¿Qué moto elegirías para patearte los cinco continentes ...

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.267
Puntos
113
... en una hipótética vuelta al mundo?. Pongamos que la aventura es para recorrer 100.000 km por todo tipo de carreteras (en algunos casos, dejémoslo en caminos, y en los peores casos, quizá senderos de cabras).

La idea de preguntar esto nace de un post en el que se habla de la aventura de Fabíán, que precisamente va a hacer eso: dejarlo todo durante un par de años, y patearse el globo de pe a pa, viajando por todos los continentes.

Os recomeindo que echéis una ojeada a su página "www.saliadarunavuelta.com".

Volviendo al tema: ¿Qué moto elegiríais para acometer una experiencia similar?.

Por cierto: Fabián ha escogido una Honda Transalp, el modelo anterior al "nuevo" o actual. A mí me parece una opción acertada, dado lo fiable y probado de su motor (aunque no sea precisamente muy potente, pero, ¿es necesario disponer de más de 50 CV?). Además la moto en sí es sencilla (chasis, suspensiones, motor...), sin alardes en electrónica ni materiales exóticos, con buena accesibilidad... y por tanto fácilmente reparable.

Y además me parece que tiene unas capacidades "off-road" mínimamente aceptables, para acometer la aventura: Trail, llantas de radios con neumáticos mixtos con cámara...

Lo dicho: yo apoyo a Fabián, y mi voto va también para la Honda Transalp "anterior" a la actual.


Vsss
 
Pues esa es precisamente una de mis motos candidatas, pues sirve para todo. Para ir al trabajo, ir a dar unas curvitas, de viaje de fin de semana, de viaje de vacaciones y para dar, no una vuelta al globo, si no dos.... ;)
Hoy en día que no se puede correr, que hay carreteras que son en verdad una zona de trial, creo que es una moto lógica, sin tanta electrónica ni anaqueles.
Un saludo a tod@s.
 
HOLA A TODOS.
yo personalmente una Honda Africa Twin 750 por
Ventajas: polivalencia,robustez,sencillez,conduccion
Desventajas: peso

esta moto fue de las primera trail engordadas que llegaron con la explosion de dakar. hasta aquellos entonces las tril eran mas del tipo dee las xlr, motos de enduro pero con la zancada mas larga y ruedas y suspensiones adaptadas. pero esos engordes de motor (me refiero mas bien a cilindros ,porque 100cc tan poco es tanto) que paso de los monocilindrico a los vi no las a venido mal. esta es muy pesada, pero su motor de 60 cv en v se lo puede permitir
 
Este post es uno de esos que sale cada cierto tiempo.... y contestare lo mismo que en otras ocasiones: R100GS PD

Aunque la opcion de una Transalp de carburadores me parece tambien muy buena... en fin, soñar es gatis no?
 
Pues yo daría la vuelta al mundo con una monocilíndrica de 4 T con un solo carburador y como máximo de 600 cc, lo más ligera posible y de mecánica antigua, tipo trail, que como quien dice, se pueda arreglar con un martillo, una llave inglesa y un destornillador.
Todo lo demás, es complicarse la vida.
(Es mi opinión)
 
La moto que ha elegido está muy bien, o acaso una africa twin o una yamaha xt 600, si solo va a hacer carretera una K75RT.
 
Ewan utiliza esa moto porque cuenta con un equipo de trabajo y asistencia de muchos miles de euros (2-3 coches, recambio, etc). Para mi las GS en ese tipo de aventuras no son especialmente fiables y tienen demasida electrónica para que se averíe en según qué zonas del globo.
Es mi modesta opinión.
Yo estoy más con la idea de una mono 4T con depósito suficiente y de fácil accesibilidad mecánica (Yamaha XT o Honda XR 600).

Un saludo y suerte "al de la aventura" ;) ;)
 
Yo creo que escogería una Yamaha Tenere o mismamente mi f650GS Twin tal y como yo la llevo sin electrónica añadida, ya que por concepto y simplicidad mecánica me parecen buenas candidatas.
Desde luego la vetusta Honda Transalp de carburadores es una buena opción, fiable y sin problemas de repuestos, pero creo que está ya muy superada.
La Yamaha XT también me parece una buena opción.
:)
 
Por lo que lei , son mas de 300 kg en marcha, no son muchos kgs para esa moto y los kms y condiciones adversas que se plantearan?
 
