Respiradero motor R100/7

boxer1971

Curveando
Registrado
23 Sep 2016
Mensajes
1.399
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Hola amigos,

En el repaso general que le estoy haciendo a mi reciente adquisición R100/7 1977, le estaba echando un vistazo al filtro de aire para ponerlo nuevo y me ha asaltado una duda:

Debajo de la tapa del alternador y en el ambiente común del filtro de aire, va a parar un tubo que, si no estoy equivocado, se trata del respiradero del cárter. Al abrir las tapas y quitar el filtro, me he encontrado con esto:
respiradero.jpg

Se aprecia que el tubo va a parar allí sin ninguna canalización posterior. Esto hace que las pequeñas partículas de aceite que deben salir por ahí ensucien un poco todo el ambiente del filtro de aire.
Al observar el filtro del aire he visto que ponía "OIL-TYPE" y he pensado que todo estaba correcto y que las gotitas de aceite se encargaban de mojar el filtro para que mejorara su función (algunos filtros de aire funcionan mojándolos en aceite).
filtroAire.jpg

Pero no lo tengo muy claro. Investigando por el foro y por internet, he visto que algunas motos canalizan ese aire hacia los carburadores directamente sin pasar por el filtro. Algunas hacia los dos y otras hacia el derecho sólamente. Y en los proyectos en los que se colocan dos filtros colgados directamente de los carburadores, hay que canalizar ese aire con aceite para ir recogiéndolo en algún recipiente.
Me he fijado bien y mi tapa de filtro derecha tiene un agujero taponado con un tapón de goma que creo que sirve para pasar un tubo por allí hacia la tobera del carburador:
tapasFiltro.jpg

No soy capaz de encontrar por internet alguna imagen o esquema de montaje de esa parte de la moto para mi modelo en concreto.

¿Alguien tiene alguna idea de si todo está correcto en ese montaje o realmente a mi moto le falta algún tubo o pieza que lleve ese aire con aceite hacia algún lugar?

Gracias,
Joan
 
Te falta una T y dos tubos de goma.Uno a cada lado del filtro. Mira en el Realoem. Seguramente lo cortarían para poner unos filtros de potencia.
 
Gracias por la respuesta bmwero, pero sigo con dudas:

En el Realoem apartado Engine ventilation, aparece un esquema, la mayor parte de las piezas no aplican a mi moto pero sí que es cierto que esa T y los dos tubitos parece que sí.
El problema es: Si le coloco la T y los dos tubitos, ¿Hacia dónde tengo que encaminar esos dos tubos? Yo imagino que cada uno de ellos hacia cada una de las toberas que van a los carburadores. Pero ¿cómo consigo pasarlos hacia las toberas si allí está el cilindro del filtro de aire que ocupa todo el espacio entre las dos tapas?
Una posibilidad sería pasar por ese agujero que ahora está tapado con un tapón de goma pero en el izquierdo no existe tal agujero...
Dices que cada tubo va "uno a cada lado del filtro". ¿Significa que estoy equivocado y que hay espacio suficiente para que los tubos pasen entre el filtro y la tapa de aluminio? Pero entonces, si hubiese espacio libre, el filtrado de aire sería defectuoso...

Perdona por el rollo... pero no lo pillo:undecided:

Joan
 
Es que el agujero que tu tienes tapado no interviene para nada voy a buscar si tengo alguna foto del sistema,,pero prepara el bolsillo que los tubitos que te faltan son caros, para unos trocitos de plástico.
 
Última edición:
wvs7py.jpg


Ves los agujeros grandes en las tapas? pues ahí van metidos los tubos que salen de la T
 
En tu moto, como en la mia , va un solo tubo que efectivamente pasa por ese agujero y cortado en biés al final , vaporiza en medio del interior del filtro.
Los dos tubos con la "T" a las toberas lo llevan las más modenas con la caja del filtro cuadrado.
 
Boxer 1971, el filtro que llevas es un k&N, es lavable y engrasable...con los productos de la marca...y eterno y duro...pero el tuyo a parte de muy sucio se ve espachurrado y roto...a lo mejor no era el específico para tu moto y lo han forzado, y roto , para que entrara...una pena, por que es caro y muy bueno.
Saludos
Andriusos
 
Última edición:
Emilio, no conocia estas tapas de filtro con dos agujeros, al parecer ha habido más de dos tipos.....:)
 
En tu moto, como en la mia , va un solo tubo que efectivamente pasa por ese agujero y cortado en biés al final , vaporiza en medio del interior del filtro.
Los dos tubos con la "T" a las toberas lo llevan las más modenas con la caja del filtro cuadrado.

