Xardueiro dijo:
Ejem: vamos a hacer un poco el ridículo :-[, que la verdad me estoy calentando y me ha gustado eso del pan, chorizo cerveza y telescopio para una noche en medio del monte y mirar al cielo

,....
¿Qué es un tubo guía?, ¿y la lente barlow?, ¿y la función goto (me imagino que "buscará las estrellas"

? :-? :-? :-[ :-[
¿y una plataforma ecuatorial?, ¿se verá poco mejor que con unos prismáticos?.
Lo pregunto aquí porque si lo hago en el enlace del foro de astronomía supongo que será parecido a si alguien entra aquí y pregunta "que es un telelever, o un cardan, o un "boxer" o un picado de biela,....".
Gracias compañeros, y buen correo Norte
Voy a intentar explicar lo que yo sepa.
La barlow, como ya ha aclarado norte, es una lente que, dicho en basto, multiplica los aumentos.
Realmente aumenta lo que se llama la distancia focal, Esa es la distancia a la que se forma la imagen de la lente o del espejo. Si desmontas el tubo de un prismático, o sencillamente con un espejo curvo de los de arreglarse la cara, y los diriges a una luz, verás que se forma una imagen a una cierta distancia (en esos casos menos de 25-30 cm). Esa es la distancia focal. Cuanto más grande sea distancia, más aumenta esa lente.
La barlow permite duplicar, o triplicar, o incluso más esa distancia, lo que a veces resulta útil.
Un tubo guía es un telescopio de apoyo, solidario con el principal. Se usa para poder hacer fotografía.
El problema es que si pones la cámara en el sitio donde se mira, pues ya no puedes ver por ahí Necesitas entonces dos telescopios, uno con la cámara y otro por donde miras tú y controlas que haces la foto a lo que te interesa.
Permite también controlar que el objeto no se te escapa mientras haces la foto (un foto puede durar varios minutos, y el cielo se mueve).
Sigo: la función goto, efectivamente mueve el telescopio al punto del cielo que tú le digas.
La plataforma ecuatorial; supongo que te refieres a la montura ecuatorial. Como sabes, el cielo se mueve por la noche (y por el día, y somo nosotros, pero nos vale así) y las estrellas van haciendo como una curva, subiendo desde el este para ponerse por el oeste.
Cualquier estrella se mueve muy rápida cuando miras por un telescopio. La montura ecuatorial, donde pones el telescopio, permite que girando sólo uno de sus ejes sigas a la estrella por el cielo; se puede hacer girar el eje con un motor y ya es de fábula.
La plataforma ecuatorial era un trasto, una plataforma donde se apoyaba otro tipo de montura, la dobson, una muy cutre hecha en bricolage con tableros de madera; conseguía seguir a la estrella un cierto tiempo. No he visto ninguna; resultó inútil con los ordenadores.
No sé si me he explicado.
Si no lo hecho, me lo dices.
Y si hay más dudas, aquí estamos a lo que se mande.
Por cierto, me apunto a la propuesta del chorizo.
Vssss