L
LUGO
Invitado
Buenos días.
Esto esta q arde. Queda poco para irse y las maletas sin hacer. Que me llevo para unos meses?
Esto esta q arde. Queda poco para irse y las maletas sin hacer. Que me llevo para unos meses?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Sin datos sobre que tipo de viaje, lugar, clima, hospedaje, ocio o trabajo, motivo, distancia etc podemos llenar 10 paginas pero dudo mucho que acertemos.
Alguien te puede decir que lleves un saco de dormir y a lo mejor te vas 1 año a casa de tu hermana a 200 kms o a lo mejor vas a dar la vuelta al mundo...cambia mucho la cosa
( a lo mejor has contado el viaje, pero yo no me he enterado)
On
pa ese tiempo no tienes maletas suficiente, vayas donde vayas......
off
lo mejor es que lleves la visa a tope![]()
:rolleyes2:
pues con una sola mochila te vale .........
claro que tiene que ser como las que gasta cierto personaje "molt honorable"....... ( llena de billetes de 500 eur....)![]()
Aaaamigo, eso es ya otra cosa....
Yo creo que no cambia mucho sobre un viaje que hagas de 7-10 días, con la diferencia de que tendrás que ir lavando ropa.
Por un lado estará la parte correspondiente a ir en moto, equipacion adecuada, GPS, antipinchazos, algo de herramienta muy básica, etc etc ( hay hilos y hilos sobre esto) por otro lado la parte técnica, móvil, cámara, cargadores, Tablet, etc y por ultimo la ropa de " calle" que consideres imprescindible y te quepa.
Hay que sumar lo normal en cualquier viaje, tarjetas de crédito, tarjeta sanitaria, pasaporte, etc, controlar como estas de neumáticos, revisiónes, etc.
Y por encima de todo el rollo que he soltado...PASTA en la cuenta. Con eso solventas casi cualquier imprevisto y la MAXIMA de todo hombre viajero, los calzoncillos tienen 4 posiciones de uso.
http://www.bmwmotos.com/foro/viajes...iaje-vayamos-aportando-cosas-entre-todos.html
... y que no te falte la... suerte!
Suerte!
Los kits de gusano rompen bastantes fibras del mayazo del casco y hacen que a los km se rompa el neumático. .
Para meter el gusano tienes que meter un punzón para redondear y aumentar el tamaño. Al hacerlo cortas las fibras metálicas del casco del neumático, por lo que esas fibras están "al aire", no tienen la misma tracción que las demás por lo que tienen menos fuerza. Al ser la parte "débil" del neumático, todo aumento de presión del aire (baches, frenadas o aceleraciones, curvas,...) se ceban sobre las fibras débiles, especialmente en los hombros.
Esto me lo explico el comercial de Michelin que nos suministra los neumáticos. Si es distinto en otros fabricantes no lo sé. Nosotros llevamos trabajando 25 años con él y creo en sus conocimientos.
Jajajaja que bueno.
Viaje por Europa durmiendo en hoteles(tengo la espalda chunga para ir de camping), viaje sin prisas (dos o tres meses).
jajajaja vaya tela,
yo en largas tiradas me llevo ropa interior para una semana, el resto lavar en hotel y lavanderias, otras veces usar y tirar aunque sea de shino!!!!
Haciendo la maleta....
-Visa cargada a tope.
joder como vivis los de verde, jooooder
Que envidia, ya me gustaria ir contigo, el mes que viene me acercare a Pompeya por toda la costa Francesa e Italiana, volvere en ferry, solo 10 días.
Tu viajas muchoooo no seria mala idea ir juntos. Lo pasaríamos bien.
oye que estoy pensando .......que te van hacer falta dos visas .......a topeeee![]()
![]()
porque el saco del "honorat...o" esta ya a buen recaudo ....
![]()
![]()
Arrancamosssss. Maletas preparadas hoy por la tarde. Se os olvido algo por incluir en la maleta. "Los suaves". Jajajaja
Puaggg,,prefiro mari trini o raphael,,buen viaje amigo,,saludos
Los mejores deseos y que disfrutes mucho tu viaje, no te olvides de tu audiencia.
