REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONARSE

OMEYA

Curveando
Registrado
3 Nov 2005
Mensajes
7.904
Puntos
63
Ubicación
CASTELLÓN
aunque es un poco tocho, creo que merece la pena leerlo ....................


La nómina de mi padre (Artículo de Forges en El País)


"La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2.

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts. El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería
informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.

En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático (200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts)

Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80 (2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts )

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 ( 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts )

No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979. Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30 veces menos, de 35 a 3 millones.

También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.

Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo.

Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrá evitar lo siguiente:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 ó 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago).
Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).

Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra , eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.

El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo.

La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera ... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir".

Forges, EL PAÍS, 2/5/2006
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Precisamente lo leí ayer porque me lo mandaron por mail....

Acojonarse, no sé, no sé, pero es una pasada y es una realidad palpable que sufre mucha gente ;)

Saludos ;)
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

La sinergia de la oferta y la demanda en el mercado la generamos entre todos.

Si lo que quieres es que se establezca un precio máximo para las viviendas porque es un bien que necesitamos todos, las personas que después de muchos esfuerzos ya la han pagado, no querrán ver como se devalúa su esfuerzo, solo para que otros no tengan que hacer el mismo esfuerzo que ha hecho el.

Por tanto, eso es algo que nunca va a ocurrir y la vivienda, al igual que el resto de las cosas, tendrá un precio en unas ocasiones y otro en otras.
:)
El error mas común es pensar que el precio de la vivienda no fluctúa a la baja. No es cierto. Al igual que el resto de los mercados fluctua al alza y a la baja, solo que al tener un periodo de maduración superior fluctúa menos o tarda mas en fluctuar como prefieras y además, la tendencia a largo plazo es alcista, al igual que todos los demás mercados. :)

Con todo este coñazo lo que quiero decir es que lo que beneficia a unos perjudica a otros y que no se nos pueden imponer los precios de nada, porque entonces te estarías cargando el sistema. Al poco todos pedirían lo mismo para cualquier cosa, y a eso se le llama de otra forma (comunismo???). :D

Lo que tienen que hacer los jovenes de hoy es aguantar el chaparrón y en el futuro los problemas serán otros, porque en efecto, antes se compraban una casa con poco dinero, pero no podian tener un coche o hacerse un crucero por el mediterráneo. Yo conozco jovenes que no pueden pagarse una casa, pero tienen un peazo coche y todos los veranos se meten unas vacaciones en crucero y similar que te cagas. En fin, ya sabes..... 8-)
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

BMWK1200SFAN dijo:
Yo conozco jovenes que no pueden pagarse una casa, pero tienen un peazo coche y todos los veranos se meten unas vacaciones en crucero y similar que te cagas. En fin, ya sabes..... 8-)



Efectivamente, mucha gente vive muy  por encima de sus posibilidades, sin importarles el futuro. :-[
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

OSCAR-K100-RT dijo:
[quote author=BMWK1200SFAN link=1157666513/0#3 date=1157713443] Yo conozco jovenes que no pueden pagarse una casa, pero tienen un peazo coche y todos los veranos se meten unas vacaciones en crucero y similar que te cagas. En fin, ya sabes..... 8-)



Efectivamente, mucha gente vive muy  por encima de sus posibilidades, sin importarles el futuro. :-[

Está claro que el tema de la vivienda es una locura, pero veo algo de demagogia en el artículo. Actualmente tengo la suerte de disponer de una vivienda mas que decente, pero nadie me ha regalado nada y tampoco lo he pedido. Tampoco me quejo de los 8 años viviendo en un ático sin ascensor y con humedades, los 5 años con un R5 de cuarta mano, los 3 años de mili para costearme los carnets a la vez que me mantenía como mensajero, algún que otro año sin vacaciones...Para encontrarme ahora que cualquier crío vá con una lata de 5 kilos, muchos no aceptan trabajos en los que haya que currar en fín de semana y no digamos ya si hay que pasar temporadas fuera de casa.

En definitiva veo una postura un poco comodona, como quererlo todo hecho. Ya sé que los pisos están caros, pero también se soluciona cambiando de municipio, pero no, tiene que ser cerca de mamá para que me lave la ropa, cerca de los colegas, el trabajo, etc...

El ático en el que vivimos mi mujer y yo, no es que nos gustase, pero no había para más sin endeudarse por encima de nuestras posibilidades y, la verdad es que poco a poco lo fuimos arreglando y quedó un piso estupendo. Cuando llegó la hora de vender, alucinaba con los compradores "me gusta y está bien de precio pero no tiene ascensor..." yo me cabreaba "crees que si hubiese ascensor te pediría lo mismo??" y así un día tras otro. Al final, y esto es lo más alucinante, se lo quedó una pareja con sueldos de lo más normalito, pero que pidió 10 kilos mas de hipoteca para incluir un 4X4 y una nueva cocina, la que había era nueva pero no le gustaba a la chica...demencial verdad? y mas teniendo en cuenta que ella trabajaba en un bar de forma temporal. Alguien cree que me daría alguna pena si esta pareja sufriera un revés económico? yo también podría tener un 4X4 o una Pan si me lo propusiera, pero no me sale de los cataplines endeudarme más de lo que yo considero lógico (un 30% de la renta) y conozco gente que está por encima del 50%, así que paciencia, si no me compro hoy la Pan, lo haré mañana sin problemas, pero hay gente que es incapaz de esperar :P
[/quote]
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Norte , muy buena Reflexion.

