Record de ventas en BMW. Lógico...

Westy

Acelerando
Registrado
23 Nov 2005
Mensajes
423
Puntos
0
Buenas!

Os dejo aquí una nota de prensa de BMW en la que anunucian el aumento de ventas de su apartado de motocicletas. ¿Sabeis cual es la más vendida de todas? Leed, leed...

Ofensiva de modelos permite aumento de ventas y de facturación
06.03.2006

Con un total de 97.474 motocicletas vendidas, BMW Motorrad registró un aumento de ventas de 5,6% en el año 2005, alcanzando con ello un nuevo récord. La facturación creció un 18,9% respecto al ejercicio anterior, situándose en 1.223 millones de euros, siendo este el valor más alto en la historia de la empresa.
La empresa registró un éxito extraordinario en el mercado español (8.003 unidades) con un crecimiento de 48,1% frente al año anterior, seguido por Gran Bretaña/Irlanda (5.651 unidades) con 21,7% de crecimiento, así como Italia, con un aumento de 11,4%. Con 12.700 motocicletas vendidas, Italia se sitúa en casi el mismo nivel que el mercado estadounidense (12.803). Ambos mercados ocupan así el segundo lugar en el ranking de ventas de motocicletas BMW, después de Alemania (24.064).

Como el fabricante de motocicletas más grande de Europa, este continente es, al mismo tiempo, el mercado de ventas más importante para BMW. En 2005, se lograron vender aquí unas 71.920 unidades. En comparación al año 2004, el mercado en el segmento de cilindradas de más de 500 cm³ creció un 1,1% en Europa occidental. BMW Motorrad ha podido participar de forma sobreproporcional en este crecimiento, registrando un aumento de sus ventas de 6,3%. Así, la cuota de mercado de BMW en este segmento motocicletas de cilindradas superiores a 500 cm³ en Europa, se sitúa en una media de 13%.

El director de BMW Motorrad, Dr. Herbert Diess, considera la fuerza de la empresa en Europa como fruto de un desarrollo natural: “Las fronteras nacionales están desapareciendo poco a poco. Han pasado los tiempos en los que el mercado doméstico de BMW Motorrad se limitaba a Alemania, pasando a ser ahora toda Europa occidental.” Sobre todo el desarrollo en Italia, España y el Reino Unido es para Herbert Diess un indicador importante del éxito que la empresa viene registrando con su proyecto de reestructuración. “En estos países estamos captando clientes sobre todo entre los jóvenes y en los segmentos más deportivos. Esto demuestra que estamos bien encaminados con la concepción más deportiva de nuestras motocicletas, pero también con la introducción de una nueva línea de diseño, iniciada con la R 1200 GS.”

El modelo más solicitado ha sido, por amplio margen, la Enduro R 1200 GS para viajar, comprada por 25.705 clientes en todo el mundo.

Esto significa un aumento de ventas de 35,5% con respecto a la plusmarca del año 2004. Con ello, la R 1200 GS es una de las motocicletas más vendidas en todo el mundo en el segmento de modelos de más de 500 cm³, y al mismo tiempo el modelo BMW más exitoso en la historia de la empresa. Sigue en el orden de ventas para el año 2005 la Tourer para viajes R 1200 RT, con un total de 14.538 entregas. El atractivo de la serie de motocicletas monocilíndricas se mantiene de forma inquebrantable en su quinto año de modelo. Incluyendo la variante Dakar, se ha logrado vender 11.949 unidades de la F 650 GS.

La nueva Serie K, lanzada a principios de 2005 con la K 1200 S, también ha podido superar las expectativas en su primer año de producción completo. Junto con la K 1200 R, introducida en la segunda mitad del año, fueron entregadas 13.665 unidades de los modelos de cuatro cilindros de esta serie completamente nueva. De esta manera, la nueva generación de modelos K logró superar sus antecesores comparables desde el principio en más de un 50 por ciento.

El año 2006 estará marcado por la introducción del nuevo desarrollo de la serie de modelos bicilíndricos, presentada con la deportiva F 800 S y la Tourer deportiva F 800 ST. Con esta cuarta serie de modelos aparte de los comprobados modelos de uno y cuatro cilindros y los modelos Boxer, la empresa prepara su penetración en el mercado de las así llamadas motocicletas de clase media, un mercado grande pero al mismo tiempo muy competido.

BMW Motorrad piensa cubrir de esta forma una laguna de oferta comercial en este segmento, descuidada hasta ahora por los fabricantes de motocicletas. Con las palabras de Dr. Herbert Diess: “La oferta de modelos en la clase media resulta hasta ahora muy específica: por un lado las motos superdeportivas, preparadas y construidas en primer lugar para los circuitos de competición, y, por el otro, los modelos de entrada, más bien sencillos. Con las variantes F 800 S y ST, sin embargo, ofrecemos ahora unas motocicletas polivalentes con las características solicitadas desde hace tiempo por muchos clientes.

