Rodar en Semana Santa

OFF TOPIC

¿Como que qué moto le compras? Será que moto le ayudas a comprar.

Yo tengo dos hijos, los dos con corazón motorista.

La política financiera con ellos fue:

- En que tengas la mita del dinero para el carnet, yo te regalo la otra mitad.
- En que puedas pagarte los gastos de propiedad del vehículo, yo te ayudo a buscar una moto BBB en buen uso. Ya tendrás tiempo de estrenar en su día.

El pequeño lleva una preciosa GS 500E '92 y el mayor un tesoro, una K 75 '91.

A lo mejor soy un carca.

Manuel

PD "¿Y cómo dejas que tus hijos conduzcan dos motos viejas sin ABS ni na de na?" Me he ocupado de que lleven el mejor extra que debe llevar un chaval joven en moto: CEREBRO.

No eres un carca, eres sensato.

Yo le dije que si se tomaba en serio el primer año de carrera y lo aprobaba todo, lo hablaríamos. Y no nos podemos quejar, es responsable y de momento no se ha desmandado, así que con la misma ilusión los dos buscamos una buena moto de entrada. Mi mujer no se opuso a buscarla nueva por aquello de la seguridad (fue fácil convencerla :rolleyes:) y en la elección del modelo tuve bastante ayuda de este mismo foro.

Mi hijo es sensato y prudente, no tiene nada de cabra loca ni de temerario, pero el problema es lo que le rodea. En fin, de momento por ahí anda, haciendo sus primeros pinitos. Ayer hicimos por primera vez el Coll de Lilla juntos. Poco a poco.
 
Hola:

Primero, estos días es complicado para rodar. Yo lo hice el miércoles con esperanza de no encontrar demasiado tráfico, aunque en cuanto lo ví, decidí cambiar la ruta. En Semana Santa buscar carreteras perdidas, haciendo lo contrario que la mayoría de los vacacioneros, olvidándome de playa o sitios típicos de turismo, buscando pueblos perdidos y nada conocidos, y carreteras de las que ni apenas tú sueles coger. Y de repente... O_o... menuda sorpresa... lo mejor paisajes verdes donde solo suele haber secano, pero lo mejor... gran parte del trazado casi recién asfaltado, sin chinos, ni baches, ni apenas tráfico alguno, sencillamente perfecto.

Segundo. En general, en casi toda España, la manera de conducir es pésima, donde los cedas el paso, los stops, los intermitentes, y un largo etc, no se respetan; donde el adelantar sin mirar, donde "si puedo te puteo", "si te molesto te jodes", si yo lo hago mal es porque tú lo has hecho peor, etc, etc. En nuestro país por desgracia, es uno de los mas complicados para obtener el permiso de conducir, sea el vehículo que sea, el objetivo no es para que aprendas a conducir mejor, si no para sacarte dinero todo lo que se pueda; en la autoescuela no te enseñan a conducir, si no aprobar el examen. Por ejemplo, con las motos, el gilipollezco examen de pista; pero mejor no entrar en detalles.
Los radares... todos sabemos que mas claramente para sacar dinero que para prevenir accidentes. Muchos accidentes se producen por maniobras que nada tienen que ver con los excesos de velocidad, si no por maniobras locas y otras cosas, y cómo no.. el lamentable estado de nuestras carreteras, que en muchas ocasiones parece que estemos en país tercermundista.
 
Yo lo llamo DIAS TONTOS.
Son esos días en los que parece que todo el mundo va despistado y hacen maniobras estúpidas.
No sé por qué pero hay días así en el que todo el mundo parece estar agilipollado.
Esos días mucho cuidado.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Yo tengo la suerte de tener a mano "La España Vacía", como dice el título del excelente libro cuya lectura recomiendo.
Desde Madrid, para salidas de un día, la provincia de Guadalajara y Soria son fantásticas. Territorios deshabitados, con una demografía similar a la de Laponia y no estoy bromeando.
Este rollo se traduce en términos moteros de la siguiente manera: ni allí vive nadie, ni acude nadie.
Ideal sobre todo para trail en algunas zonas y hablando siempre de asfalto.

