Revisión de los 80.000 a f800 s

ROTAXF

Acelerando
Registrado
25 Nov 2009
Mensajes
482
Puntos
43
Ubicación
Toledo
Hola compañeros,

Tengo un F 800 S del 2007 que ya pasado los 81.000 Km. Siempre he pasado las revisones y reparado averías en concesionario BMW. Ahora . como sabéis, a los 80.000 toca el cambio de correa. Los recorridos que siempre hago es al curro y vuelta sin ciudad y veo que la correa está más que perfecta. Mi pregunta es si puedo pasar la revisón en BMW de los 80.000 sin el cambio de correa y dejarlo para los 90.000.
Muchas gracias a todos.
 
Una correa, dura facilmente 100.000 km....no se de nadie que se le haya roto, tu moto, ya no tiene garantia....tu mismo. Un amigo mio, cambió la correa antes de vender la ST....a los 100.000 km....no mostraba sitomas de desgaste ni nada de eso.....la correa trabaja por tensión/tracción.....no por fricción....como es el caso de los megascooters. Si aguanta los envites de un motor de 90 cv.....tiene que ser muuuuy buena.....la obsolescencia programada, al no poder meterla en la correa....la meten el el manual de revisiones.
Si cambiaste la primera a los 40.000 km....ahora la que llevas lleva 40.000 km.....No te quiero aconsejar....es una cosa muy personal, pero si te voy ha decir lo que voy ha hacer yo....no la cambiaré hasta que no vea, al menos, algún signo evidente de deterioro, que seguro, será bien pasados los 100.000 km.

Un saludo
 
Última edición:
Gracias Morfeo, el caso es que sí quiero que me hagan la revisión en BMW porque te dan garantia de lo que aparece que tienen que hacer en cada una de ellas, y tampoco la diferencia en otro taller es muy grande. Lo que ocurre es que no sé como quedaría el tema del libro si les digo que no quiero el cambio de correa. Ya sabes que dentro del mundo BMW la gente aprecia a la hora de comprar, si tienes el libro de mantenimiento al día y yo seguro que no tardando mucho me cambio, lo que pasa que el tema de la correa de 400 eurazos me hace sangrar las neuronas.
 
Compañero me creo que si vas a Bmw, como en cualquier otro establecimiento, si haces las revisión de 80.000 km te la tendrán que cambiar, si no no te sellaran el libro, al no completarse lo que indica la marca.
Al igual pienso que cuando quieras vender tu moto, poco valdrá si está todo el libro sellado escrupulosamente, sino diles lo que quieres que te cambien y guarda la factura, a modo demostrativo para un posible comprador.
De todas formas la correa por mucho que la mires no vas a saber su estado real, yo personalmente he hablado con fabricantes de correas de distribución, que al fin y al cabo es lo que es, y me han comentado que para poder "comprobarla" hay que sacarla y darle la vuelta y estirarla para ver el estado de los dientes y las trenzas si se abren o no. Una correa se puede romper en cualquier momento, o pasarse los dientes del piñon y dejar de traccionar, al final lo que pasará que deja de andar, pero en que momento pase nadie lo sabe. Yo personalmente creo que si una material tiene su vida útil y este además esta sufriendo siempre el frio, calor, tensión de más si llevamos paquete, etc. Son situaciónes que hacen que ese producto montado en un coche duré 100.000 o más en una moto dure la mitad. Siento la parrafada, pero si dice de cambiar, cambiala que seguro al final te quedas más tranquilo

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
 
Vamos a ver....es un tema complejo, y a la vez simple. Una correa de distribución de un motor, sufre mucho mas que la correa de la GT. Estan mas retorcidas, pasan por mas engranages, están mas expuestas a altas temperaturas....un motor se pone a 90º, en la GT, a esa temperatura nunca llegará a no ser que le metamos fuego....jajajajajaja....y la correa de distribución de un coche, dura 100.000 km en muchos casos y salen nuevas.
Yo en ningun caso desaconsejo ir al servicio técnico de BMW.....mi amigo, el que he comentado antes, fué del primer dia hasta el úlitmo al taller de la marca, pasó las revisiones, le sellaron el libro y no paso nada....evidentemente, no te puedes negar a cambiar aceite y filtros....eso no, no tendria ni pies ni cabeza, pero el cambio de correa, no es una cosa que afecte a la durabilidad del motor ni esas cosas.....y no es el único que conozco que le ha hecho muchos km...se de otro que ya va por el mismo camino...casi 90.000 km con ella.....y es lo que he dicho antes....no quiero aconsejar, cada uno tiene que obrar en conciencia y hacer lo que crea mejor.
Supongo que no es lo mismo haber comprado la moto, a estar pagandola con el plan ese de financiación....en ese caso, puede que te puedan obligar a cambiarla....seguro.
 
