REPARAR DESGASTE DE PINTURA

r850r2003

Acelerando
Registrado
6 Oct 2008
Mensajes
349
Puntos
18
Hola a todos! :D

Mi consulta es sobre pintura. Quiero reparar el desgaste de pintura de los carenados de la moto. La moto es de color negro, pero hay zonas en que por roze, etc, tiene un tono blanquezenizo. Sabeis si utilizando pulimento se igualará el tono? alguien conoze alguna otra técnica?

Gracias
 
Hay ceras de colores que aplicándose varias veces hacen que se renueve el color. De todos modos es una solución transitoria. yo a mi Rs que es de color rojo le he dado un par de veces con cera roja y ha mejorado.
 
Las rayas de color blanquecino son partes de la pintura base o la que está por debajo de la negra , si usas pulimento lo unico que harás es quitar pintura pero no poner donde no hay ya :o :-/
El pulimento sirve cuando se ve la pintura rayada pero no se aprecia ese color, sinó que solo ves la pintura rayada (no se si me explico) :-[
La única soloución que veo es la que comenta Pol45 de las ceras de colores, la verdad es que va bien y es barata, solo que tendrás que ir dandole eso es todo ;)
 
Yo tengo en mi otra moto ese mismo problema. De que tipo de ceras habláis? donde se pueden comprar?, marca?
 
No estoy de acuerdo con lo expuesto hasta ahora.
Entinedo que el problema está en el plástico pintado de corlor negro y no en el plástico negro sin pintar.
Un poco de cultrura pinturera, los fabricantes no pintan de color las piezas de los vehiculos completamente, le dan una o dos capas de color y luego varias capas de pintura transparente, laca o barníz, o como queramos llamarlo. Cuestión de costes, la pintura con color es más cara que la transparente.
Hay ciertas ocasiones que la capa transparente pierde parte de esa transparencia se vuelve mate, e incluso da la sensación de que la pieza ha cambiado de color, cuando lo que hace es evitar que "salga" el color de fondo.
No le vendía mal un pulido fino con una orbital para devolver a la capa transparente su transparencia....
Si la pieza es plástico sin pintar hay numerosos líquidos comerciales que la dejan como el primer día a la vez que la protegen contra rayos ultravioletas, contaminación etc.
Hay un foro dónde te quedas de piedra como restauran los vehíulos, hay numerosos tutorilaes para hacer esto o lo otro.
www.forodetalles.com
Recomendable, al menos para saber que es lo que no hay que hacer.
 
Pues aun siendo un inculto en materias de pintura he de decir que aplicando sobre pintura desgastada (incluso claro está cuando el desgaste afecta a la capa de laca) con una cera de color de esa pintura la cosa mejora, mi hermano ya lo hizo en un coche que era de color azul y yo lo he hecho en mi moto. Lo recomendable a mi entender, es probar en una pieza que no se vea demasiado y según sea el resultado proceder o no.
esas ceras de "colores" las venden en cualquier super tipo Carrefour o similar. ;)
 
pd_tw_colormagic.jpg


Esta es una de las que me han dicho que va mejor. Lleva un lápiz de color para las pequeñas rayadas.

Saludos.
 
pisatxarkos dijo:
No estoy de acuerdo con lo expuesto hasta ahora.
Entinedo que el problema está en el plástico pintado de corlor negro y no en el plástico negro sin pintar.
Un poco de cultrura pinturera, los fabricantes no pintan de color las piezas de los vehiculos completamente, le dan una o dos capas de color y luego varias capas de pintura transparente, laca o barníz, o como queramos llamarlo. Cuestión de costes, la pintura con color es más cara que la transparente.
Hay ciertas ocasiones que la capa transparente pierde parte de esa transparencia se vuelve mate, e incluso da la sensación de que la pieza ha cambiado de color, cuando lo que hace es evitar que "salga" el color de fondo.
No le vendía mal un pulido  fino con una orbital para devolver a la capa transparente su transparencia....
Si la pieza es plástico sin pintar hay numerosos líquidos comerciales que la dejan como el primer día a la vez que la protegen contra rayos ultravioletas, contaminación etc.
Hay un foro dónde te quedas de piedra como restauran  los vehíulos, hay numerosos tutorilaes para hacer esto o lo otro.
www.forodetalles.com
Recomendable, al menos para saber que es lo que no hay que hacer.

Cada cual con su moto, lo que comento es menos agresivo y si no se sabe lo que se hace se puede hacer un estropicio.
Por cierto la pintura cristaliza a 2.400rpm de pulidora más o menos para todo lo demás... es un lavado de cara  ;)
 
kike CS dijo:
pd_tw_colormagic.jpg


Esta es una de las que me han dicho que va mejor. Lleva un lápiz de color para las pequeñas rayadas.

Saludos.

Le puse eso mismo a la Special 250 que tenía. La compré con unos cuantos años, había estado al sol más de la cuenta, el color del depósito no era el mejor... ya sabéis.

Bueno, pues en un par de sesiones con eso, reparados los arañazos tontos de las llaves, las dos rayitas pequeñitas de los lados, etc. Magnífico, recuperó el brillo, y quedó de lujo.


V'sssss
 
Pol45 dijo:
Pues aun siendo un inculto en materias de pintura he de decir que aplicando sobre pintura desgastada (incluso claro está cuando el desgaste afecta a la capa de laca)  con una cera de color de esa pintura la cosa mejora, mi hermano ya lo  hizo en un coche que era de color azul y yo lo he hecho en mi moto.  Lo recomendable a mi entender,  es probar en una pieza que no se vea demasiado y según sea el resultado proceder o no.
esas ceras de "colores" las venden en cualquier super tipo Carrefour o similar.  ;)

Pues sí, esto es como los médicos, primero pomada, luego pastillas y si no mejoras te operan , siempre de más flojo (probando) y si no mejora a lo más agresivo (pulir) y si te pasas (pintar) ;D ;D ;D ;)
 
Atrás
Arriba