Hola, foro

Cada vez más, es frecuente observar como nos irritamos por cualquier cosa. Sólo tendríamos que levantar un poco la vista y observar a nuestro alrededor; el tráfico, las prisas, el stress, incluso, el calor, el cambio climático, etc...son factores que pueden influir para que nuestro humor se agrie, provocando un cambio importante en nuestra conducta. No es extraño, pues, ver como en las grandes ciudades, lugares donde más se dan todos estos "ingredientes" suceden más agresiones, tanto verbales como físicas, asesinatos y mayor índice de violencia en general y no menos cierto es que nos sorprendemos con relativa frecuencia cuando descubrimos quien ha sido la persona agresora.
"¿Quién iba a pensar que menganito sería capaz de una cosa así? pero si parecía buena persona..."
Y posiblemente lo era. Posiblemente esta persona era un modelo de sensatez y cordura, pero...
¿Que es lo que ha podido suceder para que esta persona, en un momento de ofuscación, haya cometido un acto atroz? Es evidente que para que una persona llegue a una situación límite y provoque una fuerte descarga de ira, la misma, se ha tenido que ir "alimentando" y una de esas "fuentes de alimentación" son las descritas en el primer párrafo. Por eso, desde aquí, os invito a que hagais una especie de "autoexamen" y que trateis en la medida de lo posible alivar las tensiones acumuladas y abstraeros de todos esos factores que nos llenan de energía negativa.
¿¿¿Y que puedo hacer??? Os preguntareis. Bien, hay muchos ejercicios y pequeñas cosas que si las tomáramos como hábito podrían redundar en nuestro beneficio, para ello sólo hace falta tener buena predisposición y un poquito de fuerza de voluntad

A continuación os daré unas premisas. (Hay muchas más, pero se puede ir empezando con estas):

1º Por la mañanas intenta no apurar el tiempo en la cama, es preferible que nos levantemos con tiempo y de manera relajada.

2º Dedica 10 mn. para hacer ejercicios de respiración, tratando de inspirar lento y con profundidad. Es importante que el aire llegue hasta el estómago y no se quede sólo en los pulmones. Suelta el aire con suavidad.
3º Una buena ducha con agua templada, y haciendo diferentes contrastes de temperatura, además de higiene, nos proporciona vitalidad, ya que nos ayuda a espabilarnos. Finalizar la ducha con un último chorro de agua fria, activa la circulación sanguínea.
4º Desayunar bien, pero con moderación. Hay que tener presente que la alimentación es primordial y que el desayuno es la comida más importante del día, lo ideal es comer cada 4 o 5 horas como máximo, y de manera equilibrada. Esto hace que no pasemos hambre y que nuestro organismo no se estrese por ello.
5º Trata de ir al trabajo con tiempo de sobra y sin apurar, ya que el retraso o ser conscientes de llegar tarde es otra causa de nerviosismo, tanto para nosotros como para los compañeros.
6º Tómate la vida y los problemas cotidianos con algo más de filosofía. A veces, el saber sacar una sonrisa a tiempo, nos libra de muchos disgustos.

7º Haz algún tipo de deporte o ejercicio con regularidad.
8º La comunicación es importante, asi que en la comida o cena, trata de no llevarte el trabajo a la mesa y mantén el televisor apagado. Es mucho mejor una buena conversación distendida con las personas que nos acompaña en la mesa. :
:
9º Si cuando andamos por la calle solemos ser educados, ¿por qué no podemos serlo cuando vamos conduciendo? La educación y la amabilidad es una de las mejores armas que tenemos para combatir el mal humor y irascibilidad. Practícala a menudo.

10º Al finalizar la jornada, date otra ducha en plan relajado y con agua templada. Nos ayudará a irnos relajado a la cama.
Un saludo y gracias por vuestra atención




Cada vez más, es frecuente observar como nos irritamos por cualquier cosa. Sólo tendríamos que levantar un poco la vista y observar a nuestro alrededor; el tráfico, las prisas, el stress, incluso, el calor, el cambio climático, etc...son factores que pueden influir para que nuestro humor se agrie, provocando un cambio importante en nuestra conducta. No es extraño, pues, ver como en las grandes ciudades, lugares donde más se dan todos estos "ingredientes" suceden más agresiones, tanto verbales como físicas, asesinatos y mayor índice de violencia en general y no menos cierto es que nos sorprendemos con relativa frecuencia cuando descubrimos quien ha sido la persona agresora.
"¿Quién iba a pensar que menganito sería capaz de una cosa así? pero si parecía buena persona..."



Y posiblemente lo era. Posiblemente esta persona era un modelo de sensatez y cordura, pero...
¿Que es lo que ha podido suceder para que esta persona, en un momento de ofuscación, haya cometido un acto atroz? Es evidente que para que una persona llegue a una situación límite y provoque una fuerte descarga de ira, la misma, se ha tenido que ir "alimentando" y una de esas "fuentes de alimentación" son las descritas en el primer párrafo. Por eso, desde aquí, os invito a que hagais una especie de "autoexamen" y que trateis en la medida de lo posible alivar las tensiones acumuladas y abstraeros de todos esos factores que nos llenan de energía negativa.
¿¿¿Y que puedo hacer??? Os preguntareis. Bien, hay muchos ejercicios y pequeñas cosas que si las tomáramos como hábito podrían redundar en nuestro beneficio, para ello sólo hace falta tener buena predisposición y un poquito de fuerza de voluntad



A continuación os daré unas premisas. (Hay muchas más, pero se puede ir empezando con estas):


1º Por la mañanas intenta no apurar el tiempo en la cama, es preferible que nos levantemos con tiempo y de manera relajada.


2º Dedica 10 mn. para hacer ejercicios de respiración, tratando de inspirar lento y con profundidad. Es importante que el aire llegue hasta el estómago y no se quede sólo en los pulmones. Suelta el aire con suavidad.
3º Una buena ducha con agua templada, y haciendo diferentes contrastes de temperatura, además de higiene, nos proporciona vitalidad, ya que nos ayuda a espabilarnos. Finalizar la ducha con un último chorro de agua fria, activa la circulación sanguínea.
4º Desayunar bien, pero con moderación. Hay que tener presente que la alimentación es primordial y que el desayuno es la comida más importante del día, lo ideal es comer cada 4 o 5 horas como máximo, y de manera equilibrada. Esto hace que no pasemos hambre y que nuestro organismo no se estrese por ello.
5º Trata de ir al trabajo con tiempo de sobra y sin apurar, ya que el retraso o ser conscientes de llegar tarde es otra causa de nerviosismo, tanto para nosotros como para los compañeros.
6º Tómate la vida y los problemas cotidianos con algo más de filosofía. A veces, el saber sacar una sonrisa a tiempo, nos libra de muchos disgustos.


7º Haz algún tipo de deporte o ejercicio con regularidad.
8º La comunicación es importante, asi que en la comida o cena, trata de no llevarte el trabajo a la mesa y mantén el televisor apagado. Es mucho mejor una buena conversación distendida con las personas que nos acompaña en la mesa. :


9º Si cuando andamos por la calle solemos ser educados, ¿por qué no podemos serlo cuando vamos conduciendo? La educación y la amabilidad es una de las mejores armas que tenemos para combatir el mal humor y irascibilidad. Practícala a menudo.


10º Al finalizar la jornada, date otra ducha en plan relajado y con agua templada. Nos ayudará a irnos relajado a la cama.
Un saludo y gracias por vuestra atención