Preguntare a mi conce, porque si me dejan hacer la revision sin el cambio de correa y con el sello mas una observacion de que no se ha cambiado la correa a peticion del cliente, asi lo hare. Si no afecta a ningun otro trabajo que se le haga en la revision no entenderia que no me sellaran la revision sin el cambio de correa especificando que no se ha cambiado a peticion del cliente. Lo pregunto y os cuento.Muchas gracias otra vez
 
Buenas tardes a todos,

Con respecto a la correa, esta pierde los dientes antes de romperse, es el momento de cambiar.
205280d1315076412-drive-belt-to-lose-72.jpg
 
Buenas tardes a todos,

Con respecto a la correa, esta pierde los dientes antes de romperse, es el momento de cambiar.
205280d1315076412-drive-belt-to-lose-72.jpg

¿ esta foto la has hecho tu? ¿ o la has sacado de internet ? ....... si la has hecho tu, ¿ cuantos km lleva esa correa ?
 
Vamos a ver RotaxF.....tu moto tiene 80.000 km....no tiene pinta que te la quieras sacar de encima....y bien que haces.....a mi amigo, por una ST del 2007, con 100.000 km y todas las revisiones pasadas, le dieron 3.500 euros...... ¿ es tan importante el sello de de la revisión ?.....a parte, si la moto es tuya, las revisiones la pagas tu, y en el taller hacen lo que digas tú.....a no ser que les mandes hacer una aberración....y el cambiar una correa de tracción o no cambiarla, en nada afecta a la mecánica.....y como ves en la foto.....nunca se va a romper....el Keblar, no se rompe cuando trabaja a tracción....trabajando en fricción como en un bariador, si....en todo caso se arrancan los dientes y eso avisa.....como puedes ver por la foto...primero se agrieta por el lateral inferior.
 
Y ahora vengo yo y lo peto: el KEVLAR ,como todo material y, en este caso, fibra se rompe a tracción, presión, compresión, cortadura, torsión o cualquier otro esfuerzo que le obligue a trabajar más allá de su límite de resistencia. En nuestro caso no se rompe porque como podéis ver el esfuerzo lo soportan los dientes, no la correa, que también puesto que el diente va unido a ella, pero la sección de la correa es enormemente más grande que la sección que une el diente a la misma, por eso se pelan los dientes. Si la correa fuera sin dientes se rompería, vaya que sí...en cuanto a pasar las revis en conce para que el libro este sellado por si la vendo etc, etc... yo lo que he comprado de segunda mano nunca he pedido el libro, que además lo único que garantiza es que el aceite se lo ha cambiado más o menos bien..por lo demás, no ayuda de gran cosa.las revisiones se las hago yo a la mia: cambios de liquidos cuando toca, filtros, reglaje de válvulas etc..no soy meca, pero me gusta y además tengo la certeza de cómo esta mi moto.ya me he llevado alguna sorpresa con los mecánicos de tres al cuarto que hay por ahí, tanto oficiales como no de la marca...
SALUDOS
 
Al concesionario que yo voy (y que no diré el nombre) me han dicho que al menos hasta los 60.000 km, y dependiendo como esté la correa, no la cambian, y me sellan y sellarán libro de revisiones. Por si ayuda.
 
No la he hecho yo. Comentando con tecnicos de mantenimiento industrial comentan que la rotura de estas correas es por abandono, por no usar y observar de vez en cuando. De hecho en su catalogo de problemas solo aparecen dos: Realineamiento y tension.
Tambien hablan de deterioro prematuro de la correa por deterioro de la polea. Me han remitido un documento de 11mb de mantenimiento de correas, que esta aqui. http://www.gates.com/~/media/files/...entivemaintenancesafetyforbeltdrivesguide.pdf
 
Vaya con la correa. Esto trae cola ;) ;)

