Regulador bomba gasolina reparado ¿es conveniente?

Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
1.520
Puntos
38
Ubicación
Dos Hermanas
¡Hola a todos!
Le he reparado a un colega el regulador de la bomba de gasolina de su 1200 GS.
Me guié por un par de post que encontré en internet.
El caso es que funciona de maravillas y la moto a vuelto a arrancar.
Pero mi duda es cuánto tiempo puede estar la moto con este regulador que está puenteado.
¿Se puede dejar montado para siempre o es conveniente montar uno en buen estado?
VSsss.;)
 
Última edición:
Si has puenteado el regulador. Es decir te lo has saltado, la bomba esta continuamente en marcha por lo que no es nada bueno. Si lo que has hecho es otra cosa, pues ya contaras.
 
Si Tututis es lo que he hecho.
He puenteado el regulador y entiendo que como bien dices la bomba está continuamente en marcha pero no estaba seguro que problemas puede ocasionar.
¿Qué se queme la bomba o puede pasar algo más?
VSsss.;)
 
Última edición:
Ok LIMON.
Se lo comentaré para que haga lo que quiera.
Yo suponía que al estar trabajando constantemente sin parar pues tendría más desgaste y por tanto más probabilidades de rotura o fallo de la bomba.
Ya me habeis aclarado las dudas.
Muchas gracias compañeros.
VSsss.;)
 
en mi R850R funciona en continuo...y en otras BM's (no creo que pase nada).
O que compre un recambio y se guarde ese para cuando le haga la llufa!
 
¡Hola amigo Victor!
Posiblemente no pase nada pero entiendo que si lleva regulador en vez de ir directo será por alguna razón
Y si es así supongo que al dejarlo directo la bomba al no parar por estar trabajando continuamente sufrirá más desgaste
Así que cuantos más aportes haga la gente sobre el tema pues má claro tendremos esta cuestión.
VSsss.;)
 
Última edición:
Ok LIMON me has dejado las cosas más claras que el cristal.
Mejor explicado no podía estar.
Muchas gracias y un abrazo.
VSsss.;)

P.D. Tomo nota no solo por mi amigo sino también para mi por si algún día se me va el regulador y no me puedo gastar ese dineral.
 
Realmente, el regulador de marras es un apaño, que les pasa a muchos vehículos de inyección de gasolina, ya que la bomba genera unos 100l/hora de caudal, pongamos que a 3 bares de presión. Entendiendo que el motor jamás consume 100 litros en una hora, sino unos 15 litros como máximo. Queda claro que con una bomba de unos 30 litros/hora hay más que suficiente.

Además, no se consume lo mismo en ralentí que en marcha, supuestamente.

Así que es una especie de lujo tener una bomba tan sobrada de caudal para sólo aprovechar el 10% de su capacidad en la inyección. A lo largo de los años se han reducido de tamaño, a la mitad, y los inyectores son unas 4 veces más pequeños. Con todo, sigue sobrando caudal. Una bomba eléctrica de gasolina se cepilla unos 5A (moderna) de consumo, para nada. Por ello se les mete un regulador.

Hay varias versiones, las más sofisticadas van controladas directamente desde la ECU o cerebro electrónico del motor, que ajusta el caudal en función de la conducción, por tanto, es una optimización expléndida.
Otras versiones, simplemente le pegan un recorte, dado lo excesivo de su caudal, dejándolo en menos de la mitad, por ejemplo. En el caso que nos ocupa, y sin tener los planos ni la información directa del fabricante, da la impresión de que se trata de un simple recorte de caudal.

Ciertamente la bomba gira menos veces dado que suministra menos caudal, supuestamente durará más tiempo, pero sólo supuestamente, depende de maś factores.
La calamidad es que les falla esa electrónica, al parecer, bastante, y si le metes directo a bomba retirando el regulador electrónico no se nota nada, excepto que hay un mayor consumo de electricidad, como el doble, o sea, unos 6 A. en vez de unos 3-4 A.

Saludos.:)
 
Me has dejado con la boca abierta Kanmen.:)
Entonces por lo que parece si no se le coloca un nuevo regulador y se deja con alimentación directa tampoco va a pasar nada grave.
¿Cierto?
Solo más consumo, pero que teniendo una buena batería, que esté en buen estado y un alternador en condiciones tampoco lo veo preocupante.
¿Verdad?
Joder lo que se aprende en este foro.:)
VICTOR a ver cuando montas la moto de tu foto joío.:):):)
VSsss y muchas gracias..;)
 
VICTOR a ver cuando montas la moto de tu foto joío.:):):) VSsss y muchas gracias..;)[/QUOTE dijo:
tengo que aprender a colgarlas, todavia no me lo he mirado...en breve la conoceis (le tengo que robar la máquina a mi hija que la tiene apalancada y no la suelta!!)..."lo que tiene la tonteria de la juventú y er pavo"...
un saludo, niño!
 
Realmente, el regulador de marras es un apaño, que les pasa a muchos vehículos de inyección de gasolina, ya que la bomba genera unos 100l/hora de caudal, pongamos que a 3 bares de presión. Entendiendo que el motor jamás consume 100 litros en una hora, sino unos 15 litros como máximo. Queda claro que con una bomba de unos 30 litros/hora hay más que suficiente.

Además, no se consume lo mismo en ralentí que en marcha, supuestamente.

Así que es una especie de lujo tener una bomba tan sobrada de caudal para sólo aprovechar el 10% de su capacidad en la inyección. A lo largo de los años se han reducido de tamaño, a la mitad, y los inyectores son unas 4 veces más pequeños. Con todo, sigue sobrando caudal. Una bomba eléctrica de gasolina se cepilla unos 5A (moderna) de consumo, para nada. Por ello se les mete un regulador.

Hay varias versiones, las más sofisticadas van controladas directamente desde la ECU o cerebro electrónico del motor, que ajusta el caudal en función de la conducción, por tanto, es una optimización expléndida.
Otras versiones, simplemente le pegan un recorte, dado lo excesivo de su caudal, dejándolo en menos de la mitad, por ejemplo. En el caso que nos ocupa, y sin tener los planos ni la información directa del fabricante, da la impresión de que se trata de un simple recorte de caudal.

Ciertamente la bomba gira menos veces dado que suministra menos caudal, supuestamente durará más tiempo, pero sólo supuestamente, depende de maś factores.
La calamidad es que les falla esa electrónica, al parecer, bastante, y si le metes directo a bomba retirando el regulador electrónico no se nota nada, excepto que hay un mayor consumo de electricidad, como el doble, o sea, unos 6 A. en vez de unos 3-4 A.

Saludos.:)


Hasta ahora no he querido meterme en el tema ya que todo me parecia correcto y aunque en el enlace que pone el "niño", viene que la bomba esta "recortada" a un 50- 80% por el regulador, confirmando lo que dice Kanmen, tengo una duda.
Mi duda es la siguiente: Al hacer el "apaño" se ve clarmente que uno de los cables de la entrada del regulador no se usa.
¿Entonces para que esta ahi? ¿va ha afectar al funciionamiento el dejarlo sin usar?.
Saludos
 
Atrás
Arriba