R1200R - Pregunta sobre aceite

amonra

Acelerando
Registrado
4 Abr 2010
Mensajes
397
Puntos
16
Ubicación
Castellgalí, Barcelona
Hola a todos,

Resulta que esta mañana me disponía ha salir con la moto y mi sorpresa ha sido mayúscula cuando al mirar por el ojo de buey no he visto ni rastro de aceite. Ayer tenia casi la mitad del ojo de buey >:(
Obviamente la salita que tenia prevista hoy me la he tenido que comer con patatas.
El problema que tengo es que no se que aceite comprar para rellenar. Hoy es sábado y no creo que el taller de Keldenich esté abierto.
Como puedo averiguarlo?
En casa tengo un pote de 1L de CASTROL POWER1 GPS 15-50 pero es sintético. no se si vale.
Porfi!! una ayudita.

Gracias
 
Todos los aceites son miscibles.
Puedes rellenar lo que te falta y hacer la ruta.
 
Aunque la moto esté en rodaje?
Lo digo porque creo que ha este modelo le ponen mineral al principio y el que yo tengo es SINTETICO.

Gracias !
 
¿Sabéis que? voy ha esperarme a que abra el concesionario a las 10:30h (sabados, grrrrrrrrr) y llamaré por teléfono para preguntarles que aceite le ponen a la moto. En consecuencia, compraré ese o un equivalente.
Como la moto está en rodaje no quiero hacer burradas y mezclar aceites que no tienen nada que ver los unos con los otros.
He leido por ahí que el sintético puede hacer patinar el embrague en motos como la nuestra debido a que la caja de cambios es "en seco". Como soy muy ignorante en esto prefiero hacer lo más lógico: Esperarme.

En cualquier caso, joder como traga la tia, no?
De verdad que he flipado.
 
4F4341405C4F2E0 dijo:
¿Sabéis que? voy ha esperarme a que abra el concesionario a las 10:30h (sabados, grrrrrrrrr) y llamaré por teléfono para preguntarles que aceite le ponen a la moto. En consecuencia, compraré ese o un equivalente.
Como la moto está en rodaje no quiero hacer burradas y mezclar aceites que no tienen nada que ver los unos con los otros.
He leido por ahí que el sintético puede hacer patinar el embrague en motos como la nuestra debido a que la caja de cambios es "en seco". Como soy muy ignorante en esto prefiero hacer lo más lógico: Esperarme.

En cualquier caso, joder como traga la tia, no?
De verdad que he flipado.

Es posible que parte del aceite se encuentre en el radiador, si apagas la moto antes de que el motor alcance su temperatura de funcionamiento, esto ocurre con bastante frecuencia.

saludos,
jmdobarro
 
4C4042435F4C2D0 dijo:
¿Sabéis que? voy ha esperarme a que abra el concesionario a las 10:30h (sabados, grrrrrrrrr) y llamaré por teléfono para preguntarles que aceite le ponen a la moto. En consecuencia, compraré ese o un equivalente.
Como la moto está en rodaje no quiero hacer burradas y mezclar aceites que no tienen nada que ver los unos con los otros.
[highlight]He leido por ahí que el sintético puede hacer patinar el embrague en motos como la nuestra[/highlight] debido a que la caja de cambios es "en seco". Como soy muy ignorante en esto prefiero hacer lo más lógico: Esperarme.

En cualquier caso, joder como traga la tia, no?
De verdad que he flipado.


Todo lo contrario en los embragues "en seco" el aceite no influye en el embrague.

Saludos,
jmdobarro
 
He llamado al telefono de BMW Motorrad Mobile Care (900-100-482) y dando la matrícula de la moto me han dicho el aceite que lleva :)
Me han dicho que le ponga un SAE 20W-50 Sintetico y SOLO ESE!!!!!! :o

Asins que me voy a comprar el aceitillo ese....

Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Un Saludo,
 
El aceite ya está comprado. Pero no existe sintetico con esa viscosidad. Es solo mineral.
vuuuuuuelta a llamar y he hablado directamente con un mecánico diciéndome que es mineral y que el CASTROL 20W-50 que he comprado le va ha ir de maravilla. También ha corroborado lo que me decís de mezclar aceite pero mejor poner el SAE que lleva la moto.

Pues ello, gracias de nuevo a todos.
 
Como bien dicen por ahi, todos los aceites son miscibles entre sí, a costa de reducir la calidad del mejor de ellos, pero nunca por debajo del "peor".

Las motos de la serie "R" tienen embrague en seco, por lo que digerirán sin problemas cualquier clase de aceite de motor que cumpla con las calidades requeridas (API, SG o lo que sea), que son la inmensa mayoría de aceites que se venden por ahi (Cepsa, BP, el del Carreflú...).

Ojo que si la moto tiene el embrague humedo (sumergido en aceite del motor) no vale cualquier lubricante, y esos no son tan fáciles de ver por ahi, pues la mayoría tienen aditivos antifricción, justo los que no puedes echarle.

