Rodaje de una RT LC

PEDROVARADERO

Allá vamos
Registrado
16 Nov 2007
Mensajes
511
Puntos
28
Ubicación
JAEN
Realmente hay que hacerle rodaje a una moto??

Me asalta esta duda , pues estoy en ese periodo que tanto porculo me dá y es hacerle el rodaje a mi moto y no poder darle un poco de marcha , he leído en el manual que hay que hacérselo por carreteras ratoneras cambiando mucho de marchas y tal , pero el sábado voy a Madrid desde mi tierra y son 350 para arriba y 350 para abajo de autovía , y ahora solo cuenta con 60 kilómetros en su haber .

Mi pregunta es sencilla : vosotros que rodaje le hicisteis a vuestra amada?

Feliz Navidad a todos los hombres de bien .
 
Yo creo que los motores nuevos an de poder rodar en todos los rangos, en practicamente imposible que tu pudieras forzar tu RT por autovia, antes te pilla trafico o te cansas tu pues pasarias de los 200kh por tanto rodar sin forzar en todos los rangos del motor. Salu2 y Feliz Navidad
 
El mejor rodaje es: como la vas hacer tu, dando envidia;):):tongue:


un buen rodaje, es lo mejor que se le puede hacer, al motor y otras partes (que no le pasa nada, por que le des un pelin, también).

viaje:
yo subiría y bajaría a velocidades legales y después ya poco a poco.... alegría..


los motores, después de recibir su ultima tuerca,al banco.Un calentamiento unas pruebas y máxima potencia.. así que tranquilo, que rodado esta poco pero esta. pero que es muy bueno rodarle un poco ,pues si.
 
Última edición:
El mejor rofaje es: como la vas hacer tu, dando envidia;):):tongue:


un buen rodaje, es lo mejor que se le puede hacer, al motor y otras partes (que no le pasa nada, por que le des un pelin, también).

viaje:
yo subiría y bajaría a velocidades legales y después ya poco a poco.... alegría..


los motores, después de recibir su ultima tuerca,al banco.Un calentamiento unas pruebas y máxima potencia.. así que tranquilo, que rodado esta poco pero esta. pero que es muy bueno rodarle un poco ,pues si.



A velocidades legales voy siempre , no suelo traspasar el limite mucho , disfruto así , sin estrés , sin velocidades arriesgadas
 
Tampoco es obligatorio que hagas todo el recorrido por autovía. He visto así a vista de pájaro una ruta que parece chula por Andujar, Puertollano y después ir a recuperar autovía hacia Ciudad Real....
 
Tu dale que el rodaje te lo va a hacer ella a ti como te descuides .....
 
Dispones de 700 km para sentar una buena base.
Yo te sugiero que los primeros 200 km no la pases de 3500 - 4000 rpm, aunque te cuenten la milonga que practicamente no hace falta rodarlas, es fundamental un perfecto acoplamiento entre las diferentes partes del motor, y eso sólo se consigue con un buen rodaje; eso te obligará a ir en 5 - 6 velocidad. De ahí y hasta los 500 km, yo seguiría igual,y de los 500 a 1000 km, sólo la subiría ocasionalmente a las 5000 rpm. A partir de los mil,.........tu mismo. Yo hasta los 2000 km no le apreté apenas, tiempo he tenido para ello con la tranquilidad de lo que se ha hecho bien.

Es, por supuesto, mi opinión.

Vssss
 
Yo la he estrenado esta mañana y para ir hasta casa 80 km con niebla y 2 bajo cero por autovia. Lo que he hecho para variar régimen de vueltas sin variar velocidad pues ir cambiando quinta y sexta continuamente sin pasar nunca de 4500 revoluciones
 
Rodaje es... Sentido común. O sea, no hacer el burro. Primeros Km, no pasar de 5000. Después, subir despacito, y aunque se meta algún acelerón a 8000, no llevarla a 8000 mucho rato. O sea, insisto, sentido común.
 
Ni los rodajes de ahora son como los de antes. A los motores de ahora se les cambia el aceite a los 1000 por que si. Yo he visto sacar el aceite en esta revisión en más de una ocasión y está limpio y perfecto, palabras dichas por el mecánico
 
El cambio de aceite de los 1000 Km es porque vienen de fabrica con un aceite "especial".
Segun concesionario
:rolleyes2:
 
El cambio de aceite de los 1000 Km es porque vienen de fabrica con un aceite "especial".
Segun concesionario
:rolleyes2:
Pues no lo sé, pero es posible. A ver si alguien de este grupo nos puede iluminar. Tendría sentido que la viscosidad del aceite de rodaje fuera diferente a la del aceite normal, ya que durante el rodaje, y hasta estabilizar y auto-ajustar las piezas en movimiento, la fricción puede ser mayor. ¿He dicho una tontería?
 
