¿Qué opináis?

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CO1637P

Invitado
En el colegio público donde estudia primaria mi hijo, el centro pasa al inicio de curso la siguiente nota.

ffff59c71c4bea8c0110a0407844e189o.jpg


Si se hace caso omiso, pasan la siguiente nota:

99c3099b5d8033e92ae27baff576c507o.jpg


El alumnado lleva los libros de texto y material recomendado por el profesorado para realizar el curso (quiénes pueden).

Ha continuación llegan las notas que os he puesto, pienso que no debe de ser consentido....no sé si estoy equivocado.

¿Qué opináis?
 
Última edición por un moderador:
Me da miedo eso de que apunten en una especie de lista negra, a los que no lleven el paquete de folios, "que facilitan el buen funcionamiento del centro". No sé para que lo usarán, pero lo más que trae mi hijo a casa....es una quincena de notas informativas, y tantos exámenes no realiza a lo largo del curso.

Otra cosa, que no me gusta.................es que no se dice en la nota, se agradecería, sería conveniente, quienes quieran o puedan aportar......., no, yo interpreto la nota como una obligación. Tampoco he preguntado si en otros colegios públicos, están obligados a llevarlo.

No pienso llevarlo.
 
7- Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO dejar algún post sobre política, religión o fútbol en este foro. Son temas muy delicados en los que los enfrentamientos son comunes y nunca se suelen arreglar a través de un foro. La mejor manera de tratar estos temas es en persona. Se borrarán sin previo aviso los mensajes sobre estos temas que se considere puedan crear enfrentamientos. Asimismo, no se permite el uso de ningún gráfico que haga alguna alusión política. Sí están permitidas las banderas constitucionales, tanto la nacional como las autonómicas, ya que no tienen por qué significar ninguna afiliación política quedando totalmente prohibidas todas las demás.

Eso es lo que yo opino
 
Gracias Marcos. Por este y por los otros dos.
A ver si logramos no defraudarte.


Un abrazo.
 
Poniendo un poco de humor para calmar el ambiente diré que me recuerda al monologo del gran Gila sobre la factura del cole. Y respondiendo a tu pregunta, opino que bastante se pagan ya en los colegios públicos para encima tener que pagar los folios.
[video=youtube;ug9EHLIDplM]http://www.youtube.com/watch?v=ug9EHLIDplM[/video]
 
Venimos de aquí.

http://www.bmwmotos.com/foro/otros-temas/471235-volviendo-al-tema-que-opinais.html


por que no envias una nota con tu hijo , pidiendo al director la legislacion donde se refleja tu obligacion de enviar a tu hijo con un paquete defolios.

Se trata de un centro público a la vista del sello de la circular. En teoría, si esos folios van a ser utilizados por tu hijo, pues no veo problema ya que el centro no tiene la obligación de proporcionar material escolar. Yo trabajo en un centro privado concertado, en una zona muy deprimida, las familias son de bajo poder adquisitivo en su gran mayoría. Nosotros también pedimos un paquete de folios, pero no obligamos. Con ello ayudamos a los que no tienen material, les buscamos libros, luchamos con las editoriales para que nos regalen algún libro para estos alumnos, además les proporcionamos material escolar como bolis, lápices, etc. poniendo incluso dinero de nuestro corto salario. Tal es la situación que cuando tengo que devolver una libreta a un alumno a final de curso, a muchos les pido que si no la quieren guardar que me la den para que otros aprovechen las hojas en blanco, y así lo hago. En fin, para qué contaros, la gente se piensa que los colegios privados concertados viven muy bien y os puedo garantizar que hacemos milagros con nuestros chavales, todo ello sin seguridad laboral, haciendo más horas que un reloj sin cobrar la jornada completa, y aún teniendo la jornada completa que sepa todo el mundo que la jornada completa de un colegio público en horas lectivas y complementarias es mucho menor que la de un profesor de un centro concertado. Y ahora me dirán que yo no he aprobado una oposición .... pues sí, no una, sino varias, todos y cada uno de los santos días que me levanto a trabajar tengo que aprobar una oposición porque de lo contrario me tiran a la calle, por lo tanto, no me puedo acomodar, ni coger bajas a discreción, ni dias de permiso laboral ni por supuesto llegar tarde ni muchas cosas más ..... eso sí, jamás de los jamases dejaré de cumplir mi trabajo de forma profesional y de ganarme el premio de que mis alumnos, cuando sean mayores dibujen una sonrisa en su cara cuando se acuerden de mí. EStimado Córdoba, sí ..... no le des más vueltas, ¿Cuánto cuesta un paquete de folios? yo te lo digo, cuesta menos que un paquete de cigarrillos, y son para tu hijo, o en su defecto, para algún compañero de tu hijo que seguro que lo necesitará. Y si puedes, en lugar de un paquete, compras dos o tres. Así se hace el mundo .... no nos gastemos 8 euros en un almuerzo con los amigotes en una salida dominguera y tengamos luego inquietudes por pagar 3'80 euros que cuesta un paquete de folios. Amigo, siento el rollo que te he metido, pero es que estoy muy sensibilizado con este tema que me toca tan directamente, es tanta la pobreza que veo en los chavales y tan mezquinos y alejados de la realidad los debates absurdos sobre educación. Un saludo compañero, sé que mañana irás a comprar los folios.


