Qué os parece la oferta del "Lidlscopio"?

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.452
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
En primer lugar se trataría de saber si hay más aficionados al chafardeo cósmico ;)

Tengo pensado jubilar mi pequeño telescópio, no busco nada del otro mundo puesto que si ya sale caro el vicio de la moto, en éste caso ni os cuento como vayais a una tienda especializada :o Ví ésta oferta en el Lidl cuando fui a por cosillas moteras y creo que tiene buena pinta:

http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c.o.20090408.p.Telescopio_reflector.ar1

Parece de buena marca, supongo que Meade, sólo falta saber si cumple o se queda corto de miras :-?
 
Hola Norte!

Vaya por delante que no soy ningún aficionado al chafardeo cósmico, pero tuve ocasión de tener durante un tiempo un "catalejo"

de los de la oferta. No te se decir si las cualidades técnicas del aparato son buenas o podrían ser mejores (no soy ningún entendido

ni tan siquiera aficionado), lo que si te puedo decir es que a mi me pareció un poco difícil de configurar el modo automático,

de hecho no lo conseguí. En teoría, dandole unas referencias, el aparatito te hace un tour por lo más interesante que haya

para ver en ese momento, dependiendo de la posición y de la época del año. Pero ya te digo que yo no conseguí hacerlo

funcionar correctamente (igual no es culpa del aparatejo, igual soy así de torpe, que no lo descarto...). Por lo demás,

en modo manual me pareció que era de fácil manejo, aunque ya te digo que no soy quien para opinar en ese aspecto.

Un saludo!
 
Yo tengo un buen telescopio para, vender.
Ya se que no es el lugar para poner el anuncio, por eso te mando un privado.
Es mas caro que el del lidl, pero con todo lo que lleva.....
 
.
Edito porque había leído tu mensaje tan rápido que no me había dado cuenta de que ya tienes un telescopio. Tienes entonces una cierta experiencia y sabes lo que se ve y no se ve. Con esa salvedad, dejo sin corregir, por pereza, lo escrito.

¿Qué trasto tienes?

Vssss


Mensaje original

Bueno, yo miraría primero lo de mataronet.

En cuanto al del lidl, parece que es un meade etx 70. No lo conocía, pero mirando por ahí he visto que es un refractor acromático, de 350 mm de focal.

No es un mal cacharro para empezar, si se asumen sus limitaciones, que son muchas (para lo que espera el que no ha mirado por telescopios):

 - es un telescopio para ver la luna y los planetas; con 70 mm no llegas a más, excepto alguna galaxia o nebulosa muy brillantes. La vía láctea en verano puede dar juego.

  - Olvídate de las fotos del hubble; tu objetivo principal será la luna, que es extraordinaria, y los planetas júpiter y saturno. Eso no cansa. Pero verás unos anillos diminutos (aunque la mejor foto no iguala el distinguir apenas los anillos en el ocular).

  - No sé lo corregido que esté el cromatismo; es un telescopio corto, muy luminoso, pero seguro que con cromatismo. Eso es lo que ocurre cuando se difracta la luz, y cada color se enfoca en un plano distinto, apenas distinto, pero lo justo para ver una imagen con colorines. Es cosa de probarlo. Hubo mucha afición a este tubo, así que no debe ser de los peores. También hay que tener en cuenta que los oculares y la barlow son elementales, y probablemente los usuarios tenían otros de mejor calidad.

  - No te dejes llevar por los aumentos; con 70 mm podrás usar hasta 140x si el cacharro es realmente muy bueno y estarás más cómodo cuanto más por debajo de 70x, que ya es mucho.

 - no creo que uses mucho el sistema automático, porque con este tamaño no hay muchas cosas que ver que no puedas buscar a ojo, pero no está de más.

  Otra gran ventaja es que ocupa poco, así que te lo puedes llevar al monte o un sitio donde no haya tanta contaminación.

  La verdad, por ese precio, no parece mala compra.

