Reglaje suspensión.

juandepalma

Acelerando
Registrado
6 Sep 2010
Mensajes
324
Puntos
0
El otro día iba con mi señora, el topcase a tope de lleno (muy por encima de lo recomendado por el fabricante), la mochila sobredepósito llena y depósito con 50%.

La sensación era que a baja velocidad la rueda delantera "flotaba", la dirección se movía sola. Ya en marcha, iba como siempre. Pero cuando entraba en la ciudad, y tenía que callejear era un suplicio.
Digo "la sensación", porque no puedo decir que fuera real, a lo mejor no pasaba, y yo lo sentía así, porque todo era de cabeza.

Supongo que tendría que haber regulado la suspensión, pero no supe si dar más precarga o menos (supongo que más) detrás o también delante.

A ver si alguien me puede iluminar.

V'sssss
 
o subes la precarga detrás o la endureces, o vas con el depósito más lleno, o le metes a la sobredepósito un par de pedruscos buenos. Yo cuando hacía esos excesos llevaba en la sobredepósito el candado, una botella de agua grande, la herramienta y todo lo pesado que pudiera y a mitad de depósito repostaba. Se notaba y mucho.
 
A mi me pasa lo mismo con mi K, cuando nos subimos mi MDR y yo en la moto, entre ambos pesaremos unos 165kg, de los cuales yo aporto muchos,jeje, y tengo que endurecer bastante la suspension trasera, ya que la mia no lleva ESA, pues me pasa lo mismo, me da la sensacion que a baja velocidad la moto "flota", la suspension delantera hasta donde sé no se puede ajustar, asi que no tengo manera de compensar esto, estas motos llevan regulacion de compresion de hidraulico en el amortiguador? Quizas con esto podria dar menos precarga y solucionarlo.
 
¿Dar pregarga y endurecer, no es lo mismo?.

En mi moto los dos amortiguadores tienen dos posibles regulaciones:
1º.- La precarga, que detrás es una rueda, y delante se hace con una llave especial que viene de serie con la moto.
2º.- Un tornillo, que creo que es para regular el hidráulico, no se que hace, y no me he atrevido a tocar nunca. :-*

En todo caso, si lo entiendo bien: Si cargo mucho peso atrás. En lo posible meto peso en el depósito y la precarga la pongo en hig.

V'ssss
 
647B6F606A6B7E6F62636F0E0 dijo:
¿Dar pregarga y endurecer, no es lo mismo?.

Es exactamente lo mismo.

En mi moto los dos amortiguadores tienen dos posibles regulaciones:
1º.- La precarga, que detrás es una rueda, y delante se hace con una llave especial que viene de serie con la moto.
2º.- Un tornillo, que creo que es para regular el hidráulico, no se que hace, y no me he atrevido a tocar nunca.  :-*

En todo caso, si lo entiendo bien: Si cargo mucho peso atrás. En lo posible meto peso en el depósito y la precarga la pongo en hig.

V'ssss

Lo que tengo dudas es si el amortiguador de mi K lleva regulacion de hidraulico en extension o en extension y compresion.
 
- Para entender lo que es la precarga primero hay que explicar un concepto básico del funcionamiento de un muelle, y es que su funcionamiento es progresivo, es decir, cuanto más lo comprimes, más te cuesta seguir comprimiendolo.

Al aumentar la precarga del muelle no varía la longitud del amortiguador, aunque sí la del propio muelle, de tal modo que en vacío la altura de la moto es la misma, pero al cargar peso encima, la resistencia inicial del muelle es mayor que si no tuviera precarga. Por lo tanto a una mayor precarga la moto se mantendrá mas alta con el mismo peso, o dicho de otro modo (y es lo que verdaderamente interesa) al cargarle más peso (segundo pasajero) mantendrá la misma altura que con una precarga menor y un solo pasajero.

- La "dureza" del hidráulico regula el flujo del aceite dentro del cuerpo del amortiguador, de modo que a mayor restricción del paso del aceite (aumentar dureza o cerrar hidráulico son términos equivalentes) mayor resistencia al hundimiento y viceversa. Es decir, pone coto a las reacciones del muelle.

En resumen, la precarga (muelle) regula el hundimiento inicial de la suspensión para un determinado peso y la dureza (hidráulico) determina las reacciones de la suspensión ante una irregularidad del terreno o un desplazamiento de pesos por frenada o aceleración.

En el caso de disponer de regulación de hidráulico en alta y baja puedes diferenciar el funcionamiento de la suspensión ante un bache (alta) y el desplazamiento de pesos u ondulaciones suaves (baja).


P.d.: al aumentar la precarga se debe compensar cerrando proporcionalmente el hidráulico (endurecer), ya que al trabajar el muelle más comprimido, al recuperar su posición de reposo lo hará con mayor intensidad. Al endurecer el hidráulico controlaremos esa mayor fuerza de extensión del muelle.
 
627A7A717970150 dijo:
- Para entender lo que es la precarga primero hay que explicar un concepto básico del funcionamiento de un muelle, y es que su funcionamiento es progresivo, es decir, cuanto más lo comprimes, más te cuesta seguir comprimiendolo.

Al aumentar la precarga del muelle no varía la longitud del amortiguador, aunque sí la del propio muelle, de tal modo que en vacío la altura de la moto es la misma, pero al cargar peso encima, la resistencia inicial del muelle es mayor que si no tuviera precarga. Por lo tanto a una mayor precarga la moto se mantendrá mas alta con el mismo peso, o dicho de otro modo (y es lo que verdaderamente interesa) al cargarle más peso (segundo pasajero) mantendrá la misma altura que con una precarga menor y un solo pasajero.

- La "dureza" del hidráulico regula el flujo del aceite dentro del cuerpo del amortiguador, de modo que a mayor restricción del paso del aceite (aumentar dureza o cerrar hidráulico son términos equivalentes) mayor resistencia al hundimiento y viceversa.

En resumen, la precarga (muelle) regula el hundimiento inicial de la suspensión para un determinado peso y la dureza (hidráulico) determina las reacciones de la suspensión ante una irregularidad del terreno o un desplazamiento de pesos por frenada o aceleración.

En el caso de disponer de regulación de hidráulico en alta y baja puedes diferenciar el funcionamiento de la suspensión ante un bache (alta) y el desplazamiento de pesos u ondulaciones suaves (baja).

Buena aportación. ;)
 
Gracias Quilla, me has pillado añadiendo una postdata.
Curiosamente todo esto lo traigo aprendido del mundo del enduro en bici de montaña, donde la complejidad de las suspensiones es asombrosa.
 
woodleg: Muchas gracias por la explicación. Me ha resultado muy útil.

V'ssssss
 
Pues no sabes lo contento que estoy de que así sea, porque al escribirlo creí que me estaba enredando demasiado... ;)
 
Hoy me voy a la cama habiendo aprendido algo más. Muchísimas gracias, Sr. Patapalo. [smiley=thumbsup.gif]
 
Yo llevo suspensiones regulables (Yamaha FZ1 Fazer) y las llevo duras para conducción a buen ritmo por curvas. Y si algún día llevo a alguien detrás, no me hace falta tocarlas porque entonces la conducción es más tranquila y no hace falta llevarlas tan duras, con lo que la regulación de la suspensión es la misma. Claro que eso es llevando a una pasajera de peso ligero, con pesos pesados la cosa cambia.

Woodleg, muy buena explicación ;) :)
 
Atrás
Arriba