Hacía tiempo que quería colgar mi historia con BMW a raíz de una reclamación que presenté hace unos meses.
No quería hacerlo hasta confirmar el resultado, cosa que cuento al final del "ladrillo", y espero que le pueda ser útil a alguien que esté en "guerra" con algún concesionario.
La reclamación fue enviada, por carta certificada y correo electrónico, al concesionario en cuestión y a BMW Ibérica S.A.
Va:
RECLAMACIÓN CONTRA BMW XXXXXXXX
Tal y tal en tal sitio.
RECLAMANTE
Tal y tal en tal sitio.
MOTIVO
Disconformidad con las operaciones realizadas en mi vehículo en la revisión de los 40.000 Km. y reparaciones siguientes.
DATOS VEHÍCULO
Motocicleta BMW R1150RT (Adquirida el 29.enero.2004)
Matrícula 0000-AAA
Pasadas y selladas en el libro de mantenimiento todas las inspecciones y revisiones indicadas por el fabricante en un concesionario oficial.
HISTORIAL
El pasado 25 de septiembre de 2006 llevé la moto a BMW XXXXXXXX para realizar la inspección de los 40.000 Km.
Era la primera que esta moto era llevada a este concesionario, pues todas las inspecciones-revisiones anteriores fueron realizadas en otro concesionario.
Como resultado de aquella operación, con la que no quedé satisfecho por la atención recibida, fue mi intención presentar una reclamación por escrito en BMW XXXXXXXX
Al acudir a presentarla, y después de conversar con el Asesor de Servicio, decidí dejarla sin efecto por cortesía, aunque dejé copia de la misma en el taller.
Al utilizar la moto después de la inspección, al día siguiente, comprobé que:
• Con el motor frío, la moto se paraba siempre después de arrancarla al dejar el estárter en la posición B, según el procedimiento indicado en el manual. Sólo era posible mantenerla en marcha sujetando el acelerador y esperando a que el motor se calentara.
• Con el motor caliente, el cuentarrevoluciones marcaba siempre 800 rpm. al ralentí (el manual dice que debe indicar 1.100 +/- 50 rpm. aproximadamente) y la moto se paraba frecuentemente, en marcha, al dejar bajar las revoluciones del motor hasta ese punto.
• En marcha, al retener el motor en marchas cortas (1-2-3), el tubo de escape "petardeaba" de forma ostensible.
• Al arrancar la moto, el motor de arranque hacía un ruido anormal, sobre todo con el motor frío.
Ninguno de estos problemas se presentaba en la moto antes de la Inspección.
Volví a pedir cita, acudí a BMW XXXXXXXX, les describí los hechos y dejé la moto para su revisión.
Al volver a recogerla (22.noviembre.2006), me indicaron que los problemas del ralentí y las paradas de motor se debían a que "tenía una bujía engrasada" y que no le ocurría nada más. Comenté que habían sido cambiadas en la inspección, una semana atrás, y me respondieron que, posiblemente, se había engrasado por dejar la moto apoyada en la pata lateral. Me sorprendí mucho por la respuesta (ya son muchos kilómetros y bastantes apoyos en la pata lateral), pero me conformé con que el problema se hubiera resuelto. Esta reparación no me fue facturada, por considerarla dentro de la garantía de la inspección.
Sobre el ruido en el motor de arranque, tuvieron que desmontar el mismo y limpiarlo. Esta operación me fue facturada, al entender BMW que no tenía relación con la inspección realizada. Manifesté mi disconformidad, porque el ruido apareció al día siguiente de pasar la inspección y nunca había ocurrido antes. Al no poder defender mi postura por falta de otras opiniones, tuve que conformarme con la respuesta.
Al utilizar la moto después de la segunda reparación, comprobé que:
• Con el motor frío, la moto se paraba siempre después de arrancarla al dejar el estárter en la posición B, según el procedimiento indicado en el manual. Sólo era posible mantenerla en marcha sujetando el acelerador y esperando a que el motor se calentara.
• Con el motor caliente, el cuentarrevoluciones marcaba siempre 800 rpm. al ralentí (el manual dice que debe indicar 1.100 +/- 50 rpm.)aproximadamente) y la moto se paraba frecuentemente, en marcha, al dejar bajar las revoluciones del motor hasta ese punto.
• En marcha, al retener el motor en marchas cortas (1-2-3), el tubo de escape "petardeaba" de forma ostensible.
