REVISIONES ANUALES

pedromajo

Arrancando
Registrado
25 Mar 2003
Mensajes
12
Puntos
0
Ubicación
ALICANTE
Hace un año que tengo la Bmw R 850 R y, según el libro de revisiones, tengo que cambiar anualmente el líquido de frenos ( entre otras cosas ). Le he hecho solamente 5.500 Km. ¿No os parece excesivo este cambio anual?.
Supongo que si no comulgo con el librito perderé la garantía. También supongo que si algún año no le hago la revisión exacta que marcan perderé la Bmw Asistencia. ¿Como os las apañais vosotros con estos temas?
Gracias y V´ss.
 
::) ::) ::)
Pues... los alemanes son unos tíos muy listos, y se lo montan de cine con el tema de las garantías.

Yo, que tengo una R1100S tengo el mismo problema y mi concesionario de Valladolid me obliga a pasar las revisiones anuales de forma independiente a las normales.

Además, en todos los manuales de los coches-motos que he tenido, se recomienda el cambio de líquido de frenos cada 2 años... no anualmente. A mi, también me parece una pasada....

Por eso cuando alguien compra una BMW de 2ª mano con todas las revisiones selladas, sabes que lo más viejo que tiene es la matrícula.

Yo, por mi parte cuando pasen los 2 años pienso pasar sólo las revisiones normales y pasar de las anuales, que son una pasta.
 
El líquido de freno cada año has de cambiar,
ya que a causa del calor se llega a deteriorar,
si abres el depósito podrás ver el color,
y sabrás si el líquido está mal ¡si tiene un tono marrón!.
En cambio si el color es más bien claro,
¡seguro que puedes aguantarlo otro rato!

;)
 
Limoncito tiene razón
¡depende mucho de cada situación!

No es lo mismo conducir a velocidad moderada
que darle al puño y frenar la moto como una condenada.

Está claro que si eliges la segunda opción
mucho menos te durará el líquido en cuestión.

;)
 
El liquido de frenos puede durar tranquilamente 2 años, en caso contrario te avisa el color si es oscuro hay que cambiar, y en cuanto a las revisiones, cada 10.000 km o como maximo cada dos años, cambiando aceite (mineral) a los 7 o 7500. Una moto bien cuidada no tiene por que hacerse la revisión cada año (ya fuera de garantía), sino cada vez que cumpla los km o esos 2 años. Ojala pudiera hacerse (por pelas) cada año.
 
[glow=red,2,300][/glow]Re: REVISIONES ANUALES

ESTOY CON VOSTROS CHICOS...ES UN PASADA `PUES RESUMIENDO SE QUEDA LA BROMA EN REVISIÓN CADA 10.000 POR UNA U OTRA COSA  MAS TODOS LOS AÑOS LOS LIQUIDOS , ADEMAS DE NEUMATICOS QUE EN EL,PEOR DE LOS CASOS COINCIDE CON  LOS 10.000..
ESTO ES LA LESCHE...
yo no tengo ya garantia así que los cambios de aceites , de motor , cardan y cambio lo haré yo
( y concreta,mente espero hacerlo esta tarde que dicen que es muy facil...)ya tengo todo:
empoyados los temas colgados en el foro acerca de estos temas de nuestro amigo BOXER y colabporadores , incluido trapo , embudo ,guantes y los aceites claro  ;D...) y para los liquidos ..al conce ..! que le vamos a hacer !
>: (eso sí cada 2 años ; que coincide que hay que cambiar el liquido a no sé que cajetín de presión del hidraulico del servofreno y no se qué coj- - - .- - mas... cuya averia puede ser segun conce de hasyta 400.ooo de las de antes..... :-/ :-/
y para la proxima.. incluso, le camnbiaré yo sñolo las pastillas de freno... con la ayuda del foro .. ahora no me atrevo pues estoy un poco liado con el ABS ,EVO  etc....pero ya caerá..
por supuesto SEGUN CONCE  el cambio de pastillas en el conce ...!! ES MUY PELIGROSO CAMBIARLAS UNO MISMO..... !! será para sus ingresos ....
en fin........todo sea porque en el fondo en el conce se portan bien conmigo que si no.... :P
POR CIERTO  de momento la moto me va bien así que dejaré el famoso ordenador MOTRONIC ?? ( o como se llame ) para cuando, la moto falle y haya que dioagnosticar algo.....

por cierto a mis anteriores motos y a mi coche actual
¿¿ le he cambiado alguna vez el liquido de freno..??
salu2
 
disiento de vosotros,el cambio de liquido de frenos,acompañado de una limpieza de pastillas y discos
te deja un tacto casi orgasmico y desde luego es de lo mas facil y barato

las comparaciones siempre son odiosas pero comparar el uso de los frenos de una moto con los de un coche no tiene sentido,los del coche se usan ,los de la moto se abusa.

el dia que os quedeis sin frenos bajando un puerto,nunca mas os planteareis el tema.

eso si mi moto pasada la garantia no ve un concesionario.
 
