Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias @Tarzán de los Monos. Por ahí quería yo indagar algo. Sensación de libertad, tiempos actuales en los que todo está más regulado, conformismo, ecología, etc. Evidentemente, la foto es una excusa para plantear el tema. No quiero decir que "cualquier tiempo pasado fue mejor", pero también tenían sus cosas buenas. En fin, quizás me hago mayor y al ver la foto me he puesto nostálgico.@JC_González no ofende en absoluto, ¿porqué habría de hacerlo?.
Mucha profundidad en la cuestión no es que haya, creo yo, simplemente es la evolución de otros medios de movilidad, urbana en este caso.
Las motos de la mítica película forman parte del icónico del cine y de alguna manera trasladaron este tipo de motos la sensación de libertad, cosa que a decir verdad obtienes con cualquier moto, sea del tipo que sea.
Ver más allá de eso, pues no sé, para mí ambas cosas son cultura, una más asentada que otra por la evidencia aplastante pero no son ni incompatibles, ni alimentan una rivalidad ni nada que se le parezca.
Saludos cordiales.
Y tanto...Ya lo decía Bob Dylan,
Totalmente de acuerdo excepto en que en esta sociedad cada vez hay más restricciones y menos libertad. El pueblo llano nunca ha tenido tanta libertad y se le han respetado sus derechos como ahoraEn mi opinión, las fotos esas, no tienen nada que ver, ni aluden a las mismas situaciones. Una es de unos que van a currar, o que se mueven en ciudad en unos vehículos sin motor térmico, y los otros están de viaje en unos vehículos que nos gustan a los que escribimos por aquí (a mí, esos en concreto, no me van mucho, la verdad, pero vamos, que van en moto).
La primera foto queda muy icónica, pero ¿cuantos de nosotros, realmente vive de esa manera? ¿y cuantos lo podrían soportar? Fuera del Nico Ride five, claro...?
En cuanto al tema "encubierto" que planteas, pienso que cuanto más avanza la tecnología, más esclavos somos de ella. De la ecología, mejor no hablar, por que entramos en un tema que es fundamentalmente económico con una alta componente política, y se acabaría por cerrar el hilo.
Básicamente, en una sociedad que nunca ha sido libre, ¿hay cada vez más restricciones y se está perdiendo más libertad? Mi sensación es que si, pero igual algún componente de otros colectivos de nuestra sociedad no están de acuerdo.
Bueno, es que hay tantas maneras de verlo.... Para mí, unido a las libertades y derechos fundamentales, para tener verdadera libertad en una sociedad, es necesario que la gente, en su mayoría, tenga unas capacidades de realizar cosas, y para eso, se necesita un cierto nivel económico.Totalmente de acuerdo excepto en que en esta sociedad cada vez hay más restricciones y menos libertad. El pueblo llano nunca ha tenido tanta libertad y se le han respetado sus derechos como ahora
Los que ahora apenas llegan a fin de mes hace un siglo pasaban hambre desde el día 1.Bueno, es que hay tantas maneras de verlo.... Para mí, unido a las libertades y derechos fundamentales, para tener verdadera libertad en una sociedad, es necesario que la gente, en su mayoría, tenga unas capacidades de realizar cosas, y para eso, se necesita un cierto nivel económico.
La desigualdad es cada vez mayor, ya que el nivel de vida sube a años-luz de los salarios. Eso empobrece a una sociedad, y la hace estar cada vez más restringida. No hablo de los que compran coche cada 5 años, si no de los que apenas llegan a fin de mes. Diles a esos que nunca han sido tan libres.
Y hay gente que está peor, como la hay que está mejor, pero nosotros, llegamos al techo en el 2.005 o así, y desde entonces, se ha ido a peor, y la predicción es que así siga.
Un saludo.
Como ya he dicho, se puede ver todo desde varias maneras. Mucha de esa gente que se hipotecó, ya tiene sus hipotecas pagadas. En cambio, las nuevas generaciones lo tienen "chungo".Los que ahora apenas llegan a fin de mes hace un siglo pasaban hambre desde el día 1.