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
 
Y ahora vengo yo y lo peto: el KEVLAR ,como todo material y, en este caso, fibra se rompe a tracción, presión, compresión, cortadura, torsión o cualquier otro esfuerzo que le obligue a trabajar más allá de su límite de resistencia. En nuestro caso no se rompe porque como podéis ver el esfuerzo lo soportan los dientes, no la correa, que también puesto que el diente va unido a ella, pero la sección de la correa es enormemente más grande que la sección que une el diente a la misma, por eso se pelan los dientes. Si la correa fuera sin dientes se rompería, vaya que sí...en cuanto a pasar las revis en conce para que el libro este sellado por si la vendo etc, etc... yo lo que he comprado de segunda mano nunca he pedido el libro, que además lo único que garantiza es que el aceite se lo ha cambiado más o menos bien..por lo demás, no ayuda de gran cosa.las revisiones se las hago yo a la mia: cambios de liquidos cuando toca, filtros, reglaje de válvulas etc..no soy meca, pero me gusta y además tengo la certeza de cómo esta mi moto.ya me he llevado alguna sorpresa con los mecánicos de tres al cuarto que hay por ahí, tanto oficiales como no de la marca...
SALUDOS

+1 a lo de Juan Palomo.
 
Y ahora vengo yo y lo peto: el KEVLAR ,como todo material y, en este caso, fibra se rompe a tracción, presión, compresión, cortadura, torsión o cualquier otro esfuerzo que le obligue a trabajar más allá de su límite de resistencia. En nuestro caso no se rompe porque como podéis ver el esfuerzo lo soportan los dientes, no la correa, que también puesto que el diente va unido a ella, pero la sección de la correa es enormemente más grande que la sección que une el diente a la misma, por eso se pelan los dientes. Si la correa fuera sin dientes se rompería, vaya que sí...
SALUDOS

Evientemente, todo se rompe....todo es cuestión de aplicar potencia, tripicarla, cuatripicarla.....pero, la correa de la GT, va sobrada para aguantar los tirones de 90 CV....a eso me refiero...no se puede fabricar una correa que aguante 90 cv de potencia....solo 40.000 km.....o los aguanta, o no los aguanta....el hecho de tener que cambiar, se adelanta prematuramente en el libro de mantenimiento.....no por desgaste, sino por motivos económoicos....de la marca evidentemente, pero está comprovado que al menos 80.000 km, los hace con total seguridad. Un saludo.
 
Hola compañeros.
Me da la impresión que se os olvida que unos de los componentes de las correas es caucho....y como bien sabéis el caucho tiene su vida desde que es fabricado.
A alguien se le ocurriría de rodar con unos neumáticos de 10 años pero que sólo tienen 500Km? Si están nuevos!!

Pues con las mismas...apurar una correa que está dando síntomas de vejez y que su rotura o deshilachado te puede bloquear la rueda...?

Cada uno tendrá que ser responsable del estado de su máquina.
Saludos.
 
Hola gente, soy de Argentina, he cambiado ya 3 correas, la correa no se rompe, no te deja tirado por donde vas, se le van saliendo los dientes, cuando se empieza a rajar algún diente se empiezan a salir todos pero puedes hacer por lo menos unos 100 km o sea que si no los agarra en un viaje podrán llegar de regreso, tenemos por lo menos 1 tema, puede haber más, el usuario Flama ha abierto ese tema con bricolaje incluido y donde dice que la ha encontrado muy barata y como conseguirla, por ser de Argentina y por otros temas de importación de mi país el me consiguió 1 y la publicó en ebay para que yo pudiera comprarla la pagué 139 euros más transporte y luego impuestos de Argentina, estoy en el celu por eso no le puse el link a este tema, la primera la cambie a los 55000 km pero creo que duró poco por un problema del alojamiento del rodamiento, eso desencadenó que las otras duraran relativamente poco, me di cuenta de ese rodamiento leyendo ese post de Flama y lo solucioné.
Ojo que una correa de distribución y una de estas correas son totalmente diferentes en cuanto a la resistencia a la tracción, busquen ese post los que están interesados en tener una de backup o los que quieran cambiarla sin recurrir al concesionario.
Saludos

BLU One Plus con Tapatalk 5.8.3
 
Última edición:
Bueno, lo primero gracias por las respuestas a todos.
Pues he quedado con el conce en hacer la revisión de los 80.000 sin cambio de correa bajo mi responsabilidad, ya veremos el temita del sellado del libro. De todas formas la revisión sin correa de los 80.000 sale por 350-400 pavos, bujías, reglaje, + el cambio de los liquiditos (frenos, refrigerante), vamos que con correa 800 lereles. Hace 10.000 km me tocó cambiar rodamiento eje trasero y parte de la corona por no se que hostias de holgura (400 pavitos del ala;pero no el eje, que ese ya me tocó). Les voy a preguntar por el tema de si compro yo la correa y me la cambian, porque de 300 a 120 hay un pico y no se si ellos son conscientes.
Os reitero las gracias.
 
