Reglaje de valvulas para mi R65 y terminar la faenita

Juanr65

Curveando
Registrado
12 Jun 2010
Mensajes
2.119
Puntos
36
Ubicación
HUELVA
Saludos a todos los componentes de este maravilloso foro.
Para terminar la restauracion de mi R 65 monolever de 1986, he intentado realizar un reglaje de valvulas sin mucho exito, pues despues de realizarlo, la moto hace un ruido infernal.
Consulte el Churchil y no termino de enterarme y el libro de instrucciones me causa dudas.
Tendria alguna persona paciente, la amabilidad de explicarmelo detalladamente.
Muchas gracias.
 
Yo me compré un manual de mantenimiento el otro dí y "parece" facil...ejem ejem...yo la primera vez la pienso llevar al taller de un amigo a quedarme con la copla...
 
Victor, entiendo que la valvula de escape es, la situada junto al escape y la de admision es la situada junto al carburador.
 
En cuanto a los tutoriales, no consigo entrar en los temas disponibles.
gracias
 
Otra solución es la de que un "veterano" de tu zona te haga el favor de acercarse para enseñarte.
 
Ánimo Juanr65!, ya verás que cuando lo hagas una vez bien ya no se te olvida. Y parece difícil, pero en verdad es muy sencillo ;) ;). Cuando aprietes la tuerca y contratuerca de los balancines para dejar fijadas las válvulas en su holgura correcta, hazlo al par de apriete que pone en el Churchill, yo no las apreté mucho por miedo a romper la rosca y después se me aflojaron. Un saludo.
 
Muchisimas gracias a todos por vuestras explicaciones y ti Victor gracias por tu paciencia.
 
De que zona eres?

Lo digo porque se hace una bricoquedada en menos que canta un gallo.

En la ultima que hicimos por Madrid, bricolear, lo que se dice bricolear hicimos poco, pero de barbacoa nos pusimos hasta arriba ;D ;D
 
Muchas gracias por tu intención Mc-gyver, soy de Huelva, creo que estamos algo alejados.
De todas formas, ya había pensado organizar una bricoquedada con el personal de la zona, prerferentemente de Sevilla ( Los niños de la Cruz), pues de Huelva creo que no hay nadie por aqui.
La intencion de la misma seria con idea de realizar un ajuste general a la moto: Ajuste de encendido, de carburación y de válvulas, pero esto último lo intentaré personalmente.
La organizaré despues de Semana Santa, aun asi estais invitados. Algunas gambas,carne para la barbacoa y cervezas seguro que se haran presente, lo anunciaré en tiempo y forma.
Gracias.
 
-Cuando piensas hacerlo?

Te lo digo porque estas cosas son muchísimo más fáciles de hacer que de explicar. Yo tengo previsto desmontar culatas para llevarlas a la rectificadora, y quizás lo suyo sería mirar de hacer un buen reportaje gráfico una vez las vuelva a montar, ya que tendré que hacer el reglaje de nuevo además de ajustar la holgura axial. Estas cosas cuando se ven en foto son muchísimo más sencillas de hacer ;)

Tenía pensado empezar a hacerlo hoy, pero mi señora me ha dicho que si la dejo sin moto el sábado me capa, así que hasta el lunes nada :(
 
Espero tu reportaje Norte, ya que durante el fin de semana no usaré la moto, gracias por tu interés.
El tutorial que me envio Victor r100t, es bastante grafico.
 
Y lo de el ajuste de la holgura axial es bastante interesante y desconocido para mi.
 
2A35212E32212D2F2E30293A2132322F400 dijo:
Y  lo de el ajuste de la holgura axial es bastante interesante y desconocido para mi.

Es muy sencillo, se trata símplemente de aflojar las tuercas de la culata, hacer de nuevo un reapriete con dinamométrica (la del Lidl sirve de sobras y es muy barata) a la vez que eliminas la holgura de los balancines presionando sobre los dados mediante un par de sargentos de forma que puedan girar líbremente, pero sin holguras, con ellos puestos, reaprietas culata y listos  :) Más o menos sería esto:

ad1e63a2c02d1e43c5c39d1631d16a1eo.jpg


Si lo que quieres es hacer un buen ajuste, tienes que empezar por calar el encendido, [highlight]un buen reglaje de válvulas[/highlight], y por último carburar, ya que de nada te servirá intentar una buena carburación si tienes mal el tema del reglaje de válvulas, es decir, si tuvieses una válvula pisada, el carburador no responde  ;)

Respecto al tema de aprietes, solo uso dinamométrica para la culata, el resto lo hago a ojo, sobre todo los tornillos de los balancines, mucho ojo con ellos, ya que si los dejas flojos, con el uso se aflojarán más, pero si los apretas demasiado, con el uso quedarán duros como una piedra y no habrá forma de aflojarlos.
 
350A00170C113152535337630 dijo:
El tutorial es bastante gráfico; sólo faltaría algún detelle del manejo del juego tuerca-contratuerca, pero se supone que hasta tanto ya se llega. Otro detalle importante es cómo debe deslizar la galga ...  ::) En mi opinión,[highlight] con el ajuste correcto, la galga debe quedar aprisionada de manera que si la sueltas no se caiga por su propio peso, pero sí debe poderse mover si la empujas ligeramente.[/highlight]

En el tutorial se comenta que cuando se observa el cruce de válvulas, debe comprobarse que el volante se sitúa en "OT". Bueno ::); el cruce de válvulas se produce en el "OT" siempre, la arquitectura del motor y su funcionamiento lo obligan; así que no hay razón de comprobar tal extremo; es algo así como comprobar si a las 24:00' es de noche ;)
Esto me parece un detalle muy importante.
Victor, para galgar los platinos el método es el mismo o la galga debería quedar más "suelta"?
 
3922202A392F2E2520244B0 dijo:
[quote author=350A00170C113152535337630 link=1302804408/17#17 date=1302866167]El tutorial es bastante gráfico; sólo faltaría algún detelle del manejo del juego tuerca-contratuerca, pero se supone que hasta tanto ya se llega. Otro detalle importante es cómo debe deslizar la galga ...  ::) En mi opinión,[highlight] con el ajuste correcto, la galga debe quedar aprisionada de manera que si la sueltas no se caiga por su propio peso, pero sí debe poderse mover si la empujas ligeramente.[/highlight]

En el tutorial se comenta que cuando se observa el cruce de válvulas, debe comprobarse que el volante se sitúa en "OT". Bueno ::); el cruce de válvulas se produce en el "OT" siempre, la arquitectura del motor y su funcionamiento lo obligan; así que no hay razón de comprobar tal extremo; es algo así como comprobar si a las 24:00' es de noche ;)
Esto me parece un detalle muy importante.
Victor, para galgar los platinos el método es el mismo o la galga debería quedar más "suelta"?[/quote]

Pero ojo con aprisionar demasiado la galga, ya que sin querer puedes acabar pisando una válvula. Mi sistema es una vez galgada la admisión a 0'10, por ejemplo, le doy un par de vueltas al motor y vuelvo a comprobar que una de 0'10 deslice bien y la de 0'15 no pase.
 
En resumidas cuentas la teoría sobre el reglaje es similar a la de freir un huevo, por mucho que te expliquen, hasta que no llevas fritos unos cuantos, no te salen redondos, y encima tardas más.

Aparte del reglaje, cuantas tareas habrá que sean difíciles de explicar, y fáciles de hacer con la práctica?
 
Atrás
Arriba