Si se le añade el mismo pues mejor, pero para una emergencia, el que sea. No pasará nada.

Saludos!
 
Buenas, a mi cunado compre la moto, en el concesionario me dijeron que en el modelo 2011, no se le puede poner el aceite 20W-50 mineral. Segun me dijeron las tuberias de lubricacion de este modelo son mas estrechas, y al ser el aceite mas denso no se lubricaria bien.

Me remalcaron barias veces, que en este modelo sobretodo, nunca poner ese aceite. Como mucho el 15W-50.

Habria que enterarse bien de eso, no vaya a ser que la que caguemos sinendo nuevas.
 
74787A7B6774150 dijo:
[quote author=505249584F52620C0408043D0 link=1310189964/11#11 date=1310214325]aceite de oliva coosu y de coña, ;D ;D ;D,como va a patinar un enbrague que no tiene aceite :-[

[highlight]Ya os he expresado mi ignorancia! mediré mis palabras para no meter esas "gambas".[/highlight]

Salud!
[/quote]
El que lo sepa todo..., que tire la primera piedra. :)

Por lo menos, seguro que ya has aprendido que significa un "embrague en seco" ;)

SALUDOSSSSSS
 
No os lo he contado todo.
Antes de llamar al teléfono que he puesto más arriba, me he pasado por el concesionario y como es sábado, el taller estaba cerrado. Solo habían 3 comerciales criando barriga en sus mesas y no tenían ni pajorera idea.
Uno de ellos me ha dado el teléfono al que he llamado y me han dado los datos del aceite.
La cuestión es que una vez tenía el aceite, he puesto la moto en marcha 10 segundos. Cuando la he parado.... tachan!! el ojo de buey tenia todo su aceitillo. Solo faltaba un pececito aleteando.
Con lo cual, no he puesto ni una gota porque el ojo de buey está a más de la mitad.
¿Alguien lo entiende?

Cuando la lleve a la revisión de los 1000km les voy a pedir que me den nombres y apellidos del aceite de los coj..es!

SAludos,
 
4E4240415D4E2F0 dijo:
No os lo he contado todo.
Antes de llamar al teléfono que he puesto más arriba, me he pasado por el concesionario y como es sábado, el taller estaba cerrado. Solo habían 3 comerciales criando barriga en sus mesas y no tenían ni pajorera idea.
Uno de ellos me ha dado el teléfono al que he llamado y me han dado los datos del aceite.
La cuestión es que una vez tenía el aceite, he puesto la moto en marcha 10 segundos. Cuando la he parado.... tachan!! [highlight]el ojo de buey tenia todo su aceitillo[/highlight]. Solo faltaba un pececito aleteando.
Con lo cual, no he puesto ni una gota porque el ojo de buey está a más de la mitad.
[highlight]¿Alguien lo entiende?[/highlight]

Cuando la lleve a la revisión de los 1000km les voy a pedir que me den nombres y apellidos del aceite de los coj..es!

SAludos,
A mí me ha pasado esto mismo más de una vez, haciendo siempre la misma operación. Pata lateral para apoyar, caballete central, parar el motor.
 
SI NO ME EQUIVOCO ES QUE ESTA MOTO NUESTRA TIENE CARTER SECO Y EN PARADO EL ACEITE NO BAJA AL CARTER, LO BUENO COMO TE DICEN LOS COMPAÑEROS LLEVAN EMBRAGUE EN SECO Y SE TRAGA EL ACEITE QUE LE PONGAS CUANTO MENOS DENSO MEJOR, YO A LA MIA LE PONGO 5W-40.SALUDOS.
 
llanero. Estoy aprendiendo poco a poco y algún día nos vamos a pelear por quien hace el mejor "tuto" ;D ya lo verás
En estos momentos de mi vida tengo el "modo esponja=ON"
Me doy cuenta que cuando tenía la F800S pasaba un huevo de ella. Con esta me implico mucho más y tengo mucho más interés por comprender cosas.
Soy analista Informático. Mi labor principal es precisamente entender cosas para actuar en consecuencia. Debido a ello, esto me está gustando mucho!
Desde que tenía la CBR (por allá el 1999) que nunca me había agachado a mirarle la tripa a la moto.

