Reflexiones después de un día de nieve

Tavi

Allá vamos
Registrado
3 Feb 2004
Mensajes
822
Puntos
18
Hola a todos:

Ayer tuvimos la suerte de realizar una quedada de clásicas para recorrer unos puertos de la sierra de Madrid, desafortunadamente el frente del Atlántico se había adentrado en la Península y nos empezó a nevar, así que tras un breve escarceo con las carreteras mojadas para hacernos la foto nos fuimos al lugar de reunión para comer.

Chuletón y judiones aparte, que ricos, la nevada arreció y poco a poco la carretera se fue tornando blanca y acumulando como 15 cms de nieve.

A la hora de partir, los sentimientos se dividían entre el abandono y el intento, al final lo intentamos todos y el resultado es lo que ahora os cuento con la intención de fijar o aprender qué hacer si se nos da esta circunstancia de nuevo.

Como eché de manos no haber estudiado el manual del enduro del Dr. Infierno.

El primer envite fue salir de la urbanización donde estábamos, que como está a los pies de la sierra tiene unas cuantas cuestas y pendientes, tuve que ir muy despacio haciéndo con los pies una especie de pequeños esquíes para asegurar, la moto R100RS, la llevaba en primera pues iba a la velocidad de un hombre andando, el freno delantero muy suave para no dejar acelerar y el embrague apretado pues a las mínimas vueltas me empujaba demasiado. Cuesta arriba la moto iba deslizando ligeramente y con los pies de nuevo me ayudaba para enderezarla, todo fue casi perfecto, hasa que en un momento me paré en la cuesta arriba pues cansa mucho ir empujando la moto con los pies a la vez que aprovechas la ligera tracción que te da la rueda trasera. Al parar e intentar anclar la rueda delantera con el freno, esta se bloqueó, pero debido a lo resbaloso del firme, nos ibamos hacia abajo marcha atrás. La solución pasó por no descansar y seguir subiendo a trancas y barrancas hasta que la cuesta finalizase. Una vez arriba y ya a la salida de la urbanización todo el mundo que allí llegaba y que había dejado su coche en la autopista me animaba, a dejar allí la moto, ya sin otra opción que o moto o andar, decidí intentarlo, aproveché que un 4x4 pasó y despacito y por sus rodadas conseguí avanzar bastante a mejor ritmo, pero la nevada hizo desaparecer sus rodadas antes de que yo llegara y de nuevo tuve que ir muy despacio.

En la incorporación a la autopista con curva izquierda en descenso y peralte pronunciado, la moto iba donde quería, yo la fui dejando hasta que me dí cuenta de que iba por el carril contrario, para corregir un pequeño golpe de manillar y la moto se cruzó lenta y completamente.

Intenté girarla con el gas, pero acababa cruzándose todavía más, rueda trasera a la izquierda, al final tuve que dejarla caer hacia atrás para enderezarla ligeramente y de nuevo a seguir. Llegando a la autopista y pensando que aquello ya estaba, un pequeño acelerón, y de nuevo la moto cruzada y al suelo, muy despacio, pero al piso >:(

Levanté la moto, me resultó muy fácil, serían los nervios y poco a poco seguí por la autopista en dirección Madrid, con las piernas fuera e intentando seguir las rodadas de los pocos coches que pasaban, con cadenas. En llano ibamos despacio y bien, en subida, ya en segunda mejor que en primera, los latigazos eran más dulces y fáciles de controlar tanto al dar gas como al soltar. Como 2mm de gas on-off, cuesta abajo el freno delantero suavemente, el embrague reteniendo la moto y los pies fuera, así unos 5 kms a unos 5 10 kmh, luego la cantidad de nieve pasó a ser algo menor, a la vez que mis piernas no aguantaban más y decidí ponerlas en los reposapiés, mucho mejor!!!

Se notaba mejor los coletacillos de la moto y fui aprendiendo a no tocar freno e ir jugando con el gas muy suavemente, dejando que el motor me llevara y me frenara y que la moto absorbiera sola los deslizamientos, fui relajando las manos y los hombros y todo fue yendo mejor, ya ibamos a 20 por hora

Pasando el Molar era yo el que alcanzaba a los cohes, no como antes, no es que fuera echando carreras pero me dió indicación de que en la cuesta abajo había acumulada mucha nieve, así fue. De nuevo pies al suelo y muy despacio pero con la nueva técnica del gas y en 2ª fue mucho más fácil salir de aquello.

