RODAJE R 1200 RT

domper

Arrancando
Registrado
2 Feb 2007
Mensajes
37
Puntos
6
Hola amigos, de nuevo os vengo a consultar las apreciaciones que tengo con mi nueva RT, entre los 3500 y 4000 rpm y en cualquier marcha no se nota casi ninguna vibración, pero entre las 4000 y 4500 rpm se aprecian vibraciones que se notan sobre todo en los puños, como la moto está en rodaje hasta ahora no la he pasado de 4000 rpm, pero me hice un viaje de unos 300 km, y en alguna ocasión la mantenia entre 4200 y 4500 rpm, y hay es donde esas vibraciones hacian su aparición y notablemente, es esto normal o despareceran una vez rodada la moto, y si es normal porque no se dice en ningún comparativo o comentario de la RT, sino todo lo contrario, y si no es normal que me aconsejais que haga, es motivo suficiente para hacer una reglamacion al concesionario, o no, un saludo y espero que me saqueis de dudas, muchas gracias por contestar.
 
Hola.

No te preocupes al principio es normal a la mia tambien le pasaba. Luego se va suavizando.

Lo importatnte es hacerle bien el rodaje.

Salu2. V's.
 
;) decirte que al principio se aprecia algo esta vibración....por mi parte reducía alguna marcha o apretaba un poco el gas y de seguida dejaba de hacerlo ( cambiaba el régimen de giro rpm)
un saludo
 
Existen unos aspectos prácticos a la hora de hacer el rodaje, los cuales no se deben descuidar, como son:

No mantener el motor a un régimen de vueltas constante. Es mejor jugar con el cambio, estirar un poco las marchas, reducir, etc. Por este motivo, las mejores carrteras para hacer un rodaje son las que poseen ligeras curvas, subidas y bajadas y las peores las autovías. Se rueda la moto y también el piloto.

No mantener situaciones de carga sostenidas para el motor. Me explico: no debes abrir gas desde bajas vueltas y en marchas largas. Piensas que estás por debajo de las rpm que dice el manual y al motor no le ocurre nada, pero es un error. Abrir el gas desde bajas vueltas provoca grandes esfuerzos en los pistones, bielas y cigüeñal, que pueden pasar factua a largo plazo. Es mejor reducir una marcha, así también se rueda el cambio.

Calentar el motor sin dar acelorones. Dejar que el aceite engrase todas las piezas en movimiento conduciendo de forma suave.

Ir estirando el motor progresivamente. Si hemos comenzado con 4.000 rpm, cuando ya hemos superado los 650-700km subir momentáneamente 500 rpm, a los 750-800 subir otras 500 rpm (siempre de forma momentánea, no sostenida) y así hasta terminar en los 1300/1500 km aproximadamente con el techo de revoluciones del motor.

Ese es el mejor sistema para el motor, paciencia, paciencia y paciencia.

En cuanto a vibraciones, es normal que surjan cuando el motor no está rodado, es más un ronroneo que termina en hormigueo en las manos, pero que desaparecerá o se mitigará con el paso de los kilómetros.

Ah!!! y recuerda que no solo se rueda el motor. Es muy importante rodar los frenos durante los primeros kilómetros. El perfecto acople entre discos y pastillas se produce cuando iniciamos frenadas suaves y vamos exigiendo más al sistema poco a poco. Evita deformaciones en las pastillas, chillidos al fenar y alabeos en los discos!!!

Disfruta del rodaje!!!!

Uvvvvvvve´s
 
Hola a todos, yo llevo en mi RT1200 3.500 km, en el conceionario me han dicho que haga rodaje hasta los 5.000 km (no paso de 5.000 RPM) es normal o es exagerado ?

Saludos.
 
La RT 1200 tiene unas ciertas vibraciones como dice el compañero y ronda sobre 125 km/h o 130 km/h y la GS 1200 algo menos. Algunas lo acusan mas que otras pero es asi. Saludos desde el sur del sur
 
Hola Alfredola
Creo que con 3500 km, puedes ir estirando el motor poco a poco con picos de rpm momentáneos
No sé cual dónde se encuentra la raya roja en la RT, pero tampoco es recomendable dejar el motor sin subir de vueltas mucho tiempo. con un margen de 1.000 rpm hasta los 5.000 km puede ser suficiente.

Saludos
 
Mas que subir vueltas es como subirlas. Aun terminado el pre-rodaje, debes ir estirando el motor como dice el compañero poco a poco. Te dire, que el trato que le des al inicio lo reflejara con el tiempo. Las motos, aun terminando el rodaje, podras pasar de los 10.000 kms y todavia no esta suelta. La dureza del motor se soltara kms despues y te aseguro que lo notaras con diferencia.

Saludos desde el sur del sur
 
Atrás
Arriba