Reglaje de valvulas R1200GS

tututis

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
13.822
Puntos
113
Pues eso, que he puesto en el gugle del foro estas palabras y no me ha aparecido nada.
Soy como un libro abierto o como un pendrive vacio ;D avido de experiencias y conocimientos nuevos.
 
Me apunto a la experiencia didáctica.
Yo lo hacía en mi 1100 GS y necesito meter mano a mi nueva 1200 GSA. Me siento vacío sin poder tocar los entresijos de la niña.
 
Esto me ha enviado Xerbo por privado ya que tiene un problema para postear.

CON EL MOTOR FRIO, mejor de un día par otro
sacas las bujías, luego las tapas de "balancines" esa que pone titaniumm, caerá algo de aceite, muy poco no te preocupes.
con la moto en el caballete central engranas la 6ª velocidad, le das un par de vueltas a la rueda,
luego localizas un agujero que hay entre el bloque motor y el cilindro derecho.
mete en este agujero un pasador, yo utilizo una broca de 10mm, y ves girando la rueda.
Cuando la rueda se calva ya tienes fijado el PMS, la válvula de uno de los dos cilindros estarán "flojas" es decir, las levas no hacen fuerza sobre el pie de la válvula, y puedes mover ligeramente las levas.
Con las tolerancias indicadas, introduce la galga y ves guirando el prisionero hasta que la galga salga y entre con dificultad PERO DEBE PODER ENTRAR Y SALIR.
Aprieta los prisioneros con la galga dentro, ya verás que al apretarlos siempre se cierra un poco e ajuste, tenlo en cuenta.
Ahora te vas al otro cilindro, sacas el pasador, giras un poco la rueda y vuelves a poner el pasador, sigue girando la rueda, se volverá clavar, ya ha girado el cigueñal los 180º, comprueba la holgura de las levas y repite la operación.
Monta todo al revés de como lo sacaste, aprieta ligeramente los cuatro tornillos de la tapa, no los aprietes fuerte o te los cargarás.

Un saludo y V´sssssssssssssssssssssssssss
 
Ahhhhhhhhhhh!!!

Como es de un día para otro... mejor mañana lo hago ;D ;D ;D

Ya me gustaría a mí saber hacerlo.
 
tututis dijo:
Esto me ha enviado Xerbo por privado ya que tiene un problema para postear.

CON EL MOTOR FRIO, mejor de un día par otro
sacas las bujías, luego las tapas de "balancines" esa que pone titaniumm, caerá algo de aceite, muy poco no te preocupes.
con la moto en el caballete central engranas la 6ª velocidad, le das un par de vueltas a la rueda,
luego [highlight]localizas un agujero que hay entre el bloque motor y el cilindro derecho[/highlight].
mete en este agujero un pasador, yo utilizo una broca de 10mm, y ves girando la rueda.
Cuando la rueda se calva ya tienes fijado el PMS, la válvula de uno de los dos cilindros estarán "flojas" es decir, las levas no hacen fuerza sobre el pie de la válvula, y puedes mover ligeramente las levas.
Con las tolerancias indicadas, introduce la galga y ves guirando el prisionero hasta que la galga salga y entre con dificultad PERO DEBE PODER ENTRAR Y SALIR.
Aprieta los prisioneros con la galga dentro, ya verás que al apretarlos siempre se cierra un poco e ajuste, tenlo en cuenta.
Ahora te vas al otro cilindro, sacas el pasador, giras un poco la rueda y vuelves a poner el pasador, sigue girando la rueda, se volverá clavar, ya ha girado el cigueñal los 180º, comprueba la holgura de las levas y repite la operación.
Monta todo al revés de como lo sacaste, aprieta ligeramente los cuatro tornillos de la tapa, no los aprietes fuerte o te los cargarás.