Joer no me había fijado en su foto que lo tiene tapado.:D
 
La verdad es que sin haberlo visto nunca es difícil imaginarlo. ... y encima hay varios tipos. ..:tongue:
Lo que está claro es que agujeros sólo tengo en la tapa derecha... Entonces, la opción de la T y los dos tubos la descarto.
Que el agujero esté tapado con ese tapón imagino que lo habrá hecho alguien no sé porqué....
Así ¿sólo me faltaría empalmar otro tubo a ese, destapar el agujero, pasarlo por ahí y dirigir el tubo hacia el centro del filtro?
Del esquema ese, ¿cual es el que me falta?
Joan
 
Bueno, muchas gracias a todos, lo voy teniendo más claro. Si alguien tuviese o encuentra una foto con el tubo correcto y original montado os lo agradecería mucho.
Joan
 
Sigo pensando que partes de una vista erronea de las piezas de la tapa del filtro, Emilio ha puesto una foto de su tapa en la que se ven a ambos lados las entradas por donde van metidos los extremos de la T que forman los manguitos que entran en esas piezas en sentido horizontal hacia atrás y a la altura de los tubos grandes donde conectan las gomas de los colectores plásticos de admisión.. según deduzco, tu foto está tomada de la parte baja de las piezas de la tapa y ese agujer tapado no interviene en l que estamos investigando. La unica foto que he encontrado no sé si te servirá, mi moto es del 78 asi que considero que debe ser igual.lavado izq.jpg ahi en la parte derecha tienes lo que te falta, aqui también se vé pero está mas tapadoolympus 002.jpg
 
Joan, es el nº 6 del esquema, ref. 11151255146, prueba en la casa si lo pueden conseguir , vale unos 12€.
 
Bueno, depués de darle vueltas, leer vuestros comentarios e investigar por internet, he llegado a alguna conclusión aunque sin estar al 100% convencido:

El tubo de mi moto es así:
comoEs.jpg
Parece que lo hayan cortado a medio camino y le hayan puesto esa especie de empalme de manguera de regar el huerto.

Creo que debería ser así:
comoDeberiaSer.jpg

Y al final de ese tubo, debería llevar otro que tubiese una forma de "S" para meterse por el agujero de la tapa derecha hacia la tobera como se ve en esta otra foto de una 75/5 (aunque parece que en esos modelos el tubo venía de otro lado)
comoDeberiaSer2.jpg

Entonces, aunque seguiré indagando sobre la realidad del asunto y sobre el sistema de respiración del cárter, de momento le voy a empalmar un trozo de manguera de jardín de las buenas al tubo, lo haré pasar por el agujero previa desobstrucción del mismo, y lo enfocaré hacia la tobera del bing. (Lo de la manguera de jardín lo digo porque tienen unas medidas que se adaptan tanto en su diámetro interior, en el empalme existente, como exterior en el agujero de la tapa que deberá quedar suficientemente sellado).

Respecto al filtro de aire, no está en tan mal estado como parece en la foto, y se trata de la referencia correcta para esta moto, con lo que voy a comprar el kit de limpieza y lo iré usando.

Otra cosa que me inquieta es saber si ese es el único respiradero del cárter o existe algún otro sistema paralelo... En teoría la zona del cárter sufre una expansión y una compresión de 1 Litro en cada revolución. ¿todo ese flujo de aire pasa por allí? Si eso es cierto, entiendo que el respiradero tenga que aspirar el aire de la zona limpia del filtro y no de la sucia como lo está haciendo ahora el mío. Si fuese así, también entendería porqué en algunas transformaciones donde se colocan filtros independientes en los carburadores, se coloque un tercero justo en el respiradero, a parte de algún recipiente para el aceite exhalado:
tercer_filtro.jpg


Joan
 
boxer71, mi moto del 80, tiene dos tapas comunicadas entre si, de una sale el macarrón que se desdobla a los carburadores, debajo de la otra hay una lengueta que se abre para aliviar la presión del carter, lo que permite espirar.,..pero no inspirar...yo creo que ese tercer filtro lo que hace es condensar el vapor de aceite en su interior, que luego goteará en esa bandejita...creo...

