Ralentí muy bajo

javimonte

Arrancando
Registrado
8 Jun 2010
Mensajes
64
Puntos
8
Os pongo un poco en situación, con el propósito de mejorar la moto, ya que me hacía un ruido al acelerar, revisé distribución, a la cual cambié el patín inferior porque lo ví un poco desgastado, también el retén del encendido, las gomas de la campana del alternador, desmonté inyectores, que los tuve un par de días sumergidos en gasolina, limpié filtros e hice ajuste de válvulas.

El caso es que al arrancar ahora la moto, no hay manera de que suba el ralentí, ya que se queda en torno a las 600 rpm, muy baja la verdad, pero lo aguanta, esosí si intento acelerar o darle al aire se para ipso-facto. Me he fabricado el vacuómetro casero segun brico y ajustado rampa de inyectores también siguiendo brico; ya solo se me ocurre volver a desmontar inyectores e intentar limpiarlos. También he comprobado no estuviese en dos cilindros quitando una por una las pipas de bujías e inmediatamente paraba.

Si alguien tiene alguna idea que pueda probar lo agradecería, ya que en último extremo sería llevarla a taller, pero hoy en día no sabes por donde te pueden salir, gracias.
 
a mí me pasó algo muy parecido al cambiar el patín de la distribución, resultó ser que había montado mal el tensor (lo dejé sin tensión, grave error) y al arrancar la cadena saltó un par de dientes del cigüeñal y otro del árbol de escape. ¿estás seguro de que pusiste el tensor empujando sobre el patín y la cadena?

saludos. ;)
 
Buenas noches

Para poner a punto una moto tienes que tener en cuenta varias cosas que no comentas.

Primero cambio de filtro de aire y de gasolina. despues un correcto ajuste de valvulas. y poner el CO en su justa medida ente 1.5 y 2 y por último ajuste con vacuometro, pero debes de tener en cuenta que no debe de haber falsas tomas de aire en la admisión, si ajustas con vacuometreo y no puedes ajustar bien uno o mas admisiones seguramente sera por tomas de aire no deseadas.
 
lo del patín y tensor creo que no es, ya que mosqueado volví a comprobar ajuste de válvulas, es más lo volví a dejar como estaba antes del ajuste por si las moscas y me fijé en los arboles de levas y parecían coincidir los orificios con marcas. Lo del vacuómetro he de decir que después de ajustar los niveles de aceite, aunque sigue sin subir ralentí, paro la moto la vuelvo a arrancar y me salen descompensados de nuevo, vuelvo a ajustar e idem, ¿quizás tomas de aire?, gracias
 
normalmente ese tipo de fallos suelen ser porque tendras entradas de aire no deseadas , posiblemente por las propias toberas, o un mal ajuste de valvulas, si antes te funcionaba bien repasa cuidadosamente esos dos puntos. Posiblemente si entra aire por algun sitio el CO estara alterado.
 
gracias, repasaré rampa inyectores, cambiaré juntas tóricas mismos e intentaré limpiarlos a conciencia aver que tal
 
Aun a riesgo de que me llameís "pardillo",estoy intentando regular el ralentí de esta guisa:



Uploaded with ImageShack.us


o sea, con esta pieza quitada



Uploaded with ImageShack.us

deciros que antes de quitarla estaba igual de mal el ralentí, y el quitarla ha sido para ver mejor, yo creo que no debe afectar, pero en fin, nunca se sabe, gracias
 
bueno ahora las entradas de aire son todas por igual que es lo que se pretende.

Mira que las tres gomas esten bien, que no tengas rajas ni nada de eso.

cimg1756p.jpg


lo primero quita eses engendro que tienes a modo de tapón de las tomas de depresión y pon sus tapones correspondienres.

Como ya has quitado los inyectores limpialos o que te los limpien y cambias las juntas toricas.

las puedes comprar en Bosch y a mi me costaron 6´20 ceda bolsíta necesitaras 2 bolsas.

