R 100 RS Humo, instalación eléctrica quemada!!!!!

Urmella

Curveando
Registrado
8 Mar 2010
Mensajes
5.149
Puntos
113
Ubicación
Entre Huesca y Bruselas
Bueno, no se si toda la instalación, pero por la parte delantera, seguramente. Los síntomas empezaron hace tiempo, con problemas cada vez más acusados de carga. Había cambiado regulador, placa de diodos y comprobado las escobillas, pero seguía cargando poco. Después de un periodo prolongado parada, la bateria estaba muerta. Arrancó bien con pinzas ayer, pero no aguantaba sacándoselas. Esta mañana le he puesto otra batería bien cargada y ha arrancado con su caracteristica elegancia. Me ha llamaado la atención que NO SE ENCENDIERA la luz de carga al dar el contacto, pero no le he dado importancia porque pensaba cambiar el cuadro y revisarlo todo. Gozando de ese motor espectacular, mientras la probaba me he dado cuenta que el voltímetro no subía de la zona 11,5 -12 me ha extrañado también. Mientras llegaba a casa pensaba que habría que mirar bien toda la instalación cuando, de repente, se ha parado. Todas las luces apagadas, muerta, cero electricidad. Y, para mi alarma, humo intenso. He desconectado corriendo la batería y le he sacado el depósito por si acaso, pero la zona del regulador, bobina etc está bien. El humo salía por el hueco superior del motor, interpreto que es zona delantera, alternador-diodos.etc......¿alguna apuesta antes de que lo abra?
 
nada.... conozco a otro que le encanta freír hamburguesas con la instalación .....y Víctor sigue ocupado !!!
 
Hola,
no sera el alternador,y el humo del motor de arranque,yo hace poco hice una gs con el mismo problema es una idea,suerte.
saludos GS100
 
Gracias al aliento moral de Victor (a quien espero conocer en persona un día de estos) me he atrevido a abrir la tripita de mi R 100 RS. Pero para que os hagais una idea de lo negado que puedo ser, he estado a punto de destornillar también la tapa de la cadena de distribución. Cuando veo un tornillo, no lo puedo evitar.....En fin, me he dado cuenta a tiempo de que con un par de tornillos se saca. Otra cosa es la cubierta superior, que me ha hecho sacar el filtro de aire y levantar las bobinas.
Bueno, pues, como se ve en las fotos, el cable quemado es el que va de la placa de diodos al motor de arranque. Creo que era rojo, aunque ahora, como veis en las imágenes, es más bien negro. Lo que no se si bastará con cambiarlo y sustituirlo por otro bien aislado, o debo buscar ¿*? las causas del desaguisado. ¿puede haber sido simplemente que estaba mal aislado?
image11.jpg


el_cab10.jpg



Quiero decir ¿esta ha sido la causa del problema? (recordad que no cargaba la batería, pero no se encendía la luz de carga) ¿o ha sido un síntoma del verdadero problema?. ¿que se haya quemado quiere decir que no han saltado los fusibles? ("se me enchina el cuero" como dicen en México solo pensar en que debo desmontar el carenado para llegar al faro y comprobarlo)
 
Última edición:
Ya he sustituido el dichoso cable y he vueltvo a conectar la batería. En el cuadro solo se enciende la luz de punto muerto. El motor de arranque rula, pero no da síntomas de tener chispa. Las preguntas que necesito acalarar son estas:
Supongo que ha saltado un fusible ¿no?
¿como se puede saber si la placa de diodos está cascada?
por cierto. La placa estaba conectada pero "flotante", es decir, conectada pero no atornillada a nada que la sujete. ¿Eso es normal?
 
En efecto, los cuatro silenblocs están cascados. ¿Hay que sacar la cubierta de la cora de distribución para poner los nuevos?
 
Al final, buscando los silenblocks, me han propuesto (maxboxer) instalar el sistema de carga alternativo que promete mejorar las prestaciones en este campo. Entre que no se si me he cargado la placa de diodos o no, creo que es lo mejor. Lo estoy esperando. Victor, te aviso cuando pueda salir hacia Donostia.
 
Atrás
Arriba