DSCN1377.jpg
DSCN1404.jpg
el vapor de aceite es un asco, tanto para el filtro, como en el carburador. yo lo saqué a un bote exterior...pero aumentó la presión en el carter, no se por que, a lo mejor por la falta de aspiración de los carburadores...hasta el punto de que el vapor de aceite rebosaba por el tapón de llenado del motor ....así que reculé y lo dejé todo como estaba.eso si, el consumo de aceite disminuyó notablemente...
saludos
andriusos
 
Gracias por la aclaración andriusos. Entonces la válvula que muestras sin tapa sólo espira y la otra de donde sale el tubo hacia los carburadores sólo inspira?

Joan
 
boxer71, mi moto del 80, tiene dos tapas comunicadas entre si, de una sale el macarrón que se desdobla a los carburadores, debajo de la otra hay una lengueta que se abre para aliviar la presión del carter, lo que permite espirar.,..pero no inspirar...yo creo que ese tercer filtro lo que hace es condensar el vapor de aceite en su interior, que luego goteará en esa bandejita...creo...

Ver el archivo adjunto 58721
Ver el archivo adjunto 58722
el vapor de aceite es un asco, tanto para el filtro, como en el carburador. yo lo saqué a un bote exterior...pero aumentó la presión en el carter, no se por que, a lo mejor por la falta de aspiración de los carburadores...hasta el punto de que el vapor de aceite rebosaba por el tapón de llenado del motor ....así que reculé y lo dejé todo como estaba.eso si, el consumo de aceite disminuyó notablemente...
saludos
andriusos

Así es también para mi.

En los motores bóxer en los que sus pistones ambos suben a la vez hacia el PMS o bajan a la vez hacia su PMI, se originan en el cárter tanto aumento de volumen como disminución del mismo, generándose una depresión o presión excesiva respectivamente. Es por ello por lo que incorporan la válvula que comentas y los tubos hacia el filtro de aire. De esta forma se debe mantener una ligera depresión en el cárter lo que contribuye principalmente a una buena estanqueidad de las juntas y retenes.

Saludos.
 
boxer71, los gases una vez que superan la tensión de la lengüeta metálica (válvula) pasan al pozo que se ve a continuación , que comunica por un pasadizo hasta la siguiente tapa, sin válvula, que es done está el macarrón que guía los gases al exterior.
entiendo que la función del pasadizo es condensar los gases para que solo salga el vapor (agua) y el aceite se quede dentro. el gran enigma es por donde retorna ese aceite condensado, ya que la cámara que forma el pasadizo no comunica con el carter...
lo que al final se recoge en el bote...o carburador...es una amalgama (repugnante) de aceite y agua
saludos
andriusos
 
Ok. Ahora lo voy entendiendo. Y la solución al enigma de cómo retorna el aceite al cárter creo que está en esta imagen que es un corte en sección del pozo:
settling chamber.jpg
Además, según parece, en motos más antiguas ese pozo y pasadizo no existía y por eso el tubo salía directamente de la válvula de la lengüeta:
BMW187.jpg
Joan
 
sacto, en la mia de la válvula vas por un tubo muy corto a un único carburador, que imagino que será el que aspira el vapor de aceite y lo quema..
 
boxer 1971 ¡¡¡un abrazo!!! ¡por fin el enigma desvelado!, magnífica foto...aunque haya hecho falta seccionar un bloque motor...todo sea en nombre de la ciencia.
pero todavía me pregunto...si ese orificio retorna el aceite al carter como me imagino....tambien le entrarán los mismos gases a presión que pasan por la valvula...a lo mejor en ese orificio se dan los dos tiempos....en el de aspiración retorna aceite al carter , y en el de espiración sale... (las que entran por las que van saliendo...)
saludos
andriusos
 
No te ronpas la cabeza solo tienes que llevar la mangera a las toberas de admision de los carburadores.
Yo llevo el sistema de la foto de la 75/5 .A partir del tubo de goma lo alarge hasta dentro del filtro de aire y hay puse una T (utilice la T de los mangitos de gasolina)
Y en esa T dos tubos de goma a cada lado por dentro del filtro de aire hasta los tubos de plastico de admision de los carburadores.
No se si me he explicado.
 
