Reglar paltinos -encendido en BMR R50/2

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.481
Puntos
113
Sigo con mi asignatura pendiente.... :-? :)

Me gustaría saber como haceis el calado del encendido con lamapra estroboscópica los que teneis motos de este tipo (serie 2), qeu pistola utilizais (12 voltios, con bateria aparte o no...etc), por lo de la chispa perdida, si os funciona bien, trucos, etc....

Como sabeis cuando están los platinos abiertos al maximo (para justar apertura). Me cuesta mucho trabajo ver el momento de maxima apertura sin desmontar...

Que estado presentan los platinos, cada cuanto los cambiais...

Gracias
 
TwinFlat, he puesto a punto la R26 con una bombillita y dos cables. Se hace con la bateria conectada.Primero he ajustado la apertura de platinos a 0,4 (en cuanto abren, galgas y ajustas). Despues, he conectado un portabombillas pequeño (para casquillo pequeño, y bombilla de 6V.) con dos cables. Uno de los extremos lo he conectado al final del condensador, y el otro a masa (al carter). El asunto está en que tienes que ver que cuando se abren los platinos, la bombilla se apaga si estaba encendida (o se enciende cuando estaba apagada, porque depende de cómo conectes los polos de la bombilla). En todo caso, que cambie de estado. Si no te ocurre esto, has de mover el chasis de los platinos hacia arriba o abajo, hasta que consigas el efecto dicho.
Piensa que el avance del encendido tiene como principio que la bujía haga chispa un poco antes de llegar al P.M.S., para que los gases estén en su plenitud.

Espero que te ayude.
Me voy de fin de semana, hasta el lunes.  :D :D :D
 
Lo dicho por piston es el mejor sistema cuando el platillo del avance no se puede ver de frente. Lo que algunos mas perros hacemos es quitar bujias y apoyarlas en las aletas del cilindro, hasta que salta la chispa, damos adelante y atras un giro al cigueñal hasta que fijamos la posicion y entonces se mete galga y se ajusta apertura. Esto para monos o motores a chispa perdida. Si el motor tiene distribuidor cojes un cilindro, quitas tapas de balancines y con el cruce de valvulas sabes que lo tienes en el PMS de compresion y das a la polea o a la rueda adelante y atras hasta que salte la chispa de ese cilindro, luego verificas los otros y aprovechas para repasar los taques.
El cambio de los platinos depende de su craterizacion, y esta, mas que del uso, depende del condensador. Si la craterizacion no es excesiva, se corrige con una escofina de contactos, y se aprovecha para meter un condensador nuevo.
El avance con extroboscopica no se como se hace. Hace diez años me regalaron una. Pero como yo lo hago por el metodo español de error ensayo (ahora tira a cañon pero pica bielas, una miajita mas atras va atrasada y no tira, ahora va a cañon y si adelanto un pelin mas me pica bielas asi que aqui lo dejo y le hago una marca para la proxima vez), la tengo sin estrenar y de exposicion. Se que este metodo no te gusta, asi que a ver si alguien que sepa te aconseja.
 
Me he puesto manos a la obra y os comento haber que os parece:


Lo de abrirlos a 0'4, en principio me ha calentado la oya, porque he tenido que estar muy fino para ver en el momento de maxima apertura (cuando ya no abrian mas), y regularlos...he tenido que hacer varios intentos, para que cargue la bobina solo el tiempo justo (si mucho, se calienta y si poco chispa debil...)

Luego, es desconectado el calblecito que va al mismo terminal a donde va el cable del condensador, y saco las bujias...

He puesto un tester con zumbador de continuidad (vamos que pita con circuito cerrado), de manera que con el contacto SIEMPRE CORTADO, y poniendo el motor en la S, deje de orise...., el motor lo giro con el tornillo de allen de la dinamo, y cuando voy a llegar a la S, en vez de girar con la llave, meto el dedito por la ranura y muevo el motor lo justo mientras me ayduo con la llave, y así va mas sensible el giro, en cuanto deja de oirse le zumbador (preciso instante cuando abren), y ajusto girando la base de los platinos aflojando los tornillos de 10. Tambien he tenido que hacer varias veces ya que al apretar los tornillos te varia algo y no es facil dejarlo clavado.


Luego le he metido la pistola estroboscópica...que me ha traido loco por una rueda que lleva, se la pongo la rueda en un lado va bien pero si lo llevo al otro lado no, mientras sube la aguja del angulo....el que me la dejó ni sabe parq que vale, ya que no la utiliza nunca. he imaginado que se deja en el lado izquierdo y que marque lo que sea, y luego se gira la rueda hasta qeu se vea bien la marca, enotonces marca la dirferencia del encendido...para poder modificarlo . ¿SABEIS ALGUNO PARA QUE VALE ESTA REUDA DE LA PISTOLA?.,

haciendo esto así ( a tope en el lado izq), el estatico y dinamico me cuincide muy bien, luego imagino que es correcto el metodo.

algunas observaciones, que encuentro, es que con el cilindro derecho, me sale clavado el dinamico, cuinciden perfectamente sin vibraciones la marca con la S (pistola) con el estatico (zumbador y en parado), pero el cilindro izq, oscila muy poquito y la marca con la pistola vibra un poquito (se sube como unos milimetros), como si no se viera quieta del todo y oscila un poquito hacia arriba, tal vez sea porque no está muy puesta a punto de carburación y el ralentí no es muy estable. En el libro de taller dice que es normal una oscilación de hasta 2 º de un cilindro a otro por holguras en distirbución (según creo no llega ni a un grado en mi moto).

Bueno...acepto comentarios y consejos...
 
A ver si consigo explicarte lo de la ruedecita: Su misión es para medir el avance. Imagínate que el avance está calado a 5º, con la ruedecita "desconectada", verás la marca de la puesta a punto, un poco antes del 0 (es decir, a 5º), ben si vas girando la rueda poco a poco, verás com la marca, se va desplazando, cuando la marca alcance el punto del 0, mira el marcador, y te dirá exactamente el avance que tiene. En cuanto a la separación de los platinos, lo mas exacto es medir el % Dwell.
Espero haberte sido útil.
 
Atrás
Arriba