A los pocos kms la nieve e tornó agua y poco a poco fue permitiendo llevar valocidades de crucero cercanas a los 100 y solo con agua llegamos a casa.

Cosas que he aprendido:
1ºHacer caso del hombre del tiempo y si va a hacer muy malo dejarlo para otra ocasión.
2ºUna vez en marcha y a la vista del empeoramiento meteorológico o bien buscar un sitio resguardado o bien hacer camino hacia casa o a lugares más bajos donde la temperatura evite que la nieve cuaje.
3ºSi nos pilla la nieve, intentar guarecer la moto, la mía arrancó pero le costó bastante, en situación de batería crítica no habría arrancado.
4ºIr en grupo, las caídas pueden ser tontas pero pueden dejar a alguien sin posibilidad de seguir.
5ºUso del freno mínimo, mejor el freno motor.
6ºDejer que la moto delfinee por la nieve, manos relajadas y ninguna brusquedad ni con el gas ni con el manillar.
7ºPaciencia y si estamos exhaustos aprovechar una gasolinera para parar y descansar.
8ºQue gran moto tengo

Si alguno tenéis experiencia en el tema os agradecería comentarios. Un saludo, Tavi
 
Yo mas o menos pasé por lo mismo, aunque afortunadamente no me fuí al suelo.

Una cosa que pensé tarde y nos hubiera venido muy bien: bajar las presiones de las ruedas. En campo con barro se nota un montón.

Otra cosa que hacemos en las salidas por campo y que ayer hicimos mal (y que ya mencionas): ir agrupados.

Por caminos siempre que hay una dificultad el primero para hasta asegurarse de que todos han pasado y así todos echan una mano al que tiene problemas.

Un saludo
 
Tavi y Juan:

Estoy plenamente de acuerdo con vosotros: creo que en estas situaciones lo mejor es actuar coordinadamente en grupo y bajo un plan previamente establecido. Ayer hubo una cierta precipitación al abandonar el restaurante, que sin embargo, afortudamente, no impidió que cada uno por su cuenta llegara sano y salvo a casa.

Muy interesantes vuestras reflexiones sobre la coducción en hielo/nieve. Tengo alguna duda, no obstante, sobre la conveniencia de tocar el freno delantero, aunque sea suavemente (obviamente, todo dependerá del estado de la pista, pero si está helada, creo que es mejor no tocarlo).

Yo he recogido la moto esta mañana sin mayor problema, pero eso sí, la pista seguía helada y del todo intransitable, por lo que he salido cuesta abajo en dirección a la calle principal de la urbanización. Al final, todo ha ido bien.

En suma, y como vosotros habéis dicho: de todo debe aprenderse.

Gracias por las fotos Juan y los demás que las habéis colgado (Mc, Ángel y Martín).

Un abrazo.


Claudio
 
la nieve recién caída es relativamente noble, si es que se puede decir que la nieve es noble. Ir por las rodadas es un peligro. Las rodadas son nieve comprimida, lo que quiere decir que la blanda nieve se ha convertido en un bonito pasillo de resbaladizo hielo. Yo prefiero no ir por las rodadas. Además si están más heladas de lo previsto, es difícil remontar el borde. Si la rodada no va a donde nosotros vamos, estaremos en apuros.

La conducción tiene que ser como habéis dicho, aunque yo pasaría de tocar frenos. Si hay hielo frenar es de lo más contraproducente. Dirección suelta pero no loca, gas con cuidado y posición estática.

Una de las cosas más puñeteras si nieva es que la nieve se acumula en la visera y tapa completamente la visión. hay que soltar una mano para retirarla y cuando empiezas a empujar desde un lado, se mueve toda hasta que acabas de pasar el dedo. Vamos, que mientras vas con una mano sobre terreno resbaladizo, de paso no ves nada. Maravilloso plan :-?