• El ruido en el motor de arranque volvió a aparecer un par de semanas después de la reparación, de forma intermitente al principio y de forma continuada al pasar unos días.
Es decir, no habían solucionado ninguno de los problemas que les indiqué.
Me disponía a regresar otra vez a BMW XXXXXXXX cuando, en esos días, recibí una llamada, en nombre de BMW, para responder a una encuesta de satisfacción sobre la inspección realizada. Respondí a la encuesta y relaté, a la persona que me llamó, la situación de la moto y mi enorme insatisfacción con el trabajo realizado. Tomó nota de todos los pormenores de mi historia y me preguntó si quería que un asesor de Servicio contactara conmigo para resolver los problemas. Respondí, por supuesto, que sí y me rogó que esperase, aunque demorase, a que este contacto se produjera.
Así lo entendí y esperé.
CONCLUSIÓN
Hasta la fecha no he recibido ningún contacto de BMW XXXXXXXX y la moto sigue en la misma situación que cuando salió del taller por última vez.
Sigo sin entender cómo me pueden decir, en un concesionario oficial BMW, que no le pasa nada a una R1150RT (del año 2004 y que ha seguido el programa de mantenimiento oficial previsto por el fabricante) a la que se le para el motor cuando se pone en marcha según el procedimiento previsto por el constructor.
SOLICITO
• Solución del problema del ralentí y las paradas indebidas de motor, problemas que no deberían haber aparecido después de la Inspección y ajustes realizados.
Considero suficiente que, en este sentido, la moto quede con el mismo nivel de "desajuste" previo a la Inspección y que a mí me parecía correcto, ya que se ponía en marcha perfectamente, como corresponde a una R1150RT (y a cualquier moto del siglo XXI que haya sido mantenida por concesionarios oficiales de la marca).
• Solución de la avería en el motor de arranque, que ha vuelto a manifestarse después de la reparación realizada, amparándome en la garantía que BMW aplica a sus reparaciones.
• Ejecución de los trámites necesarios para que estas operaciones sean realizadas en otro concesionario de BMW, pues no tengo ninguna confianza en BMW XXXXXXXX y me parece irresponsable, por mi parte, volver a dejar la moto en el citado taller, cosa que no estoy dispuesto a hacer.
ANEXOS
• Copia de la primera reclamación, no presentada en su momento por cortesía.
• Copia de la Factura de la Inspección de los 40.000 Km.
• Copia del Registro de Entrada con los problemas detectados después de la Inspección de los 40.000 Km.
• Copia de la factura de la reparación realizada en el motor de arranque.
Atentamente,
En Madrid, a 16 de abril de 2007
A los pocos días de mandar mi reclamación recibí, por correo certificado y correo electrónico, una atenta carta de BMW Ibérica S.A. y BMW XXXXXXXX en la que se disculpaban por la situación y me invitaban a contactar con ellos a través de una persona concreta que me llamaría, si yo estaba de acuerdo.
Accedí a su invitación y me cité con un responsable de taller, al que le conté la historia. Además de todo, le comenté que la moto estaba fuera de garantía desde hacía más de un año y que de la revisión también hacía ya 5.000 Km.
En su presencia, y sólo con el primer arranque, ya me dijo que la moto no estaba, para nada, bien ajustada.
Sobre el ruido del motor de arranque, me comentó que era problema del bendix, que a veces se avería y que, cuando hiciese mucho ruido, debería cambiar el motor de arranque.
Yo le dije que el bendix es un “invento” de hace muchos años, que no es normal que se averíe y menos en una BMW con tres años y 40.000 Km.
Tomó nota de todo y quedamos en que me volvería a llamar con una respuesta.
A los pocos días volvió a contactar conmigo y me dijo que, si estaba de acuerdo, me volverían a hacer la revisión y que me pondrían un motor de arranque nuevo, todo ello sin coste alguno.
Dije que sí y, al día siguiente (me colaron en la lista de espera), me hicieron todo lo acordado.
Desde aquel día la moto va más suave que nunca (no os podéis imaginar cómo), no se cala (siempre con el ralentí a 1100 rpm.), arranca como dios manda, gasta menos (casi un litro) y anda más (esto lo escribo después de los 15.000 Km. que le he hecho desde la reparación).
Lógicamente, les volví a escribir para manifestarles mi satisfacción con la solución final de mi historia y cuestionándoles, de forma contundente, la preparación de los técnicos que me hicieron la primera revisión.
Una vez más, perdón por el tocho, pero es que los riojanos somos de verbo fácil.
