Recuperar tornillos

AMT

Curveando
Registrado
15 Ago 2009
Mensajes
1.347
Puntos
63
Ubicación
Valencia
Hola a todos. Como ya comenté en otro hilo tengo los tornillos de una de las tapas del motor un poco perjudicados a raíz de sacar las rayas tras pintar las tapas. Muy amablemente KUK (gracias) me pasó un link de unos que vendían en ebay a buen precio pero se me escaparon por despistado.
Los he encontrado en inox pero pagar 7 eurazos por unidad más gastos de envío se me hace un poco duro...
http://www.ebay.es/itm/BMW-K100-K75-stainless-engine-cover-bolt-from-eBolt-PK1-/230473398530?pt=UK_Motorcycle_Parts&hash=item35a948f902

El caso es que voy a intentar recuperarlos, para lo que he empezado por pulirlos. Mi intención es asearlos, no pulirlos a espejo, aunque quizá si veo que no se ponen feos con la dremel los termine de rematar. Y ahí la pregunta ¿creéis que aguantarán o se me volverán a oxidar?. Me han recomendado darles un toque de pincel ¿alguien lo ha hecho?.

Os pongo un par de fotos, la primera con un antes y un después y la segunda con los tres que he pulido.

c92ebac6d39c9fc4cd3e14e0d3920d6co.jpg


044ae47a186023e14e28fd4169095dffo.jpg
1
 
Teoricamente, se oxidaran tarde ó temprano. Si les echas laca transparente, aguantarán más...pero solo hasta que los manipules con alguna llave

Cromarlos/niquelarlos, quizá sería la mejor opción
 
6E637663616B76636667726E637663020 dijo:
meteles en zotal y luego les das con lana de acero fina. ¡¡mano de santo!!


Ya...la pena es que despues al poco tiempo, se oxidarán
 
091C1F1C04085D0 dijo:
[quote author=6E637663616B76636667726E637663020 link=1328736288/3#3 date=1328743655]meteles en zotal y luego les das con lana de acero fina. ¡¡mano de santo!!


Ya...la pena es que despues al poco tiempo, se oxidarán[/quote]

Los calientas al rojo cereza, los enfrías con aceite y quedan empavonados.
A veces hay que repetir el proceso, pero quedan muy bien, pero en negro.

Saludos.
 
Hola AMT,

Para evitar que vuelvan a oxidarse, lo mejor es pulirlos bien y luego cromarlos o niquelarlos como bien dice el maestro.

Hay que tener en cuenta que estos tornillos llevan una goma que habrá que quitar si se van a cromar, y esa goma generalmente tiene la misma edad que los tornillos :-X

En mi opinión lo mejor es poner tornillos de acero inoxidable, es verdad que son caros, pero la calidad es estupenda.

Compré los del enlace de ebay que has puesto, pero el kit completo, y me han costado todos los tornillos 90.00 euriles :-/ puestos en casa, luego los pulí a espejo con la dremel y quedaron espectaculares.

Hay que considerar también el coste del cromado o niquelado, hay algunos cromadores que si no les llevas varias piezas quieren cobrar tonterías.

Creo que no es mala inversión comprar esos tornillos, pues mejoran muchísimo la salud y la estética de la moto.

torni2.jpg


url]


Saludos.
 
6C61687D646E6E65640D0 dijo:
Hola AMT,

Para evitar que vuelvan a oxidarse, lo mejor es pulirlos bien y luego cromarlos o niquelarlos como bien dice el maestro.

Hay que tener en cuenta que estos tornillos llevan una goma que habrá que quitar si se van a cromar, y esa goma generalmente tiene la misma edad que los tornillos :-X

En mi opinión lo mejor es poner tornillos de acero inoxidable, es verdad que son caros, pero la calidad es estupenda.

Compré los del enlace de ebay que has puesto, pero el kit completo, y me han costado todos los tornillos 90.00 euriles :-/ puestos en casa, luego los pulí a espejo con la dremel y quedaron espectaculares.

Hay que considerar también el coste del cromado o niquelado, hay algunos cromadores que si no les llevas varias piezas quieren cobrar tonterías.