Saca la rampa de mariposas y limpias bien su interior, yo lo hacia con gasolina y un pincel pero TABAYU en el ultimo post recomendó hacerlo con Spray para limpieza de los "circuitos de aire en sistemas de inyección." aunque no contraindico la utilización de gasolina.

Saca los accesorios negros que están sujetos a la culata y limpia bien su asiento, si están bien ponles un poco de pasta de juntas y los pones de nuevo si están mal deséchalos.

Aplica vaselina a todas las gomas les darás vida extra.

Saludos


Sak3
 
Última edición:
Aun a riesgo de que me llameís "pardillo",estoy intentando regular el ralentí de esta guisa:



Uploaded with ImageShack.us


o sea, con esta pieza quitada



Uploaded with ImageShack.us

deciros que antes de quitarla estaba igual de mal el ralentí, y el quitarla ha sido para ver mejor, yo creo que no debe afectar, pero en fin, nunca se sabe, gracias
Yo, es que este post, no lo entiendo, no se si esta regulando el ralenti, sin filtro y sin inyectores o que?.
Un saludo.
PD y una explicación
 
Yo, es que este post, no lo entiendo, no se si esta regulando el ralenti, sin filtro y sin inyectores o que?.
Un saludo.
PD y una explicación

Imagina lo siguiente:
tienes una o varis tomas de aire no deseadas en las toberas que estan por encima de las mariposas, no podras ajustar por que la entrada de aire es distinta.

Al estar todas las toberas abiertas no hay entradas de aire no deseadas, en todas las toberas entra la misma cantidad de aire.

en cuanto a los inyectores me imagino que los quito despues.
 
Pero entonces le quitas a´la centralita los parametros de: filtro de aire (resistencia al paso del aire) caudalimetro (medición de la posición de la compuerta y by-pass del tornillo de CO, sensor de temperatura del aire. No se si eso influira mucho o no en el ralenti, pero algo se debe tener en cuenta.
Un saludo
 
Efectivamente los inyectores están quitados para limpiarlos y cambiarles juntas.

Cuando hablas de los accesorios negros de la culata ¿te refieres a las juntas de goma de estanqueidad de la tapa balancines? gracias
 
PROBLEMA DE COMUNICACION: Yo cuando he empezado a leer el post me preguntaba ¿Le estará dando al tornillo de ajuste del ralentí? por supuesto suponía que sí.
Luego me ha parecido leer que la moto se ha arrancado !sin el caudalímetro de aire!, lo que me sorprende no es que el ralentí esté bajo, sino que la moto se mantenga en marcha!

javimonte: monta todo en su sitio y luego ajusta el ralentí con su tornillo ¿o me he perdido algo?

Saludos
 
Ya que has quitado la rampa de inyectores,sale un buen repaso a las gomas, de las riveras, las que han quedado pegadas al bloque motor cuando has quitado,la rampa de inyección,te lo digo por experiencia, amigo en la k100, me paso lo mismo que a ti,me subían dos cilindros y otros dos no había forma de subirlos,y esas cuatros gomas
Que eran las únicas que no había puesto nuevas, eran las responsables de n subir las revoluciones en dos cilindros de la,k100,espero haberte ayudado,con tu problema.
 
Pero entonces le quitas a´la centralita los parametros de: filtro de aire (resistencia al paso del aire) caudalimetro (medición de la posición de la compuerta y by-pass del tornillo de CO, sensor de temperatura del aire. No se si eso influira mucho o no en el ralenti, pero algo se debe tener en cuenta.
Un saludo

Hola cheluqui intentare ayudarte.

Si alguna vez tienes el caudalimetro en tus manos veras lo siguiente

La entrada de aire.

thermistor2.JPG


donde puedes ver dos cosas el vane cerrado en posición de relenti y el sensor de temperatura.

este es el sensor de temperatura

thermistor.jpg


y ahora la imagen del caudalimetro en posición completamente abierta

airflow-sketch.jpg


pero una cosa es que este quitado y otra que no mida. como el caudalimetro tambien tiene un BY-pass para cuando estamos en relenti sigue mandando la información de temperatura del aire, (que no debe de tener mucha diferencia) y que estamos en relenti, por que el Vane no se mueve.