Vsssssssssssssss
No quería hacerlo hasta confirmar el resultado, cosa que cuento al final del "ladrillo", y espero que le pueda ser útil a alguien que esté en "guerra" con algún concesionario.
La reclamación fue enviada, por carta certificada y correo electrónico, al concesionario en cuestión y a BMW Ibérica S.A.
Va:
RECLAMACIÓN CONTRA BMW XXXXXXXX
Tal y tal en tal sitio.
RECLAMANTE
Tal y tal en tal sitio.
MOTIVO
Disconformidad con las operaciones realizadas en mi vehículo en la revisión de los 40.000 Km. y reparaciones siguientes.
DATOS VEHÍCULO
Motocicleta BMW R1150RT (Adquirida el 29.enero.2004)
Matrícula 0000-AAA
Pasadas y selladas en el libro de mantenimiento todas las inspecciones y revisiones indicadas por el fabricante en un concesionario oficial.
HISTORIAL
El pasado 25 de septiembre de 2006 llevé la moto a BMW XXXXXXXX para realizar la inspección de los 40.000 Km.
Era la primera que esta moto era llevada a este concesionario, pues todas las inspecciones-revisiones anteriores fueron realizadas en otro concesionario.
Como resultado de aquella operación, con la que no quedé satisfecho por la atención recibida, fue mi intención presentar una reclamación por escrito en BMW XXXXXXXX
Al acudir a presentarla, y después de conversar con el Asesor de Servicio, decidí dejarla sin efecto por cortesía, aunque dejé copia de la misma en el taller.
Al utilizar la moto después de la inspección, al día siguiente, comprobé que:
• Con el motor frío, la moto se paraba siempre después de arrancarla al dejar el estárter en la posición B, según el procedimiento indicado en el manual. Sólo era posible mantenerla en marcha sujetando el acelerador y esperando a que el motor se calentara.
• Con el motor caliente, el cuentarrevoluciones marcaba siempre 800 rpm. al ralentí (el manual dice que debe indicar 1.100 +/- 50 rpm. aproximadamente) y la moto se paraba frecuentemente, en marcha, al dejar bajar las revoluciones del motor hasta ese punto.
• En marcha, al retener el motor en marchas cortas (1-2-3), el tubo de escape "petardeaba" de forma ostensible.
• Al arrancar la moto, el motor de arranque hacía un ruido anormal, sobre todo con el motor frío.
Ninguno de estos problemas se presentaba en la moto antes de la Inspección.
Volví a pedir cita, acudí a BMW XXXXXXXX, les describí los hechos y dejé la moto para su revisión.
Al volver a recogerla (22.noviembre.2006), me indicaron que los problemas del ralentí y las paradas de motor se debían a que "tenía una bujía engrasada" y que no le ocurría nada más. Comenté que habían sido cambiadas en la inspección, una semana atrás, y me respondieron que, posiblemente, se había engrasado por dejar la moto apoyada en la pata lateral. Me sorprendí mucho por la respuesta (ya son muchos kilómetros y bastantes apoyos en la pata lateral), pero me conformé con que el problema se hubiera resuelto. Esta reparación no me fue facturada, por considerarla dentro de la garantía de la inspección.
Sobre el ruido en el motor de arranque, tuvieron que desmontar el mismo y limpiarlo. Esta operación me fue facturada, al entender BMW que no tenía relación con la inspección realizada. Manifesté mi disconformidad, porque el ruido apareció al día siguiente de pasar la inspección y nunca había ocurrido antes. Al no poder defender mi postura por falta de otras opiniones, tuve que conformarme con la respuesta.
Al utilizar la moto después de la segunda reparación, comprobé que:
• Con el motor frío, la moto se paraba siempre después de arrancarla al dejar el estárter en la posición B, según el procedimiento indicado en el manual. Sólo era posible mantenerla en marcha sujetando el acelerador y esperando a que el motor se calentara.
• Con el motor caliente, el cuentarrevoluciones marcaba siempre 800 rpm. al ralentí (el manual dice que debe indicar 1.100 +/- 50 rpm.)aproximadamente) y la moto se paraba frecuentemente, en marcha, al dejar bajar las revoluciones del motor hasta ese punto.
• En marcha, al retener el motor en marchas cortas (1-2-3), el tubo de escape "petardeaba" de forma ostensible.
• El ruido en el motor de arranque volvió a aparecer un par de semanas después de la reparación, de forma intermitente al principio y de forma continuada al pasar unos días.
