Que pasa con BMW?

jay

En rodaje
Registrado
15 Nov 2006
Mensajes
137
Puntos
0
Vamos a ver, desde que sigo este foro hace un par de años, no hago mas que leer opiniones de foreros sobre problemas solucionados por BMW y problemas ( aparentemente identicos a los anteriores) que BMW se niega a solucionar.
Todos sabeis de lo que hablo: embragues en garantia que se cambian en unos sitios si y en otros no, fallos de frenos que se arreglan en unos sitios si y en otros no, cadenas de distribucion, etc, etc, etc.
La lista es muy larga y los ánimos estan muy encendidos.
Yo lo que me pregunto es: ¿Porque BMW sigue una linea de actuación tan errática? ¿Que pretenden solucionando todos los problemas de alguna gente y puteando a otra? ¿Que interés les mueve a reconocer los problemas de algunas motos y no reconocer los mismos problemas en otras? ¿Qué tipo de extraña metodologia utilizan para tomar estas decisiones?
Sinceramente, NO LO ENTIENDO.
Hay algo que no me cuadra, no lo encuentro lógico, no me parece razonable.
No dudo de la palabra de los foreros cuando dicen que no les arreglan tal cosa ni dudo de la palabra de los que dicen que se lo han arreglado, asi que no me queda otra que pensar en que cada caso es particular.
Por tanto seria de agradecer a TODOS los foreros que explicasen con pelos y detalles las circunstancias completas de sus casos, sin medias tintas, tal vez de esa forma podamos vislumbrar una metodologia por parte de BMW que nos permita ayudarnos mejor entre todos, saber a que atenernos y que opciones tenemos. Porque a mi no me ayuda mucho creer que mi moto es un boleto de loteria.
Trabajo como responsable de calidad de una empresa, bastante más pequeña que BMW por supuesto, y os aseguro que TODO es susceptible de fallar, pero que TODO tiene una explicación.
Os pido por favor que al contar vuestros casos expliqueis con detalle las circunstancias de la averia (como se produjo, quien lo detecto, a que afecta, etc.), las caracteristicas de la moto (modelo, año, caracteristicas, etc.), las circunstancias de compra (si es nueva o no, donde se compro, a quien, cuando, etc.), el concesionario implicado (si es concesionario oficial, importador paralelo, servicio tecnico, taller conocido, etc.), TODO.
Mucho me temo que no todas las motos implicadas en estos casos son reconocidas por BMW IBERICA como productos suyos, aunque sean BMW, y que tal vez el meollo de la cuestión esté precisamente en este aspecto:
BMW IBERICA no se responsabiliza de aquellos productos distribuidos y mantenidos por su red de concesionarios oficiales y que yo sepa SOLO BMW IBERICA es la representante legal de BMW en España.
Es una humilde opinión pero no encuentro otra explicación, el problema es que necesitamos conocer todos los datos para formar una opinión.
Yo tengo mi experiencia y si os animais a escribir sobre vuestros problemas en este hilo, sinceramente, podremos sacar alguna conclusión.
 
Para que os animeis, os cuento mi experiencia personal. Yo compre una F800S nueva en 2006 en el concesionario oficial DOS RODES de Valencia, que aparece en la web de BMWMotorrad como concesionario oficial, y a los 1000Kms y durante la revisión oficial, se detectó una pérdida de aceite en el conjunto refrigerante donde se coloca el filtro de aceite. La recomendación del taller fue que llamara a BMW IBERICA para contarles el caso y que autorizaran al taller, no sólo a la reparación en garantía sino a un vehiculo de sustitución mientras esperaba la reparación. OK
Ahora tengo una K1200RSport de 2007 que compré en el mismo concesionario de Premium Selection, con todas las revisiones oficiales pasadas allí en los intervalos estipulados, y en cuanto les he comentado algún fallo me lo han arreglado en garantía, de momento, como el tensor de cadena de distribución sobre el que sólo les dije que escuchaba un ruido extraño al arrancar, se me cambio en garantía al igual que todas las campañas que han salido, ya que asi queda reflejado en el historial que la moto tiene en el taller y que aparece en las facturas. Por tanto mi experiencia personal es que cuando el taller es un servicio oficial el trabajo es el adecuado, de momento.
 
Pues yo creo que el problema es bien sencillo.
BMW funciona (como alemanes que son) en plan cuadriculado. Cambiar el aceite de una moto cuesta X unidades de tiempo, y se hace con la herramienta X fabricada por BMW para ese cometido. Por esta razón saben perfectamente como hacer, cuanto tardan y cuanto les cuesta cada operación.