Con nieve no es buena idea continuar. Claro que tampoco es buena idea quedarse pelado de frío en ninguna parte que no sea a cubierto. Buscar refugio cuanto antes, tomar algo calentito y esperar a que mejore. Las hazañas y chulerías quedan cojonudas como anécdotas de sobremesa, pero no son estrictamente necesarias para sentirse un buen motero. A veces retirarse es la mejor forma de poder seguir disfrutando de ir en moto. No vale la pena pasar tantas penurias y menos con motos no preparadas para ir por nieve.
 
Hola Pingu:

Estoy 100% de acuerdo contigo, yo iba cagado de frio y de miedo pero no quedaba otra, era andar sin moto y resbalándote o resbalarte mientras andabas con la moto, malas opciones y mal rato amigo. Con la única idea de mantenerte de pie, ser muy muy suave en todo y esperando que la condición mejorase, como así fue, a medida que nos alejabamos de la sierra en dirección a Madrid, a la Rs le queda una pequeña cicatriz y a mi reflexionar y aprender de lo ocurrido.

Menos mal que nos acompañaba San Glas.

SLDS, Tavi :-[
 
Un par de fotillos para ilustrar un poco el tema... :o :o :o ;)

54569256de480028ac589a1f01b2ff4bo.jpg


206969bbab633a2c45f8fe981a9f2e4bo.jpg


Por cierto las fotos están tomadas en Almería, no muy lejos del Circuito de Tabernas... ::)

SaluDDoS :)
 
Mi pequeña aportación a este tema, fragmento sacado de www.trazada10.es:

"Con nieve es peligroso, pero si no hay más remedio, pondremos la segunda (la primera da más tirones), y a las mínimas revoluciones iremos con la moto completamente derecha, porque cualquier inclinación será caerse. Sujetaremos la moto con las rodillas, corrigiendo cualquier pequeña derrapada antes de que se desvíe o se pueda inclinar. Los pies, siempre que se pueda, en los estribos. Los giros deberán ser casi simbólicos, sujetando bien el manillar. Y los frenos, mejor no tocarlos, y si se frena debe ser a pequeños toques muy suaves y con los dos frenos, siempre con los dos.

Cuando hay hielo en toda la extensión de la carretera, una vez hemos reducido al mínimo (unos 8 ó 10 Km /h ) la velocidad, intentamos el giro, pero nos va a pasar que la rueda delantera pierde apoyo y empieza a flotar perdiendo control, la dirección se pierde. Y además, en ese instante, la moto inicia una caída hacia el interior. Hemos de reaccionar muy rápido, sujetamos fuerte el manillar manteniendo la rueda delantera en su posición para que no se tuerza, a la vez que lanzamos rápidamente el cuerpo hacia el exterior de la curva y hacia adelante, para compensar la inclinación hacia el interior: Hay que mantener la vertical de la moto. Y al mismo tiempo, en segunda, aceleramos muy suave para que la rueda trasera deslice y ayude en el giro, poniendo en posición a la moto hacia la salida de la curva. Una vez encarada, la mantenemos recta para poder salir, sin apenas acelerar, manteniendo el equilibrio con el cuerpo. Girar con la rueda trasera es así posible, y en este caso, probablemente la única opción. Es difícil mantener el equilibrio, pero esa técnica nos ayudará a evitar la caída.

Otro sistema es pararse y pasar muy lento con los dos pies tocando el suelo para aguantar la moto, pero esto puede servir en llano o en bajada, si hay subida no tendremos tracción para arrancar. Y además, el apoyo de los pies en el suelo no es fiable, las botas también resbalan."

Bueno, yo salgo a menudo por puertos de montaña en invierno, desde hace casi cuarenta años, y me he encontrado con muchas nevadas. Como dice Pingu, mejor salirse de las roderas e ir por la nieve sin pisar. Mejor, si podemos, a una marcha que nos permita tener inercia suficiente para no perder tracción y mantener el equilibrio; en subida ir demasiado lentos dificulta las cosas.
 