  Vsssss
 
Ya sabes, con el Lidl
Compro, pruebo, me gusta, me lo quedo :)
Compro, pruebo, no me gusta, lo devuelvo, :(
y a otra cosa :D
 
Hola Norte,

A lo ya dicho, solamente ponerte un enlace para que leas comentarios de un foro de astronomía, en el que escribe gente que controla mogollón del asunto.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=3551.0

Bueno, no es el único hilo en el que se habla del juguete. Busca en ese foro y encontrarás más.

Ese mismo día, ponen de oferta unos prismáticos Bresser 10x50, por 20 eurillos, altamente recomentables.

Saludos
PD No olvides el comentario de Hucheka
 
El precio lo dice todo. Con lo que cuesta el cacharro no da ni para un ocular medio decente. Ahora, si es para mirar a la vecinita de enfrente... ;)

Saludos,
 
Jaco dijo:
El precio lo dice todo. Con lo que cuesta el cacharro no da ni para un ocular medio decente. Ahora, si es para mirar a la vecinita de enfrente...   ;)

    Saludos,


¡Buenos oculares compras tú! :)

Respecto del telescopio, no te venden el hubble, pero no tiene que ser malo.

El precio está muy rebajado, probablemente a la mitad, porque ya está descatalogado.

Y 70mm no está nada mal; casi todo el mundo ha empezado con algo parecido.

Yo tengo un 66 mm y estoy pero que muy contento con él.

El problema del telescopio del lidl lo veo más de diseño; tiene una focal 5 (350/70), muy corta y luminosa, pero propensa a aberraciones (no de las que pensáis :D).

Además, con ese diámetro, al ser su uso más frecuente la planetaria, necesita aumentos, pero para conseguirlos con tan poca focal tienes que ayudarte de la barlow, y si es mala, te fastidia.

Pero tiene muchas cosas buenas.

Tiene motor que te hace el seguimiento. Eso es comodísimo. Y el sistema automático está muy bien si no sabes dónde están las cosas. Buscar algunas de las nebulosas o los cúmulos accesibles con este tubo puede ser complicado, y si las busca él, mejor.

Si la barlow y los oculares no son buenos los puedes cambiar después, y eso siempre lo tienes.

Y depende de las aficiones. Los campos de estrellas y los cúmulos abiertos deben verse muy bien con él, porque tiene mucha luz y mucho campo. Y para eso no necesitas mucha calidad en los oculares, y como trabajas con poco aumento, tampoco notas el cromatismo. La luna también da todas las satisfacciones que quieras.

No sé, como decía el compañero, lo mejor es probarlo. Y si no te gusta, se devuelve y punto.

Galileo miraba con un 50 mm, y la calidad debía ser comparable al culo de una botella.

Este seguro que es un millón de veces mejor.

Vsssss
 
Me dejas abrumado :o

Mi nivel es el de un nóvel en sus inicios, por ahora me he ido apañando con un tubo Meade de iniciación, por cierto, muy poco preciso en los ajustes, giras la palomilla para fijarlo y pierdes el objetivo, pero hace un buen servicio habida cuenta que soy más bien bastante lunático y esa la encuentras sin problema.

El cacharro en cuestión me ha parecido un pequeño paso por encima de lo que tengo, más la facilidad que te dá el buscador y, esto ya es cuestión mía, al ser un canuto corto, pienso que será más práctico para transportarlo en moto. Soy tan lunático que en verano no me gusta sudar a chorros encima de la moto a plena luz del día :P, así que estaba dándole vueltas a cargar un poco de chorizo, algo de pan, una birra + el aparatejo (si es viable) en la moto, y pegarme alguna que otra salida nocturna con la moto este verano :)

Vamos, que me queda probar y esperar vuestros consejos :)
 
Ahora, si es para mirar a la vecinita de enfrente...

El problema es que vivo en una calle estrecha, eso significa que si monto el canuto en la terraza para espiar a la vecina el otro extremo quedará dentro de su ventana ::) vamos, que igual se percata y me la lía 8-) Y para el verano ya tengo la piscina, pero como me agobia mucho el Sol, acabo "semimorao" a cervezas en el bar, con la excusa de que está al lado de casa y no tengo que conducir porque vamos andando... ::)
 
Ejem: vamos a hacer un poco el ridículo :-[, que la verdad me estoy calentando y me ha gustado eso del pan, chorizo cerveza y telescopio para una noche en medio del monte y mirar al cielo 8-),....