Ayer, cuando todo dios estaba circulando por Semana Santa, tuve uno de mis mejores días de moto por el sur de la provincia de Soria: Salir a las 11 y volver a casa a las 7 después de haber estado en otro mundo: en pocos sitios te puedes encontrar a una banda de buitres merendándose a un difunto tejón a 3 metros de la carretera. Pasar bajo castillos, atalayas y fortalezas, algunas en mejor o peor estado, pero aún en pie. Circular pausadamente junto al Duero por una carretera cuaternaria. Charlar con la única pareja de jóvenes que vive en un pueblo abandonado.
Rodar en solitario por parajes severos, extensos y amplios, sin nada que no sean lomas rojizas y cultivos hasta donde se pierde la vista

Conocía parte de la zona, pero ayer descubrí y disfruté la magia de aquella tierra. Como cantaban Gabinete Caligari: "Bécquer no era idiota ni Machado un ganapán". Ellos cantaron sobre otras zonas más al norte de Soria, pero el espíritu es el mismo.

Si alguno quiere más detalles o ir un día por la zona, aquí me tiene.
 
Segundo. En general, en casi toda España, la manera de conducir es pésima, donde los cedas el paso, los stops, los intermitentes, y un largo etc, no se respetan; donde el adelantar sin mirar, donde "si puedo te puteo", "si te molesto te jodes", si yo lo hago mal es porque tú lo has hecho peor, etc, etc.

Ya pensaba que yo solo era el raro.

Básicamente, es lo que noto todos los días. No en todo momento ni en todos los conductores, por supuesto, pero sí unas cuantas veces cada jornada. Lo que pasa es que uno se va insensibilizando y ni se inmuta.
 
Última edición:
Yo tengo la suerte de tener a mano "La España Vacía", como dice el título del excelente libro cuya lectura recomiendo.
Desde Madrid, para salidas de un día, la provincia de Guadalajara y Soria son fantásticas. Territorios deshabitados, con una demografía similar a la de Laponia y no estoy bromeando.
Este rollo se traduce en términos moteros de la siguiente manera: ni allí vive nadie, ni acude nadie.
Ideal sobre todo para trail en algunas zonas y hablando siempre de asfalto.

Ayer, cuando todo dios estaba circulando por Semana Santa, tuve uno de mis mejores días de moto por el sur de la provincia de Soria: Salir a las 11 y volver a casa a las 7 después de haber estado en otro mundo: en pocos sitios te puedes encontrar a una banda de buitres merendándose a un difunto tejón a 3 metros de la carretera. Pasar bajo castillos, atalayas y fortalezas, algunas en mejor o peor estado, pero aún en pie. Circular pausadamente junto al Duero por una carretera cuaternaria. Charlar con la única pareja de jóvenes que vive en un pueblo abandonado.
Rodar en solitario por parajes severos, extensos y amplios, sin nada que no sean lomas rojizas y cultivos hasta donde se pierde la vista

Conocía parte de la zona, pero ayer descubrí y disfruté la magia de aquella tierra. Como cantaban Gabinete Caligari: "Bécquer no era idiota ni Machado un ganapán". Ellos cantaron sobre otras zonas más al norte de Soria, pero el espíritu es el mismo.

Si alguno quiere más detalles o ir un día por la zona, aquí me tiene.

Yo ya solo me muevo por esos territorios, da igual que sea semana santa o un fin de semana cualquiera con buen o mal tiempo.

A veces hasta hace ilusión cruzarse con una moto. :D

He vivido muchos años en la costa (Alicante) y, a pesar del clima más riguroso, estoy convencido de que los que vivimos en el centro somos unos moteros privilegiados.