Que en el 2005 en España había un nivel de consumo superior al actual es cierto, pero era un consumo basado en el endeudamiento y por encima de la realidad económica del momento. Ese endeudamiento y consumo desproporcionado todavía estamos pagándolo hoy. ¿ Cuanta gente tiene, a día de hoy, una hipoteca de esas fechas con una cantidad de dinero superior al precio actual de su vivienda?. ¿ Cuántos picaron en el cebo de rehipotecar su vivienda para conseguir más dinero y comprarse un coche nuevo, cambiar los muebles e irse un mes a Cancún?. Ahora toca pagarlo. Aquello fue un espejismo, una burbuja en la que se enriquecieron unos pocos a costa de empobrecer a la mayoría.
Nos estamos saliendo del tema original, que era comparar dos fotografías en función de las emociones que nos despiertan.
Jorge Manrique tiene la respuesta
Totalmente de acuerdo en lo relativo a la austeridad. El problema es que para llegar a esa conclusión una persona tiene que tener unos mínimos en cuanto a voluntad y cultura. Me explico, cada vez es más difícil aislarse de todo el bombardeo de publicidad, redes sociales, etc. que inducen muchas cosas sobre las personas: forma de pensar, comportamientos. En concreto, los chicos majetes de los patinetes, ¿usan este vehículo porque han tomado esa decisión por sí mismos, o porque el bombardeo actual en muchos ámbitos les ha ayudado a ello?. De acuerdo que no podemos ser eremitas y vivir de forma desconectada del mundo que nos rodea, pero creo que dicho bombardeo es real y que de ahí provienen parte de nuestros problemas actuales.Jorge Manrique dijo: Como A NUESTRO PARECER cualquiera tiempo pasado fue mejor. Y tu dices que cada vez hay más restricciones y menos libertades. Creo que Jorge Manrique tiene más razón que tú
Y a eso me refiero, las nuevas generaciones posiblemente tengan complicado comprar una vivienda, pero es que han viajado ya más que sus padres en toda la vida, han gastado un dineral en estudiar carreras de 6 años que sus padres no podían ni soñar porque trabajaron desde los 16 años y el bachillerato lo estudiaban unos pocos, se van a incorporar al mercado laboral con un mínimo de 25 años y no van a querer aceptar un empleo de "categoría inferior" al de su carrera mientras vivan en casa de sus padres. Sus padres se emanciparon en pareja y en viviendas humildes que posteriormente cambiaron según iban ahorrando y ellos quieren hacerlo en solitario en un apartamento en el centro de la ciudad, gastan en hocio lo que sus padres jamás hubieran podido soñar.... y como eso muchas cosas. Los jovenes de ahora viven mucho mejor que los jovenes de hace 40 años
Si vivieramos ahora con el nivel de austeridad de los años 70 se podría emancipar todo el mundo. Lo de que cada vez vamos a peor es una apreciación distorsionada de la realidad. Vamos mejorando, y punto. Tanto economicamente como socialmente y democraticamente vamos a mejor aunque nos empeñemos en instalarnos en la queja.
Te pido que me enumeres cinco libertades que se nos hayan recortado con respecto a las que teníamos hace 40 años. No me valen los límites de velocidad
Nada, paisano. Que no vamos a entrar ahora en enfrentamientos personales porque ni tú me has faltado al respeto ni yo creo haberlo hecho contigo.Sin duda Jorge Manrique tiene más razón que yo.
Yo he dicho que está todo más restringido que hace 15 ó 20 años. Te empeñas a irte mucho más atrás. Ahora me dirás si hay más poder adquisitivo que antes, más fácil acceso a la vivienda, los jóvenes tienen más fácil el trabajar, pues yo miro a mi alrededor y no lo veo. Tú dices que es por que son unos gandules y malcriados (interpretación de tu argumento). Yo no lo veo tanto, pero pienso que cada uno miramos a un colectivo diferente.
No te voy a enumerar libertades individuales, ya que no he entrado en ese tema, solo me he referido a ellas de manera tangencial, comentando que además de ellas, hay otras cosas importantes que las complementan. Desde un principio estoy diciendo que el contexto económico y social en el que nos encontramos está yendo a peor, tú dices que estamos mejor que nunca. Bien, me alegro por tí. Yo sigo sin verlo.
Creo que tenéis un problema los que os tomáis tan a pecho las sensaciones y opiniones de otras personas.
En fin, dejemos el tema, resulta que estamos aquí atando los perros con longaniza. Nunca hemos estado mejor y nos quejamos de vicio. Voy a ir diciéndolo por ahí, que parece que hay mucha gente que no se lo cree, no sé por qué.
Un saludo.