Asi que para arrancar le sobra y al no haber entrada de aire no deseada, la moto tiene un relenti mas estable

En el siguiente esquema

EFI-Motronic%20schematic.jpg


puedes ver que en el AIR VANE patillas 5, 7, y el comun 8 siempre hay una medida que nos da el potenciometro del vane desde 0 hasta el maximo . que se manda a la centralita

y tambien que entre las patillas 9 y el comun 8 hay un potenciometro que varia con la temperatura en serie con una resistencia.

A y no olvidar el mal llamado TPS ( Idle switch ) patillas 2 y 9 que si esta bien regulado, le dice a la centralita, que estamos en ralenti.

Nuestro amigo nos ha dicho que habia sacado la entrada de aire de la entrada de la rampa de mariposas en ningun momento nos ha dicho que la habia desconectado entre otras por que en las 8 V no hay posibilidad de desconectarlas a no ser que quites todo el caudalimetro de su ubicación.

Pero tambien ten presente que en el caso de que no llegasen esas señales a la centralita, esta se pondria en modo fallo y seguiria mandando un mapa de inyección para que aunque a trompicones pudieras llegar a casa.

Recordar que cuando poniamos la moto a escape libre teniamos mas potencia, pues lo mismo pasa con la admisión.

Y por otro lado en las 16 V el caudalimetro desaparece apareciendo ya el sistema de posicionamiento del acelerador TPS que viene a mejorar lo que hacia el VANE.

Posiblemente si yo fuese T-93 o TABAYU o BALDRICK me sabría explicar mejor, pero te tienes que conformar con esto, si necesitas mas aclaraciones lo mismo por telefono te lo explico mejor.

Saludos

Sak3
 
Última edición:
Excelente disertación , no tiene nada que envidiar a la de Tabajy, t-93 o Baldrick, tendre que empollarme la de 16 valvulas y ver porque han sustituido el caudalimetro con compuerta, yo conozco dos sistemas; el hilo caliente, y el medidor de presión absuluta.
Un y gracias saludo
 
A trancas y barrancas conseguí que no parara el motor a base de vacuómetro y subir tornillo tope de mariposas a tope, para llevar a taller del pueblo, pero mi gozo.... Metió lampara estroboscópica, ajustó con mi vacuo, algo a mejorado, pero no me convence.

Decir que si le doy al cable de starter no reacciona, es como si no existiera y os aseguro que está ahí.

Tengo que poner gasolina 98, ya que llevo 95 y algo afectará, ¿pero tanto?

Si es verdad que al acelerar fuerte pica biela.

Tengo que cambiar tapones, volver a revisar todo y demás o al final llevarla a un taller y dejarme el pastizal
 
el tornillo de regulacion de las mariposas es eso, si las mariposas las tienes abiertas, no podras nunca ajustar el relenti, ese tornillo solo vale para el ajuste del starter. No comentas nada de lo que te hemos aconsejado. Empieza por ahi. saludos Sak3 Mokia 5800 xm
 
A trancas y barrancas conseguí que no parara el motor a base de vacuómetro y subir tornillo tope de mariposas a tope, para llevar a taller del pueblo, pero mi gozo.... Metió lampara estroboscópica, ajustó con mi vacuo, algo a mejorado, pero no me convence.

Decir que si le doy al cable de starter no reacciona, es como si no existiera y os aseguro que está ahí.

Tengo que poner gasolina 98, ya que llevo 95 y algo afectará, ¿pero tanto?

Si es verdad que al acelerar fuerte pica biela.

Tengo que cambiar tapones, volver a revisar todo y demás o al final llevarla a un taller y dejarme el pastizal[/QUOTE

Te contestas tu mismo: el mando de starter, que lo unico que hace es actuar sobre la tenisón de la sirga del acelerador no actua por que está mal regulado, probablemente por que el tornillo de regulación del ralenti tampoco lo está.

