rodaje...sí o no?

el_juli

Arrancando
Registrado
6 Ago 2004
Mensajes
5
Puntos
0
Saludos, tengo una gs con 500 km más o menos...me dijeron que los primeros 1000 km los hiciera sin pasar de 5000 vueltas. Lo cierto es que lo intento pero muchas veces al adelantar y sin darme cuenta por haber reducido, la moto se sube enseguida a 6000 ó 6500 vueltas..mi pregunta es: realmente esto supondrá una futura averia en mi gs??no encuentro lógico que con menos de 1000 km. no pueda pasar de esas vueltas por lo que le pueda pasar al motor... y a partir de 1001 km ya vale todo...que debo de hacer realmente???gracias a todos.
 
El periodo de rodaje es para que se produzca el asentamiento (antes se llamaba asi a los primeros kilómetros de un vehículo) entre las piezas móviles, hermanamiento por desgaste. No es un plazo fijo que llegas a los 1.001 kilómetros y vale todo. Es un proceso de desgaste gradual. No pasa nada que al adelantar o al reducir pases de las 5.000 vueltas. Se trata de evitar hacer girar el motor a elevado régimen durante tiempos prolongados. Yo te diria que evitaras los acelerones en frio, que conduzcas con tranquilidad por carreteras secundarias, y que poco a poco a medida que vas haciendo kilómetros vayas exigiendo gradualmente un poco más a la máquina. Eso si controla el nivel de aceite y evita calentones. Por otra parte un rodaje a toda caña sin que se produzca avería lo que provoca es un acortamiento de la vida del motor, es decir que durará menos kilómetros, que comenzara a gastar aceite, perder compresión y potencia antes de tiempo.
 
Sabes lo que pasa?....yo he trabajado en una fabrica de automoviles y siempre se les dice en los concesionarios el tema este del rodaje y de las rpm maximas, etc....y lo cierto es que en la pista de pruebas de fabrica cojen los coches recien terminados y les dan unas palizas a los motores impresionantes. Poniéndolos a tope de vueltas y dando vueltas interminables al circuito de velocidad a todo lo que da el coche, asi como en parado darles acelerones que parece que van explotar los motores. Y luego los llevan al concesionario y les dicen el tema este de la suavidad a los compradores......en fin no se si me explico.
 
jajaja, yo tengo un amiguete que como tu curraba en una fabrica de coches muy famosa.... y una de sus tareas era comprobar que las puertas de los coches cerraban bien. Se pasaba horas dandole unos portazos impresionantes a todas las puertas ( con toa la fuerza ke podia )... y luego cuando te compras el cochecito nuevo y alguien te da un portazo... te pillas un cabrero !! :D :D si supiera lo ke le han hecho antes...

Con respecto al rodaje, yo lo hice el mes pasado y nunca llegue a 6500 rpm, vamos ni acercarme, y pocas veces pase de 5000, pero algun aceleron de vez en cuando tampoco creo que vaya a tener consecuencias negativas. Lo mas importante es no mantener altas revoluciones durante un tiempo prolongado.
 
Bueno el_juli, para mi el rodaje tiene bastante importancia, alguna vez he visto motos de mediana edad, que adivinas perfectamente el rodaje que ha llevado: fugas de aceite, ruidos raros, tableteos en ralentí, sonido no uniforme, holguras en el cambio y eso no es normal para motos que están mas bien nuevas.

En fín, yo le haría el rodaje bien y lo de que a 1001 Kms,  ya no pasa nada, pues no es eso, lo que ocurre es que tras la primera revisión, que suele ser a esos Kms, le cambian todos los líquidos, y de esta forma eliminan todas las virutas metálicas que como consecuencia de ese primer contacto entre piezas para su ajuste, se producen.

Comparto lo que dice fuenteovejuna, muy bien explicado.

Espero haberte ayudado.

Saludos.
 
Con todos los coches y motos que he tenido, siempre le he dado la importancia en su medida a dicho tema. Me explico, como dice el_juli, no es cuestion de a los 1001 kms pasar ya de todo. Si que es verdad como dicen los compañeros el asentarse, digamos que empezar a estirarse las piezas moviles para estar en condiciones optimas.

Siempre he rodado los vehiculos en cuestion de forma moderada y despues del supuesto rodaje tambien. El caso es no buscar el regimen alto del motor lo antes posible, digamos que puedes ir a ciertas velocidades pero sin tener que hacerlo en diez segundos de rapido. Mas bien progresivamente.

El motor aun alcanzando la Tª optima segun indicacion, la del agua o la del aceite, el motor sufre con los cambios bruscos de temperatura mas de lo que uno puede imaginar. Por ello es fundamental arrancar la moto mientras que nos colocamos las cosas y de camino el motor se calienta. Este te lo agradecera.

Suelo tener la costumbre al igual que los gas-oil, de mantener el motor a ralentí cuando regreso, mientras me quito todas las cosas, abro puertas,....

Es mi modesta opinion y por ahora nunca he tenido que apretar un tornillo. :D

Saludos desde el sur del sur :D

"Socio fundador Club 75"
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=BMW;action=display;num=1076095623;start=0

PD: Que motivos teneis para no venir al sur del sur?
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=VIAJES;action=display;num=1071236429
 
Hay mecanicos que recomiendan que le des gas a tope durante los primeros 100 km. Asi se sellan los anillos de los cilindros perfectamente. En las motos de alta competicion eso es lo que hacen y van de miedo.
Otros te dicen que sigas las recomendaciones del manual. Opino que cada cual haga lo que quiera, total, la moto esta en garantia. No se de nadie que haya gripado la moto en el rodaje.
 