No te vuelvas loco, normalmente a un coche se le cambia el liquido de frenos, las pastillas las bujias. no es algo que se deteriore tanto como las cubiertas. si tu moto es nueva y no esta negro el liquido de frenos ni te lo plantees. Preocupate de hacer KMS y olvidate de todo. :D
Yo cambio el liquido de frenos cada dos años que son unos 60 mil kms. el liquido de la caja y cardan cada año. que son la mitad 30 mil kms. el liquido de la bateria c/año por si las moscas, hasta las bujias se las cambio c/año. asi que no se que te preocupa. No te comas el coco y disfruta que tienes una vestia de moto. ;D
No la dejes sin aceite (lo único) y hacerle kms. Que es la única forma de que te la carges. :-[
Un saludo :)
 
Wooze,bonito motor has puesto en tu post.Como se escribe,wuenkel,o algo asi.
Estamos apañaos con los señores de bmw,hacen con nosotros lo que les da la gana.
Saludos.
 
Wooze original el Wankel funcionando, un motor incomprendido y muy fiable, este si que necesitaria pocas visitas al conce, pero no interesa, porque la pasta es la pasta.

Si quisieran los fabricantes, los motores modernos podrian tener intervalos de 50.000 km. entre revisiones la tecnologia está sin lugar a dudas.

Yo comparo las revisiones al cartucho de las impresoras, las hay a 50 € y luego por el cartucho te sablan 36 € o sea, el fabricante podria regalarnos la moto y recuperar el costo en las revisiones. jejeje ;D
 
Pues yo debo de ser la hostia, jamás le cambié o le cambiaron las pastillas y/o el líquido de frenos a ninguno de mis coches.

El mes pasado llevé a mi Berlingo a cambiar el aceite, y de paso les dije que ya que estaba metido en el elevador le miraran las pastillas de freno, despues de comprobarlas me contestaron que estaban a medio uso, (Con 76.000 Km) y que el líquido de frenos, si no perdia o no notaba perdida de frenada que no lo tocara hasta cambiar las pastillas, que ahí, si recomiendan cambiar el líquido de frenos.

Tengo tenido coches con 125000 Km( El que más), y no le he llegado a cambiar las pastillas de freno nunca.

Cuando llevé la moto (R850R), a hacer la revisión de los 10.000, les pregunté como estaban las pastillas de ambas ruedas, y me contestaron que estaban gastadas mucho menos de medio uso, al igual que los neumáticos.

La verdad, suelo andar tanto en coche como en moto, bastante relajado y tranquilote.

Por eso cambiar el líquido de frenos cada año, o incluso casi cada dos, me parece una burrada, por no decir un "Tango", para facturar en caja.
 
8) 8) 8)

No te creas BMW52 el Wankel también daba problemas de estanqueidad al moverse. Segmentos.

Lo que ya no se es si Mazda, que es quién lo usa en el RX8, ya solucionado todas sus pegas... pero como no conozco a nadie que tenga uno... no hay quejas.

Saludos.
 
jo tuve una moto motor wankel marca D K W . hace unos 25 años y para que tengais una idea de como funcionaba les cuento algo de lo que me acuerdo.
la camara donde gira el triangulito que hace de valvulas cubicaba unos 300 cc. y la moto era mas rapida de salida que la laverda 500 ,que en aquellos tiempos se consideraba una moto( muy rapida), la moto en si ,gastaba la gasolina que le daba la gana,una barbaridad,10 o 12 % y para entrar en una curva ,si
venias en quinta ,tenias que reducir a segunda y no retenia . el motor duró unos 15000 km y no pude arreglarlo por falta de piezas . toda una experincia.
(otra). saludos
 
[quote author=BMW52 link=board=TRAIL;num=1082049395;start=0#10 date=04/17/04 a las 20:19:54]Wooze original el Wankel funcionando, un motor incomprendido y muy fiable, este si que necesitaria pocas visitas al conce, pero no interesa, porque la pasta es la pasta.

Si quisieran los fabricantes, los motores modernos podrian tener intervalos de 50.000 km. entre revisiones la tecnologia está sin lugar a dudas.