Te sorprendería lo cercanos que estamos en muchas opiniones, pero si que es cierto que solamente escribiendo es complicado entenderse con ciertos temas.Nada, paisano. Que no vamos a entrar ahora en enfrentamientos personales porque ni tú me has faltado al respeto ni yo creo haberlo hecho contigo.
Es difícil interpretar lo que otro escribe en un foro de motos, pero para saber si cada vez estamos peor o estamos mejor (en general) tendremos que aportar datos y argumentos, no opiniones.
Y además no podemos presuponer lo que está pensando el otro si no lo ha dicho, ni podemos contestar a algo presuponiendo lo que va a decir antes de que lo haga.
Hace 15 o 20 años estábamos económicamente engañados gastando un dinero que no existía y se creaba en base a expectativas que acabaron siendo falsas, esa bonanza económica era mentira. A nivel social había menos libertades que ahora, por ejemplo las personas de distinto sexo no tenían derecho a contraer matrimonio. Ahora sí.
Para saber si estamos evolucionando a peor o a mejor tenemos que irnos a plazos de tiempo mayores, porque aunque existe una tendencia clara de mejora existen también microciclos de avance-retroceso a corto plazo que distorsionan nuestra percepción.
Y quiero matizar que yo ni he dicho ni pienso que los jóvenes de ahora sean unos gandules. Digo que los jóvenes de ahora tienen un nivel de vida superior al que tuvieron sus padres, y sus expectativas de futuro son superiores a las que tuvieron sus padres. Por eso se frustran.
Yo recuerdo ir al colegio pasando frío y calor según la estación del año. Ahora, si en el colegio no hay aire acondicionado y calefacción los padres hacen una manifestación en la puerta del consejero de educación exigiendo que climaticen el colegio. No entro en si eso es justo o injusto, constato que los niños de ahora asisten al colegio con más comodidades que sus padres. Eso quiere decir que ahora se vive mejor, aunque nos empeñemos en negarlo
De acuerdo en todo y puntualizando que la tendencia actual es peor si la valoramos en base a expectativas actuales.Te sorprendería lo cercanos que estamos en muchas opiniones, pero si que es cierto que solamente escribiendo es complicado entenderse con ciertos temas.
La libertad sin violencia ni perjuicio ajeno, para mí, es la base fundamental de la vida en la sociedad. Y deseo que esta sea siempre la mayor posible para todos. Y me preocupa cuando veo situaciones que se dan en varios frentes a nivel mundial, exceso de tecnología, etc. que pueden llegar a limitarla.
Yo también pensaba que nos habían hecho creer que éramos ricos, cuando en realidad seguíamos siendo pobres. Y en cierto modo, es la verdad. Pero escuchando y leyendo a economistas sin filiación política, te das cuenta que esa fué la manera en la que se pudo crecer y conseguir cosas que parecían imposibles. Claro que también era un arma de doble filo, y quién no estuviese listo, lo acabaría pagando, como también pasó con mucha gente.
Pero vamos, que me remito a lo que dicen algunos economistas "famosillos" (eso si, sin preferencias políticas reconocidas).
De hecho, actualmente, el estado tiene que seguir recurriendo a deuda para pagar. Pero el hecho de que estemos más restringidos cada vez, viene de la inflación, que cae como una losa y ahoga el poder adquisitivo de las clases menos pudientes. Eso es lo que nos va limitando cada vez más, y el grueso de mi argumentación. Y lo estoy viendo a mi alrededor, tanto a nivel de compañeros de trabajo, familiares, como yo mismo...
Admito que nuestros padres estaban peor, pero me habrás de admitir que la tendencia actual es también a peor.
Un saludo.
Servidor en el coche de San Fernando..............La verdad.....entre una custom y un patinete electrico......yo me voy a pie.
Aún a riesgo de ser repetitivo: si viviéramos con la austeridad de hace 30 años teniendo los salarios actuales se nos amontonaría el dinero debajo del colchón
Ni siquiera eso. El dinero es una mentira, un apunte contable en el servidor de un banco que ha creado una cifra porque ha prestado algo a alguien gracias a que otro alguien (que puede ser China) le ha comprado esa deuda. Y así vamos, pasándonos los apuntes de las deuditas unos a otros para que la economía fluya. En cuanto falle un eslabón de la cadena porque un barco se atrancaAñadir también que ése dinero terminaría por devaluarse hasta convertirse en lo que es en realidad: papelitos de colores sin valor alguno.