Yo desde mi profano conocimiento en el,tema de motores diría que no.

Es verdad que hay que "rodarlos y ajustarlos" un poco, pero yo pienso, y no es de ahora, que todos los motores actuales vienen más que rodados.

Entonces si no vinieran así, las motos que compran las empresas de alquiler creéis que les hacen rodaje?

Que diferencia existe entre el motor de una moto y el de un coche? A estos últimos no se les cambia el aceite a los 1.000 km...

Yo a mi RT actual le he hecho la revisión de los 1.000 cuando tenia casi 1.900, y no pasó nada.
Le pregunté al mecánico y me dijo que super tranquilo, que no pasaba nada de nada....
 
A mi entender, q tengo q reconocer q no es mucho, el cambio de aceite a los 1000 es para sacar las posibles partículas metálicas que pueden desprenderse al ajustar y acoplar las distintas piezas y piñones...... Y no porque el aceite esté degradado....

De ahí, Albert, q a simple vista se vea como nuevo.

En cuanto al rodaje, a toda moto nueva siempre le hago lo mismo: busco una carretera de montaña, de esas q no vas a mucha velocidad ni a ritmo mantenido, y voy cambiando de marcha cada vez q lo pide son forzar el motor.

Así, muy especialmente los primeros 100 km. Luego, cada 100 km más le voy subiendo un poco las revoluciones, digamos 500 rpm.

En la RT, según recuerdo, hasta los 1000 km no la pasé de 5.500-6000.... Pero eso ya es una velocidad considerable.

A partir de ahí, de vez en cuando le daba un estirón.

Y poco más, porq a 7000 ya vas a 200 km/h
 
El rodaje ideal debería hacerse aplicando carga de trabajo al motor, carga suave al principio para ir aumentándola poco a poco. Pero tan importante es la carga en aceleración como la carga en retención, por eso se aconseja hacer el rodaje en carreteras ratoneras.
Cambiar de marcha sin variar la velocidad apenas varía la carga de trabajo del motor excepto por hacer girar más rápido el cigueñal y todos los engranajes. Si se va a hacer el rodaje por autovía sería mejor hacer lo contrario, mantener la misma marcha e ir variando la velocidad (en la medida que el tráfico permita hacerlo con seguridad) para que el motor trabaje.
 
Vamos chavales ...........que yo tengo la suerte de estrenar una RT de las nuevas y.......... literal : me voy a por ella el viernes por la tarde , me levanto tempranito el sabado si consigo dormir y el finde le hago una pasada de kilometros , no me bajo hasta que mi culito diga ......... ya para ya hombre!!!!!
 
Vamos chavales ...........que yo tengo la suerte de estrenar una RT de las nuevas y.......... literal : me voy a por ella el viernes por la tarde , me levanto tempranito el sabado si consigo dormir y el finde le hago una pasada de kilometros , no me bajo hasta que mi culito diga ......... ya para ya hombre!!!!!
Si vas a esperar a que el culo te diga "basta" lo llevas claro. Te puedes tirar una semana, como minimo, sin bajarte.
 
A mi entender, q tengo q reconocer q no es mucho, el cambio de aceite a los 1000 es para sacar las posibles partículas metálicas que pueden desprenderse al ajustar y acoplar las distintas piezas y piñones...... Y no porque el aceite esté degradado....

De ahí, Albert, q a simple vista se vea como nuevo.

En cuanto al rodaje, a toda moto nueva siempre le hago lo mismo: busco una carretera de montaña, de esas q no vas a mucha velocidad ni a ritmo mantenido, y voy cambiando de marcha cada vez q lo pide son forzar el motor.

Así, muy especialmente los primeros 100 km. Luego, cada 100 km más le voy subiendo un poco las revoluciones, digamos 500 rpm.

En la RT, según recuerdo, hasta los 1000 km no la pasé de 5.500-6000.... Pero eso ya es una velocidad considerable.

A partir de ahí, de vez en cuando le daba un estirón.

Y poco más, porq a 7000 ya vas a 200 km/h

Hola,

totalmente de acuerdo. No tengo ni idea si los motores vienen rodados o no. Yo haría lo mismo que no hace daño a nadie, y que en una RT LC ya es ir muy rápido, en todo en zona de -6 puntos constante.