Pues yo tengo entendido que en los motores boxer, no hay que dejar calentar el motor cuando lo arrancas, creo que es por la camara de gases, vaya al menos eso me dijeron en la bmw, tambien me dijeron que como por otro lado es lógico, no darle mucha caña al empezar a andar. :o :o :o
 
Jeremy, precisamente ese es el meollo del asunto. Los posibles problemas derivados de un rodaje mal hecho o de una ausencia del mismo no te van a dar la cara durante el rodaje o el periodo de garantia. :P
Si tu idea es vender la moto antes de los 10.000km, quizas no te de excesivos problemas....pero si quiees aguantarla mas tiempo...prepara la cartera. :'(

¿Rodaje si o no? :o...son ganas de discutir algo que está mas probao que la gravedad.

Vemus
 
Jeremy, las motos de competición, no pueden darle con el gas a tope durante los primeros 100km, porque hay pocas carreras, que duren tanto, al no ser que hablemos de resistencia o rally. En cuanto a las motos de velocidad, salen a la carrera con todo nuevo, y generalmente se cambia todo (pistones, bielas, rodamientos, a veces incluso el cigueñal, y los cilindros) despues de una carrera, tendrias que ver como queda, vamos para la basura.
Una moto de calle, debemos de hacer un rodaje mas o menos como se ha dicho antes, sin subirla de vueltas hasta los 500km luego, de los 500 a los 1000, darle algun estiron, pero sin mantener el gas a tope, se hace la revision, y hasta los 2000, puedes ir subiendo de vueltas, pero sin mantenerla con el gas a tope, luego poquito a poco ir exigiendole mas.

Saludos
 
Si quieres que a largo plazo, el motor vaya como un reloj y no consuma aceite, hay que empezar haciendo un buen rodaje y siempre dejar que coja temperatura de forma civilizada (los motores refrigerados por aire lo hacen en muy poco tiempo). En cuanto al rodaje, por las razones que se han dicho aquí, y que son las mismas que las que debemos aplicar a pastillas y discos. Tanto unas como otros parecen pulidos, pero si pudiéramos verlas aumentadas, apreciaríamos "irregularidades" que deben ser "borradas" suavemente. Mientras se pulen estas piezas (unas contra otras) se produce un aumento de calor por rozamiento, con pérdida (eliminación) de residuos metálicos, de ahí la importancia de sustitución de aceite y filtro al principio de la vida del motor. Por eso, el mejor rodaje se hace en recorridos interurbanos, que con los límites de velocidad actuales, permiten ir a velocidades moderadas en todas las relaciones del cambio, frenar y acelerar con suavidad y no mantener por mucho tiempo una misma velocidad de crucero.

Por último, en caso de sobrepasar el régimen máximo recomendado, es mejor hacerlo en retención que en aceleración, ya que aquélla evacúa calor mientras que ésta lo genera...
 
Carolus lo ha explicado perfectamente según mi opinión, pero me gustaría añadir que durante el rodaje (extensible a toda la vida del motor) son tan malas las "grandes cargas" como las subidas de vueltas. Es preferible pasarse un poquito de revoluciones que abrir mucho gas a bajas vueltas.
 
Muy bien explicado Carolus.

Creo que no hay nada mas que añadir.
 
Estoy con carolus, o al menos eso lei siempre, aunque me inclino mas por limitar la carga que las revoluciones, no obstante y como se ha dicho en este post, el "rodaje" que se hace a los vehiculos en el "transporte" es bestiallll
Compre un coche nuevo en el 97 y como el centro de transportes de Renfe Sevilla esta muy cerca de donde vivo, paraba todos los dias por alli a ver si llegaba mi coche. Es un sitio cerrado y vallado, pero con mi motito me colaba por una verja. El caso es que viendo bajar los coches de los trenes, almacenarlos en la esplanada, y subirlos a los camiones me austeeeee de como los trataban. Los llevaban mas de 1 km en primera en el corte de rpm. Tal y como os digo y como os cuento, absolutamente a todos los coches. me cague mil veces en el conductor del camión, por si le tocaba trasladar el mio.... Bestiallll, si en fabrica hacen lo mismo ( que me consta ) lo del rodaje para mi que es un cuento chino, je je...
 
Totmoto,

tú de motos sabes, no?
Se nota algo.


Te voy a contar una anécdota sobre tu nick. Resulta que en BCN hay una tienda que se llama TOTMOTO; y de hecho, yo pensaba que tu nick era publicidad encubierta. Pues los mismos de TOTMOTO pusieron también una tienda de recambios de coche y le pusieron el desafortunado nombre de TOTCAR, que se traduciría como Todo Caro. Buena manera de eludir posibles clientes. Yastá. No tiene mucha gracia, pero bueno.
 
Pues yo que tuve una averia de motor en mi K1, y a la que cambié una vlavula, segmentos, casquillos, etc.....

Le estoy haciendo un rodaje "concienzudo" porque no quiero que despues me pese el no haberlo hecho bien....

1000 Km sin pasa de 5000 RPM (valla un aburrimento total)

1000 Km sin pasar de 7000 RPM estoy en proceso.... y ya por lo menos permite aceleraciones decentes, y empezar a "amortizar" el nuevo detector de radar ;) .....
 
Atrás
Arriba