Hola a todos:
Ayer tuvimos la suerte de realizar una quedada de clásicas para recorrer unos puertos de la sierra de Madrid, desafortunadamente el frente del Atlántico se había adentrado en la Península y nos empezó a nevar, así que tras un breve escarceo con las carreteras mojadas para hacernos la foto nos fuimos al lugar de reunión para comer.
Chuletón y judiones aparte, que ricos, la nevada arreció y poco a poco la carretera se fue tornando blanca y acumulando como 15 cms de nieve.
A la hora de partir, los sentimientos se dividían entre el abandono y el intento, al final lo intentamos todos y el resultado es lo que ahora os cuento con la intención de fijar o aprender qué hacer si se nos da esta circunstancia de nuevo.
Como eché de manos no haber estudiado el manual del enduro del Dr. Infierno.
El primer envite fue salir de la urbanización donde estábamos, que como está a los pies de la sierra tiene unas cuantas cuestas y pendientes, tuve que ir muy despacio haciéndo con los pies una especie de pequeños esquíes para asegurar, la moto R100RS, la llevaba en primera pues iba a la velocidad de un hombre andando, el freno delantero muy suave para no dejar acelerar y el embrague apretado pues a las mínimas vueltas me empujaba demasiado. Cuesta arriba la moto iba deslizando ligeramente y con los pies de nuevo me ayudaba para enderezarla, todo fue casi perfecto, hasa que en un momento me paré en la cuesta arriba pues cansa mucho ir empujando la moto con los pies a la vez que aprovechas la ligera tracción que te da la rueda trasera. Al parar e intentar anclar la rueda delantera con el freno, esta se bloqueó, pero debido a lo resbaloso del firme, nos ibamos hacia abajo marcha atrás. La solución pasó por no descansar y seguir subiendo a trancas y barrancas hasta que la cuesta finalizase. Una vez arriba y ya a la salida de la urbanización todo el mundo que allí llegaba y que había dejado su coche en la autopista me animaba, a dejar allí la moto, ya sin otra opción que o moto o andar, decidí intentarlo, aproveché que un 4x4 pasó y despacito y por sus rodadas conseguí avanzar bastante a mejor ritmo, pero la nevada hizo desaparecer sus rodadas antes de que yo llegara y de nuevo tuve que ir muy despacio.
En la incorporación a la autopista con curva izquierda en descenso y peralte pronunciado, la moto iba donde quería, yo la fui dejando hasta que me dí cuenta de que iba por el carril contrario, para corregir un pequeño golpe de manillar y la moto se cruzó lenta y completamente.
Intenté girarla con el gas, pero acababa cruzándose todavía más, rueda trasera a la izquierda, al final tuve que dejarla caer hacia atrás para enderezarla ligeramente y de nuevo a seguir. Llegando a la autopista y pensando que aquello ya estaba, un pequeño acelerón, y de nuevo la moto cruzada y al suelo, muy despacio, pero al piso >
Levanté la moto, me resultó muy fácil, serían los nervios y poco a poco seguí por la autopista en dirección Madrid, con las piernas fuera e intentando seguir las rodadas de los pocos coches que pasaban, con cadenas. En llano ibamos despacio y bien, en subida, ya en segunda mejor que en primera, los latigazos eran más dulces y fáciles de controlar tanto al dar gas como al soltar. Como 2mm de gas on-off, cuesta abajo el freno delantero suavemente, el embrague reteniendo la moto y los pies fuera, así unos 5 kms a unos 5 10 kmh, luego la cantidad de nieve pasó a ser algo menor, a la vez que mis piernas no aguantaban más y decidí ponerlas en los reposapiés, mucho mejor!!!
Se notaba mejor los coletacillos de la moto y fui aprendiendo a no tocar freno e ir jugando con el gas muy suavemente, dejando que el motor me llevara y me frenara y que la moto absorbiera sola los deslizamientos, fui relajando las manos y los hombros y todo fue yendo mejor, ya ibamos a 20 por hora
Pasando el Molar era yo el que alcanzaba a los cohes, no como antes, no es que fuera echando carreras pero me dió indicación de que en la cuesta abajo había acumulada mucha nieve, así fue. De nuevo pies al suelo y muy despacio pero con la nueva técnica del gas y en 2ª fue mucho más fácil salir de aquello.
A los pocos kms la nieve e tornó agua y poco a poco fue permitiendo llevar valocidades de crucero cercanas a los 100 y solo con agua llegamos a casa.
Cosas que he aprendido:
1ºHacer caso del hombre del tiempo y si va a hacer muy malo dejarlo para otra ocasión.
2ºUna vez en marcha y a la vista del empeoramiento meteorológico o bien buscar un sitio resguardado o bien hacer camino hacia casa o a lugares más bajos donde la temperatura evite que la nieve cuaje.
3ºSi nos pilla la nieve, intentar guarecer la moto, la mía arrancó pero le costó bastante, en situación de batería crítica no habría arrancado.
4ºIr en grupo, las caídas pueden ser tontas pero pueden dejar a alguien sin posibilidad de seguir.
5ºUso del freno mínimo, mejor el freno motor.
6ºDejer que la moto delfinee por la nieve, manos relajadas y ninguna brusquedad ni con el gas ni con el manillar.
7ºPaciencia y si estamos exhaustos aprovechar una gasolinera para parar y descansar.
