Restauración K100 1983

Agus_K100

Arrancando
Registrado
4 Mar 2006
Mensajes
29
Puntos
0
¡Salud, compañeros!

Aprovechando el mes de agosto, he decidido restaurar mi montura desde cero, que ya le iba haciendo falta. Total, que nos hemos metido manos a la obra un colega y yo, y me han surgido un par de dudas:

¿Dónde puedo comprar en Valencia filtros, pastillas de freno y demás material fungible a precio asequible?

¿Tenéis alguna recomendación, ahora que tengo el chasis por un lado y el motor por el otro? Por si nuestras motos tienen algún defectillo que sea subsanable en la restauración.

¿Vale la pena rehacer cilindros y dejarla a cero kilómetros (lleva algo más de 100.000 en el cuenta)? Aunque supongo que será bastante pasta, ¿no?

Estoy haciendo reportaje gráfico, así que en cuanto pase las fotos al ordenador os cuelgo la secuencia de desmontado.

Espero opiniones.

Gracias y V's.
 
Colega Agus K100,

Te felicito por emprender esta cruzada, todos queremos tener nuestras máquinas lo mejor posible.

Como el año 1983 fue el primero la tuya será de las primeritas, por lo que entenderás que se les hizo algunas mejoras hasta el último batch de producción.

Te aconsejo verifiques las modificaciones que sufrió este modelo a través de los años. Verifica si es necesario luego de una prueba de compresión el estado de los cilindros, pero te adelanto que una máquina de estas las he visto con más de 400,000 km sin problemas de consumo de aceite.

Ya que la tienes desmontada, revisa todas las juntas que puedas trabajar. El embrague y sobre todo el retenedor del motor que a más de alguno le ha dado trabajo, no te vayas por lo barato en ese caso y mira de revisar lo que esté a la mano.

Aprovecha para limpiar conexiones, revisa los carbones del motor de arranque.

Si tienes suficientes conocimientos mecánicos utilízalos para que lo que veas se haga.

El orden y la limpieza por delante, mira de cambiar manqueras, filtros y todo lo que puedas cambiar y que el bolsillo te aguante. Mira y consulta el ETK y sigue pidiendo auxilio que en este foro que hay muuuuuchos con muuuucho conocimiento en la línea de las K’s. Escudriña el foro puesto que enconaras muuuchos artículos interesantes y sabiduría de tantos colegas que escriben.

No olvides colocar fotos pues nos alienta a todos a colaborar. ;)

Un saludo,

Panda 8-)
 
esas foticos de antes de desmontarlas tambien se agraddcerian, aunque solo sea "pa" chafardear. :)
Saludos
 
Compadre Agus, cuánto tiempo....!

Me alegro de que el proceso de restauración esté dando sus primeros frutos. Espero ver las fotos y cómo no, ver la maKina "in situ" en breve, a la par que unas buenas cervezas. :P

Yo por mi parte he aprovechado esta semana para "repintar" el motor de la mía y no ha quedado nada mal, a ver si tengo un rato y cuelqo también las fotos.

Para el tema pinturas tienes un almacén en la Pobla de Vallbona (Pinturas Monto) en el que tienen pinturas anticalóricas en spray (Titan y genéricas) que van de maravilla al igual que infinidad de material como cintas de carrocero etc., para cuando entres en el proceso de "embellecer". Un día de estos nos acercamos. ;)

Un abrazo!
 
5F796B6D41552F2E2E1E0 dijo:
¡Salud, compañeros!

¿Dónde puedo comprar en Valencia filtros, pastillas de freno y demás material fungible a precio asequible?

...

Gracias y V's.
Saludos, ese tipo de material, suelo comprarlo en Norauto, que sé que tiene delegación en Valencia. Tienen apartado para motos y el precio es asequible.
Busca tambien puntos de oxidación en el chasis, sobre todo por debajo y por la zona de la bateria, quita bridas y revisa rincones y/o aprovecha -si quieres- para repintarlo.
Ánimo con el tema. ;)
 
¡Hey Compañeros!

Panda, gracias por los consejos, la verdad es que una vez metidos en faena me gustaría dejarla lo mejor posible. Lo que tengo claro es que voy a repintar chasis, cárter, protector de tubo y todo lo que se me ocurra (dentro de un límite).

Herrero, en cuanto pueda (estoy de veraneo y no puedo conectarme siempre que quiero) cuelgo las fotos del desmontaje; ahora mismo tengo ya el chasis por un lado y el motor por otro.

Estimado camarada Arturo, ya sabes dónde estoy, así que cualquier tarde vienes a echarme una mano y nos hacemos unas cerves, que con las manos llenas de grasa saben mejor.

Freki, gracias por lo de Norauto; como tengo uno cerca, voy a ir a cargar material.

¡Las fotos prontito!

Saludos, colegas.
 
Enhorabuena por este proyecto.

Esperamos cienes de fotos.

;) ;)
 
Si te lanzas a sako, haz el chasis perfecto...

Si te lanzas a sako, haz el chasis perfecto...

No todos tenemos esos huevos... Si quieres hacer el chasis bien, dejalo pelado, dejalo en el metal perfecto y pulido y luego pintalo como el original con pintura epoxy en polvo, te quedará como de fábrica.

Es una pintura que si das con el sitio adecuado no es cara. Es muy de empresas que hacen maquinaria, maquinaria agrícola, etc. Se aplica por electroforesis (¿se dice así?) y la adeherencia y la durabilidad es la de origen.

Como este hombre

Coño, leete su historia completa, hizo lo
 
¡Hey, compañeros!

Si tardo en contestar no es por desidia, es que hasta septiembre no dispongo de buena conexión.

El otro día intenté colgar algunas fotos pero nanay.

Gracias por los enlaces y el consejo sobre el chasis. Tomo nota; la idea es hacerlo todo lo mejor posible, porque restauraciones así no creo que vuelva a hacerlas en mucho tiempo.

Paciencia con las fotos, que aunque tarde, llegarán.

Un saludo a todos.
 
Atrás
Arriba