¿Qué es un tubo guía?, ¿y la lente barlow?, ¿y la función goto (me imagino que "buscará las estrellas")? :-? :-? :-[ :-[
¿y una plataforma ecuatorial?, ¿se verá poco mejor que con unos prismáticos?.
Lo pregunto aquí porque si lo hago en el enlace del foro de astronomía supongo que será parecido a si alguien entra aquí y pregunta "que es un telelever, o un cardan, o un "boxer" o un picado de biela,....".
Gracias compañeros, y buen correo Norte ;)
 
.
norte, siento si me he enrollado un poco contestando.

he estado mirando un poco más sobre el etx 70 y tiene buena pinta; por ese precio no hay nada remotamente parecido.

¿De qué diámetro es tu telescopio? Suponiendo que sea de 50 ó 60 mm, notarás la diferencia, sobre todo en cantidad de luz. Parece que también en calidad de uso.

Además, qué te voy a contar de cromatismo.

Te dejo un enlace sobre el etx 70; las fotografías están hechas con exposiciones múltiples, sumadas, con ccd; ni pensarlo se ve eso a simple vista, pero da una idea de que la calidad no es mala.

http://www.ea4su.org/etx70.html

Si lo que quieres es un tubo corto en una montura cómoda, que puedas llevar en la moto, creo que es una buena opción.

Sobre todo teniendo en cuenta que lo puedes devolver si no te gusta.

Otras opciones, tienes que irte a los 180-200 euros para empezar a encontrar reflectores de 114 mm, sin motorizar. Pero desde luego, no te caben en la moto.

Si quieres, puedes echar un vistazo en www.valkanik.com

No sé, dinos más cosas.

Vsssss
 
Xardueiro dijo:
Ejem: vamos a hacer un poco el ridículo  :-[, que la verdad me estoy calentando y me ha gustado eso del pan, chorizo cerveza y telescopio para una noche en medio del monte y mirar al cielo  8-),....

¿Qué es un tubo guía?, ¿y la lente barlow?, ¿y la función goto (me imagino que "buscará las estrellas")?  :-? :-?  :-[ :-[
¿y una plataforma ecuatorial?, ¿se verá poco mejor que con unos prismáticos?.
Lo pregunto aquí porque si lo hago en el enlace del foro de astronomía supongo que será parecido a si alguien entra aquí y pregunta "que es un telelever, o un cardan, o un "boxer" o un picado de biela,....".
Gracias compañeros, y buen correo Norte  ;)


Voy a intentar explicar lo que yo sepa.

La barlow, como ya ha aclarado norte, es una lente que, dicho en basto, multiplica los aumentos.

Realmente aumenta lo que se llama la distancia focal, Esa es la distancia a la que se forma la imagen de la lente o del espejo. Si desmontas el tubo de un prismático, o sencillamente con un espejo curvo de los de arreglarse la cara, y los diriges a una luz, verás que se forma una imagen a una cierta distancia (en esos casos menos de 25-30 cm). Esa es la distancia focal. Cuanto más grande sea distancia, más aumenta esa lente.

La barlow permite duplicar, o triplicar, o incluso más esa distancia, lo que a veces resulta útil.

Un tubo guía es un telescopio de apoyo, solidario con el principal. Se usa para poder hacer fotografía.
El problema es que si pones la cámara en el sitio donde se mira, pues ya no puedes ver por ahí Necesitas entonces dos telescopios, uno con la cámara y otro por donde miras tú y controlas que haces la foto a lo que te interesa.

Permite también controlar que el objeto no se te escapa mientras haces la foto (un foto puede durar varios minutos, y el cielo se mueve).

Sigo: la función goto, efectivamente mueve el telescopio al punto del cielo que tú le digas.