Yo llevaba 3 años currando para cuando pude comprarme un r-5 de 10 años . Me ha costado lo mio pero ya estoy un poco asentado. He currado 12 horas diarias y los sabados por la mañana . Nadie me ha regalado nada. Veo como es mi hermano pequeño y sus amigos y con esa actitud lo llevan crudo . parte de culpa esta en que los padres de ahora que se han privado de muchas cosas cuando ellos eran jovenes le han dado todo hecho a sus hijos. Y estos no valoran lo que cuestan las cosas.

Los pisos estan desorbitados . En el pueblo que vivo yo a 15 Km de San Sebastian , no hay ni un piso nuevo por menos de 60M. Y en los alrededores tampoco. A las afueras de San Sebastian esta a un Millon el metro cuadrado y las zonas mas bonitas cerca de la playa hasta 2 millones :-X
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Juan_Xixon dijo:
Forges es un auténtico genio.

8-)

No hace falta ser un genio (no niego que Forges los sea) para percibir la realidad. Estos políticos no zanjan el asunto porque no quieren. LA SOLUCIÓN ES

Caso 1
ADQUISICIÓN DE PRIMERA VIVIENDA: A precio tasado oficial con la condición de ser la primera vivienda y no haber sido jamás propietario, los constructores deberán reservar el 50 % de estas viviendas como mínimo a estos propietarios.

Caso 2
ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS Y POSTERIORES VIVIENDAS, ES DECIR, CAPRICHITOS COMO APARTAMENTO O CHALET: Adquisición al precio que le salga de los cojones al constructor o lo que es lo mismo, el que marque el mercado.

Caso 3
QUE QUIERO DEDICARME A COMPRAR Y VENDER VIVIENDAS PARA GANAR PASTA: Me parece muy bien, podrá hacerlo una vez, dos veces, pero si son más, usted es un COMERCIANTE, dése usted de alta como empresa inmobiliaria y pague el 35 % sobre beneficios del impuesto de sociedades o el impuesto que le corresponda según su forma jurídica. ¡¡Haaa!!, y además obtenga usted el título de API, o "agente de la propiedad inmobiliaria" para poder hacerlo.

Y PODRÍA DECIR MÁS PERO ESTOS POLÍTICOS ME LO COPIARÍAN PARA SU CAMPAÑA ELECTORAL Y NO ME DA LA GANA, QUE SE LO GANEN ELLOS. >:(
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

BMWK1200SFAN dijo:
La sinergia de la oferta y la demanda en el mercado la generamos entre todos.

Si lo que quieres es que se establezca un precio máximo para las viviendas porque es un bien que necesitamos todos, las personas que después de muchos esfuerzos ya la han pagado, no querrán ver como se devalúa su esfuerzo, solo para que otros no tengan que hacer el mismo esfuerzo que ha hecho el.

Por tanto, eso es algo que nunca va a ocurrir y la vivienda, al igual que el resto de las cosas, tendrá un precio en unas ocasiones y otro en otras.
:)
El error mas común es pensar que el precio de la vivienda no fluctúa a la baja. No es cierto. Al igual que el resto de los mercados fluctua al alza y a la baja, solo que al tener un periodo de maduración superior fluctúa menos o tarda mas en fluctuar como prefieras y además, la tendencia a largo plazo es alcista, al igual que todos los demás mercados. :)

Con todo este coñazo lo que quiero decir es que lo que beneficia a unos perjudica a otros y que no se nos pueden imponer los precios de nada, porque entonces te estarías cargando el sistema. Al poco todos pedirían lo mismo para cualquier cosa, y a eso se le llama de otra forma (comunismo???). :D

Lo que tienen que hacer los jovenes de hoy es aguantar el chaparrón y en el futuro los problemas serán otros, porque en efecto, antes se compraban una casa con poco dinero, pero no podian tener un coche o hacerse un crucero por el mediterráneo. Yo conozco jovenes que no pueden pagarse una casa, pero tienen un peazo coche y todos los veranos se meten unas vacaciones en crucero y similar que te cagas. En fin, ya sabes..... 8-)


Tu eres constructor, no?
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Buenas!

No hace falta irse tan lejos, en los 90 las cosas eran muy diferentes: crisis económica, periodo recesivo de la construcción, precios por debajo de coste, etc..

Lo que ha hecho mucho daño es la idea de que la vivienda es una inversión que siempre va a crecer y por tanto hay que tirarse al rio cuanto antes y sin pensarlo "porque si te lo piensas no lo haces" como dicen muchos. Especulación.

