reglaje starter y relenti

Berto279

En rodaje
Registrado
2 Oct 2009
Mensajes
156
Puntos
18
Ubicación
Bilbao
Hola a todos. Tengo una k75s del 93 hace dos años.
Mi problema es que aunque se mantiene estable a 950 rpm en caliente, en frío, cuando la arranco a las mañanas con el starter dado, no me sube las revoluciones más de 1200 rpm aprox. Se ahoga si no la acelero, hasta que va cogiendo temperatura. Una vez coge la temperatura, y si acciono el starter, la moto sube bien de vueltas.
Me podéis decir que es lo que puede ser?
Tiene algo que ver esta fuga?
p1010348oi.jpg
 
No, en principio esa fuga no tiene porqué tener que ver nada en el asunto...

Lo que debes hacer, es reglar bien el tensor del cable del "acelerador de arranque en frío", de manera que en la primera posición suba hasta esas 1200-1500rpm y en la segunda hasta las 3.000 más ó menos

Si tu motor está bien de compresión en los tres cilindros, con las bujías en buen estado, así como los filtros de aire y de gasolina, un reglaje con vacuómetro acompañado del correcto reglaje del CO con la sonda en el escape, despues de haber comprobado que las válvulas tienen la tolerancia correcta...hará que la K, mantenga el ralentí perfecto y no tengas que hacer uso de la posición uno mas que cuando haga frío y de la dos, cuando estés en pinguinos...

Resumiendo: suelta la contratuerca del cable del starter junto al sensor de posiciónde mariposas y tensa ligeramente el tornillo que contiene el final de la funda, hasta que se acelere a esas rpm en cada posición...el resto, sería lo deseable para hacerlo 100% bien
Saludos
 
TABAYÚ dijo:
No, en principio esa fuga no tiene porqué tener que ver nada en el asunto...

Lo que debes hacer, es reglar bien el tensor del cable del "acelerador de arranque en frío", de manera que en la primera posición suba hasta esas 1200-1500rpm y en la segunda hasta las 3.000 más ó menos....

Tabayú, buenos días... Este reglaje, ¿con la moto en frío? ¿con la moto ya en temperatura y con el ralenti estabilizado? Perdón por la ignorancia...

Manuel
 
Para que el motor esté girando a esas rpm frío.

En realidad, el reglaje se hace de manera que el tornillo de tope del accionamiento de las mariposas, se levante al accionar el acelerador manual entre 1,6 y 2,4 mm respectívamente en cada posición...pero como es dificilillo de apreciar, pues esas son más ó menos las rpm a las que queda el motor
 
Gracias por la explicación Tabayú,
Os cuento. Cuando compre la moto, marcaba 10000 km. (Y es posible que los tuviera por el aspecto de todo en general),  le cambie todos los líquidos, filtros, bujías, y el starter funcionaba mas o menos bien. Quise bajarle un poco el relentí pues lo tenía sobre 1100 rpm aproximadamente. Le quise regular con el tornillo tope de la rampa de mariposas como dice la revista moto técnica, pero al aflojar el tornillo la rampa no bajaba, así que como dice la “RMT” pase a intentar regularlo con los tres tornillos de aire. Como no tengo vacuómetro, hice como se indica en la revista, cerrar los tornillos y abrirlos una vuelta por igual. Arranque la moto y con un pequeño giro de más en los tres tornillos conseguí mantener el relentí en 950 rpm. También seguí las instrucciones de la revista para reglar el starter. (Posición 1: 1.5m/m ; posición 2: 3m/m) aunque mi mando no tiene definidas las posiciones, pero el tensor lo he dejado prácticamente al limite.
Después de esto a la moto la notaba bien. Consumos ajustados, no petardeaba al reducir, en fin que pensaba que iba muy bien hasta ahora y por eso pensé que podía tener que ver la fuga de la foto.
Hare lo que me dices, necesita un reglaje con vacuómetro y también el co2 que lo tendrá de aquella manera al mover los tornillos del relentí
Ahora con 26000 km. ¿crees que necesita un reglaje de válvulas?
Saludos y perdon por el "taco"  ;D ;D
 
No estaría de más, que te levantaran la tapa de balancines y al menos comprobaran como estan de tolerancia las válvulas. Si como es previsible estan bien, el coste de quitar y poner una tapa es ridiculo...

Y aunque haya que sustituir algunas pastillas porque esten fuera de juego, el coste siempre resulta irrisorio comparado con el destrozo que puede hacer un trozo de válvula fundida en un motor...a coste actual de la mano de obra siniestro total; a la basura

Un saludo
 
Gracias Tabayú,
Ahora el problema lo tengo en saber a que taller llevarla. Soy de Bilbao.
¿Alguien de la zona que me pueda recomendar algún taller de confianza que tenga medidor de co2 (muchos no lo tienen) y que no sea el concesionario oficial?

Saludos y gracias de antemano. ;)
 
Atrás
Arriba