RODAJE 1200 GS

Mirmidon

Arrancando
Registrado
16 Ene 2007
Mensajes
52
Puntos
0
Desde el miercoles pasado disfruto de una 1200 GS :D :D :D. En la casa me explicaron que durante el rodaje podía ir tranquilamente entre 6500 y 7000 rpm cosa que yo creo excesiva. Actualmente tiene 600 km y solo la he puesto a 6000 y solo durante unos instantes ¿Qué pensais vosotros?
Vssssssssssss y ráfagas para todos
 
hombre yo te puedo decir que el rodaje que le hago a cualquier vehiculo comienza por el tipo de carretera,procuro circular por nacionales y comarcales,cero autovia,jugando con el cambio,tocando frenos suspensiones,y en cuanto a las rpm........voy poco a poco estirando un poco mas a medida que avanzan los km y dandole una pequeña estiradilla corta cuando se acercan los 800-1000km y cuando el momento lo merezca,tampoco es nada aconsejable llevarla excesivamente baja de vueltas,si es una gs como la tuya yo creo que entre 3000-5000 los primeros 400-500km y a partir de ahi ir subiendo a razon de 500rpm cada 100 km,por poner un ejemplo.yo creo que es solo cuestion de sentido comun.

pd: ni que decir tiene que el motor este siempre caliente bastante cuando la estiremos un poco......
 
Aunque dicen que los motores ya vienen rodados, que no hace falta hacer rodaje, yo pienso que tampoco es tan insoportable hacerlo y que en ello puede ir la salud futura del motor. Dicho esto, creo que una GS1200 trabaja muy bien en 4-5.000 vueltas y que 7.000 me parece excesivo, teniendo en cuenta que la zona roja está a ¿9.000-9.500?

Saludos
 
Mi GS no pasó de las 5000rpm en rodaje y siempre huyendo de autovias,nada de acelerones bruscos y todo muy tranquilo.A partir de los 1000Km se fue subiendo 1000rpm por cada 500 Km...El motorcito va de fábula,aunque este sea el rodaje mas corto que he hecho....
 
Yo tengo la 1200 GS desde mediados de Marzo y te cuento mi experiencia.

En BMW me dijeron que durante los primeros 500 km. llevara la moto entre 4.500 y 5.500 rpm, y que los siguientes 500 entre 5.000 y 6.000, pero que en estos últimos 500, de vez en cuando estirara durante unos segundos hasta las 6.500 o 7.000 rpm. Evidentemente todo en carreteras muy viradas y en las que tuviera que utilizar mucho el cambio y los frenos.

De momento he seguido al pie de la letra las indicaciones de BMW y no he tenido ningún problema. La moto ha circulado por carreteras comarcales y de montaña (me he recorrido casi todos los puertos de la Comunidad de Madrid) y en autovía no creo que haya hecho más de 30 km.

Soy de los que opina como "bokeron" en lo referente al rodaje y a las rpm.

Otra cosa que hago es ponerme a circular nada más arrancar la moto, pero circulando con el motor relajado durante los primeros km para que se caliente de forma progresiva el motor, y por supuesto sin estirar el motor en estos km., pero esto lo he hecho con todas las motos que he tenido.
 
Tan importante como establecer un máximo de revoluciones durante el rodaje e ir subiendo progresivamente, lo es también establecer un mínimo. Me explico: hacer trabajar al motor con cargas excesivas es más perjudicial que estirarlo en un momento dado. No vayas en 6ª a 2000 rpm y abras el grifo a tope hasta llegar a las 4000. Es mejor que bajes una o dos marchas.

Este tipo de conducción a marchas altas y rpm bajas (tanto cuando es nueva como cuando no lo es), perjudica mucho al motor, produce desgastes excesivos y desequilibrios.

Cuando el motor esté rodado, recuerda que donde mejor "respira es entre el régimen de par máximo y el de potencia máxima.

Por otro lado y para acabar, tanto ahora como cuando tu GS sea "mayor", nunca aprietes el motor hasta que el aceite esté en temperatura óptima. Deja la moto a ralentí cuando la arranques mientras te pongas casco, guantes y chaqueta. No salgas nada más arrancar.

Disfruta la moto. El periodo de rodaje también es para disfrutarlo. Será cuando más "escuches" a tu nueva máquina, y cuando empieces a ver y a convencerte de que el pastón que te hss gastado ha merecido la pena. No olvides que a una moto nueva, sólo tienes una oportunidad de hacerle bien el rodaje: no la desperdicies.

Saludos
 
Buenas, yo le hice el rodaje a mi 1200gs, tambien con mimo y en revoluciones médias.... o sea 4500rm, 5500rm... y por ahora todo muy bien, solo quiere más y más cuando la pongo a subir puertos de montaña....

Decirte que me suena desde siempre un inyector el del cilindro derecho, y es un poco molesto, no se si he hecho algo mal, o algo que desconozco.

Por lo demás, sigue los muy buenos consejos que te estan dando, espera se caliente el aceite, (que como sabes el aceite mineral, es denso y siempre tarda un poquito, aunque luego lubrica muy bien, y es aconsejable para los motores boxer).

Una rafaga a todos.
 