¿Es una translap seguro o una varadero?, hace tiempo que visite su página y vi la moto de refilón, en principio me pareció una varadero, pero bueno....... de todas formas da igual que moto lleve, él mismo reconoce que no tiene ni idea de mecánica........(va a aprender en 2 meses) yo no quiero ser cenizo ni mal pensado pero no creo que llegue muy lejos en su aventura, de todas formas si lo intenta sin segundas intenciones..... ole sus cojones, es un insconsciente pero... con pelotas, si lo hace por fama... otro friki más
 
Si pudiera elegir, lo haría con mi k-75 pero con las suspensiones bien taradas, un ohlins detrás, una 180 atrás y una 120 delante.

el resto ya lo pongo yo: un depósito cada 350 km y musiquita en el mp3.

Un saludo.
 
Mi YBR125 de carburador: no tiene nada que se pueda romper que no se pueda arreglar en cualquier parte. Lo suyo, claro, es no tener prisa.
 
Una Africa Twin, me parecen muchos kgs y mucho tiempo de fatiga de material para la Honda Transalp
 
3435626767570 dijo:
Pues yo daría la vuelta al mundo con una monocilíndrica de 4 T con un solo carburador y como máximo de 600 cc, lo más ligera posible y de mecánica antigua, tipo trail, que como quien dice, se pueda arreglar con un martillo, una llave inglesa y un destornillador.
Todo lo demás, es complicarse la vida.
(Es mi opinión)

Sin ninguna duda yo haría lo mismo... ;)
 
Dependiendo de la parte offroad podría irme con mi Capo perfectamente.

Me fío plenamente de su motor y fiabilidad para hacer más de 100.000 kms y todavía no tiene tanta electrónica como las modernas, le quitas el cuadro de mandos y funciona sin problema y si diera algún fallo eléctrico, bobinas, regulador, ABS o similar no te quedas tirado, te lo marca pero sigue andando perfectamente aunque sea con un solo cilindro.

Como desventaja es muy pesada para offroad, pero salvo en dunas de arena o barrizales a saco donde si te quedaras morirías para empujarla tu solo por el resto pasa por todas partes. Si no hablamos de eso me quedo con ella.

La Pegaso ya no es lo mismo, cualquier pijada se bloquea todo y no arranca la cabrona. Desconfío de que las XT660, Transalp 700, GS1200 y otras motos actuales no sean similares.

Otras de mis preferidas ya las habeis mencionado, Transalp modelo antiguo, XTs 600 antiguas, Dominators, Tenerés antiguas, Africas Twin, vamos que sean más manejables y ligeras en offroad y sin complicaciones para arreglarlas, y en más gorda y cómoda también me fiaría de la GS1150, pero para meterme en ese peso me llevaría mi Caponord.

Eso por una parte, pero por otra prefiero las motos modernas (yo ya he tenido 2 Transalps y se lo que son), así que si me demuestran que cuando hay un fallo eléctrico o si les quitas el cuadro de mandos no se bloquean, mis preferidas de las modernas serían Teneré 660, KTM990 y sobre todo la GS800, aunque no tendía clara al 100% la fiabilidad a la larga de sus motores, quizá sobre todo del KTM que es el más apretado. No veo ningún problema en la inyección hoy día, no parece que tengan mucho mantenimiento y con ninguna de ellas hay offroad que se te resista.

El tema de piezas en muchos lugares del mundo no las va a haber por muy Honda o Yamaha que sean, pero siempre te lo podrás montar para que te las envíen desde España o desde el país más cercano.

VVV´s.
 
Una de estas, que te pueda reparar cualquier mecánico de pueblo, no un informático:

honda-xrv750-africa-twin-sv.jpg


945-90-bmw-r-100-gs-paris-dakar-res-728.jpg
 
F-650gs mono y de carburación, para que cualquiera la pueda reparar en cualquier parte del mundo.
 
Si tu supieras que la mobylette, es la moto en la que se mueven por las dunas todos lo autoctonos en marruecos y demas.
salu2
 
54515F4F4B5750615F52595B5D574C5F4D3E0 dijo:
Si tu supieras que la mobylette, es la moto en la que se mueven por las dunas todos lo autoctonos en marruecos y demas.
salu2

Lo sé, lo sé... ;)

Fiable, de maniobra sencilla, poco consumo, poco peso... :)
 
Y porque no una de estas, no es potente, pero la puedes arreglar tu mismo con muy poco repuesto y sin electronica.  Ya lleva unos cuantos años fabricandose todo un ejemplo de de robustez y fiabilidad.