Añadiría a lo dicho por Inmoto que usar el "medio embrague" puede ayudar en algunos momentos, y sobre todo una cosa muy a tener en cuenta: En las motos con cardán ::) mucha suavidad al soltar dicho embrague y ojito con las reacciones de este, especialmente al cortar gas o acelerar, ya que son más bruscas que en las motos equipadas con cadena...

El tobillo roto de un colega que no supo esquivar la moto al caer (también cometió el error de ir en primera velocidad a pesar de ser una zona llana y en recta) dan fé de ello :-/
 
La verdad es que con días de adversidad meteologica dura yo prefiero no tentar a la suerte, pero quiero dar las gracias a todos los que sabeís de este tema vuestra valoración al respecto, me han venido muy bien varios de los consejos aportados.

Ráfagas.
 
A mí me han pillado sonadas nevadas. Alguna incluso de las que luego decían que la carretera estaba cortada ;D ;D y no vimos ni un guardia. Hemos adelantado quitanieves y todo!. Hace años el único coche que nos adelantó, un mercedes todo chulito que salpicaba como una lancha offshore y nos llenó de nieve hasta los huevos, acabó saliéndose de la carretera y subiéndose un terraplén de la A3, afortunadamente sin volcar. Nosotros seguimos mientras ellos salían a ver cómo coño iban a sacar el coche de allí sin estropicio.

La peor vez fue con ventisca. Nevaba horizontal de derecha a izquierda y nosotros íbamos en recta tumbados a la derecha para compensar el fuerte viento. La carretera se intuía por la depresión de las cunetas. La nieve tapaba la visera y había que soltar manillar para ir limpiando cada pocos segundos. Iríamos en tercera. Nieve virgen. Las motos que íbamos cada uno se desplazaba un poco para hacer rodada nueva. Nosotros con motos de trail adelantamos a unas deportivas que iban en primera o segunda. Al llegar a Tordesillas la GC estaba con los coches atravesados impidiendo el paso al tramo. Paré a decirles que venían las 3 deportivas muy despacio para que estuvieran alerta por si no llegaban. Ningún susto, ningún patinazo, pero un rato delicado y con la incertidumbre que da no ver nada en semejantes condiciones y no saber si empeorará aún más. Desafortunadamente habíamos salido cuando empezaba a nevar débilmente, por no quedarnos en el pueblo de antes. En 5 minutos estábamos metidos en plena tormenta de nieve, así que cada uno que saque sus conclusiones sobre lo que se debe hacer y lo que no cuando empieza a nevar.
 
Tavi: gracias por la escelente descripción de esta situación que seguro recordarás durante muchos años ::), y una cuestión que me planteo: en esa situación u otras en las que te ves metido en semejante "fregado", ¿mejoraría mucho la conducción poniendo unas cadenas? ¿En la rueda posterior o en las dos?
 
Bueno, yo cadenas para moto no conozco, pero el Arias Paz y alguno de aquí ha apuntado un sistema para mejorar la tracción, atar cuerdas rodeando la rueda, yo ya llevo un trozo de unos metros en la maleta. ;)
 
Siento no poder aportar nada en este hilo, ya que toda la experiencia que tengo sobre nieve es de enduro, donde las ruedas de tacos cambian completamente el panorama. Pero, bueno, con las aportaciones de Tavi, Pingu, Inmoto y DDmotard creo que el tema ha quedado bastante claro.

En el enduro, el único problema que había con la nieve suelta es que ocultaba las piedras y las irregularidades del terreno y, si te ibas al suelo, era por que provocaban un desequilibrio brusco que no te esperabas.

Con placas de hielo no se puede conducir la moto. Si son de extensión limitada pues hay que pasarlas como los patos y, aún así, raro será si se evita la caída. :(
 
Efectivamente, en nieve aún se puede pilotar, pero en hielo es imposible, yo al menos veo que el hielo y la moto son incompatibles.

Os pongo un pequeño vídeo sobre nieve, en el que al final, bajo la nieve recién caída había una capa de hielo durísimo de días anteriores. No se podía ni remar con la moto, ni andar

Al final, me fui al suelo y terminamos la excursión, saliendo como pudimos:

http://es.youtube.com/watch?v=kAcc1IVRDzY

Con hielo, mejor no salir
 
Atrás
Arriba