Creo que no es mala inversión comprar esos tornillos, pues mejoran muchísimo la salud y la estética de la moto.

torni2.jpg


url]


Saludos.

Hola,

Yo no soy partidario de mezclar el aluminio con el acero inoxidable, se puede producir una reacción galvanotecnica y las has cgdo.

Lo mejor que puedes hacer es niquelarlos o zincarlos, eso si cuando más pulidas lleves sus cabezas mejor se quedaran.
En Valencia deben de haber más de un taller de niquelados-zincados, sobre todo cerca de donde fabrican lamparas, que en Valencia había mucha industria auxiliar, busca y si encuentras algún taller de niquelado-zincado y estos te cobraran un "bombo" es decir te cobran lo mismo por 10 tornillos que por 25 kilos de tornillos, así que aprovecha y zinca casi toda la tornilleria.

El tema del cromado es más dificil, este se ha de hacer en bastidor, cada pieza se ha de hacer individualmente y no creo que encuentres a nadie que te lo quiera hacer.

Saludos
 
Jose, yo creo que tienes razón en lo del aluminio y acero inoxidable...pero en lo que respecta a los aluminios antiguos. Y con antiguos, me refiero ya a los que son algo más que clasicos

Las K como otras motos de esa epoca en adelante, creo que ya llevan aleaciones con el aluminio que anulan esos efectos...
 
Lo mejor creo que sería la opción de tornillos nuevos de acero inox.
Pero....existe un tipo de pintura que puede servir. Se trata de Hamerite(o algo así) nunca jamás sale el oxido, lo que no se es si hay el color que se desee. Haber hay unos cuantos.
Es más, esa pintura se puede aplicar directamente sobre el oxido y no sale más. Es cojonuda
 
0E0317440 dijo:
[quote author=6C61687D646E6E65640D0 link=1328736288/6#6 date=1328810560]Hola AMT,

Para evitar que vuelvan a oxidarse, lo mejor es pulirlos bien y luego cromarlos o niquelarlos como bien dice el maestro.

Hay que tener en cuenta que estos tornillos llevan una goma que habrá que quitar si se van a cromar, y esa goma generalmente tiene la misma edad que los tornillos :-X

En mi opinión lo mejor es poner tornillos de acero inoxidable, es verdad que son caros, pero la calidad es estupenda.

Compré los del enlace de ebay que has puesto, pero el kit completo, y me han costado todos los tornillos 90.00 euriles :-/ puestos en casa, luego los pulí a espejo con la dremel y quedaron espectaculares.

Hay que considerar también el coste del cromado o niquelado, hay algunos cromadores que si no les llevas varias piezas quieren cobrar tonterías.

Creo que no es mala inversión comprar esos tornillos, pues mejoran muchísimo la salud y la estética de la moto.

torni2.jpg


url]


Saludos.

Hola,

[highlight]Yo no soy partidario de mezclar el aluminio con el acero inoxidable, se puede producir una reacción galvanotecnica y las has cgdo.[/highlight]

Lo mejor que puedes hacer es niquelarlos o zincarlos, eso si cuando más pulidas lleves sus cabezas mejor se quedaran.
En Valencia deben de haber más de un taller de niquelados-zincados, sobre todo cerca de donde fabrican lamparas, que en Valencia había mucha industria auxiliar, busca y si encuentras algún taller de niquelado-zincado y estos te cobraran un "bombo" es decir te cobran lo mismo por 10 tornillos que por 25 kilos de tornillos, así que aprovecha y zinca casi toda la tornilleria.

El tema del cromado es más dificil, este se ha de hacer en bastidor, cada pieza se ha de hacer individualmente y no creo que encuentres a nadie que te lo quiera hacer.

Saludos
[/quote]

Usa grasa de cobre en los hilos de la rosca...

Manuel
 
012D22392920160B164C0 dijo:
[quote author=0E0317440 link=1328736288/7#7 date=1328824640][quote author=6C61687D646E6E65640D0 link=1328736288/6#6 date=1328810560]Hola AMT,

Para evitar que vuelvan a oxidarse, lo mejor es pulirlos bien y luego cromarlos o niquelarlos como bien dice el maestro.