Un saludo y V´sssssssssssssssssssssssssss

El bloque de la 1200 no tiene ese agujero, pero puedes buscar el PMS a la antigua, quitando la bujía de arriba e introducir un lápiz, destronillador, etc y a puro feeling,jejejeje; también tienes las marcas de las coronas de los árboles de levas, te subiría fotos pero no he aprendido todavía, no obstante en el foro creo que hay alguna,
sólo recordarte que las tolerancias son las de toda la vida: admisión a 0,15mm, y escape a 0,30mm. ;)

V´sssssssssssssssssss
 
Cuelebre dijo:
Me apunto a la experiencia didáctica.
Yo lo hacía en mi 1100 GS y necesito meter mano a mi nueva 1200 GSA. Me siento vacío sin poder tocar los entresijos de la niña.

En la 1200 es igual que en la 1100
 
Estupendo!

Suponía que sería igual pero lo mismo había algún detalle nuevo.

Gracias por la información!
 
Si que hay algun detalle nuevo, como que no lleva una ventanita para ver a marca OT :-/
 
Hola a todos, parece que el problema que tengo para postear está en mi PC, ahora mismo estoy en el PC de un amigo y no tengo problema.....(mi pc no és BMW, que conste.... ;D )
Bueno a lo que vamos,
MACH.80: mi R1200GS de enero 2005 sí tienen el agujero, de lo contario, interrogo:
¿como le estoy haciendo el reglaje cada 5000km?
¿en que agujero estoy metiendo mi broca?
¿como pegan el teflon a las sartenes?
¿hay vida después de la muerte?

Desconozco si en modelos posteriores este agujero ha desparecido, en todo caso es muy cómodo ya que no hay que demontar nada mas que lo imprescindible para el reglaje.
Si alguno se decanta por el metodo "cuentalavieja", NO introducir nunca una herramienta metálica de mas dureza que el pistón, ya que podrías rayar la cabeza del mismo.
Utiliza un lápiz sin punta, o un trozo de tubería de cobre.
Gira la rueda con la 6ª velocidad ( quita antes todas las bujias, te sera mas facil) y controla visualmente el lápiz, verás como este sube y baja, después de subir y antes de empezar a bajar, es justo el P.M.S..
El resto igual.
Saludos y V´sssssssssssssssssssss
 
Hombre, Xerbo:

Me alegra leerte!!!

Como ya sabrás, yo le hago el reglaje deválvulas, y me extraña que hayan modelos sin ventanita, pero si no la tiene, la opción del lápiz y mirar juego de balancines es totalmente válida.

Sobre la frecuencia, hombre, 5000 kms, lo veo muy seguido. Si BMW dice que cada 20.000, pues seamos un poco más finos y digamos que cada 10.000. De todos modos, a los boxer en seguida se les nota que necesitan reglaje por el claqueteo.

A ver si te dejas caer algún finde, hombre!!!! ;) ;) ;)

Salu2
 
Hola Rommel, ya veo que "te metes en harina....",me alegro. ;)
Entiendo entonces que tu moto también lleva el agujero para el reglaje??
contestame porfa ;)
Cierto, cada 5000km puede parece excesivo, pero esta moto se desajusta enseguida, y lo agredece muchiiiiisimo, y yo que voy con mis nobles partes encima, lo agradezco aún más.
Yo cada 5000km, reglaje y twinmax, y a rodar.
Pues sí, podríamos quedar un día.
Un saludo y V´ssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Carlos:

Te confirmo que mi 850R lleva la ventanita en el lado derecho del motor.

Yo ya le he hecho 2 reglajes. El último, hace 2 semanas. Y sí es cierto, que se nota la moto más redonda.

Puede ser que se te desajuste por bajo apriete de las contratuercas? O por dejar ese pelín de holgura en la galga? Yo intento que quede de forma que le cueste un "poco bastante" entrar y salir.