Nandoxx

No es cuestión de 3,80 o de un paquete de cigarros.

Es por principio. Al ser un colegio público, ya lo mantenemos todos con nuestros impuestos.

Ya esta bien de pagar dos veces por los mismos servicios.

Estoy con Córdoba y me solidarizo con el. Ni aunque costara Un céntimo

Si el problema no es el paquete de folios, como si son cinco. Mas bien habría que mirar el uso que se hace de ellos y que porcentaje de ellos se usa de forma correcta. Además, para algo están las A.M.P.A.S o las A.P.Y.M.A.
Saludos cordiales.

CO1637P

Es totalmente ilegal, pedir material complementario. Existe una partida que el centro en teoría, habrá que exigir a Consejería si es que no se la suministra.... a partir de ahí, ya sobran las notas exigiendo el material al alumnado.

Y la forma de pedirlo, el por favor o si podéis......que no quede atrás.

Saludos


Iniciado por santy_1967
Se trata de un centro público a la vista del sello de la circular. .................................................. .................................................. .................................................. ..................

CO1637P
Totalmente de acuerdo y sé lo que vale un paquete de folios. Aquí lo que expongo son las formas de pedir las cosas y explicación de a donde van esos folios. Llevamos algo más de un mes y se ha utilizado 14 folios informativos que muy bien pudieran ponerse en el tablón de anuncios y 7 folios más como examen.

¿Y si el curso que viene, se pide "exige" un toner por niño?

Cuando pueda te mando un privado y te explico algo más, no vaya a ser que se alteren los moderadores y se rasguen las vestiduras.

Saludos


Iniciado por Nandoxx
No es cuestión de 3,80 o de un paquete de cigarros.

Es por principio. Al ser un colegio público, ya lo mantenemos todos con nuestros impuestos.

Ya esta bien de pagar dos veces por los mismos servicios.

Estoy con Córdoba y me solidarizo con el. Ni aunque costara Un céntimo

CO1637P
A esto me refiero yo.

Iniciado por pundonor
por que no envias una nota con tu hijo , pidiendo al director la legislacion donde se refleja tu obligacion de enviar a tu hijo con un paquete defolios.

CO1637P
No se puede pedir "exigir" material complementario.

En Madrid se pide directamente dinero; hasta 30 euros, y hay centros, o mejor dicho, equipos directivos, que prohiben expresamente a los tutores y profesores repartir ni una sola fotocopia, y aún menos la agenda escolar, si no se ha abonado. Lista negra mediante........

En Cataluña conozco zonas donde se paga bastante más y nadie se queja; está asumido, porque incluye parte de las actividades extraescolares

NO ES ILEGAL.

Otra cosa es entrar en debates morales y políticos, en cuyo caso el post se verá abocado al cierre.

El hecho de pedir un paquete de folios en vez de dinero directamente, supongo que se debe a que así las sensaciones que perciben los padres son distintas. Es una forma de contribuir menos dada a interpretaciones, digamos "retorcidas".