Hay que tener en cuenta que estos tornillos llevan una goma que habrá que quitar si se van a cromar, y esa goma generalmente tiene la misma edad que los tornillos :-X

En mi opinión lo mejor es poner tornillos de acero inoxidable, es verdad que son caros, pero la calidad es estupenda.

Compré los del enlace de ebay que has puesto, pero el kit completo, y me han costado todos los tornillos 90.00 euriles :-/ puestos en casa, luego los pulí a espejo con la dremel y quedaron espectaculares.

Hay que considerar también el coste del cromado o niquelado, hay algunos cromadores que si no les llevas varias piezas quieren cobrar tonterías.

Creo que no es mala inversión comprar esos tornillos, pues mejoran muchísimo la salud y la estética de la moto.

torni2.jpg


url]


Saludos.

Hola,

[highlight]Yo no soy partidario de mezclar el aluminio con el acero inoxidable, se puede producir una reacción galvanotecnica y las has cgdo.[/highlight]

Lo mejor que puedes hacer es niquelarlos o zincarlos, eso si cuando más pulidas lleves sus cabezas mejor se quedaran.
En Valencia deben de haber más de un taller de niquelados-zincados, sobre todo cerca de donde fabrican lamparas, que en Valencia había mucha industria auxiliar, busca y si encuentras algún taller de niquelado-zincado y estos te cobraran un "bombo" es decir te cobran lo mismo por 10 tornillos que por 25 kilos de tornillos, así que aprovecha y zinca casi toda la tornilleria.

El tema del cromado es más dificil, este se ha de hacer en bastidor, cada pieza se ha de hacer individualmente y no creo que encuentres a nadie que te lo quiera hacer.

Saludos
[/quote]

[highlight]Usa grasa de cobre en los hilos de la rosca...[/highlight]Manuel
[/quote]

Primero puse los tornillos con grasa de cobre, como bien dice Manuel.
Me dieron de favor un poco de esa grasa en el taller del Conce porque quise comprarla y no es fácil de conseguir en envases de pequeñas cantidades.
Pero luego de hablar con mi cuñado, al que le gusta mantener su barco como nosotros a nuestras K, me recomendó  quitarlos y untar los tornillos con una pequeña cantidad de un producto especial para evitar la electrolisis que él utiliza.
Lo compré por ebay en Inglaterra, el anticorrosivo se llama DURALAC y me costó quince euros más envío, unos veinte euros puesto en casa. 

duralac.jpg


Saludos.
 
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Creo que optaré por la solución sencilla/económica aunque efímera, pero en estos momentos accesible, ya que tengo la moto pintando: darles una capa de laca.
La opción cromar o niquelar me parece interesante si estuviese restaurando la moto y pudiese llevar toda la tornillería, pero no es el caso.
Paralelamente me plantearé lo de los tornillos de inox, solución que me gusta mucho. El problema es ¡cómo dejo a la otra K75 con los tornillos normales!.
Respecto al producto Duralac, entiendo que es para tornillos de inox (¿únicamente en la zona de contacto?), pero la grasa de cobre ¿sería conveniente en los tornillos normales también?.
Saludos,
 
070B12460 dijo:
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Creo que optaré por la solución sencilla/económica aunque efímera, pero en estos momentos accesible, ya que tengo la moto pintando: darles una capa de laca.
La opción cromar o niquelar me parece interesante si estuviese restaurando la moto y pudiese llevar toda la tornillería, pero no es el caso.
Paralelamente me plantearé lo de los tornillos de inox, solución que me gusta mucho. [highlight]El problema es ¡cómo dejo a la otra K75 con los tornillos normales!.[/highlight]Respecto al producto Duralac, entiendo que es para tornillos de inox (¿únicamente en la zona de contacto?), pero la grasa de cobre ¿sería conveniente en los tornillos normales también?.
Saludos,

Hola AMT,
Perdona pero no me entero a que te refieres cuando hablas del problema de los tornillos normales de la "otra" K75. :D

Tanto el Duralac como la grasa de cobre se aplican en la zona de contacto y en pequeñas cantidades, no hay que enchastrar los tornillos.

