Reparar carburadores con imaginación.

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.506
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
El tema de hoy versa sobre la limpieza, soplado, y montaje del kit de reparación de carburadores Bing. Una vez bien limpios los carburadores, la tarea no dura más de 1/2 hora. Eso contando que estén en condiciones y no nos encontremos tornillos pegados, en cuyo caso, habrá que tirar de sprays de limpieza y paciencia.

Empezamos por los útiles necesarios: un par de destornilladores (plano y estrella), llaves planas de estrella (mejor que fijas ya que tratamos un material delicado) del 8 al 11, una vieja aguja de carburador, o en su defecto un imperdible para pasar las tóricas, y un chisme tipo tornillo para sujetar madera que usaremos a modo de tornillo de banco, y nos aguantará los chiclés para cambiar las tóricas, la cosa esa me ha costado 3 € en tiendas tipo AKI.

img2221l.jpg


Desmontamos tapa superior y sacamos y revisamos membrana, muelle, aguja, chimenea, etc... y lo dejamos aparte:

img2222h.jpg


Sacamos la cuba, invertimos el cuerpo del carburador, y comprobamos que los flotadores queden justos paralelos al cuerpo. Este no es el caso, quedan demasiado abajo lo que significa carburadores meones, si queda al revés, habrá falta de caldo en carretera a altas velocidades.

img2223p.jpg


Desmontamos los flotadores utilizando la vieja aguja a modo de pasador, y picando muy suávemente. Sale casi a mano:

img2226d.jpg


Esta es la famosa chapa que hay que doblar con cuidado ayudándonos del destornillador, se hace a ojo, con ojo, y se va probando hasta que quede bien. De momento la dejaremos a parte:

img2229t.jpg


Sacamos el calibre principal, y ya tenemos la primera tórica a cambiar, la más fácil ya que es la grande:

img2233au.jpg


Utilizando la aguja y el proyecto de tornillo de banco, se pasan fácilmente y sin agobios las juntas:

img2237i.jpg


Sacamos el surtidor de baja y nos sale la segunda tórica, la más jodida y con diferencia puesto que es de las pequeñas, aquí nos irá muy bien el imperdible y mucho tiento, ya que es fácil partir la junta si nos pasamos:

img2234n.jpg


Volvemos a montar los dos surtidores y nos vamos al starter.

Sigue...
 
Antes de sacar el tirador, hacemos una marca para recordar la posición respecto al punto que hay en el eje, es imposible perderse, pero así vamos a lo seguro:

img2238v.jpg


Sacamos la tuerca, retiramos la leva y después quitamos los cuatro tornillos de la tapa, y todo a fuera. Luego es cuestión de sacar el disco de su alojamiento recordando la posición en la que ha salido. Aquí tenemos otra tórica mediana sin mayor complicación para cambiar:

img2240ig.jpg


Cambiamos la junta de papel y volvemos a montar utilizando el procedimiento inverso:

img2241h.jpg


Ahora le toca el turno al tornillo de mezcla, ojo que lleva un muelle dentro de su alojamiento, aquí ya tenemos la última tórica, y de las guarras, aunque no tanto como el chiclé de baja:

img2243m.jpg


Volvemos a meter el tornillo de mezcla hasta que haga tope, si apretar, y luego aflojamos según tipo de moto (en el caso de la RS 1 1/2 vueltas)

Volvemos a montar los flotadores y miramos que queden paralelos al cuerpo del carburador. Ponemos la junta nueva de la cuba y ya podemos cerrar por abajo:

img2246d.jpg


Damos la vuelta al carburador, introducimos con cuidado la chimenea, y vigilamos que la pestaña de la membrana encaje en su rebaje:

img2249yb.jpg


Ponemos el muelle, atornillamos la tapa, y ya lo tenemos listo.

img2251j.jpg


Solo queda un par de comprobaciones, como mirar que la chimenea deslice bien por el cuerpo del carburador, esto es que baje por su propio peso sin atascarse. Miramos que la leva del starter gire suave y vuelva a su lugar sola con ayuda del muelle. Y respecto al tornillo del ralentí, yo lo aflojo y vuelvo a apretar lo justo hasta que toque la leva, a partir de ahí, cuento un par de vueltas exactas apretando, que serán las mismas que les daré al otro carburador, y de ésta manera sabré que los dos, se supone, tiran por igual.

Por cierto, me sobrarán dos tóricas del kit que pertenecen a la mariposa del acelerador, esa dicen que tiene tela ajustarla, por lo tanto paso de tocarla, además los tornillos van remachados por algo... si se los traga el cilindro ::)

Espero que os sirva. Trabajo facilito, para hacer en casa, poco tiempo, aunque un poco cerdo en el momento de la limpeza ;)
 
Muy buen trabajo!!! en cuanto a los ejes de las mariposas, hay algunos que ya no van remachados ::) aún así es de las mas puñeteras para cambiar si están remachados.

Muy buen tutorial me ha gustado mucho, gracias por el aporte ;) solo espero que este no se mueva de sitio 8-)

SAludos
 
Norte, eso es un buen trabajo y las fotos no pueden ser más claras.

Yo si me arriesgué con los tornillos de las mariposas (me animó Barracinco) y pude ajustar no sin algún problema. Al final les puse un poco de fijatornillos.

Seguro que te lleva más tiempo enseñarnos lo que has hecho que el propio trabajo en sí, así que gracias.
 
muy buen trabajo si señor. en los manuales no salen los trucos de cada meastrillo y eso se agradece. Yo tengo en mis próximos planes hacer esto mismo... ya tengo los kits en casa, solo me falta pillar las agujas del flotador... ya que nos ponemos.

por cierto, buen consejo lo de no tocar la mariposa, pero el tema de los tornillos de las mariposas que van remachados, yo les meto loctite de tornillo al volver a montarlos... de momento ahí están ;)
 
Atrás
Arriba