Yo conduzco un opel signum 2.2 diesel, con la revisión y cambio de aceite cada dos años o 40.000 Km. Pero el litro de aceite seguro que no vale igual que el de los cambios normales de otros coches con una frecuencia/kilometraje de cambios inferiores.
 
ahora que lo pienso...
la degradacion del liquido de fenos ...
¿ no lo tendrian que indicar los que fabrican el mismo liquido??
??? ??? ???
el mismo liquido se cambiaria tpodos los años en una BMW ... y en una moto Norcoreana ??
??? ???
y con respecto a la BMW euroasistencia... he leido en algun pot que deja que desear.. yo tengo asistencia en viaje con mi seguro y de momento es tan mala o incluso es mejor que lo que leí en el referido post...
mi antigua BMW K75 entró en el conce para un par de revisiones fuertes en 90.ooo Km ademas de algun cambio de neumaticos y la he vendido de 2ª tan bien como si hubiera ido todos los años al conce...

! ah !! y nunca me han fallado los frenos...
pdta:: lo importante es cuidar tú la moto.-
 
Cada 2 año o cuando adquiera un color pardusco. El talón de Aquiles de este líquido es su propiedad higroscópica (DRAE: Propiedad de algunas sustancias de absorber y exhalar la humedad según el medio en que se encuentran), q le hace bajar su punto de ebullición en "proporción" al agua absorbida, desde unos 265º q puede tener un buen DOT 4 recién puesto hasta los 100º C del agua si no se cambiara nunca. Por eso tras una utilización prolongada del freno q le haga calentarse mucho llegan a formarse burbujas por la ebullición de la parte de agua absorbida por el líquido de frenos y estas burbujas pueden dejar inoperativo el freno en un momento dado, aunq luego se recupere al enfriarse, pero entonces puede ser demasiado tarde.

Por eso pienso q más q por mucha utilización yo diría q pierde sus propiedades antes o después dependiendo de la humedad de la zona, p. ej., no será lo mismo vivir en zonas del interior q junto al mar, donde los cambios deberían ser más frecuentes.

Otro tema es lo q el fabricante del vehículo establezca en su programa de mantenimiento, q supongo q habrá q respetar mientras pretendamos utilizar la garantía.

SR250SP-Purga_freno,003,Viejo.jpg

SR250SP-Purga_freno,010,Reponer.jpg

El color de la 1ª foto indica el grado de incompetencia del servicio oficial de Yamaha en Guadalajara q tras llevarle la moto en garantía a las revisiones durante 2 años no fueron capaces de cambiarlo (supongo q ni siquiera de mirarlo, por q está de pena).

Si alguien quiere ver más fotos y la forma de cambiárselo lo puede hacer en:

Cambio/purga del líquido de frenos:
http://groups.msn.com/BMWMotosIndep...ssage=81&LastModified=4675443753523786537

brezal dijo:
:...
el liquido de la bateria c/año por si las moscas, hasta las bujias se las cambio c/año.
...

Es la 1ª vez q leo esto, ¿le sacas el electrolito y se lo pones nuevo? no me lo puedo creer :o

P.d.: téngase en cuenta q esa moto pudo estar almacenada nueva antes de venderla durante varios meses así q en total podría llevar sin cambiar el líquido de frenos unos 3 años o más. No sufrí ningún vacío de freno pero por q la utilizo sólo para desplazarme 4 Km. hasta Guadalajara y luego por la ciudad, pero en plan ralax y con la buena suerte de no tener ningún susto q implicara un frenazo a tope.
 
roser dijo:
jo tuve una moto motor wankel marca D K W . hace unos 25 años y para que tengais una idea de como funcionaba les cuento algo de lo que me acuerdo.
la camara donde gira el triangulito que hace de valvulas cubicaba unos 300 cc. y la moto era mas rapida de salida que la laverda 500 ,que en aquellos tiempos se consideraba una moto( muy rapida), la moto en si ,gastaba la gasolina que le daba la gana,una barbaridad,10 o 12 % y para entrar en una curva ,si
venias en quinta ,tenias que reducir a segunda y no retenia . el motor duró unos 15000 km y no pude arreglarlo por falta de piezas . toda una experincia.
(otra). saludos

Claro, es q cada rotor lleva el equivalente a 3 pistones/cilindros. Imagina un motor con 2 rotores, equivaldría 6 cilindros. Y sin vibraciones de ningún tipo. Yo estuve enamorado a través de revistas de ese proyecto pero salvo Mazda todos lo abandonaron.

Pero el problema de estanqueidad debe seguir sin resolver (como cita wooze) pues tengo entendido q necesita mezcla o engrase separado como los motores de 2 tiempos (el Mazda lleva un depósito de aceite específico q has de llenar cada ciertos kms) por lo q consume más aceite q ... q una BMW ;D
 
Atrás
Arriba