Que los precios tienen que bajar es una certeza, antes o después. Pueden pasar dos cosas, o bien el alza se detiene y comienza a bajar poco a poco, o bien peta. Yo apuesto por lo último. Se ha exprimido demasiado la gallina de los huevos de oro y no he oido en todos estos años de ninguna medida para evitar que esto suceda. Se ha construído una barbaridad y en cuanto salgan a mercado todos los pisos vacíos de la especulación habrá un excedente bestial de vivienda lo que provocará dos cosas: desplome de precios y hundimiento del sector de la construcción con currantes en masa al paro. Pasa que a los que venimos advirtiéndolo desde hace tiempo ya se nos toma por locos, porque se está alargando el ciclo, lo cual no hace más que empeorar las cosas.
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

El tema de la vivienda en España es para ponerse a llorar. De un tiempo a esta parte es una locura. ¿Como es posible que hayan subido tanto en tan pocos años? Supongo que será pura especulación y gente dispuesta a endeudarse hasta las cejas.

Lo que si que tengo claro es que esto va a reventar y se va a llevar a muchos por delante. En cuanto suba el tipo de interés va a ver muchas familias que van a comer atún de lata y bocadillos de chopped el resto de sus días. Esto me recuerda a la paridad del peso argentino. Si, seguro que algún economista me dirá que no tengo ni idea y que mezclo churras y merinas, pero me refiero a que estamos como en el limbo y pensamos que esto será eterno. El día de mañana venderé el piso que me ha costado 50 millones por 100. Pero un día vamos a despertar de golpe y nos vamos a topar con la realidad. Hipotecas a 30, 40, 50 años, precios hiperinflados, y tipo de interes alto.

La verdad es que tenía ilusión de comprarme un piso pero creo que podré vivir sin ello. Sobre todo viendo los robos a mano armada que se cometen con los precios. Un saludo.
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Hay algo en esta sociedad que no funciona bién. Que vergüenza.
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

wicente dijo:
Hay algo en esta sociedad que no funciona bién. Que vergüenza.


La pregunta es: ¿Hay algo de esta sociedad que funcione bien?
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Es evidente que lo de la vivienda parece de locos. El piso que nos compramos mi mujer y yo al casarnos, con sueldos de recien licenciados (1994), hoy no lo podríamos pagar con los sueldos de recien licenciados de hoy (2006).

Pero lo que también es verdad es que, gracias a que compramos aquel piso en su día, y a mucho trabajo y dedicación lo que ha supuesto que ahora gane bastante más que antes, y ahorro, es decir sin gastos superfluos, hace dos años nos hemos podido permitir el lujo de comprar (con la "colaboración" inestimable de un banco, claro :) )una casa en Madrid en la que cabemos nosostros, nuestros 4 hijos y dos coches y dos motos.

Tampoco me ha regalado nadie nada. Y puede que fuese más fácil para mi padre que lo ha sido para mi, pero no me quejo. Y desde luego me jodería mucho, que por decreto de cualquiera, se fijara el precio de la casa en la que vivo por debajo del que yo pagué. Como se ha dicho por ahi, eso es comunismo y no tiene cabida en nuestra sociedad. Beneficiaría a unos cuantos pero perjudicaría a muchos más: todos los que ya tienen una hipoteca.

Cuando hablais de fijar el precio de la primera vivienda ¿cómo se demuestra que efectivamente es la primera vivienda? Daría lugar a infinidad de trampas. Y supongo que habláis de viviendas nuevas. ¿Qué pasa con las de segunda mano? Si tambien obliga este "decreto" resultará que nadie podrá permitirse el lujo de cambiar de casa segun sus necesidades: soltero, casado, 1 hijo, otro hijo, la abuela....

Intervenir en el mercado no es bueno. Esta demostrado. Dar ayudas (VPO, VPT) ya se hace. El resto es libre. Si quieres vivir en San Sebastian, con balcones a la Concha, tendrás que pagarlo.

No hay otra. De todas formas es la ley de la oferta y la demanda (aunque modificada por la especulación y corrupción de los ayuntamientos, ahi es dónde hay que meter mano), mientras siga habiendo quien pague, los precios se mantendrán y seguirán subiendo. Pasa lo mismo que con las motos. ;)
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Tema complejo el que se ha tocado. De todos modos lo que mas me revienta son las VPO. Es indignante y un insulto a la ciudadania que existan VPO en propiedad. Si se quiere solucionar "algo" el problema deberian ser de alquiler y revisable cada cierto tiempo. Tu ganas 18.000€ al año y te asignan una en propiedad. Al año siguiente te tocan 15 kilos en una primitiva y sigues con tu VPO.
En cuanto al resto de viviendas como han comentado algunos, una tomadura de pelo pero es lo que hay y tratar de regular el mercado puede ser a la larga mucho mas perjudicial. Ademas de los constructores, los ayuntamientos tienen tambien mucha culpa del precio de las viviendas. En mi casa que compre en el 98 aproximadamente 8 millones era el coste del suelo y no es un chalet.
 
Re: REFLEXIONES DE FORGES ............. NO ACOJONA

Donde vivo yo, se pueden ver en pleno centro unas pareadas acojonantes con parking y, la mayoría, con su plaquita VPO :P Si algo me jode, son los cochazos que vés en algunos de esos garajes VPO, así cualquiera...verdad??
 
Atrás
Arriba