A los que montáis GS1200, y suponiendo que todavía lleváis el amortiguador original como yo, ...ahí va la pregunta:
Qué reglaje lleváis en el amortiguador delantero ??
Como sabéis, tiene 9 posibles posiciones. Llamemos 1 a la más blanda, y 9 a la más dura. De serie venía en la posición 3 (3 de 9 sería "el 33% de dureza"
.
Resulta que después de los primeros 10.000 kms, al ir subiendo el ritmo sobre asfalto, llegué a la conclusión de que en frenadas fuertes en crtras.de montaña, y a pesar del telelever, todavía se hundía demasiado para mi gusto.
Consulté el tema en un taller especializado en BMW's, y me llamó la atención el comentario espontáneo que hizo el mecánico (de experiencia reconocido): "-Esta moto tiene demasiadas posibilidades de reglaje".
Después de escuchar mis quejas se puso manos a la obra mientras me enseñaba como se hacía (Qué fácil ). Sin dudarlo, directamente lo subió solo dos puntos, dejandolo en el 5.
Días después, pensé que tal vez podía aún subir otro punto: lo dejé en el 6. Ahora parece que la dureza del delantero es muy similar a la del trasero (hacía ya mucho que lo había aumentado).
El caso es que a ritmo fuerte, va mucho mejor, si bién a ritmo más tranquilo en ocasiones parece que rebote algo (Es un error mío mantenerlo así??).
Prefiero en general el tacto de amortiguadores durillos, a excesivos hundimientos, pero...
- Puede perjudicar en algo llevarlos siempre durillos??
- Si siento "rebotes" es que me he pasado?
- Qué significa "aumentar la precarga"? Se reduce la altura de la tija al suelo de alguna manera? Es decir, mi idea era disminuir el excesivo hundimiento.
Por ejemplo, cuando simplemente la bajo del caballete central conmigo encima, Debería quedar menos hundida? O al contrario, Queda con el amortiguador "más estirado", es decir, más alta?
Creo que estoy hecho un lío !!
Alguien puede echarme un cabo ??
Debería decir... Alguien puede indicarme el "click" adecuado ?? jeje
Cómo siempre,
Ràfagas a todos y gracias por anticipado
Qué reglaje lleváis en el amortiguador delantero ??
Como sabéis, tiene 9 posibles posiciones. Llamemos 1 a la más blanda, y 9 a la más dura. De serie venía en la posición 3 (3 de 9 sería "el 33% de dureza"

Resulta que después de los primeros 10.000 kms, al ir subiendo el ritmo sobre asfalto, llegué a la conclusión de que en frenadas fuertes en crtras.de montaña, y a pesar del telelever, todavía se hundía demasiado para mi gusto.
Consulté el tema en un taller especializado en BMW's, y me llamó la atención el comentario espontáneo que hizo el mecánico (de experiencia reconocido): "-Esta moto tiene demasiadas posibilidades de reglaje".
Después de escuchar mis quejas se puso manos a la obra mientras me enseñaba como se hacía (Qué fácil ). Sin dudarlo, directamente lo subió solo dos puntos, dejandolo en el 5.
Días después, pensé que tal vez podía aún subir otro punto: lo dejé en el 6. Ahora parece que la dureza del delantero es muy similar a la del trasero (hacía ya mucho que lo había aumentado).
El caso es que a ritmo fuerte, va mucho mejor, si bién a ritmo más tranquilo en ocasiones parece que rebote algo (Es un error mío mantenerlo así??).
Prefiero en general el tacto de amortiguadores durillos, a excesivos hundimientos, pero...
- Puede perjudicar en algo llevarlos siempre durillos??
- Si siento "rebotes" es que me he pasado?
- Qué significa "aumentar la precarga"? Se reduce la altura de la tija al suelo de alguna manera? Es decir, mi idea era disminuir el excesivo hundimiento.
Por ejemplo, cuando simplemente la bajo del caballete central conmigo encima, Debería quedar menos hundida? O al contrario, Queda con el amortiguador "más estirado", es decir, más alta?
Creo que estoy hecho un lío !!
Alguien puede echarme un cabo ??
Debería decir... Alguien puede indicarme el "click" adecuado ?? jeje
Cómo siempre,
Ràfagas a todos y gracias por anticipado
