Reducir con k75

Port GS

Acelerando
Registrado
18 Jul 2007
Mensajes
210
Puntos
28
Hola a todos!!!!
Tengo la k75 desde hace unos dias.... y lo más que he extrañado es a la hora de reducir para entrar en una curva o por ejemplo al entrar en una rotonda.... pienso que es por el cardan pero pega unos trallazos de atras que no he notado con las que llevan cadena. Podeís decirme como se debe hacer esto? Freno y luego reduzco? o es sólo lo que a mí me parece y la moto no se va de atrás?
 
eso se llama cardán ;)
en las reducciones bruscas se bloquea (¿has visto alguna vez una deportiva con cardán ::))

tienes que conducir con suavidad, puedes reducir con el motor todo lo que quieras, pero siempre con suavidad, y, por supuesto, puedes usar los frenos si quieres ;D

séxito

felipe
 
Tengo la K75 desde hace un mes y a mi también me pasa, por lo que seguiré los consejos de felipe9
 
Hola,nuestras k necesitan mucha suavidad,como a las mujeres ;) , tacto y mucha practica.Yo llevo poco tiempo conduciendola, pero yo antes de reducir para entrar en curva,freno un poco con el trasero y despues lo ke haga falta con el de delante y luego reduzco.Asi se no tienes ke utilizar tanto lo retencion del motor y no me culea tanto ;)
 
Muy buenas majos, para no bloquear el cardan en una reducción se debe hacer "doble embrague". Fácil, fácil sin práctica no es, pero con tiempo (y muuuuuchas reducciones de prueba) os saldrá solito y podréis hacerlo hasta en situaciones en la que "el trabajo se os amontona" y no da la carretera más de si (y las carreteras de goma no son y hay que ir por lo negro siempre, o por lo menos procurarlo)  ;)

En los cursillos de conducción de BMW te lo explican con práctica, yo lo intentaré por escrito:

Supuesto:

Vas en una marcha larga (4ª o 5ª por ejemplo) y llegas a una curva que calculas (o conoces/intuyes) que debes ir en 2ª - 3ª. Según te vayas acercando haces lo siguiente (cuanto más rápido mejor y de ahí la necesaria práctica):

- Trincas embrague
- Casi al mismo tiempo das un golpe de acelerador
- Al mismo tiempo bajas marcha (justo, justo cuando el motor empieza a bajar de vueltas)
- Sueltas embrague con confianza (o sea ni mu rápido ni demasiado "arrastrao").

Y así sucesivamente hasta encontrar la marcha correcta para la trazada "prevista".

Es así de "sencillo" (o complicado) pero imprescindible en modelos que ya tienen ciertos añitos; ya que en máquinas más modernas el "molesto" bloqueo de rueda se ha conseguido aminorar enormemente (no llega a una transmisión por cadena o por correa, perooooo casi casi  :)).

Esto es como todo, cuanto más lo hagas mejor sincronizarás todos los movimientos y podrás curvear bastante ligerito reduciendo,por ejemplo, a mitad de curva para salir con más vueltas de motor y acelerando.

Seguro que alguien podrá dar una explicación "mecánica" a esto pero a mi se me escapa un poco ( quizá con el golpe de acelerador "iguales" la velocidad de giro entre la barra de la transmisión y la de la rueda)  :-?

Hala majos, ya sabeis, a practicar sin jorobar la transmisión (o el embrague, o el cambio, o ..........) ;)

P.D.- P'a ser mi primer correo después del de la presentación ma salío un ladrillooooo que no veas  ;D
 
gallino, ha sido una MUY agradable sorpresa encontrarte aquí ;)
 
Estas motos no se conducen como las de cadena. Dependiendo de la curva, rotonda o cualquier situación en la que nos vemos obligados a tumbar, muchas veces basta con quitar gas sin reducir marcha y trazar. Yo tuve una y nunca me dio ese problema. Ahora, con la 1150, juego con el puño y rara vez reduzco. A mí me va bien.

Suerte.
 
Gallino Veloz dijo:
[quote author=felipe9 link=1184860996/0#5 date=1185781324]gallino, ha sido una MUY agradable sorpresa encontrarte aquí ;)

Lo mismo digo Felipe, por cierto, bonito emblema luces bajo tu nick  ............. ein?  ;)  ;D ;D ;D ;D
[/quote]
::)
(al parecer no es original de san diego. sino una versión clásica ya casi en desuso. es más, en un vídeo que hay por aquí de la historia de bmw. se ve en el mono de algún piloto de antaño. ¿a que es bonito? ¿quién me lo habrá mostrado? ;) ¿lo quieres?, si lo quieres, te lo mando con el frontal de la k75 pero sin máscara. conservo el psd en capas así que puedo editarlo ;))
 
Hola majos,
yo os cuento mi experiencia con mi K 100 de 23 años. Antes tambien tuve una R65, por lo que estoy más que acostumbrado a los cardan del pleistoceno.