Y ya sabes.....Estás invitado al SEKTOR TARRAKO cuando tú quieras. Curvas, buen rollo y buen papeo ;D ;D ;D ;D
 
Ok,
Yo conozco la causa del desajuste........... ;D ;D ;D ;D
Me reservo puor moi las carreteritas donde las desajusto... ;).
Gracias mil por la invitación.
Bueno os dejo, que este señor que está a mi lado dice con la mirada "quiero recuperar MÍ portatíl" y no lo quiero hacer enfadar.
Saludos y V´ssssssssssssssssss.
 
xerbo dijo:
Hola a todos, parece que el problema que tengo para postear está en mi PC, ahora mismo estoy en el PC de un amigo y no tengo problema.....(mi pc no és BMW, que conste.... ;D )
Bueno a lo que vamos,
MACH.80: mi R1200GS de enero 2005 sí tienen el agujero, de lo contario, interrogo:
¿como le estoy haciendo el reglaje cada 5000km?
¿en que agujero estoy metiendo mi broca?
¿como pegan el teflon a las sartenes?
¿hay vida después de la muerte?

Desconozco si en modelos posteriores este agujero ha desparecido, en todo caso es muy cómodo ya que no hay que demontar nada mas que lo imprescindible para el reglaje.
Si alguno se decanta por el metodo "cuentalavieja", NO introducir nunca una herramienta metálica de mas dureza que el pistón, ya que podrías rayar la cabeza del mismo.
Utiliza un lápiz sin punta, o un trozo de tubería de cobre.
Gira la rueda con la 6ª velocidad ( quita antes todas las bujias, te sera mas facil) y controla visualmente el lápiz, verás como este sube y baja, después de subir y antes de empezar a bajar, es justo  el P.M.S..
El resto igual.
Saludos y V´sssssssssssssssssssss

Vamos a ver Xerbo, corrijo, no es que no tenga el agujero, es que no está en la posición tradicional de los boxer anteriores, y por supuesto ahora en una posición más incomoda, tengo el cd de taller y lástima pero insisto, tengo que aprender a subir fotos, mis consejos van hacia lo fácil sin más, y para eso Bmw ha puesto "marcas" en otros sitios para hacerte la vida fácil, aunque el manuel de taller también te manda a tu "agujerito" ;D para bloquear cualquier posibilidad de movimiento y tener un PMS exacto.

Es que yo soy de los "antiguos", empecé en la mili (1976) intentando llevar a camino unas Ossa 160 que ya por aquel entonces tenían 14 años, en la mili me pagaron en Ossa el curso de la Yankee 500 cuando salió, en la calle O´donell, en Madrid.-Pasé mis sudores militares en la c/ Bretón de los Herreros, Rios Rosas en el Parque Móvil del ministerio del ejército de aquellos tiempos, lo que pasa es que luego mis derroteros profesionales se fueron al mundo de la aviación, y en este mundo es en el que estoy, ahora bien yo hago lo mismo que tú, mis motos si puedo y tengo tiempo las toco yo, que por lo menos le pongo cariño, cosa que los mecánicos de la mayoría de concesionarios no hacen.

Slds. y V´sssssssssssssss
 
Hoy mismo se lo he hecho a la mia:

- Motor frio.
- Quitar bujias (Las 4)
- Quitar tapa de culata.
- Buscar el Punto Muerto Superior. Yo lo he hecho a la antigua:

Moto en 6ª, objeto alargado romo introducido por el hueco de la bujía principal, girar la rueda trasera muy despacio hasta que expulse el objeto, con cuidado, sin pasarse. En ese momento, los vástagos de las válvulas están ligeramente sueltos de los balancines en uno de los cilindros(válvulas cerradas) (PMS), en el otro, las de escape se encuentran abiertas. En el cilindro derecho, este punto coincide con la flecha > paralela al cilindro en el piñón de la cadena existente dentro de la culata.