Un Saludaco,
 
Ah si, se me olvidaba!
Por favor, no me digáis que os arregle los ordenadores ni se lo digáis a ninguna vecina porque no tengo NI PAJORERA IDEA de ordenadores. ;D ;D

(Aunque para ayudar, por supuesto que estoy ahí, faltaría mas)
 
736B706F74706B190 dijo:
SI NO ME EQUIVOCO ES QUE ESTA MOTO NUESTRA TIENE CARTER SECO Y EN PARADO EL ACEITE NO BAJA AL CARTER, LO BUENO COMO TE DICEN LOS COMPAÑEROS LLEVAN EMBRAGUE EN SECO Y SE TRAGA EL ACEITE QUE LE PONGAS CUANTO MENOS DENSO MEJOR, YO A LA MIA LE PONGO 5W-40.SALUDOS.
nooo es cárter húmedo hombre es como si de un coche se tratase igual
 
7B777574687B1A0 dijo:
llanero. Estoy aprendiendo poco a poco y algún día nos vamos a pelear por quien hace el mejor "tuto"  ;D ya lo verás
En estos momentos de mi vida tengo el "modo esponja=ON"
Me doy cuenta que cuando tenía la F800S pasaba un huevo de ella. Con esta me implico mucho más y tengo mucho más interés por comprender cosas.
Soy analista Informático. Mi labor principal es precisamente entender cosas para actuar en consecuencia. Debido a ello, esto me está gustando mucho!
Desde que tenía la CBR (por allá el 1999) que nunca me había agachado a mirarle la tripa a la moto.

Un Saludaco,

yo no me peleo con nadie hombre, además viene bien que alguien me sustituya, asi me ahorro trabajo y bueno.. algún dia desapareceré ;)
 
6E766D72696D76040 dijo:
SI NO ME EQUIVOCO ES QUE ESTA MOTO NUESTRA TIENE CARTER SECO Y EN PARADO EL ACEITE NO BAJA AL CARTER, LO BUENO COMO TE DICEN LOS COMPAÑEROS LLEVAN EMBRAGUE EN SECO Y SE TRAGA EL ACEITE QUE LE PONGAS CUANTO MENOS DENSO MEJOR, YO A LA MIA LE PONGO 5W-40.SALUDOS.

Cuando se refieren a cárter seco es que, en marcha, no retorna al cárter el aceite, se queda en otro depósito intermedio. Es común en motores de gran potencia y tamaño, como algunos camiones antiguos y, al parecer, aviones (necesitan presión de aceite pese a cambios en la gravedad que afecten al nivel de un carter humedo). En motos y turismos ningun fabricante usa este sistema.

Y sobre aceites, la característica principal no es densidad (que en todos será similar), si no viscosidad (resistencia a fluir).

El rango de temperaturas multigrado debe elegirse según las temperaturas ambiente donde se circule. En España, un 20W50 sobra, pues protege desde -10º a +50º. En moto, -10º suputamadre, no se quien va por ahi con más frio. Yo echo mineral y muy bien. Cualquier semi 10W40 irá bien también. Sintético es, a falta de una palabra mejor, tirar el dinero a la basura si hablamos de cambios cada 10.000km o 1 año, en uso normal a temperaturas normales (la inmensa mayoría de nosotros).

Saludos!
 
14262120273C343B3630213A273C2D550 dijo:
El rango de temperaturas multigrado debe elegirse según las temperaturas ambiente donde se circule. En España, un 20W50 sobra, pues protege desde -10º a +50º. En moto, -10º suputamadre, no se quien va por ahi con más frio. Yo echo mineral y muy bien. Cualquier semi 10W40 irá bien también. Sintético es, a falta de una palabra mejor, tirar el dinero a la basura si hablamos de cambios cada 10.000km o 1 año, en uso normal a temperaturas normales (la inmensa mayoría de nosotros).
Se puede decir más alto, pero no más claro ;)
 
102225242338303F3234253E233829510 dijo:
[quote author=6E766D72696D76040 link=1310189964/20#20 date=1310292176]SI NO ME EQUIVOCO ES QUE ESTA MOTO NUESTRA TIENE CARTER SECO Y EN PARADO EL ACEITE NO BAJA AL CARTER, LO BUENO COMO TE DICEN LOS COMPAÑEROS LLEVAN EMBRAGUE EN SECO Y SE TRAGA EL ACEITE QUE LE PONGAS CUANTO MENOS DENSO MEJOR, YO A LA MIA LE PONGO 5W-40.SALUDOS.

Cuando se refieren a cárter seco es que, en marcha, no retorna al cárter el aceite, se queda en otro depósito intermedio. Es común en motores de gran potencia y tamaño, como algunos camiones antiguos y, al parecer, aviones (necesitan presión de aceite pese a cambios en la gravedad que afecten al nivel de un carter humedo). En motos y turismos ningun fabricante usa este sistema.

Y sobre aceites, la característica principal no es densidad (que en todos será similar), si no viscosidad (resistencia a fluir).

El rango de temperaturas multigrado debe elegirse según las temperaturas ambiente donde se circule. En España, un 20W50 sobra, pues protege desde -10º a +50º. En moto, -10º suputamadre, no se quien va por ahi con más frio. Yo echo mineral y muy bien. Cualquier semi 10W40 irá bien también. Sintético es, a falta de una palabra mejor, tirar el dinero a la basura si hablamos de cambios cada 10.000km o 1 año, en uso normal a temperaturas normales (la inmensa mayoría de nosotros).

Saludos!
[/quote]

Muy bien explicado
 
Atrás
Arriba