El dinero se obtiene igual, por cuanto se disminuye el gasto en papelería, e insisto, la sensación de colaborar es menos dada a polémica.

El concepto de gratuidad total en la enseñanza es, cuando menos, discutido y discutible.

La gente se matricula, cobra la beca y no llega ni a aparecer el día de la presentación; por desgracia es así, por falta de coordinación entre departamentos. hablo de enseñanza no obligatoria, lógicamente.

En otros casos sí que se va a clase, pero con mucho absentismo, ya que así se tiene la papeleta cubierta en casa: "Er niño está eztudiando un ciclo de Informática....". Padres con conciencia tranquila, en muchos casos engañados, y niño que sigue viviendo a costa de los padres un par de años más OCUPANDO UNA PLAZA QUE CUESTA DINERO Y CON LISTA DE ESPERA. Cruda realidad, pero realidad al fin.........

No costaría mucho poner una fianza asequible, vinculada, no tanto a los resultados académicos, como sí a la asistencia y actitud. O a una mezcla de todo.......y que se devuelva a final de curso.

Porque estos ciudadanos que se aprovechan de la gratuidad total para ocupar su tiempo libre, entorpecen y bloquean el sistema educativo, impidiendo su acceso a otros que sí están verdaderamente interesados, que además no obligarán a reducir sustancialmente el nivel de contenidos impartidos.


CO1637P

¿Entonces, la Consejería de educación no hace ningún tipo de aporte al centro?

Creo que estás hablando de otro tema, mi hijo ha llevado los libros de texto, cuadernos, lápices....etc correspondientes y necesarios para realizar el curso y todo ello de nuestro bolsillo.

El resto es material complementario, no se puede pedir. Ahora bien si tu conoces alguna ley que lo especifique, te agradecería que la pusieras.
 
Última edición por un moderador:
Me descolocas con lo de seguir en otro sitio....¿no veníamos ya de otro post?:embarassed:

Respecto a lo que comentas, claro que la Consejería aporta dinero, sino, la calefacción, la luz, el agua, los gastos de Departamentos, etc, ¿de dónde se sacarían?

Pero aquí es igual: los libros y material escolar se los paga el alumno, aunque hay Centros con un sistema de préstamos de libros de texto.

A la hija de un conocido mío, en 1º de ESO, le han prestado algunos, pero no todos.

En Castilla la Mancha antes sí que se prestaban todos, pero no sé cómo estará ahora el asunto, ya que ha habido bastantes recortes.

No sé si te habrá aclarado las dudas que tenías.......

Cambiando de tema, ¿guisarás aceitunas este año?

Yo ya estoy en ello.

Traslado tu respuesta al post inicial.

Saludos
 
Creo y si no, corregidme, que el alumno debe de llevar el material y libros de texto que figuran en un listado. Por su puesto que si acaban un cuaderno, habrá que sustituirlo. Lo demás es material complementario que no se puede exigir.
 
Me descolocas con lo de seguir en otro sitio....¿no veníamos ya de otro post?:embarassed:............................


Cambiando de tema, ¿guisarás aceitunas este año?

Yo ya estoy en ello.


Como se nota que no tienes n.p.i. jajajaja

Es aliñar aceitunas, tengo pensado impartir un curso rápido y a precio módico a través de bmwmotos.com
 
Hola que hay.
`CO1637P´ Señalas: ¿Qué opináis?... Para empezar pedirte disculpas; por no decir nada sobre los folios… pero me viene fenomenal revolver y juntar cierre de TEMAs; cuando haces petición de opinión.
Para comentar* TEMAs cerrados* y de dichos propios o ajenos en estos.



Pre preámbulo. En estas estaba, intentando decirlo antes, pasado el inicio del medio día… y lo abro a ojos del público ahora ya finalizado el medio día.