- Se comprueba que las galgas correspondientes (0.15 admisión y 0.30 escape) entran justas, y con algo de dificultad entre el vástago de la válvula y el balancín. Si no es así, se suelta un poco la contratuerca y se regula el tornillo allen hasta conseguirlo. Se reaprieta la contratuerca con la galga metida, y esta deberá salir y volver a entrar con algo de dificultad. A lo mejor hay que repetir la operación unas cuantas veces hasta dejarla perfecta. OJO: EL PAR DE APRIETE DE LA CONTRATUERCA ES DE 8 NM

- Una vez comprobadas y reguladas todas las válvulas, se vuelve a montar la tapa culata, colocando la junta exterior (la grande) en la culata, y la interior (Pequeña), sobre la tapa.

- Se ajusta bien y se reaprietan los tornillos de la tapa en cruz, hasta los 10 Nm

- Se recolocan bujías y a correrrrrrrrrrrrrrr....
 
Cam-Arrow-right.jpg


hasta el 2006 hay agujero tambien en la corona

http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=112324&highlight=r1200gs+valve+adjustment



hasta el 2006 hay agujero tambien en la corona

showthread.php
 
Solo una aclaración para el que se vaya a iniciar, que por mucho trigo nunca es mal año:
Cuando se localiza el PMS via lapiz o similar, acordarse que el pistón sube dos veces por explosión, y que solo una de las veces es válida para hacer el ajuste de válvulas. ¿como distinguir en cual de las dos veces estamos?: en una de las vueltas las valvulas estarán libres (que es la correcta). En la otra las válvulas estarán cogidas.
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
Solo una aclaración para el que se vaya a iniciar, que por mucho trigo nunca es mal año:
Cuando se localiza el PMS via lapiz o similar, acordarse que el pistón sube dos veces por explosión, y que solo una de las veces es válida para hacer el ajuste de válvulas. ¿como distinguir en cual de las dos veces estamos?: en una de las vueltas las valvulas estarán libres (que es la correcta). En la otra las válvulas estarán cogidas.
Un saludo.


Creo que te has expresado mal.

El pistón sube dos veces en el ciclo completo de trabajo, no "por explosión...", la válida de las dos es en la carrera de compresión, al llegar al PMS con ambas válvulas cerradas y sin "pisar"...

en la "otra", el pistón sube con la válvula de escape "pisada" y abierta, al llegar al PMS empezará a abrirse la de admisión en el avance a la misma.

saludos
 
mareton dijo:
[quote author=Ovidio link=1157710944/15#17 date=1239651633]Solo una aclaración [highlight]para el que se vaya a iniciar[/highlight], que por mucho trigo nunca es mal año:
Cuando se localiza el PMS via lapiz o similar, acordarse que el pistón sube dos veces por explosión, y que solo una de las veces es válida para hacer el ajuste de válvulas. ¿como distinguir en cual de las dos veces estamos?: en una de las vueltas las valvulas estarán libres (que es la correcta). En la otra las válvulas estarán cogidas.
Un saludo.


  Creo que te has expresado mal.

  El pistón sube dos veces en el ciclo completo de trabajo, no "por explosión...", la válida de las dos es en la carrera de compresión, al llegar al PMS con ambas válvulas cerradas y sin "pisar"...

  en la "otra", el pistón sube con la válvula de escape "pisada" y abierta, al llegar al PMS empezará a abrirse la de admisión en el avance a la misma.

   saludos
[/quote]
Es dogmático el maestro... pero la verdad es que para decir lo mismo, yo no lo habría expresado mejor  ;D ;D ;D
Un saludo.
 
Pues al fin lo he hecho.
Cuando la flecha indica el OT ( ober.....) arriba en aleman , se palpa que los taques tienen juego.
Asi es cuando me decido a hacer el reglaje .
Por falta de esperiencia y llave ayen demasiado corta ( que sea bien larga porque es muy poco el angulo que hay que correjir según desajuste) me tirado unas cuantas horas cuando un mecanico esperimentado lo hace en 20 min.

Pero bueno al fin me estrené, la moto perfecta , fina como un reloj.
 
Atrás
Arriba