En mi opinión es mejor no tener opiniones personales o intuiciones sobre como hacer un rodaje o cualquier otra acutacion en la moto, lo mas

recomendable es seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra y no aportar nada de nuestra cosecha personal, estas indicaciones se suelen

encontrar en el manual del usuario que nos entregan con la moto. Cada fabricante dara unas instruccines para cada modelo y esas instrucciones que en

este caso nos da BMW, nunca estarán basadas en opiniones personales ni en intuiciones de los ingenieros de turno. Aparte está que se equivoquen :-/
 
Cuando la saque del concesionario me dijeron que los primeros 1000 km no la pasase de 4000 revoluciones y asi lo hice..... :-? :-? :-? :-? bueno alguna vez cuando nadie me veía :o :opues algo más ::) ;)
FELICIDADES.......
 
la mia tiene 700 km. estoy en el rodaje y en la casa me han dicho que no pase de 4000 vueltas lo que estoy haciendo.......

es mas lo pone en el manual del usuario leelo... y ten cuidado.
 
Hay un sistema para hacer perro un motor de moto (o de coche): no subir el motor de vueltas en todas las marchas en los primeros 500 kilómetros.

En el caso del boxer 1200 como la GS, lo ideal sería -¡OJO, con el motor caliente siempre!- subir progresivamente de vueltas hasta superar las 6.000 durante unos segundos y luego cerrar gas y dejar que el motor retenga. Así en todas las marchas y durante los primeros 500 kilómetros. En realidad el rodaje efectivo se hace antes de los 300. Después de eso el aceite llevará virutas de aluminio y de las camisas y los retenes y tendría que cambiarse inmediatamente sin esperar a los habituales 1.000 o 1.500.

Esperarse a ese kilometraje es un riesgo ya que las virutas y demás trocitos que un motor nuevo suelta al cárter, siguen erosionando el interior sin ninguna necesidad, en especial los retenes. Con un rodaje del tipo "rápido y duro" se garantiza que el motor no va a perder compresión, no quemará aceite en el futuro y mejorará su rendimiento. No subir de 4.000 vueltas hasta los mil y pico kilómetros, es un error. Pero como lo dice el libro de mantenimiento.... ¿lo dice?

Saludos,



P.S.: Si entiendes inglés date un paseo por esta web:

http://mototuneusa.com/break_in_secrets.htm
 
Mirmidon dijo:
Veo que hasta en este tipo de temas hay diversidad de opiniones  :) :) :)

Pero, en general, a todos nos parece mucho 6.500-7.000 rpm...

Como bien ha dicho Tocho, que es muy sabio, el manual está para algo... sí, sí, ese librito que nos dan con la moto...

Durante el rodaje ha de circularse cambiando frecuentemente de gama de carga y de revoluciones.

en lo posible, procure circular por carreteras sinuosas, con bajadas y subidas, en lugar de autopistas (esto todavía lo hago...)

De 0 a 1.000 kms:
Régimen máximo del motor 4.000 rpm y no acelerar a plena carga

De 1.000 a 2.000 kms:
A partir de los 1.000 kms se puede ir aumentando paulatinamente el número de revoluciones
Hasta los 2.000 kms hay que evitar recorridos largos a velocidad máxima (después también.. por los puntos... y no los de platino  ;) )
 
bokeron dijo:
[quote author=Mirmidon link=1181687106/0#11 date=1181770834]Veo que hasta en este tipo de temas hay diversidad de opiniones :) :) :)

Pero, en general, a todos nos parece mucho 6.500-7.000 rpm...

[highlight]Como bien ha dicho Tocho, que es muy sabio,[/highlight] el manual está para algo... sí, sí, ese librito que nos dan con la moto...[/quote]

muy sabio, pero sobre todo muy guapo 8-)
 
Pues yo llevo 450 Km y en el concesionario me dijeron entre 4000 y 4500 y eso es lo que hago y lo que pienso seguir haciendo, espero que con el tiempo mi nuevo amor me lo agradezca
 
Hola.
Esta mañana he dejado mi querida f650 de 1994 :'( y he recogido mi nueva y flamante 1200gs :).
La primeras impresiones son... ¡¡¡UFFFFFFFFFF!!! :o
La verdad, a los 5 minutos no tenía ninguna sensación de peligro, al contrario me invadía una total sensación de control y seguridad :D (frenadita algo más fuerte...) :o
Una cosa sí he notado, al salir en 1ª, suavecito, o yendo en alguna marcha superior casi "pistoneando", se percibe como un "tintineo" de válvulas; lo que, clásicamente, se entiende como "picar biela" :-?, con la diferencia de que el sonido no es agudo, es seco.
Y otra cosa, el engranado de la primera NO TIENE RECORRIDO; tengo la sensación de que la marcha no ha entrado, e insisto con el pie :-?.
¿Qué os parece, es normal?
 
Tanque me vas ha tener que explicar eso mejor, estoy tomando nota de todo esto ya que la semana que viene me dan la mia, y no se en esto momentos cual es el mejor modo de hacer rodaje.

Mi experiencia me dice que los sistemas de produccion de motores en la actualidad, obtinen un nivel de acabados de las piezas muy adecuados que casi hacen innecesarios los rodajes. Logicamente se siguen haciendo por que siempre algo de ajuste queda.

Yo he recepcionado motores de grandes cilindradas despues de hacerles pruebas de resistencia al 80 % del regimen maximo, en el banco de pruebas y al desmontarlos no se apreciaban rozamientos de particulas. los Flusing realizados en el aceite daban como resultados un nivel de particulas muy pequeños.

De todas formas ademas del rodaje que recomiende el constructor, se debe aplicar el sentido comun, ya que el mismo sonido de la maquina te hace ver si esto va bien o no.
 
Atrás
Arriba