Ahi nos cuentas tu itinerario para seguirte. Saludos y seguridad.
Un viaje larga al año y luego los días libres no paro. No estaría mal no.
El idioma internacional => el €. Lo entienden en todos los lados. Si te da apuro llevar mucho dinero en efectivo encima, lleva cheques de viaje. Son cheques emitidos por tu sucursal para hacer efectivos en cualquier entidad bancaria sólo a las persona/s que en el figuren.
Mínimo dos tarjetas BUENAS (visa, MasterCard...) las visa electrón en muchos sitios solo valen para hacer castillos de naipes.
Kit reparapinchazos. Salvó que seas un fenómeno y quieras llevar herramienta para un París-Dakar, lleva el de spray y un hinchador (o cartuchos de CO2 y un manómetro). Los kits de gusano rompen bastantes fibras del mayazo del casco y hacen que a los km se rompa el neumático.
Carta verde en vigor. Cuando contratas la póliza te la envían, pero no en las posteriores renovaciones. Solicitala.
Herramienta básica. No te hinches a llevar cosas, sólo lo que te pueda ayudar en 10 minutos. Talleres hay en todas partes.
Un pantalón y una camiseta interior térmica.
Tarjeta sanitaria europea. Aunque está cubierta por la SS, las coberturas no son las del país emisor, sino las del país prestador de la asistencia. Ejemplo: en Francia un francés por acudir a urgencias le cobran 30€, por lo que a ti también. Estudia las coberturas de tu seguro de moto e incluso, si no tienes seguro privado, igual te sale rentable contratar uno por el periodo de tus vacaciones.
Si tienes un smartphone o tablet, lleva archivos PDF de tu documentación, seguros médicos, de la moto,... Asimismo reenviatelos a tu correo electrónico. De esta forma los tendrás a tu alcance en cualquier parte.
Gafas de sol polarizadas y una pantalla clara. Si tienes otra pantalla llévala, porque como la eches de menos te acuerdas. Yo para trabajar utilizo unas gafas amarillas para condiciones de poca luz (amanecer, anochecer,...). Aumentan el contraste, por lo que ves más con menos esfuerzo, manteniendo la vista descansada. Existen unas tag heuer de 400€, pero en decathlon las hay por 6€ que te valen.
Un botiquín. Lleva un par de cada productos básico. Así, si te hacen falta más, enseñando el envase el farmacéutico de turno verá el principio activo, lo que te ahorrará explicaciones. Yo destacaría apósitos para pies (talones y dedos) y un spray cicatrizante, genéricos aparte.
Ropa de vestir tu verás el uso que vas a necesitar.
Si no queda mucho espacio en las maletas mejor, así te ahorrarás comprar cosas por compromiso que al final no valen para nada. Si realmente merecen la pena, ya le encontrarás hueco o lo mandaras por mensajero,
Pero sobre todo, una maleta llena de envidia y buenas intenciones de los foreros. Esperaremos reportaje.
Hola,
Con respecto a lo que he remarcado en negrita, me gustaría hacer un par de apuntes.
La TSE no vale para nada...siento ser así de lapidante, pero es la triste realidad. Ayer estaba cenando en una reunión familiar y hablé con varios de mis primos/as que están o han estado fuera de España por varios años (UK, Suiza, Alemania, Francia). Todos hemos llegado a la misma conclusión la TSE se la pasan por el culo allá donde vayas. Primero porque muchos no saben ni que hacer con ella, segundo porque el importe de los gastos médicos los tendrás que pagar tu y después reclamarlos a la SS y tercero porque te puedes encontrar con la sorpresa de que la SS te devuelve lo que te devuelve, ah!! y cuarto...la atención sanitaria es una basura si vas con la TSE, con tarjeta de seguro privado te la chupan de camino a RX...nada como un seguro médico privado y olvidarte de sustos y polleces. La TSE y pensaba renovarla...pero pá qué?. Estoy a caballo entre España y Alemania y lo único que me da garantías de coberturas sin calentarme la cabeza es el seguro médico privado.
