Hola.
Yo en las comprobaciones añadiría lo siguiente:
Ya que te agachas a comprobarla holgura de la rueda y mirar los discos de freno, fíjate en la fecha de fabricación de los neumáticos. En motos con algunos años, más de uno te dirá que los neumáticos están como nuevos, pero comprueba la fecha de fabricación. Si tienen más de 5-6 años que te descuente lo que cuesta un juego de neumáticos.
Y por decir algo más, fíjate en los avisadores de las estriberas, si el cardán tiene arañazos gordos, mira protectores de cilindros, a ver si ha tenido alguna caida digna de mencionar.
Los puños, si son térmicos enchúfalos para ver que funcionan y no hay ningún cable cortado. Si la superficie está muy gastada (lisa), dile que tendrás que cambiarlo y anota esto junto con lo que encuentres para pedirle un posible descuento. Si la pruebas rodando y tienes calefacción en el asiento, dale a ver.
El ESA: toquetéalo con la moto arrancada pero bajado, fíjate que la moto sube y baja de atrás.
Las llaves: 2 normales y la de plástico que lleva dentro el chip. La alarma: dos mandos.
La radio: si tiene, que funcione, prueba alguna emisora. Llévate un CD y pruébalo, que si el ventilador de la radio se gripa, puede ser que no funcione. Mira la base de la antena de la radio por si está rota (rompen facil a esta edad, no es caro, pero va bien para recordárselo al vendedor al final

).
Herramientas: el destornillador con dos puntas intercambiables, 2 llaves torx y la de plástico para el tapón de entrada del aceite.
Maletas: ábrelas, sácalas del anclaje y colócalas (que te enseñe el dueño), así ves si algo va forzado.
Por último, fíjate en las bolas de las manetas de freno y embrague. Si alguna está rota ya te puedes hacer una idea del mantenimiento que ha tenido la moto: si el dueño no se ha gastado 25 euros en eso que se ve, a saber lo que no se habrá gastado en lo que no se ve.
Que la disfrutes