¡¡Que se sepa!!

rockster-ct

Curveando
Registrado
19 Sep 2007
Mensajes
2.565
Puntos
63
Ubicación
La Unión
Yo lo he copiado del foro La Kausa, pero creo que es algo que se debe saber por la importancia de la hazaña y el desconocimiento de ella.


El sargento primero de la Armada Carlos Trujillo es un héroe, pero no ha merecido más que unas escasas líneas en edición de papel de ABC y nada, absolutamente nada, en los otros dos grandes periódicos nacionales.

El militar se lanzó en la noche del domingo 18 de diciembre a las frías aguas del mar de Alborán atado a un cable guía para intentar alcanzar una patera encallada en un rompiente, en la que viajaban 33 inmigrantes, en su mayoría mujeres y niños, y un bebé aún con el cordón umbilical. Posiblemente, le debe la vida. Pero en España, sólo un cable de Europa Press, cuenta su hazaña.

Sostiene el sargento primero Carlos Trujillo que "todo fue de forma improvisada", que tuvo que permanecer más de dos horas en el agua para rescatar, "uno a uno" a los 33 seres humanos que estaban a punto de naufragar. Sostiene el sargento Carlos Trujillo que pudo hacerlo gracias a los 11 hombres del destacamento de la isla de Alborán, que la patera encalló "y la embarcación de Salvamento Marítimo no podía acceder". "Tuvimos que decidir una opción y ante la desesperación de esas personas gritando, no pudimos más que improvisar, con riesgo para mis hombres, que acabaron magullados y con hipotermia".

Sostiene Carlos Trujillo que no disponen de medios para efectuar un rescate como el que él y sus hombres afrontaron esa madrugada, pero que "me até a un cabo, les dije a mis compañeros que tirasen bien fuerte y hasta que dio". Durante más de dos horas, fue sacando de la barcaza a todos sus ocupantes. "Mis compañeros iban tirando de la cuerda y les íbamos sacando uno a uno". Dieron prioridad a los niños, y el primero en cruzar e mar en brazos del sargento fue el bebé "nacido durante la travesía, con el cordón umbilical aún caliente. La madre no se podía ni mover". Sostiene Carlos que fue una temeridad, "porque no hay equipo ni hay nada", pero no había más alternativa: "Estaban en plena desesperación, asustados, con hipotermia, y con esa señora que estaba recién parida...".

También reconoce que la imagen de aquellas 33 personas varadas en el mar aún tiene "conmocionados" a los once hombres que componen el Destacamento de la Isla de Alborán, entre el oficial, el suboficial, el cabo, los marineros y los infantes, aunque pesa más la "satisfacción plena" que han sentido al conocer que 24 horas después, se encontraban todos en buen estado. Todo esto sostiene Carlos Trujillo, sargento primero de la Armada, otro héroe anónimo de uniforme, que apenas ha tenido un hueco en la prensa del día después de su gesta y la de sus compañeros. Ni en el papel ni en Internet.

España ya puede seguir las evoluciones de Belén Esteban, los perros verdes, los mapaches invasores, las comparecencias de los ministros en estado de alarma y los Rodríguez Menéndez en la noria. Los españoles pueden estar atentos a eso porque hay héroes como Carlos cuidando de nosotros en el más absoluto anonimato.


Aquí algunos enlaces donde se ve que la historia es real.

http://www.libertaddigital.com/soci...-nado-a-33-inmigrantes-en-alboran-1276409421/

http://www.observatoriomilitar.es/a...escata+uno+a+uno+a+33+inmigrantes&id=2049

http://www.lukor.com/not-soc/sucesos/portada/10121318.htm

http://www.lavozdegalicia.es/espana/2010/12/14/0003_8908328.htm
 
Gracias por compartirlo. Cuántas hazañas de héroes anónimos se quedarán en el olvido y la ingratitud.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Hola que hay.
   Es una noticia a finales del año, la cual, hace que deje un poco de lado el pensar que vivimos en una sociedad sin el menor sentido de favor y apoyo con los demás, cuando no existe interés para nuestro propio bienestar. 
   Pienso que al, sargento primero de la Armada Carlos Trujillo, no le importe demasiado el que salga reflejada su hazaña en los libres medios de comunicación que tenemos. Y mucho menos que le condecoren junto a tanto y tanto `pandillero´ como se hace en la actualidad.
  Carlos Trujillo ya ha encontrado sentido y, un buen porqué, está vivo y encontrarse en lugar apropiado para ayudar  alguien. Recibiendo la gratitud de  quien ha auxiliado, el sabe que a esa gratitud no se le puede dar valor, pues es incalculable. Felicitar también a los restantes participantes en salvamento.
Hala hasta luego.
 
Es la pura verdad, a las cosas importantes no se les dá importancia y a los cotilleos, el mal gusto...puertas abiertas. ¡¡ vaya mierda ¡¡
 
A ver si una vez por todas dan mas dinero a la gente que se dedica a salvamento maritimo, etc etc, ya que ahora la directora de la Marina Mercante quiere reducir el numero de tripulantes en los barcos de salvamento.

Un 10 por su valentía!
 
En el programa de Carlos Herrera, en Onda Cero, si que se le trató como un héroe.
La TV no la veo, me importa un carajo.
 
Atrás
Arriba