Lo primero que he sacado ha sido el alternador, dejando a la vista el reten, por los rastros de aceite está claro que es por aquí por donde tengo la pérdida.
Al sacar el inducido veo que el reten ajusta sobre la parte trasera del inducido y que el reten no estaba enrasado con la tapa, sino algo más atrasado, de modo que el reten ajustaba casi en el extremo del inducido. Además me da la impresión de que está algo torcido, es posible que al montar la tapa, se moviera.
Pienso que el estar el reten atrasado y algo torcido puede ser la causa de la pérdida, de modo que tengo dos opciones, quitar ese reten, dejándolo inservible y poner el nuevo o sacar la tapa y recolocar el reten.
Cómo el reten nuevo no me da mucha garantía y el que está montado es recambio original, montado hace muy poco, decido sacar la tapa y recolocarlo. Si no queda bien, es muy fácil sacarlo y cambiarlo por otro original, tan solo hay que sacar el alternador. Además he visto que por uno de los tornillos de la tapa rezuma algo de aceite y tengo la junta nueva.
Lo que pensaba que sería fácil......................... como que no, he tenido que quitar los escapes, depósito, la bocina, soltar varios cables de los que van bajo el depósito, bote de encendido y placa de diodos. Todo en un espacio muy reducido y tirao en el suelo.
Una vez recolocado el reten, vuelta a montar, miles de cables estorbando y que no querían pasar por los agujeros de la tapa que les correspondían, pero al final todo en su sitio, junta nueva, pegamento de junta por todos lados, como le gusta al maestro.
Para colmo, al presentar la placa de diodos en su sitio ha pegado un chispazo, así que también he desconectado la batería, a buena hora. ¿Me habré cargao algo?.
Con todo montado, antes de poner los escapes, cruzo los dedos y arranco, llamas azules saliendo de las culatas, acelero y se apaga la luz de carga. Luego cerraré el motor y a terminar.
Aunque he marcado la posición del bote de encendido, en cuanto pueda le pasaré la estroboscópica.