Hola a todos. Yo cambié mi correa a los 50.000 km xq se me rompió. La moto (una ST) tenía 4 años y medio y una mañana x la m-40 empezaron a saltar los dientes y pude llegar a un sitio seguro para pararme. Cuando rompe se nota xq aceleras y como que no tira pero si le das suave si. Yo no la cambié a los 40.000 xq la veía bien visualmente. Esta la cambiaré cuando vuelva a romperse. Lo malo sería que me pillara de viaje.

Un saludo.
 
Mirá si se rompió a los 50.000 yo desarmaría la corona para ver el estado del rodamiento y de los silent block, según ese tutorial.
Saludos

BLU One Plus con Tapatalk 5.8.3
 
Pues....si rompe tan rápido, yo creo que hay algún problema por ahi.....no es la correa en si. Está sobredimensionada para lo que tiene que hacer y los CV que tiene que aguantar. La de mi amigo, aguanto 10 años y casi 100.000 km....la cambió para vender la moto. Ahora bien....cosas mas estrañas han pasado....puede meterse una piedrecita entre correa y plato causar desperfecto y este ir a mayores.....podria ser.....pero, si no.....yo creo que dura mas. pero mucho mas, de los 40.000 km.
 
Llevar cadena....es un coñazo....se va destensando, aun que se tenga un engrase automatico, se tiene que limpiar, si no, el aciete solo se queda por encima y no penetra, ensúcia, en conducción por ciudad, al circular a poca velocidad con marchas cortas, da tirones, hace ruido....se tiene que camibar también....plato, cadena, piñon de ataque y tampoco es un regalo....yo todos....todos lo que he ido conocienendo que tienen uno ST, o algunas custom con correa, están muy contentos con ellas....es casi, lo que destacan mas de la moto. Sin ir mas lejos, este año pasado, a un amigo mio que tiene una Honda Varadero 1000 cc, a los 60.000, cambió cadena, plato y piñon....350 euros me dijo....o sea que tampoco le veo yo, economia alguna a eso, atendiendo a los cuidados que necesita.....otro conocido con BMW....cardan rota....susto al canto....no que que aberración me dijo que costaba...mas ¿ 1600 euros?....¿mas de 1600 euros?...ahora no me acuerdo, pero algo así....si te toca la china, estás apañao. Para mi, la opción mas interesante es la correa, sin dudas.
 
Última edición:
No digo que no tenga más ventajas la correa, salvo por el "toque directo" al acelerar que tiene una cadena. Sino que están hablando tanto de si cambiar cada 40.000km o no, de precio, de roturas, etc., que igual alguno se acuerda de la cadena. Estoy de acuerdo en que una correa es más cómoda y confortable. Pero con mi cadena tampoco me quejo, porque reviso tensión y engraso mensualmente aprovechando que la limpio y le echo una visual. También es verdad que hay que tener tiempo, espacio y ganas, y yo lo hago encantado.
 
No digo que no tenga más ventajas la correa, salvo por el "toque directo" al acelerar que tiene una cadena. Sino que están hablando tanto de si cambiar cada 40.000km o no, de precio, de roturas, etc., que igual alguno se acuerda de la cadena. Estoy de acuerdo en que una correa es más cómoda y confortable. Pero con mi cadena tampoco me quejo, porque reviso tensión y engraso mensualmente aprovechando que la limpio y le echo una visual. También es verdad que hay que tener tiempo, espacio y ganas, y yo lo hago encantado.

Yo he tenido dos motos con cadena y desde hace dos años y 37.000 km llevo correa. Y no, aunque tenga que cambiarla a los 40.000 km (que va serquenó) siempre defenderé la correa, por comodidad, limpieza, etc. Que hay que cambiarla, se cambia al precio de mercado y no pasa nada. Pero que no hay color entre cadena y correa lo tengo clarisimo por las razones expuestas.