Lo siguiente...Mastercard y Visa se la pasan por el forro en Alemania...y en muchas otras partes. El motivo son las comisiones que cobran al establecimiento, aquí se usa la EC que es una tarjeta de débito; mu extendida también en algunas regiones de Francia. Con Visa y Mastercard podrás pagar en las gasolineras, pero hay muchos hoteles pequeños y restaurantes que no te las aceptan. Como ejemplo llamativo...Mediamarkt en Alemania no me aceptó ni la Visa ni la Mastercard en una compra de 300€, por fortuna venía mi primo que tiene EC y pudimos pagar.
Efectivo...te lo pillan en todas partes. Yo llevaría sobre unos 500€ en metálico, 300€ en billetes de 50 y el resto en billetes pequeños. Te puedes sacar una tarjeta de esas monedero (mi novia tiene una), a la que le metes la cantidad que deseas y puedas sacar de cualquier cajero del mundo sin comisiones de ningún tipo. Al final de la semana por internet consultas el saldo de la tarjeta y si quieres le haces una transferencia desde tu cuenta. Es muy cómoda y práctica.
Las de crédito bien guardadas y para urgencias gordas.
Disfruta del viaje y si pasas por Aachen avisa.
Un saludo.
Hola,
Con respecto a lo que he remarcado en negrita, me gustaría hacer un par de apuntes.
La TSE no vale para nada...siento ser así de lapidante, pero es la triste realidad. Ayer estaba cenando en una reunión familiar y hablé con varios de mis primos/as que están o han estado fuera de España por varios años (UK, Suiza, Alemania, Francia). Todos hemos llegado a la misma conclusión la TSE se la pasan por el culo allá donde vayas. Primero porque muchos no saben ni que hacer con ella, segundo porque el importe de los gastos médicos los tendrás que pagar tu y después reclamarlos a la SS y tercero porque te puedes encontrar con la sorpresa de que la SS te devuelve lo que te devuelve, ah!! y cuarto...la atención sanitaria es una basura si vas con la TSE, con tarjeta de seguro privado te la chupan de camino a RX...nada como un seguro médico privado y olvidarte de sustos y polleces. La TSE y pensaba renovarla...pero pá qué?. Estoy a caballo entre España y Alemania y lo único que me da garantías de coberturas sin calentarme la cabeza es el seguro médico privado.
Lo siguiente...Mastercard y Visa se la pasan por el forro en Alemania...y en muchas otras partes. El motivo son las comisiones que cobran al establecimiento, aquí se usa la EC que es una tarjeta de débito; mu extendida también en algunas regiones de Francia. Con Visa y Mastercard podrás pagar en las gasolineras, pero hay muchos hoteles pequeños y restaurantes que no te las aceptan. Como ejemplo llamativo...Mediamarkt en Alemania no me aceptó ni la Visa ni la Mastercard en una compra de 300€, por fortuna venía mi primo que tiene EC y pudimos pagar.
Efectivo...te lo pillan en todas partes. Yo llevaría sobre unos 500€ en metálico, 300€ en billetes de 50 y el resto en billetes pequeños. Te puedes sacar una tarjeta de esas monedero (mi novia tiene una), a la que le metes la cantidad que deseas y puedas sacar de cualquier cajero del mundo sin comisiones de ningún tipo. Al final de la semana por internet consultas el saldo de la tarjeta y si quieres le haces una transferencia desde tu cuenta. Es muy cómoda y práctica.
Las de crédito bien guardadas y para urgencias gordas.
Disfruta del viaje y si pasas por Aachen avisa.
Un saludo.
Muy buenas, lo de Macauy es de libro.!
Pues siento decirte que estas equivocado, el año pasado en Carcassone atendieron a mi mujer con la TSE genial, radiografías de un pie, consulta, todo bien y super amables, no solté un duro y todo perfecto, eso sí, nos la pidieron nada más entrar por la puerta de urgencias.