Es tanta la práctica que tengo que muy raramente, por no decir nunca, me hace cosas raras en las reducciones. Yo freno primero suavemente con un dedo (mi moto frena menos que un torpedo), y con el resto de la mano en el puño del acelerador lo giro levemente y acto seguido meto una marcha menos. Si tengo que bajar más velocidad procedo de igual forma. Marcha por marcha. Así las marchas entran suaves y sin bloqueo de rueda.
Os puedo decir que en una ocasión y por soltarse la tuerca de la varilla empujadora del accionamiento del embrague me hice 100 Km. por un puerto de montaña, cambiando a capón (sin embrague) tanto para subir marchas como para bajarlas, hasta que llegué a una polación y corregí el defecto, pues en marcha pensaba que había roto el cable y no quería parar en medio de la nada.

Estas motos lo que necestan es anticipación, estudiar la curva, saber que velocidad es la adecuada y anticiparse como digo a la jugada, pero cuando le coges el aire se va realmente rápido si tu quieres.

Practica en algún puertecillo que haya cerca de casa para que sabiendo de antemano el paso por curva vayas cogiendo el aire al mando del embrague (que dicho sea de paso creo que lo sueltas muy rápido o está muy tensado y tiene poco juego), el acelerador y el freno y la velocidad de accionamiento.

;)
 
felipe9 dijo:
[quote author=Gallino Veloz link=1184860996/0#7 date=1185928460][quote author=felipe9 link=1184860996/0#5 date=1185781324]gallino, ha sido una MUY agradable sorpresa encontrarte aquí ;)

Lo mismo digo Felipe, por cierto, bonito emblema luces bajo tu nick  ............. ein?  ;)  ;D ;D ;D ;D
[/quote]
::)
(al parecer no es original de san diego. sino una versión clásica ya casi en desuso. es más, en un vídeo que hay por aquí de la historia de bmw. se ve en el mono de algún piloto de antaño. ¿a que es bonito? ¿quién me lo habrá mostrado? ;) ¿lo quieres?, si lo quieres, te lo mando con el frontal de la k75 pero sin máscara. conservo el psd en capas así que puedo editarlo ;))[/quote]

OK Felipe, por ahí debe estar mi dirección de correo. Gracias.

P.D. Y es San José, no San Diego, que te me trabucas con el santoral ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
a mi tb me pasa. hoy tuve que frenar un poco brusco en la entrada de una rotonda y me culeo bastante, acabo de comprarla y me asusto un poco , pondre en practica vuestrosconsejos...gracias

miguel
 
Sólo un apunte, en las bicilíndricas de cadena también pega buenos trallazos debido a la fuerte retención del motor.

De 6ª a 5ª y 4ª sólo es un como un empujón, pero a 3ª y 2ª da un buen culetazo si no tienes tacto con el embrague.
Con un poco de práctica y el golpe de gas en vacío (doble-embrague que han comentado) se puede reducir hasta 1ª para entrar en horquillas muy cerradas de montaña.
 
La verdad es que en conducción deportiva los trallazos del cardan, cuando no estás acostumbrado, acojonan un poco, pero todo es cosa de acostumbrarse a esos "retorcimientos" cuando le cojas el truquillo no te impresionarán tanto ni le darás tanta importancia.

Ráfagas.
 
¡Hombre, Gallino!

¿Comotuporaqui?

Lo que cuentas no es el doble embrague, y si no que te lo cuente el Harri o wicente, sino que es la técnica madikona del golpecito de gas, que resulta aconsejable en cualquier tipo de moto, e imprescindible en las nuestras, no solo por el cardan, que algo influye, y al cual se le adjudican un montón de cosas de las que no es responsable, sino por la gran inercia que tienen los motores de estas motos, que al reducir debe ser absorbida por la transmisión, con el consiguiente "tirón" que se produce (cuando bajas una marcha, las mil y pico rpm que gana el motor, si no se las aportas tú con el acelerador, las tiene que coger de la rueda trasera - que tiene que "empujar" al motor para ello-, y si te imaginas mover el mostrenco de tren alternativo -cigüeñal/biela/pistón/bombas+transmisión- con el gas cortado, ahí tienes la explicación al asunto.

Me voy a comer unos callos..... ;) ;) ;) ;)
 
Atrás
Arriba