El peso reducido permite su dominio desde el principio, también para conductores con poca experiencia o que no hayan conducido una moto durante cierto tiempo, y la maniobrabilidad de estas máquinas es realmente extraordinaria. La combinación de estas características con una motorización equilibrada con acentuación del par motor entregado, permiten que también los pilotos más experimentados puedan disfrutar de una conducción placentera.

Ambos modelos, la deportiva F 800 S como la Tourer deportiva F 800 ST, se presentan muy bien equipadas y dotadas de motores y tren de rodaje de tecnología más reciente. La conocida y diversificada gama de accesorios BMW permite la personalización y realización de los más variados deseos individuales de cada cliente. La potencia máxima de 85 CV (62,5 kW) y el peso en vació reducido de 204 o 209 kg, respectivamente (peso en seco 182/187 kg), garantizan unas cualidades dinámicas convincentes.

En las semanas pasadas fueron llevados a cabo los intensos preparativos para el inicio de la producción de la nueva serie de motocicletas en la fábrica de Berlín, concluidos exitosamente, como previsto, el día 1 de marzo. El 2 de marzo se celebró el inicio de producción oficial de la nueva generación de modelos de dos cilindros, en un acto celebrado con motivo de un encuentro del secretario de Estado de asuntos económicos de Berlín, Volkmar Strauch, con el Ministro de Economía de Brandenburgo, Ulrich Junghanns, reunidos en la planta berlinesa en el marco de conversaciones de la red de profesionales “Automotive Berlin-Brandenburg”. Mientras que la primera unidad para cliente, una Tourer deportiva F 800 ST, salía de la cinta de producción, los políticos subrayaron la importancia económica de la fábrica berlinesa de BMW así como del sector automotriz en esta región.

El secretario de Estado Volkmar Strauch declaró: “La industria automotriz y sus proveedores dan prueba de que en la región de la capital alemana se consigue una producción exitosa del más alto nivel tecnológico para abastecer el mercado mundial. La red de profesionales “Automotive Berlin-Brandenburg” quiere contribuir a la profundización de las relaciones entre las diferentes empresas, los centros científicos y los organismos estatales, para alcanzar así el fortalecimiento de la región.”

“El sector automotriz, que engloba también la producción de motocicletas, se ha convertido en un ramo de fuerte crecimiento en la región de la capital Berlín-Brandenburgo. Grandes y medianas empresas innovadoras de renombre se completan mutuamente. Saludo fuertemente que dicho sector en esta región de la capital se esté entrelazando cada vez más, fortaleciendo la competitividad y capacidad innovadora del sector en esta región. BMW es un actor imprescindible de este desarrollo”, subrayó el Ministro de Economía brandenburgués, Ulrich Junghanns.

Con sus aproximadamente 2.200 empleados, la planta de BMW de Berlín cuenta entre los empleadores más importantes de la capital alemana. Las inversiones totales de BMW Group en la planta de Berlín ascendieron a 100 millones de euros en los últimos tres años. BMW Group subraya así su compromiso duradero para con el emplazamiento económico y la producción de Berlín.

En 2005 se fabricaron un total de 92.012 motocicletas en las instalaciones de la fábrica berlinesa de BMW. Con el fin de asegurar los procesos de producción para los nuevos lanzamientos, la producción fue bajada ligeramente con respecto al año anterior (-1,9% / 93.836 unidades 2004). Para el año en curso se espera que repercuta positivamente la ofensiva de modelos de BMW Motorrad en la producción de motocicletas en la fábrica de Berlín de BMW. Los primeros meses del año han conocido ya el inicio exitoso de la producción de serie de tres nuevos modelos, con la Enduro para viajes largos R 1200 GS Adventure, la Tourer deportiva para largas distancias K 1200 GT y la Boxer deportiva R 1200 S. El inicio de producción de los nuevos modelos F 800 representa otro de los hitos en la historia de la fábrica, de cuyas cintas salen todas las motocicletas BMW “berlinesas” desde 1969.

 
no me extraña en absoluto que españa se lider en ventas de bmw por delante del resto de Europa, solo hay que ver las que se ven por las calles, concentraciones, carreteras etc... el dicho de un paraje desconocido donde no llega nadie y ver una BMW de turismo es real, a cualquier hora del dia o.. de la noche, estamos en todas partes y a todos horas, son motos polivantes y lo mas importante MOTOS LOGICAS,V,s
 
Buenas!

Y tampoco olvidemos que son el sueño de muchos otros...