La grasa de cobre sirve como antigripante y también puedes aplicarla en tornillos de hierro.

Saludos.
 
49444D58414B4B4041280 dijo:
[quote author=070B12460 link=1328736288/12#12 date=1328852802][highlight]El problema es ¡cómo dejo a la otra K75 con los tornillos normales!.[/highlight]

Hola AMT,
Perdona pero no me entero a que te refieres cuando hablas del problema de los tornillos normales de la "otra" K75. :D

Tanto el Duralac como la grasa de cobre se aplican en la zona de contacto y en pequeñas cantidades, no hay que enchastrar los tornillos.

La grasa de cobre sirve como antigripante y también puedes aplicarla en tornillos de hierro.

Saludos.

[/quote]
Gracias de nuevo. Te explico lo de "la otra": tengo una K75C del 88 (tambor trasero y faro carenado como en las primeras K100 base, además de parabrisas) de origen en un estado diría que muy aceptable, y una K75 Metropolitan del 92 con ABS que tenía un TCP y estoy dejando como la trajeron al mundo después de conseguir todas las piezas para ello (únicamente me va a fallar la carcasa del faro, que de origen era negra y yo la he conseguido cromada, tiempo al tiempo). Los 6 tornillos que estoy intentando recuperar pertenecen a esta última, aunque debo recocer que la C es mi ojito derecho...
Saludos
 
262B22372E24242F2E470 dijo:
...Me dieron de favor un poco de esa grasa en el taller del Conce porque quise comprarla y no es fácil de conseguir en envases de pequeñas cantidades....
Yo compré un tubo de grasa de cobre tamaño pasta de dientes en Würth y, si no recuerdo mal, me costó unos 20€ (desde luego, barata no es).
 
Hola,

Los tornillos de acero inoxidable aparte de evitar el óxido le dan un toque de distinción a la moto.
Como bien dijo el maestro Tabayú, estas motos vienen con aleaciones que no se corroen como las de antaño, pero por si las moscas como precaución es recomendable untar la rosca de los tornillos con algún producto inhibidor de la electrolisis, la grasa de cobre es una buena opción, yo utilicé un producto especial, Duralac.

Sustituí toda la tornillería que pude (estriberas, tapas laterales, tapa de bomba, discos de freno, etc.) por tornillos de acero inoxidable y este es el resultado:

toenillosbomba1.jpg


lucentornis1copia.jpg


taponmirilla.jpg


excelente1copia.jpg


defernte2.jpg


noche14p.jpg


¿No quedan estupendos? :)

Saludos.
 
3D30392C353F3F34355C0 dijo:
Hola,

Los tornillos de acero inoxidable aparte de evitar el óxido le dan un toque de distinción a la moto.
Como bien dijo el maestro Tabayú, estas motos vienen con aleaciones que no se corroen como las de antaño, pero por si las moscas como precaución es recomendable untar la rosca de los tornillos con algún producto inhibidor de la electrolisis, la grasa de cobre es una buena opción, yo utilicé un producto especial, Duralac.

Sustituí toda la tornillería que pude (estriberas, tapas laterales, tapa de bomba, discos de freno, etc.) por tornillos de acero inoxidable y este es el resultado:

toenillosbomba1.jpg


lucentornis1copia.jpg


taponmirilla.jpg


excelente1copia.jpg


defernte2.jpg


noche14p.jpg


¿No quedan estupendos? :)

Saludos.
¡Exhibicionista, que eres un exhibicionista! ;D ;D ;D. Preciosa Metropolitan, llevarla ahí es mi objetivo.
Pues sí, el resultado es estupendo, acorde al resto de la moto (y como seguramente habrás dejado el trapo para que entremos a él los incautos voy a ser yo como iniciador del post... ¡ese tornillo del chasis de la tercera foto, por Dios!).
Muchas gracias por tu siempre ilustradoras (y bien ilustradas) aportaciones. Saludos.
 
Atrás
Arriba