Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
tututis dijo:Esto me ha enviado Xerbo por privado ya que tiene un problema para postear.
CON EL MOTOR FRIO, mejor de un día par otro
sacas las bujías, luego las tapas de "balancines" esa que pone titaniumm, caerá algo de aceite, muy poco no te preocupes.
con la moto en el caballete central engranas la 6ª velocidad, le das un par de vueltas a la rueda,
luego [highlight]localizas un agujero que hay entre el bloque motor y el cilindro derecho[/highlight].
mete en este agujero un pasador, yo utilizo una broca de 10mm, y ves girando la rueda.
Cuando la rueda se calva ya tienes fijado el PMS, la válvula de uno de los dos cilindros estarán "flojas" es decir, las levas no hacen fuerza sobre el pie de la válvula, y puedes mover ligeramente las levas.
Con las tolerancias indicadas, introduce la galga y ves guirando el prisionero hasta que la galga salga y entre con dificultad PERO DEBE PODER ENTRAR Y SALIR.
Aprieta los prisioneros con la galga dentro, ya verás que al apretarlos siempre se cierra un poco e ajuste, tenlo en cuenta.
Ahora te vas al otro cilindro, sacas el pasador, giras un poco la rueda y vuelves a poner el pasador, sigue girando la rueda, se volverá clavar, ya ha girado el cigueñal los 180º, comprueba la holgura de las levas y repite la operación.
Monta todo al revés de como lo sacaste, aprieta ligeramente los cuatro tornillos de la tapa, no los aprietes fuerte o te los cargarás.
Un saludo y V´sssssssssssssssssssssssssss
Cuelebre dijo:Me apunto a la experiencia didáctica.
Yo lo hacía en mi 1100 GS y necesito meter mano a mi nueva 1200 GSA. Me siento vacío sin poder tocar los entresijos de la niña.
xerbo dijo:Hola a todos, parece que el problema que tengo para postear está en mi PC, ahora mismo estoy en el PC de un amigo y no tengo problema.....(mi pc no és BMW, que conste.... ;D )
Bueno a lo que vamos,
MACH.80: mi R1200GS de enero 2005 sí tienen el agujero, de lo contario, interrogo:
¿como le estoy haciendo el reglaje cada 5000km?
¿en que agujero estoy metiendo mi broca?
¿como pegan el teflon a las sartenes?
¿hay vida después de la muerte?
Desconozco si en modelos posteriores este agujero ha desparecido, en todo caso es muy cómodo ya que no hay que demontar nada mas que lo imprescindible para el reglaje.
Si alguno se decanta por el metodo "cuentalavieja", NO introducir nunca una herramienta metálica de mas dureza que el pistón, ya que podrías rayar la cabeza del mismo.
Utiliza un lápiz sin punta, o un trozo de tubería de cobre.
Gira la rueda con la 6ª velocidad ( quita antes todas las bujias, te sera mas facil) y controla visualmente el lápiz, verás como este sube y baja, después de subir y antes de empezar a bajar, es justo el P.M.S..
El resto igual.
Saludos y V´sssssssssssssssssssss
Ovidio dijo:Solo una aclaración para el que se vaya a iniciar, que por mucho trigo nunca es mal año:
Cuando se localiza el PMS via lapiz o similar, acordarse que el pistón sube dos veces por explosión, y que solo una de las veces es válida para hacer el ajuste de válvulas. ¿como distinguir en cual de las dos veces estamos?: en una de las vueltas las valvulas estarán libres (que es la correcta). En la otra las válvulas estarán cogidas.
Un saludo.
mareton dijo:[quote author=Ovidio link=1157710944/15#17 date=1239651633]Solo una aclaración [highlight]para el que se vaya a iniciar[/highlight], que por mucho trigo nunca es mal año:
Cuando se localiza el PMS via lapiz o similar, acordarse que el pistón sube dos veces por explosión, y que solo una de las veces es válida para hacer el ajuste de válvulas. ¿como distinguir en cual de las dos veces estamos?: en una de las vueltas las valvulas estarán libres (que es la correcta). En la otra las válvulas estarán cogidas.
Un saludo.