Pero ¿que pasa cuando el trabajo es "buscar el origen de un problema esporádico?. Pues que no hay "Unidades de tiempo" que valgan. Simplemente esperan y marean la perdíz hasta que les llega una nota de la marca diciendo que hay una campaña para cambiar la pieza X aplicando X unidades de tiempo.

De este modo a BMW no le consta (porque no lo pueden encajar en su protocolo) ninguno de los problemas que nos encontramos los que nos hemos gastado las perras en sus motofeber.

Saben que los embragues son una mierda, pero no hay campaña para cambiarlos todos, tampoco solucionan el problema de las motos con servo, el desgaste prematuro de unos carisimos puños calefactables, la pésima calidad de la pintura, los problemas de la caja de cámbios, los espejos de la R que no sirven mas que de adorno por encima de 120 km/h, la dichosa antena anular que es de juguete, la famosa brida, los problemas del ABS o del ESA, los dichosos tirones que sufren incluso las S1000RR... Sin embargo nos mandan una carta para cambiar la bieleta del amortiguador trasero o la tapa del depósito de liquido de frenos, cosas que a nadie de este foro les ha causado el mas mínimo problema.

Me gustaría saber cuantas Ks han vendido y cuantos embragues han cambiado sin que tengan los huevos a sacar una campaña y un embrague modificado.

En fin. Aplicando la demagogia se podría pensar que somos unos quejicas y que en un foro siempre entramos para quejarnos. Pero el problema es que no todas las motos fallan, y no todas fallan de una misma cosa. Y los dueños de las motos no todos les dan el mismo uso y no todos patalean igual ante un fallo. Hay quienes incluso repiten con BMW después de tocarles una moto "cimbel" como yo digo. Y por eso no se encuentran con la puerta del taller llena de moteros cabreados. Vamos llegando de uno en uno y nos van contando sus escusas baratas, que seguro que vienen en algún apéndice del libro de taller. Y así a cada problema de los que da esta moto lo llaman "caso puntual".

Mientras salen fallos, las asociaciones como FACUA y OCU ganan socios, pero en BMW de uno en uno no te hacen ni caso. Y una denuncia en grupo no te la tramitan porque ellos solo defienden a sus asociados aunque el problema sea generalizado y afecte a uno de ellos.

¿Que nos queda?
Si tienes 15.000€ para tirarlos a la basura, puedes vender tu moto "cimbel" por 5.000 y probar suerte de nuevo.
Si no los tienes, te jodes, pataleas, peleas y hasta rechinas los dientes (eso si antes no te abres la cabeza como le ha pasado al compañero que se ha quedado sin frenos), presentas cartas en BMW ibérica y en Munich, vas a consumo, a Facua, y a Lourdes. Arreglas tu mismo los fallos cuando te quedas sin garantía (gracias a gente de este foro), te gastas una pasta, dejas de disfrutar la moto porque vas pendiente de cualquier síntoma raro, y al final la vendes por 4 perras porque entre las averías que dan y el stock que están haciendo a costa de la select resulta que en 3 años tu moto vale solo 1/3 de lo que costaba. Y te dan ganas de entrar al foro y quitarles a esta panda de estafadores todas las ventas que puedas.

Mi próxima moto no será BMW, y no será porque no me guste la moto. Mi moto me encanta y me va a costar un huevo encontrar una que se adapte a lo que la K1200R me aporta. Pero que quieres que te diga, tengo aun en el garaje una moto con fallos de fábrica, y están por solucionar. Eso es algo intolerable en una marca como esta.

Si quieres saber los detalles, aqui los tienes, con pelos y señales:

http://www.maik.es/Historial.doc
 
Te comento:
Soy autónomo y ando pasando un bache económico por lo que andaba pensando en vender la moto, que la uso poco ya que entre otras cosas ando sin goma delantera y sigo con mis miedos a que se rompa alguna cosa de las caras. Tampoco la disfruto como debiera. Cada vez que tironea o hace alguna de las cosas tipicas de esta moto me come la moral...

Así que esta semana o la que viene colgaré el anuncio y espero tener suerte.

Lo que no se es si puede progresar una demanda por daños morales si consigo venderla. Por mi parte no tengo problema en seguir adelante, el daño esta hecho y sería de ley reclamar, no tengo problema en aportar mi DNI, mi testimonio y mi firma para emprender acciones legales. Pero lo de la venta de la moto es ya casi una cuestión de supervivencia hasta que me paguen las facturas que me deben. Después creo que iré directamente a por una Honda o Kawasaki.

¿Que harías tu?
 
Atrás
Arriba