V'ssssssssss
Westy
 
Pues a ver si cuidan más el producto (que desde mi punto de vista han bajado unos enteros) y sobre todo al cliente, como no hace mucho, y vuelven a estar también en el top en cuanto a fiabilidad y servicio al cliente... si consiguen vender más motos a costa de perder en otras facetas tarde o temprano les pasará factura.

Un saludo,

Ángel "2 Ruedas"
 
Se estarán frotando las manos pensando en lo que van a facturar de mantenimientos...
 
angel_2ruedas dijo:
Pues a ver si cuidan más el producto (que desde mi punto de vista han bajado unos enteros) y sobre todo al cliente, como no hace mucho, y vuelven a estar también en el top en cuanto a fiabilidad y servicio al cliente... si consiguen vender más motos a costa de perder en otras facetas tarde o temprano les pasará factura.

Un saludo,

Ángel "2 Ruedas"


Los benefícios económicos y la cuota de mercado es lo que interesa a estos nuevos linces del marketing empresarial a gran escala..., la satisfación del cliente no es algo que a estas grandes marcas les sea prioritario, ya se han ganado anteriormente la buena fama... ahora toca ganar dinero y crecer, crecer, crecer...

En este mogollon tan globalizado que nos está tocando vivir, las quejas de algunos pocos quedan ahogadas en el escándalo de la multitud... (Hosti..., q bien me ha quedado!!! ;D)


Pienso como tú...


V´ss ;)
 
norte dijo:
No es lo mismo cocinar para 4 que para 40  ::)

Tampoco es lo mismo ganar 4 que 40, no me parece escusa........ y todo se paga, TODO!!!..... en esta vida nadie se casa con nadie, no??? Si no hay servicio y  atención, a esos precios, no hay casera ......jaajja  Pienso que BMW Motorrad lo sabe.

Se han montado un englomerado alrededor de un binomio MITO-MARCA, que es la leche y lo más importante, fuerte a nivel empresarial.

SALUTTE
 
Hace muchísimos años que el binomio "mito-marca" de lo que sea me lo paso yo por el forro, soy materialista, y no nostálgico, con lo que a mí me interesa únicamente el "producto" que finalmente llega a mis manos y es lo que valoro subjetivamente.

Por supuesto que todo se paga...a cualquier precio?
 
CHARLYE39 dijo:
no me extraña en absoluto que españa se lider en ventas de bmw por delante del resto de Europa, solo hay que ver las que se ven por las calles, concentraciones, carreteras etc... el dicho de un paraje desconocido donde no llega nadie y ver una BMW de turismo es real, a cualquier hora del dia o.. de la noche, estamos en todas partes y a todos horas, son motos polivantes y lo mas importante MOTOS LOGICAS,V,s


Todo depende de la "logica" de cada uno, para mi una moto de casi 400 kgs no seria nunca LOGICA, igual que para ti las RR no lo seran por el motivo que sea, pero no os " adjudiqueis" el adjetivo de moto LOGICA por que ese puede ser de cualquier moto que se fabrique en serie, todo depende del gusto de su usuario.
 
angel_2ruedas dijo:
Pues a ver si cuidan más el producto (que desde mi punto de vista han bajado unos enteros) y sobre todo al cliente, como no hace mucho, y vuelven a estar también en el top en cuanto a fiabilidad y servicio al cliente... si consiguen vender más motos a costa de perder en otras facetas tarde o temprano les pasará factura.

Un saludo,

Ángel "2 Ruedas"


ok, diste en el clavo.

GS1200 - 10 meses - 16400 kms = 10 intervenciones en garantia.

CBR1000RR 14 meses 15000 Kms = 0 problemas
 
josepmaria dijo:
[quote author=CHARLYE39 link=1141720373/0#1 date=1141724903]no me extraña en absoluto que españa se lider en ventas de bmw por delante del resto de Europa, solo hay que ver las que se ven por las calles, concentraciones, carreteras etc... el dicho de un paraje desconocido donde no llega nadie y ver una BMW de turismo es real, a cualquier hora del dia o.. de la noche, estamos en todas partes y a todos horas, son motos polivantes y lo mas importante MOTOS LOGICAS,V,s