Si ves 5.000 en cada marcha en una comarcal, y eso es muy fácil, es que vas follado.

es más, yo creoq ue voy en rodaje permanente;):D dificilmente paso de 5.000-5.500 en cada marcha. Tampoco lo se, ahora en la RS para tener velocímetro digital pierdo el cuentavueltas, no veo a que régimen voy.

Saludos,
Alex
 
A decir verdad, Alex, lo del cuentavueltas sólo lo miro en el rodaje.....Luego, voy siempre a oído.... Eso sí, mirando la velocidad para no pasarme...., cosa q es muy fácil en estas motos con tanto carenado.

La RS debe encender la sangre.....!!!

Me lo imagino....

No me importaría nada tenerla como deportiva.
 
Buenos días, Chicos

mi flamante r 1200 rt, me la entregaron el Viernes, ayer unos 180 km, con vuestra base de rodaje, no la pasare de 4000 vueltas, subiré un poco de los 1000 a las 2000 y después a disfrutar, jijijijijijiji. Gracias por vuestros consejos, que a los novatos nos ilustra muchísimo. Gracias
 
Es verdad Rafa RTLC, vengo de una Honda Integra Sport 750 S ( una buena moto, en su categoría, la mejor) y cada 100 km.,me tenía que bajar......claro a los cien km ya llevabas el culo dormido......y ayer con mi Rt nueva, le hice 187 km, pare, pero no me lo pedía el culito, me lo pedía mi vista que la quería ver parada, solo para disfrutarla con la vista. , me he cogido la Bronce y cuando me explicaron todo el proceso tenía 1 km. Jijijijijijiji
 
No se..... Creo que estoy enamorado de ella....es normal este amor a primera vista?????? Jajajajajajajaja
 
Solo tres cositas:

1ª Las MOTOS NO VIENEN RODADAS. (Si lo digo chillando), por que hay algunos que no se enteran.

2ª El aceite que trae de fabrica es distinto, (lo he visto y tocado). La viscosidad es como el agua.

3ª Para poner duro las posaderas. Bicicleta y manta.
 
solo tres cositas:

1ª las motos no vienen rodadas. (si lo digo chillando), por que hay algunos que no se enteran.

2ª el aceite que trae de fabrica es distinto, (lo he visto y tocado). La viscosidad es como el agua.

3ª para poner duro las posaderas. Bicicleta y manta.

amén!!!
 
Buenas noche. Una pregunta que me inquieta.

Al estrenar mi moto el viernes, me explicaron todo el tema del amortiguaro electrónico y los diferentes mapas de conducción al final, el vendedor sin darse cuenta me quedo el mapa de Dynamic, para una conducción mas alegre....hasta aquí todo bien, os preguntareis que tiene de malo??? Pues os cuento, al día de hoy tiene unos 316 km, y todos los km están recorridos con este mapa que es el más activo, pero aún así , nunca la he pasado de 4000 vueltas, es mas siempre he ido en unos 3500 O 3700 rpm. Mi pregunta es: hay algún problema que le hiciese esos km. en forma Dynamic???
Ya la he pasado a Road y seguiré con el rodaje en este mapa...... Muchas Gracias por vuestra opinión.
 
Buenas noche. Una pregunta que me inquieta.

Al estrenar mi moto el viernes, me explicaron todo el tema del amortiguaro electrónico y los diferentes mapas de conducción al final, el vendedor sin darse cuenta me quedo el mapa de Dynamic, para una conducción mas alegre....hasta aquí todo bien, os preguntareis que tiene de malo??? Pues os cuento, al día de hoy tiene unos 316 km, y todos los km están recorridos con este mapa que es el más activo, pero aún así , nunca la he pasado de 4000 vueltas, es mas siempre he ido en unos 3500 O 3700 rpm. Mi pregunta es: hay algún problema que le hiciese esos km. en forma Dynamic???
Ya la he pasado a Road y seguiré con el rodaje en este mapa...... Muchas Gracias por vuestra opinión.

Pues no Badajoz1200RT ¿que problema va a haber si la has llevado entre 3500 y 3700 sin pasar de 4000 RPM?. ¿Acaso te pasaste los primeros 1000km de rodaje con la Integra en el infumable modo D? Imagínate que la RT no tuviera modos de motor y su forma de entregar la potencia fuera como la del actual dynamic solamente ¿como se supone que se debería hacer el rodaje?...
 
Atrás
Arriba