RADIADOR DE ACEITE EN R100/7

  • Autor Autor Ricard_C.B.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Ricard_C.B.

Invitado
El caso es que este dia prove un R100RS de las que llevan radiador de aceite y carenado integral y la verdad,emitia bastante menos calor que la mia.Mi moto va completamente desnuda de carenados y teoricamente tendria que percibirse mucho menos el calor del motor circulando por ciudad.Mi unica explicacion,y me gustaria que alguien me lo confirmara,es que al llevar este radiador y tambien una extension de carter de aceite(mas capacidad del mismo) lubrique con mayor eficacia y por tanto se vea reducida la emision de calor.
Si alguien tiene experiencia en este tema le agradeceria que me lo aclarara pues en caso afirmativo es posible que monte un radiador de aceite.
 
En el tema del uso de radiadores en bicilíndricas de calle he estado siempre de acuerdo con la idea de que no son necesarios para un uso normal. Lo monté una vez y no le vi ninguna utilidad real. No puedo imaginarme tampoco a qué temperatura tendría que estar el aceite para que bajara la temperatura de las aletas del cilindro ¡!
Lo ha explicado tan claramente Victor R100T que no tengo nada que añadir, solamente mostrarme totalmente de acuerdo con su magnífico razonamiento.
 
Hombre, creo q esa sensación de q la moto tenga una menor temperatura es solamente eso, una sensación.

Además estas motos han sido diseñadas para funcionar sin radiador, y así lo han hecho durante toda su vida. Como dato curioso te diré q el paso de bloque antiguo, como el de la R69, al siguiente de aluminio, la gama /5, la temperatura del aceite se rebajó en más de diez grados.

Si esta correctamente instalado tiene que notarse algo el descenso de la temperatura del aceite, pero q lo notes tú en el bloque me parece muy dificil.... vamos digo yo, y conste q tengo una r80r q no tiene radiador y una r1150rt q si lleva.

Respcto a lo Publicado por: VictorR100T
"
El motor equipado con radiador de aceite aumenta la capacidad de aceite de 2.5 a 2.75 l; sin embargo, algunos de nosotros hemos medido bien el aceite que entra en el cambio (con cambio de filtro) y no nos ha entrado esa capacidad extra que indica el manual"

me temo q se debe a no haber cambiado el aceite en caliente, q es lo q permite q el manocontacto este abierto, y así al cambiar el aceite se vacíe tambien el del radiador.

Bueno, eso o q no funciona correctamente...

Para terminar tienes q tener en cuena q tendras q cambiar el filtro de aceite y q en el lugar donde se aloja el filtro lleva alguna cosa diferente, para q llegue el aceite al radiador.Me imagino q no será ningun problema, pero tal vez no se pueda poner....

Vaya ladrillazo!!!!, pero espero q te halla servido de algo.

Saludos
 
De todas maneras esa moto seguro q la tienes de capricho, ;D, y si te apetece pues ponselo y punto ;)

Q pa algo es tu capricho!!!! ;D ;D ;D


Salu2
 
VictorR100T dijo:
Yo te puedo asegurar que el radiador de mi R100RS jamás se llega a calentar lo más mínimo aunque suba puertos de montaña.

Totalmente de acuerdo. A la mía no se le calentaba ni en verano, ni a ralentí, ni de ninguna forma. Es un elemento que no realiza la función para la que supuestamente se colocó.

(Fotos en mensajes moteros: R120R=copia chapucera VIVA LA MECANICA CLASICA)

SALUDOS
 
Yo lleve termómetro de aceite colcado, por el procedimiento de cambiar el tapón de vaciado por un sensor modificado para que no sobresaliera mucho, me marcaba la subida de temperatura del aceite, solo en contadisimas ocasiones supero la temperaratura de apertura del termostado del conducto de radiador, en circunstancias de muchas revoluciones, más de 5.000, mucho calor, aunque por el norte tenemos pocos dias así, y no mucha velocidad, osea subiendo puertos como si mi RS fuera otra cosa.
Tambien tuve dudas sobre el funcionamiento del termostato, así que lo desmonte y lo sumergí mientras calentaba aceite y con ayuda de un termometro vi que se abria a la temperatura de 125 a 130º C (no lo recuerdo con exactitud) pero como era lo que esperaba no lo apunté y se me ha olvidado.
En mi caso tambien medí el acete que llevaba el radiador por el sistema de cambiar el aceite sin abrir la valvula termostatica y posteriormente desconectando los conductos y recogiendo el acete y fué ligeramente inferior a los 250 cc que dice el manual. El resto de las veces lo he cambiado con el motor caliente y el tornillo para abrir el termstato colocado.
Tambien comprobe la temperatura del aceite con termostato abierto (con el tornillo) y lo que observe era que el periodo de calentamiento se alargaba en exceso y en muchos casos circulaba con temperaturas inferiores a los 90ºC, cosa no recomendable.
Posteriormente ,bajando un bordillo, rompi el sensor y quite todo el "invento".
Saludos
Ignacio
 
cuando dices:

" También me gustaría comprobar la calidad del cierre porque si no es bueno, al estar el radiador por encima del nivel del cárter sería inutil llenarlo ¿no?"

estas de coña ¿no? ;D ;D (jejeje)

Lo q pasa es q circula el aceite por el radiador constantemente, por el impulso de la bomba. ;)

En principio no tendría mucha importancia, pero en climas muy frios, si se solidifica el aceite, al empujarlo la bomba el circuito se rompe por el radiador, porq es la parte más endeble, y donde más frío esta el aceite, osea, más congelado.

Aunq te parezca mentira le pasó a un amigo mío en pingüinos hace uno años :'(, aunq el no llevaba manocontacto, tenía el aceite siempre circulando por el radiador... :-/

Por cierto, muy buena tu experiencia, R_100-RS.

Saludos
 
La apertura del termostato la probé desmontandolo y subiendolo a casa, poniendo un cazo con aceite en el fuego y midiendo con un termómetro digital, metiendo la varilla sensora en el aceite. Solo metí la capsula termostatica, la que se dilata con el calor y vi cuando se dilataba.
Veo muy dificil que el radiador se vacie "solo" en el carter, osea sin ayuda, ya que la presión atmosférica la mantendrá lleno, si no hay una entrada de aire, ya que las entrada y la salida están a la misma altura, adem´s no olvido el tiempo que me cuesta vaciarlo con el termostato completamente abierto........
Yo no me he preocupado de que cuando lleno despues de un cambio de aceite, abrir el termostato con el tornillo correspondiente, proceder a llenar el radiador con el motor en marcha, pararlo, quitar el tornillo del termostato y comprobar el nivel........... y rellenar, supongo.
Lo que siempre hago es comprobar el nivel unos km despues del cambio.
Saludos
Ignacio
 
Atrás
Arriba