Yo revisaría la regulación del tornillo de regulación del ralenti, y el ajuste de tensión del mando del starter. Es imposible confundirlos; el tornillo de regulación de ralenti es un simple sin fin a mida de la rampa de mariposas, y el del starter es un cable como el del freno de una bicicleta, con ajuste y tope, situado junto al sensor de posición del acelerador, TPS, al final de la rampa de mariposas, extremo más cercano a las bobinas de encendido.

Manuel
 
Última edición:
aún a riesgo de parecer pesado no me puedo reprimir y tengo que escribirlo de nuevo, los síntomas son exactamente los mismos que cuando se me fue el calado de la distribución. ya sé que has escrito que las marcas de los árboles de levas parecen estar en su sitio, ¿y el piñón del cigüeñal tiene la marca en su sitio?

es tanta casualidad que presente los mismos síntomas después de realizar la misma operación... sé por experiencia que es un coñazo andar quitando la tapa de la distribución pero si no consigues dar con el problema quizá deberías comprobar que el calado de la distribución está correctamente.

saludos. ;)
 
ya tengo la moto en casa.

aparentemente todo está ok, pero...

[HIGHLIGHT2]no me aguanta el ralentí, lo tenía un poco alto, por encima de las 1000 rpm, y ahora baja hasta calarse. también me ha parecido que la respuesta no era todo lo buena que debería[/HIGHLIGHT2], pero he pensado que igual era yo después de dos semanas sin montar.

el caso es que ya en el garaje, esperando que saltase el electroventilador para comprobar que funciona, me he dado cuenta que sólo puede ser del sensor hall, lo debo haber movido algo, otra explicación no encuentro.

mañana si encuentro un hueco por la tarde lo abriré y lo voy a girar un poco, creo saber en que sentido lo he variado.

por cierto, tengo pendiente subir alguna foto de las guías viejas y otra del casquillo distanciador que es una castaña, cuando lo compré parecía de acero inoxidable y resulta que después de 3 días puesto, con líquido refrigerante nuevo y sin funcionar ya estaba oxidado, la rueda de paletas también estaba feilla.

saludos. ;)

rebuenas a todos.

tabayú, en cuanto a los retenes y las juntas de los cárteres... ¡he triunfado! ni una gotita, ni un rezume de momento.

pero el ralentí se ha quedado muerto y no lo entiendo. tenías razón (una vez más) con la posición del encendido, no estaba girado como yo creía haber visto en las marcas de los tornillos, supongo que el cansancio y la poca luz cuando lo estuve montando influirían en mi mala apreciación, después de tu penúltimo mensaje me entraron más dudas y comprobé las fotos de antes de desmontarlo, estaba alineado con la ventanita. de todas formas lo he movido ligeramente para ver si apreciaba alguna mejoría en el ralentí y nada, ni para un lado, ni para el otro.

[HIGHLIGHT2]con el "choke" en la segunda posición mantiene el ralentí entre 1000 vueltas en frío y 1200 en caliente (aproximadamente), en la posición intermedia ya se cala.

ahora ya sí que estoy descolocado, no entiendo por qué ha podido pasar esto del ralentí si no he tocado nada que pudiera afectarlo.
[/HIGHLIGHT2]
¡malditos duendes!

saludos. ;)

te pego el hilo por si te sirve de algo:

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...-agua-patines-distribuci%F3n-y-otras-cosillas

a partir de la página 5 está el problema con el ralentí.

saludos. ;)
 
Gracias a todos, me he propuesto tomármelo con calma para no agobiarme, lo repasaré todo de nuevo desde el principio, incluída la distribución, para cabezona ella (la moto), cabezones nosotros....
 
haces bien javimonte, lo principal es no agobiarse.

ánimo, seguro que esa moto volverá a rodar como debe.

saludos. ;)
 
Atrás
Arriba