Todo depende de la "logica" de cada uno, para mi una moto de casi 400 kgs no seria nunca LOGICA, igual que para ti las RR no lo seran por el motivo que sea, pero no os " adjudiqueis" el adjetivo de moto LOGICA por que ese puede ser de cualquier moto que se fabrique en serie, todo depende del gusto de su usuario.
[/quote]
josepmaria, cuando digo que la BMW es una moto logica, me refiero a motos polivalentes, con potencia contenida (en el 90% de los casos),
cierto es que depende con el ojo que se mire, yo he tenido moto con 165 CV, y ha sido una gozada, pero no la veo LOGICA en carretera abierta, por las limitaciones de la carretera, velocidad, asfalto, etcc. veo mucho mas una moto polivante motos tipo BMW (en general), paneuro, FJR...para el tipo de carretera que tenemos, (y por supuesto BMW el 90 % de motos que fabrican valen para todo uso), que si embargo honda o suzuki ya baja el porcentaje de motos polivantes o logicas a una 50 %,
es mi punto de vista,
por supuesto que no es logica una moto de 400 Kg, pero tampoco una RR de potencia desmedida, se vende todo, pero segun las estadisticas que estan ahí, motos "tranquilas" y de todo uso ganan al resto de marcas, sobre todo en el caso de la GS 1200, que es la mas polivante de BMW,
lo que si es cierto es lo que dice un forero, se van a fortar las manos pensando en las revisiones que van a hacer,V,s
 
Hailwood dijo:
[quote author=norte link=1141720373/0#6 date=1141738801]No es lo mismo cocinar para 4 que para 40  ::)

Tampoco es lo mismo ganar 4 que 40, no me parece escusa........ y todo se paga, TODO!!!..... en esta vida nadie se casa con nadie, no??? Si no hay servicio y  atención, a esos precios, no hay casera ......jaajja  Pienso que BMW Motorrad lo sabe.

Se han montado un englomerado alrededor de un binomio MITO-MARCA, que es la leche y lo más importante, fuerte a nivel empresarial.

SALUTTE[/quote]



Es posible que me haya explicado mal NORTE, cuando digo que todo se paga, me refiero a que si como ha aparecido recientemente en otro post, a un forero le han cobrado más de 100.000 pelas de las antiguas por una revisión, la gente se dará cuenta de que es una pasada y llegará el día de irse a otras marcas menos abusivas, en precio.

Yo creo que no solo vale vender una GS por 18.000 € y después no ofrecer nada más detrás de esa venta a un precio más acorde, me parece bestial los precios de las revisiones BMW, pero creo que mientras la gente "trage" con ello seguirá asi, y por ello todo se paga y algún día los BMWeros dirán basta y acturán en consecuencia. BMW y otras marcas deberian tenerlo an cuenta, digo yo. ARTÍCULO DE LUJO LAS MOTOS SI, PERO JILIPOLLAS NO....

P.D. Yo sí soy mitómano, es más, lo valoro muchisimo....pero hay gente que no y me parece fenomenal.


SALUTTE
 
Creo que el sistema de compra "select" de BMW ha influido mucho en el incremento de ventas. Y por otra parte está el componente afectivo. Como en política o el fúltbol una vez que tomamos aprecio a una opción es dificil cambiar haciendo valoraciones objetivas.

Vs
 
por mucho que se diga respecto a esto lo que está claro es una cosa, lo bueno hay que pagarlo y punto. Se podrán leer miles de post a favor o en contra pero si saliera el tanto por ciento de clientes que son fieles a la marca yo creo que sería muy alto, osea que por algo será.
saludos desde asturias y a disfrutar de esos pedazos de maquinas que tenemos
 
lo bueno hay que pagarlo el cliente lo paga lo buenio y lo malo
si 14 intervenciones, fallos en garantía,
es llevar la moto fuera de provincia a arreglar cuesta dinero y horas de trabajo o diversión
Si el producto no esta en condiciones todos los gastos a cuenta del fabricante no el paganini.

solucion que te dan traeme la moto y te la miro

y tu ajo y agua
a lo que iva


segun una revista española ventas aqui
1º daelim daystar 123     4636
2º yamaha fz6-s facer     3253
3º suzuki gsx r 600   2988
4º honda cbr 600 rr  2893
5º honda cbr 250 2778
6º honda cbr 125 r    2231
7º yamaha ybr 125 e 2206
8º yamaha fz6 n 2168
9 bmw f 650 gs   2161
10 honda hl 125  2065
--------------------------------------------
gran turismo mas vendida
bmw r 1200rt 1202
honda nt650 v deauville     605
honda st 1300 abs 195
honda gl 1800golwing  177  :o
bmw k 1200 lt 158 ::)
yamaha fjr   1300 abs 148
bmw 1150 rt     89
bmw1200 gt 40
yamaha xjr 1300     40
honda st 1300 paneuropean 35    
--------------------------------------------
naked-sport
bmw r 850 920
ducati ms2r 800 monster 556
yamaha fzs 1000 f facer 241
bmw k 1200 r  236
pues en españa que pasa  ::) cada uno sus conclusiones :-?  

ráfagas pablo
 
Atrás
Arriba