La plataforma ecuatorial; supongo que te refieres a la montura ecuatorial. Como sabes, el cielo se mueve por la noche (y por el día, y somo nosotros, pero nos vale así) y las estrellas van haciendo como una curva, subiendo desde el este para ponerse por el oeste.

Cualquier estrella se mueve muy rápida cuando miras por un telescopio. La montura ecuatorial, donde pones el telescopio, permite que girando sólo uno de sus ejes sigas a la estrella por el cielo; se puede hacer girar el eje con un motor y ya es de fábula.

La plataforma ecuatorial era un trasto, una plataforma donde se apoyaba otro tipo de montura, la dobson, una muy cutre hecha en bricolage con tableros de madera; conseguía seguir a la estrella un cierto tiempo. No he visto ninguna; resultó inútil con los ordenadores.

No sé si me he explicado.

Si no lo hecho, me lo dices.

Y si hay más dudas, aquí estamos a lo que se mande.


Por cierto, me apunto a la propuesta del chorizo.

Vssss
 
Esto vendría a ser una lente Barlow  :)

BAR2X.jpg


La colocas en el extremo del canuto, y a mirar, aunque también tiene sus pegas, y es que lo amplifica absolútamente todo por dos, lo bueno y lo malo, quiero decir que si tienes un ligero desajuste de enfoque, con esa lente tendrás el doble de desajuste  ;)

Buscando por ahí, y puestos a hablar de aberraciones  :o

http://images.google.es/imgres?imgu...copios+meade&ndsp=18&hl=es&sa=N&start=54&um=1

Hablamos del mismo del Lidl?  :o

Y respondiendo a rana verde, el telescópio que tengo acuálmente es un 230 de 60 mm. Suficiente para iniciarse, aunque poco preciso y puñetero para ajustar. Con el tubo guía te vuelves loco para dejarlo vien ajustado. Tocas aquí, apretas allá, y el resultado casi nunca es el inicial. Buscas con el guía y acabas enfocando otra cosa distinta con el telescópio, aunque lo achaco más a la falta mía de práctica :P

11548.jpg



PD. Pues si te animas con el bocata chorizo, sólo es cuestión de organizar una KDD nocturna en mitad de la nada  :D Qué tal por los Monegros? creo que con unos cuantos pulpos e ilusión un trasto de esos se puede transportar en moto a cualquier sitio  ;)
 
Bueno, pues ya lo tengo en casita, he ido hoy a primera hora y sólo tenían tres. La impresión inicial es buena a falta de probarlo. También te incluye un disco para poder simular lo que quieres observar en un ordenador y planificar la sesión :) Y la mochila para transportarlo parece de calidad :)

Precísamente en el enlace anterior he visto el mismo modelo usado por 2000 $ :o Y supongo que el que esté tan barato en el Lidl es porque es un modelo que ya no aparece en catálogo, pero tanto dá, descatalogado o no, no deja de ser un chollo :D :D
 
norte dijo:
Bueno, pues ya lo tengo en casita, he ido hoy a primera hora y sólo tenían tres. La impresión inicial es buena a falta de probarlo. También te incluye un disco para poder simular lo que quieres observar en un ordenador y planificar la sesión  :) Y la mochila para transportarlo parece de calidad  :)

Precísamente en el enlace anterior he visto el mismo modelo usado por 2000 $  :o Y supongo que el que esté tan barato en el Lidl es porque es un modelo que ya no aparece en catálogo, pero tanto dá, descatalogado o no, no deja de ser un chollo  :D :D
Buena compra, sin duda... para empezar, ya, para empezar; por eso no cuesta varios miles de euros.
¿No aprevechaste que estabas allí... y te gastaste 20€ en los prismáticos Bresser? Si hasta caben en la guanterra del enlatado ;D
Venga, buenas observaciones.
 
.
norte, estamos esperando que nos digas algo sobre el cacharro.

Te damos un poco de margen porque un tubo nuevo significa varias noches nubladas, pero no te olvides de comentarnos cómo te va.

Lo de los monegros, o un sitio que esté bien, me parece estupendo.

Vssss
 
Atrás
Arriba