ENFIELD4.JPG
 
Pues yo sin duda una Gs, lo que no se si 1150 por la famosa fiabilidad, o una 1200 por liguereza, etc
 
Sin duda: Mono ó bicilindrica, con carburadores, sin electrónica, por que el que a viajado sabe muy bien  que en cualquier parte del mundo se puede reparar.
Lo demás es pura ignorancia de los que no han salido de las "terracitas" ;) enseñando su moto a las "churris" :D.

Un saludo
 
7C7E7D6D7A6D703F0 dijo:
Sin duda: Mono ó bicilindrica, con carburadores, sin electrónica, por que el que a viajado sabe muy bien  que en cualquier parte del mundo se puede reparar.
Lo demás es pura ignorancia de los que no han salido de las "terracitas" ;) enseñando su moto a las "churris" :D.

Un saludo


yo no he ido a hacer nunca el mindundi a la churris, mi fealdad no la arregla ni la mejor Ducati 1198, pero en 2010 pueden fallar muchas cosas pero la inyeccion es precisamente de las que menos,  vaya , bastante menos que las membranas dichosas de los carburadores, amen del consumo, que en un viaje , tambienhay que valorar el consumo y la autonomia.
 
Las membranas se cambian , el consumo si puede influir, pero para eso están los depositos de gran capacidad, y los bidones.
¿No?
 
Pues despues de ver sobre las motos que se mueven los lugareños en sitios muy dificiles del globo...muchas de las que se han mencionado, de mecánica cuanto más sencilla mejor...

...y ni por asomo, ninguna GS1200 en ninguna versión, a no ser que me acompañara todo un despliegue de servicio técnico detras...sería la mejor apuesta de no llegar a ninguna parte
 
6C51535B4C574A51617A723E0 dijo:
... en una hipótética vuelta al mundo?. Pongamos que la aventura es para recorrer 100.000 km por todo tipo de carreteras (en algunos casos, dejémoslo en caminos, y en los peores casos, quizá senderos de cabras).

La idea de preguntar esto nace de un post en el que se habla de la aventura de Fabíán, que precisamente va a hacer eso: dejarlo todo durante un par de años, y patearse el globo de pe a pa, viajando por todos los continentes.

Os recomeindo que echéis una ojeada a su página "www.saliadarunavuelta.com".

Volviendo al tema: ¿Qué moto elegiríais para acometer una experiencia similar?.

Por cierto: Fabián ha escogido una Honda Transalp, el modelo anterior al "nuevo" o actual. A mí me parece una opción acertada, dado lo fiable y probado de su motor (aunque no sea precisamente muy potente, pero, ¿es necesario disponer de más de 50 CV?). Además la moto en sí es sencilla (chasis, suspensiones, motor...), sin alardes en electrónica ni materiales exóticos, con buena accesibilidad... y por tanto fácilmente reparable.

Y además me parece que tiene unas capacidades "off-road" mínimamente aceptables, para acometer la aventura: Trail, llantas de radios con neumáticos mixtos con cámara...

Lo dicho: yo apoyo a Fabián, y mi voto va también para la Honda Transalp "anterior" a la actual.


Vsss
No condiciones los caminos a seguir.
Yo lo haria con la que tengo ahora mismo
12rt
 
R 100 GS

Una moto especial para una aventura especial
 
Pues yo la haría con la nueva VFR. Eso sería ponerle un par de cojones.  :D :D :D
 
Hola que hay.
 
Tengo una Beta (trial excursión) ALP 200 y un amigo con una Yamaha triket 250; el viaje más largo que hemos realizado con ellas  ha sido de 530 kilómetros. Además de estas, él tiene una R6 y yo una K1100rs. [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] Pero siempre lo pasamos mejor en las salidas que hacemos con este tipo de motocicleta ligera, que, con las de carreteras. Motivos :D
- Al salir: no tenemos en cuenta horario, el llevar una velocidad punta de 80 km.,…
- No descartamos ningún tipo de terreno por el que extendernos.
- Cualquier problema que pueda surgir, normalmente hasta ahora, lo solucionamos nosotros mismos.
- Su autonomía es más que suficiente, porque,  contando con la capacidad de sus depósitos de gasolina es entorno a los siete litros; tienen un consumo medio de 2,5 litros a los 100 kilómetros.
- …
Si un día me decidiera a hacerlo ( ;Dpero no me atrevo ;D) lo haría con un tipo de motocicletas ligeras y sin electrónica, como las indicadas abajo ;).  ::)“Si claro” si me decidiera a hacer una línea tan finitamente larga :o,  [smiley=crazy3.gif]pensándolo bien [smiley=crazy3.gif] no utilizaría la Alp 200 ( [smiley=sun_smiley.gif]no por su cilindrada, y si de no tener tiempo ilimitado para hacerlo, que no es el caso  ;D ;D) como bien pudiera ser su hermana la ALP 400, aumentando entorno a una media de 20 kilómetros a la hora el camino recorrido 8-).