PD.- En la revision de los 40.000 preguntaré como está la correa claro, si esta para cambiar la cambiaré pero la aguantaré hasta que no de mas de si, claro. (con una opinion imparcial, no en conce BMW ni de coña)
 
Ayer hablé con el dueño del conce para decirle que no voy a cambiar la correa en la revisión de los 80.000 y que en la de los 90.000 le traré yo la correa - Ref. CT1158 que puedo comprar on line por 121 euros iva y transporte incluidos. Me comentó que el también tiene correas diferentes y más baratas pero que no son BMW y que por tanto no tiene la garantia BMW. Le dije que la que yo puedo adquirir es la misma correa, mismo fabricante misma referencia pero que no lleva impreso en la correa las letras BMW, que la que yo llevo si las tiene. Entiendo entonces que Contitech las fabrica para el público y para BMW especialmente con la serigrafía de BMW y que BMW le aplica el 120% por asegurarse en Contitech un stock anual, por serigrafiar su marca atec, y el consumidor lo paga en la factura del cambio. Bueno pues creo que ha llegado la hora de dejarse de gilipolleces con BMW y empezar a ahorrame pasta. Por cierto en el plan de mantenimiento de los 80.000 tambien dice de cambiar tensores de correa. Por cierto, 421 euros la revisión, lo normal de una revisión standar + líquidos + filtro aire + bujías + reglaje .... En fin todo un mundo estos de BMW, no me extraña que Alemania vaya tan bien.
 
Creo que estás mezclando un poco si te refieres a la correa de tracción, la Contitech esa no lleva ningún tensor, no sé en la de distribución que está adentro del motor, pero en mi caso se puso ruidosa y la cambié antes de los 80.000 km y creo que tiene tensor automático, en otras motos he regulado el tensor e incluso lo he suplementado cuando la regulación no dió para más, en esta parece que no es así, veremos cuando me toque el segundo cambio.
Saludos
 
Ayer hablé con el dueño del conce para decirle que no voy a cambiar la correa en la revisión de los 80.000 y que en la de los 90.000 le traré yo la correa - Ref. CT1158 que puedo comprar on line por 121 euros iva y transporte incluidos. Me comentó que el también tiene correas diferentes y más baratas pero que no son BMW y que por tanto no tiene la garantia BMW. Le dije que la que yo puedo adquirir es la misma correa, mismo fabricante misma referencia pero que no lleva impreso en la correa las letras BMW, que la que yo llevo si las tiene. Entiendo entonces que Contitech las fabrica para el público y para BMW especialmente con la serigrafía de BMW y que BMW le aplica el 120% por asegurarse en Contitech un stock anual, por serigrafiar su marca atec, y el consumidor lo paga en la factura del cambio. Bueno pues creo que ha llegado la hora de dejarse de gilipolleces con BMW y empezar a ahorrame pasta. Por cierto en el plan de mantenimiento de los 80.000 tambien dice de cambiar tensores de correa. Por cierto, 421 euros la revisión, lo normal de una revisión standar + líquidos + filtro aire + bujías + reglaje .... En fin todo un mundo estos de BMW, no me extraña que Alemania vaya tan bien.

Yo a BMW no voy ni cobrando jeje. Desde que pasó la garantia no piso un conce. Por cierto te ponen la correa en el taller si la pillas por internet? Gracias
 
Yo lo tengo claro: el dinero del taller lo he invertido en herramientas.
 
Yo a BMW no voy ni cobrando jeje. Desde que pasó la garantia no piso un conce. Por cierto te ponen la correa en el taller si la pillas por internet? Gracias

Calculo que en cualquier taller te pondrán la correa pero te digo que no es nada difícil y tenés todas las herramientas, ahora si tienes unos cuantos kms te conviene desarmar más para ver el estado del rodamiento o en mi caso el alojamiento del rodamiento y también ver el estado de los silent blocks, en mi caso estaban perfectos el rodamiento y los silent blocks pero el alojamiento del rodamiento estaba mal demasiado agrandado y tuve que embujar, como tengo taller metalúrgico todo lo he podido hacer en mi taller.
Saludos
 
Calculo que en cualquier taller te pondrán la correa pero te digo que no es nada difícil y tenés todas las herramientas, ahora si tienes unos cuantos kms te conviene desarmar más para ver el estado del rodamiento o en mi caso el alojamiento del rodamiento y también ver el estado de los silent blocks, en mi caso estaban perfectos el rodamiento y los silent blocks pero el alojamiento del rodamiento estaba mal demasiado agrandado y tuve que embujar, como tengo taller metalúrgico todo lo he podido hacer en mi taller.
Saludos

Gracias por la Info Eduar, todavia tengo 37.000 km, aun me falta, pero estaré ojo avizor jeje. Saludos y gracias.
 
Yo a BMW no voy ni cobrando jeje. Desde que pasó la garantia no piso un conce. Por cierto te ponen la correa en el taller si la pillas por internet? Gracias

Parece que sí, ahora también tengo el tema del rodamiento de dirección, (200 Pavos) joder, no hay manera de que baje de los 600 pavos cada vez que voy, esta será la última.
 
Atrás
Arriba