8ºQue gran moto tengo
Si alguno tenéis experiencia en el tema os agradecería comentarios. Un saludo, Tavi
Ayer tuvimos la suerte de realizar una quedada de clásicas para recorrer unos puertos de la sierra de Madrid, desafortunadamente el frente del Atlántico se había adentrado en la Península y nos empezó a nevar, así que tras un breve escarceo con las carreteras mojadas para hacernos la foto nos fuimos al lugar de reunión para comer.
Chuletón y judiones aparte, que ricos, la nevada arreció y poco a poco la carretera se fue tornando blanca y acumulando como 15 cms de nieve.
A la hora de partir, los sentimientos se dividían entre el abandono y el intento, al final lo intentamos todos y el resultado es lo que ahora os cuento con la intención de fijar o aprender qué hacer si se nos da esta circunstancia de nuevo.
Como eché de manos no haber estudiado el manual del enduro del Dr. Infierno.
El primer envite fue salir de la urbanización donde estábamos, que como está a los pies de la sierra tiene unas cuantas cuestas y pendientes, tuve que ir muy despacio haciéndo con los pies una especie de pequeños esquíes para asegurar, la moto R100RS, la llevaba en primera pues iba a la velocidad de un hombre andando, el freno delantero muy suave para no dejar acelerar y el embrague apretado pues a las mínimas vueltas me empujaba demasiado. Cuesta arriba la moto iba deslizando ligeramente y con los pies de nuevo me ayudaba para enderezarla, todo fue casi perfecto, hasa que en un momento me paré en la cuesta arriba pues cansa mucho ir empujando la moto con los pies a la vez que aprovechas la ligera tracción que te da la rueda trasera. Al parar e intentar anclar la rueda delantera con el freno, esta se bloqueó, pero debido a lo resbaloso del firme, nos ibamos hacia abajo marcha atrás. La solución pasó por no descansar y seguir subiendo a trancas y barrancas hasta que la cuesta finalizase. Una vez arriba y ya a la salida de la urbanización todo el mundo que allí llegaba y que había dejado su coche en la autopista me animaba, a dejar allí la moto, ya sin otra opción que o moto o andar, decidí intentarlo, aproveché que un 4x4 pasó y despacito y por sus rodadas conseguí avanzar bastante a mejor ritmo, pero la nevada hizo desaparecer sus rodadas antes de que yo llegara y de nuevo tuve que ir muy despacio.
En la incorporación a la autopista con curva izquierda en descenso y peralte pronunciado, la moto iba donde quería, yo la fui dejando hasta que me dí cuenta de que iba por el carril contrario, para corregir un pequeño golpe de manillar y la moto se cruzó lenta y completamente.
Intenté girarla con el gas, pero acababa cruzándose todavía más, rueda trasera a la izquierda, al final tuve que dejarla caer hacia atrás para enderezarla ligeramente y de nuevo a seguir. Llegando a la autopista y pensando que aquello ya estaba, un pequeño acelerón, y de nuevo la moto cruzada y al suelo, muy despacio, pero al piso >

Levanté la moto, me resultó muy fácil, serían los nervios y poco a poco seguí por la autopista en dirección Madrid, con las piernas fuera e intentando seguir las rodadas de los pocos coches que pasaban, con cadenas. En llano ibamos despacio y bien, en subida, ya en segunda mejor que en primera, los latigazos eran más dulces y fáciles de controlar tanto al dar gas como al soltar. Como 2mm de gas on-off, cuesta abajo el freno delantero suavemente, el embrague reteniendo la moto y los pies fuera, así unos 5 kms a unos 5 10 kmh, luego la cantidad de nieve pasó a ser algo menor, a la vez que mis piernas no aguantaban más y decidí ponerlas en los reposapiés, mucho mejor!!!
Se notaba mejor los coletacillos de la moto y fui aprendiendo a no tocar freno e ir jugando con el gas muy suavemente, dejando que el motor me llevara y me frenara y que la moto absorbiera sola los deslizamientos, fui relajando las manos y los hombros y todo fue yendo mejor, ya ibamos a 20 por hora
Pasando el Molar era yo el que alcanzaba a los cohes, no como antes, no es que fuera echando carreras pero me dió indicación de que en la cuesta abajo había acumulada mucha nieve, así fue. De nuevo pies al suelo y muy despacio pero con la nueva técnica del gas y en 2ª fue mucho más fácil salir de aquello.
A los pocos kms la nieve e tornó agua y poco a poco fue permitiendo llevar valocidades de crucero cercanas a los 100 y solo con agua llegamos a casa.
Cosas que he aprendido:
1ºHacer caso del hombre del tiempo y si va a hacer muy malo dejarlo para otra ocasión.
2ºUna vez en marcha y a la vista del empeoramiento meteorológico o bien buscar un sitio resguardado o bien hacer camino hacia casa o a lugares más bajos donde la temperatura evite que la nieve cuaje.
3ºSi nos pilla la nieve, intentar guarecer la moto, la mía arrancó pero le costó bastante, en situación de batería crítica no habría arrancado.
4ºIr en grupo, las caídas pueden ser tontas pero pueden dejar a alguien sin posibilidad de seguir.
5ºUso del freno mínimo, mejor el freno motor.
6ºDejer que la moto delfinee por la nieve, manos relajadas y ninguna brusquedad ni con el gas ni con el manillar.
7ºPaciencia y si estamos exhaustos aprovechar una gasolinera para parar y descansar.
8ºQue gran moto tengo
Si alguno tenéis experiencia en el tema os agradecería comentarios. Un saludo, Tavi