-Preámbulo- Como Exordio[HIGHLIGHT2][SUP]1[/SUP][/HIGHLIGHT2], de aquello que se dice antes de dar principio a lo que trato de narrar, probar, mandar, pedir, etc. (pufa, termino renglón con etc; cuando me gusta terminar con …)
Pongo ultimo cápitulo del Post abierto por santy_1967 Y ahora me cerráis el post ....
En el que Marcos dice y cierra
marcos

Super Moderador
3- Administrador y Moderadores están aquí para mantener el correcto funcionamiento del foro. Si un mensaje es borrado, movido, editado o cerrado no lo vuelvas a abrir o abras otro para pedir explicaciones, se eliminarán los mensajes o temas abiertos por este motivo. No se moderan mensajes porque sí. Si tienes alguna consulta sobre el por qué de alguna de esas acciones puedes hacerla por privado al administrador o a cualquier moderador. Recuerda que debes procurar publicar cada mensaje en su lugar correspondiente para ayudar a mantener nuestro foro lo más ordenado posible. De esta manera ayudamos a encontrar la información al que lo necesite.
Efectivamente, lo voy a cerrar, por contra voy a abrir los otros dos, borrando toda referencia política, vosotros mismo, veras lo que tardo en volver a cerrarlo, si, no porque quiera, es porque no sabéis (en general) hablar de algo sin meteros en el barro (la política, los políticos y las peleas porque los que me gustan a mi no te gustan a ti y viceversa), a ver cuanto tardáis en darme la razón.

Nandoxx, se ha hablado de política y mucho, incluida discusión en el del ebola entre podenco y josepmaria, que voy a borrar, pero conservaré copia de lo que borre, se volverá a hablar de política y volveré a cerrar los post, como ya he dicho, a ver cuanto tardáis en darme la razón, y conste que estando sobre aviso vais a tener más cuidado, tardaréis un poco más, pero..... y mira que me jode tener razón en estos casos, que a veces hemos dado un poco de cuerda suelta a ver que pasaba, y no, sois adultos, pero no sabéis comportaros cuando los demás no opinan como vosotros (hablo en general, de nadie en particular).

Saludos.
------------------
--------------------------------

..Utilizo, el libro, LA MAGIA DE LAS PALABRAS, de Amando de Miguel. De lo que presenta, Intercalando párrafos expongo:
De capítulos:

- Por qué no nos callamos (en pág. 21): Sucede que, cuando se teme alguna confrontación verdadera (por ejemplo, porque no hay opción para cambiar de interlocutor) se evita la cuestión vidriosa para centrar la conversación en lo que genera más acuerdo. Es el caso del letrero “se prohíbe hablar de política” que figuraba típicamente en algunos establecimientos de bebidas de antaño.

- La retórica de andar por casa (pág. 66): En los debates españoles se “discute”, pero en el sentido vulgar de reñir o enfadarse con palabras, no para llegar a entenderse, sino para humillar al contrincante. Lo típico del discutidor es “mantenerse en sus trece”. Esa curiosa expresión ejemplifica muy bien la tradicional obstinación española; procede de los tiempos de la Inquisición cuando se juzgaba a algún judaizante. A pesar de los instrumentos suasorios del tribunal, el reo se negaba a renegar de sus creencias, las cuales se contenían en los trece principios de la ley mosaica recogidos por Maimónides. Así que el inquisidor no tenia más remedio que condenar al reo que "seguía en sus trece".
------

Ya atendiendo a nosotros *En estas nuestras página* imagino algo por conjeturas fundadas en apreciar o tener visos de, si en muchas, de intervinientes;*no esta su intento de dar otro punto de vista sobre el objeto, y si, en procurar exclusión voluntaria o forzosa de lo que aquel da `o se da´ah opinión publica.

Continuo con lo que enseña el catedrático, en la que dice: La mentalidad española actual continua con esa tradición de no ceder, compatible con su contrario de aparentar que todos estamos de acuerdo. La paradoja se explica porque lo típico de la forma de discutir de los españoles es que cada uno da un sentido distinto a las palabras clave.
;)Factores que lleva a no entenderos, también; -No podemos ver el lenguaje: Corporal, Gestos... Esto lleva a no saber con precisión lo que pretendemos decir.
Hala hasta luego.

[HIGHLIGHT2]1.[/HIGHLIGHT2] m. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente primera parte del discurso oratorio, la cual tiene por objeto excitar la atención y preparar el ánimo de los oyentes:rolleyes2::silly::D:D:D:D:D:thumbsup::snowman:.
 
Última edición:
Atrás
Arriba