Es decir, no habían solucionado ninguno de los problemas que les indiqué.
Me disponía a regresar otra vez a BMW XXXXXXXX cuando, en esos días, recibí una llamada, en nombre de BMW, para responder a una encuesta de satisfacción sobre la inspección realizada. Respondí a la encuesta y relaté, a la persona que me llamó, la situación de la moto y mi enorme insatisfacción con el trabajo realizado. Tomó nota de todos los pormenores de mi historia y me preguntó si quería que un asesor de Servicio contactara conmigo para resolver los problemas. Respondí, por supuesto, que sí y me rogó que esperase, aunque demorase, a que este contacto se produjera.
Así lo entendí y esperé.
CONCLUSIÓN
Hasta la fecha no he recibido ningún contacto de BMW XXXXXXXX y la moto sigue en la misma situación que cuando salió del taller por última vez.
Sigo sin entender cómo me pueden decir, en un concesionario oficial BMW, que no le pasa nada a una R1150RT (del año 2004 y que ha seguido el programa de mantenimiento oficial previsto por el fabricante) a la que se le para el motor cuando se pone en marcha según el procedimiento previsto por el constructor.
SOLICITO
• Solución del problema del ralentí y las paradas indebidas de motor, problemas que no deberían haber aparecido después de la Inspección y ajustes realizados.
Considero suficiente que, en este sentido, la moto quede con el mismo nivel de "desajuste" previo a la Inspección y que a mí me parecía correcto, ya que se ponía en marcha perfectamente, como corresponde a una R1150RT (y a cualquier moto del siglo XXI que haya sido mantenida por concesionarios oficiales de la marca).
• Solución de la avería en el motor de arranque, que ha vuelto a manifestarse después de la reparación realizada, amparándome en la garantía que BMW aplica a sus reparaciones.
• Ejecución de los trámites necesarios para que estas operaciones sean realizadas en otro concesionario de BMW, pues no tengo ninguna confianza en BMW XXXXXXXX y me parece irresponsable, por mi parte, volver a dejar la moto en el citado taller, cosa que no estoy dispuesto a hacer.
ANEXOS
• Copia de la primera reclamación, no presentada en su momento por cortesía.
• Copia de la Factura de la Inspección de los 40.000 Km.
• Copia del Registro de Entrada con los problemas detectados después de la Inspección de los 40.000 Km.
• Copia de la factura de la reparación realizada en el motor de arranque.
Atentamente,
En Madrid, a 16 de abril de 2007
A los pocos días de mandar mi reclamación recibí, por correo certificado y correo electrónico, una atenta carta de BMW Ibérica S.A. y BMW XXXXXXXX en la que se disculpaban por la situación y me invitaban a contactar con ellos a través de una persona concreta que me llamaría, si yo estaba de acuerdo.
Accedí a su invitación y me cité con un responsable de taller, al que le conté la historia. Además de todo, le comenté que la moto estaba fuera de garantía desde hacía más de un año y que de la revisión también hacía ya 5.000 Km.
En su presencia, y sólo con el primer arranque, ya me dijo que la moto no estaba, para nada, bien ajustada.
Sobre el ruido del motor de arranque, me comentó que era problema del bendix, que a veces se avería y que, cuando hiciese mucho ruido, debería cambiar el motor de arranque.
Yo le dije que el bendix es un “invento” de hace muchos años, que no es normal que se averíe y menos en una BMW con tres años y 40.000 Km.
Tomó nota de todo y quedamos en que me volvería a llamar con una respuesta.
A los pocos días volvió a contactar conmigo y me dijo que, si estaba de acuerdo, me volverían a hacer la revisión y que me pondrían un motor de arranque nuevo, todo ello sin coste alguno.
Dije que sí y, al día siguiente (me colaron en la lista de espera), me hicieron todo lo acordado.
Desde aquel día la moto va más suave que nunca (no os podéis imaginar cómo), no se cala (siempre con el ralentí a 1100 rpm.), arranca como dios manda, gasta menos (casi un litro) y anda más (esto lo escribo después de los 15.000 Km. que le he hecho desde la reparación).
Lógicamente, les volví a escribir para manifestarles mi satisfacción con la solución final de mi historia y cuestionándoles, de forma contundente, la preparación de los técnicos que me hicieron la primera revisión.
Una vez más, perdón por el tocho, pero es que los riojanos somos de verbo fácil.
Vsssssssssssssss