0001565353630 dijo:
Pues yo daría la vuelta al mundo con una monocilíndrica de 4 T con un solo carburador y como máximo de 600 cc, lo más ligera posible y de mecánica antigua, tipo trail, que como quien dice, se pueda arreglar con un martillo, una llave inglesa y un destornillador.
Todo lo demás, es complicarse la vida.
(Es mi opinión)
3F3B273F3B2B3A2B364E0 dijo:
Con una Yamaha YBR 125:

http://www.re-moto.com/index.php?lang=esp

Esto si que es echarle huevos  :o :o :o
3A3938313C2E35382F3C2E5D0 dijo:
Mi YBR125 de carburador: no tiene nada que se pueda romper que no se pueda arreglar en cualquier parte. Lo suyo, claro, es no tener prisa.
51686E7C090 dijo:
4644475740574A050 dijo:
Sin duda: Mono ó bicilindrica, con carburadores, sin electrónica, por que el que a viajado sabe muy bien  que en cualquier parte del mundo se puede reparar.
Lo demás es pura ignorancia de los que no han salido de las "terracitas" ;) enseñando su moto a las "churris" :D.

Un saludo
6E53716C796F7A757268796E796F1C0 dijo:
yo la tengo en el garaje:

Montesa Cota 335 Trail  :D


Hala hasta luego. 
 
Entre el montón de revistas que tengo, la mayor parte de la década de los 90, recuerdo u reportaje de esos relatados por un "tío normal" (quiero decir que NO era una prueba profesional, de la revista que publicaba el artículo) que se pegó una ruta de varios miles de km, con una Yamaha XT-600 (de aquellas de finales de los '80, principios de los '90), que ya llevaba a cuestas más de 100.000 km, y seguía en "buena forma" (dentro de lo que cabe).

El pavo venía a decir que desde luego a la XT no le pidas tener los mejores frenos, ni el mejor chasis, ni un motor particualarmente potente... pero que la impresión que le quedó de aquella moto es que era indestructible y que si no la exigías inmisericordemente lo que razonablemente no se le podía pedir, te llevaría al fin del mundo. También es una buena opción, y desde luego no creo que haya un motor más simple y accesible que ese.

A mí lo único que me tiraría "p'atrás" de coger una monocilíndrica es precisamente que como te falle un cilindro, la has j*dido, obviamente. Con un bi, a las malas y si no eres incapaz de arreglar la avería in-situ, le cortas la alimentación de gosofa, le quitas la bujía (para eliminar su compresión y que al menos no te haga de "freno") y al menos te queda el otro cilindro funcionando para seguir, aunque a duras penas y a paso de ciclomotor, pero seguir al fin y al cabo, hasta que encuentres quien o donde te arreglen el problema.

Vssss
 
Despacito, .... sin prisa, ....sin pausa? ......EN VESPA
 
Mi apuesta:


R80GS%20003%20(Small).jpg




Te llevas una placa de diodos, un rotor y la herramienta básica para cambiarlos ... y al fin del mundo con ella ...
 
El dia 22 de mayo, terminaron la vuelta al mundo, dos personas en 5 meses, con una GS y sin mas medios.

http://www.alrededordelmundo2010.com/

Sin quitarle merito a Fabian (que tiene dos cojones) y a Fefa, en dos años, supongo que se puede dar la vuelta al mundo en vespa. Como dice el refran "Con paciencia y saliva se la metio el elefante a la hormiga" Saludos
 
Si tuviera la seguridad de que no se iba a averiar me iría con la mia. Una GS 1200 Adventure. Como en un viaje así se iba a romper algo si o si, en la Adventure y en cualquiera, preferiría una moto sin nada de electrónica. Las trail de finales de los 80 me parecen las más adecuadas: Yamaha XT 600, Super Teneré, Africa Twin, R-100-GS... Una moto de esas bién equipada, algunas piezas de recambio y un curso de mecánica básica es lo que más seguridad me daría. Romper se romperían igual, pero habría muchas más posibilidades de arreglarlas según en que sitios que las motos modernas, aunque estas últimas vayan bastante mejor.