Te pongo unas fotillos.

Hoy he puesto el motor de arranque, limpiado un poco mas la tapa superior y las del filtro de aire. Puesto filtro de aire y los carburadores. Ah y también la batería, adecentando un poco el soporte que tenía un poco de óxido.

69b87d2a69a885ab2a430b0186d30237.jpg


936a712ab7b2c9745025949197be4276.jpg


e850897f0eab908050e93a93f75ea2c1.jpg


770cfaa263543fe7ddc2ae567b2441d3.jpg


Aquí se ve que entra por la parte derecha donde tu tienes el tapón.

261941d7d74afe17627dfd5e13114df0.jpg


822b387bfc29be3e9e17fddd3de41c23.jpg


a63384e6f2dcc81340b586d1572d1934.jpg


08589fb269f784f0b96d47472615c2b0.jpg


De la batería no he sacado foto.
 
Por lo visto hay variaciones de carters y situación de los respiraderos pero.... si solo tienes un agujero en la tapa derecha del filtro, con un solo tubo tienes bastante, es el de la figura anterior nº14 Ref 11151265039.
Lo hagas como lo hagas , tiene una importancia muy relativa, lo que recuerdo que recomendaba BMW era sustituir la válvula antigua de muelle por la moderna de lengueta, como la que te enseña andriusos.
 
Hola,
Andriusos, para hacer la foto cogí la radial y en 10 minutos lo tenía listo... todo sea por el foro;)

Bromas a parte, la saqué de esté interesante artículo donde explican el sistema de engrase y de respiración de nuestras motos.
BMW airhead motorcycle Oiling and Breather Systems

Explica cosas interesantes sobre posibles causas de consumo excesivo de aceite por culpa del sistema de respiración. La válvula tiene que estar en condiciones y el agujerito de marras desobstruido.

Sobre el porqué no sale aceite por el agujerito al entrar el cárter en presión, imagino que simplemente és porque tiene un camino mejor por donde ir: la valvula.
Pienso que, al ser esa respiración tan rápida y tener una salida de gases (válvula) más fácil que la entrada (agujerito), el resultado es un cárter que (como ya apuntó moggs) trabaja con una cierta depresión.

josefonta, Efectivamente, es lo que voy a hacer. Pero me voy a limitar a llevarlo sólo hacia el carbu derecho, como parece que estaba originalmente en este modelo. No quiero poner por esa zona muchos obstáculos al flujo de aire...

Kostelo!! muchas gracias! Ahí se ve perfectamente el montaje original. Sólo debería pedir ese tubo y ya está. La única duda que tengo es como acaba el mismo en la zona del filtro, si entra mucho hacia la tobera derecha, si se queda a ras de la tapa... ¿tienes alguna foto de eso? o una descripción me vale. Es para hacerle un apaño mientras no consigo el tubo original.

Joan
 
boxer1971, muy interesante el articulo, lo explica todo, revisaré el agujerillo para asegurarme que drena bien,gracias por compartir. en cuanto al bloque de motor , con un poco de loctite puedes pegar los dos trozos y aquí no ha pasado nada...
saludos
andriusos
 
bóxer 1971, referente a lo que comentas de que no quieres añadir obstáculos al flujo del carburador...piensa que vas a tener un carburador con obstáculo...y otro sin...lo que no parece la mejor situación...a lo mejor bmw pensó eso cuando desdobló el tubo en dos...también repartes el trabajo de quemar la grasuza entre los dos carburadores, para no dejar que uno se lo coma todo...con los residuos que me imagino que también tendrá que cargar la culata perjudicada...
saludos
andriusos
 
Le dais vueltas y mas vueltas a un asunto que no tiene tanta importancia, es simplemente llevar las piezas que pusieron unos ingenieros que parieron los motores por su sitio y ya está, los inventos casi siempre salen mal y cuando un motor está bien de segmentos, sellado de valvulas y guias en buen estado, ni tira tantos gases y por supuesto no mancha, ni pringa tanto, vamos que nuestros motores" de nuevos" son de 4 tiempos,,,,con el tiempo y los kilometros (que no suelen ser los del reloj) se ván transformando:rolleyes2:
 
Atrás
Arriba