Muy buenas majos, para no bloquear el cardan en una reducción se debe hacer "doble embrague". Fácil, fácil sin práctica no es, pero con tiempo (y muuuuuchas reducciones de prueba) os saldrá solito y podréis hacerlo hasta en situaciones en la que "el trabajo se os amontona" y no da la carretera más de si (y las carreteras de goma no son y hay que ir por lo negro siempre, o por lo menos procurarlo)
En los cursillos de conducción de BMW te lo explican con práctica, yo lo intentaré por escrito:
Supuesto:
Vas en una marcha larga (4ª o 5ª por ejemplo) y llegas a una curva que calculas (o conoces/intuyes) que debes ir en 2ª - 3ª. Según te vayas acercando haces lo siguiente (cuanto más rápido mejor y de ahí la necesaria práctica):
- Trincas embrague
- Casi al mismo tiempo das un golpe de acelerador
- Al mismo tiempo bajas marcha (justo, justo cuando el motor empieza a bajar de vueltas)
- Sueltas embrague con confianza (o sea ni mu rápido ni demasiado "arrastrao"

.
Y así sucesivamente hasta encontrar la marcha correcta para la trazada "prevista".
Es así de "sencillo" (o complicado) pero imprescindible en modelos que ya tienen ciertos añitos; ya que en máquinas más modernas el "molesto" bloqueo de rueda se ha conseguido aminorar enormemente (no llega a una transmisión por cadena o por correa, perooooo casi casi

).
Esto es como todo, cuanto más lo hagas mejor sincronizarás todos los movimientos y podrás curvear bastante ligerito reduciendo,por ejemplo, a mitad de curva para salir con más vueltas de motor y acelerando.
Seguro que alguien podrá dar una explicación "mecánica" a esto pero a mi se me escapa un poco ( quizá con el golpe de acelerador "iguales" la velocidad de giro entre la barra de la transmisión y la de la rueda) :-?
Hala majos, ya sabeis, a practicar sin jorobar la transmisión (o el embrague, o el cambio, o ..........)
P.D.- P'a ser mi primer correo después del de la presentación ma salío un ladrillooooo que no veas ;D