;)
 
Pues yo apostaría por una URAL. Es, como se dice en mi pueblo, un hierro. Eso sí, en mi camión de asistencia llevaría mi Adventure, para disfrutar de verdad ;D
 
7372252020100 dijo:
Pues yo daría la vuelta al mundo con una monocilíndrica de 4 T con un solo carburador y como máximo de 600 cc, lo más ligera posible y de mecánica antigua, tipo trail, que como quien dice, se pueda arreglar con un martillo, una llave inglesa y un destornillador.
Todo lo demás, es complicarse la vida.
(Es mi opinión)
Lo mismo, lo tengo clarísimo. ;)
 
754057504940574A250 dijo:
no utilizaría la Alp 200 ( [smiley=sun_smiley.gif]no por su cilindrada, y si de no tener tiempo ilimitado para hacerlo, que no es el caso  ;D ;D) como bien pudiera ser su hermana la ALP 400, aumentando entorno a una media de 20 kilómetros a la hora el camino recorrido 8-).

Sería otra opción.

Beta%20Alp%204.0%20.08.jpg


Me decidí a cambiar mi Tricker por esta por motor. Es otra opción estupenda, no da problemas y su motor Suzuki de aire es indestructible, pocas motos aguantan tratos tan duros pidiendo tan poco. Tiene 10 litros de depósito y el consumo que hace unos 4,5L a los 100km, con una garrafa de 10L más ya te pones cerca de los 500kms de autonomía. Difícil es que se rompa (nunca he tenido problemas), pero si lo hace se arregla en cualquier sitio. Su punta es cercana a los 150 km/h y el mantenimiento es ridículo. Con una pequeña cúpula, alforjas y un top case al fin del mundo con ella.

El Sábado pasado sin ir más lejos hicimos una ruta offroad por la sierra del Xeres, bastante trialera y machacona unos 300 kms en el día. Ya de vuelta sobre las 9 de la tarde paramos en un circuito de supermotard y rodamos durante una hora, tal cual están las motos, de fábrica, y solo con las ruedas mixtas que llevamos, nos lo pasamos de miedo y la potencia llega para divertirte.

Hace el 90% de lo que se hace con cualquier moto de enduro, pero luego en asfalto es mucho mejor gracias a su suspensión más dura y ruedas mixtas, va de lujo en todos los ambientes.

PICT0017.JPG


Otra que también sería estupenda, no se vende en España pero si en Portugal por ej. Honda NX4 Falcon, no tan ligera y trialera como la Beta pero igualmente fiable y más cómoda, quizá mejor opción para un viaje largo con mucha carretera.

NX400.jpg


Preferiría llevarme una de estas nueva antes que una monocilíndrica antigua igual con 8 o 10 años a sus espaldas,  vete a saber como están mecánicamente aparte de los kms que pueda tener. Mejor te la compras nueva y la estrenas para el viaje, además están más evolucionadas a nivel de chasis, suspensiones y frenos. La verdad es que motos así, sencillas pero que aun te puedas comprar hoy día nuevas no quedan muchas en el mercado. Las cuentas con los dedos de una mano.

Sería un viaje, de otra manera  :D, sin límites, por donde sea , da igual, venga lo que venga.
 
Una alp 200 no tiene una punta de 80km/h, y menos con uno solo no?

Yo tuve la 260 del 92 :'( :'((15cv si no me falla la memoria) y a 110km/h iba con dos (unos 100kg) en una cuesta del 10% de desnivel medio. Y por autovia con otros 2 y mas de 100kilos a 120km/h se ponia "bien" a mas ya era insorportable.

Esta que tiene unos desarrollos de moto campera no de trial deberia alcanzar los 100 con tranquilidad no?

El problema seria mas bien la capacidad de carga diria yo, porque maletas y tal lo justo. Eso si no la sigue una bmw en campo ni loco ::) ::)
 
Por eso dice de la 4.0 tiene más potencia, depende del banco ha dado desde 29 hasta 35cv y 350cc. A 120km/h se pone muy fácilmente y los mantiene indefinidamente  sin problema, aun le quedan unos 25 km/h de margen.

El caso es que aguantes tu, porque sin protección, por eso diría de ponerla una cupulita de esas transparentes como para las naked que se agarran en las botellas.

Hay portabultos y alforjas laterales de origen, se le puede poner un Topcase y luego supongo que a mayores con un saco de esos impermeables tipo Touratech atado en el asiento trasero, más una mochila que te lleves a la espalda sería suficiente. Si no llevas pasajero hay que aprovechar su sitio  ;D.

Para ir con dos personas no, aunque tiene asiento y estriberas el pasajero se podría morir en el intento  :P.

Supongo que la Hondita estaría aun mejor para eso, más cómoda.
 
Atrás
Arriba