Un saludo
 
Yo ya solo me muevo por esos territorios, da igual que sea semana santa o un fin de semana cualquiera con buen o mal tiempo.

A veces hasta hace ilusión cruzarse con una moto.

He vivido muchos años en la costa (Alicante) y, a pesar del clima más riguroso, estoy convencido de que los que vivimos en el centro somos unos moteros privilegiados.

Un saludo

Pues a ver si nos encontramos un día
Saludos
 
Yo tengo la suerte de tener a mano "La España Vacía", como dice el título del excelente libro cuya lectura recomiendo.
Desde Madrid, para salidas de un día, la provincia de Guadalajara y Soria son fantásticas. Territorios deshabitados, con una demografía similar a la de Laponia y no estoy bromeando.
Este rollo se traduce en términos moteros de la siguiente manera: ni allí vive nadie, ni acude nadie.
Ideal sobre todo para trail en algunas zonas y hablando siempre de asfalto.

Ayer, cuando todo dios estaba circulando por Semana Santa, tuve uno de mis mejores días de moto por el sur de la provincia de Soria: Salir a las 11 y volver a casa a las 7 después de haber estado en otro mundo: en pocos sitios te puedes encontrar a una banda de buitres merendándose a un difunto tejón a 3 metros de la carretera. Pasar bajo castillos, atalayas y fortalezas, algunas en mejor o peor estado, pero aún en pie. Circular pausadamente junto al Duero por una carretera cuaternaria. Charlar con la única pareja de jóvenes que vive en un pueblo abandonado.
Rodar en solitario por parajes severos, extensos y amplios, sin nada que no sean lomas rojizas y cultivos hasta donde se pierde la vista

Conocía parte de la zona, pero ayer descubrí y disfruté la magia de aquella tierra. Como cantaban Gabinete Caligari: "Bécquer no era idiota ni Machado un ganapán". Ellos cantaron sobre otras zonas más al norte de Soria, pero el espíritu es el mismo.

Si alguno quiere más detalles o ir un día por la zona, aquí me tiene.
Envida es poco, y aunque sana es envidia, yo vivo en Murcia y o hago siempre lo mismo o me cuesta 500km poder empezar a pillar algo así.
 
Ayer, zona sur de Gipuzkoa + noroeste de Navarra, pocas motos y tráfico, cosa rara cuando llevamos tanto tiempo de lluvia y frío, que los motoristas salimos como caracoles cuando asoma el sol... habrá bajado todo el mundo al mediterráneo...
 
Última edición:
Soy yo, o me parece que esta Semana Santa el tráfico está un poco descontrolado...:excited:

Ayer volví a casa con una sensación agridulce. Salí un par de veces aprovechando un día de fiesta sin obligaciones familiares, y no acabé de disfrutar del todo.

El tráfico está denso, mezcla de conductores trabajando y gente de vacaciones. Y está especialmente caótico: coches picándose contigo poniéndose a dos metros de tu rueda trasera a no ser que aprietes en las curvas y los dejes atrás, incorporaciones a la carretera sin mirar y "porque yo lo valgo", camiones iniciando adelantamientos "caiga quien caiga" (un poco más y me como un turismo en autovía que tuvo que frenar para que un trailer no lo echara de la calzada). Total, que he comprobado que los frenos de mi Kawa son muy efectivos y están en perfecto estado. No dejo de pensar qué hubiera pasado con mi antigua Sportster...

Mirad, yo creo que Tarragona es de las provincias de España y de Europa donde peor se conduce (nulo uso de intermitentes, nula distancia de seguridad, camiones en tránsito a mansalva y a tumba abierta, velocidades aleatorias, paradas a discreción y en los lugares más insospechados y peligrosos, caos estilo "ruleta rusa" en las rotondas...) pero no sé si es que me hago mayor o qué, pero estas vacaciones el tema me parece especialmente peliagudo. Está más descontrolado de lo normal, que ya es decir.

Mucho cuidado ahí fuera, amigos.
Conozco mucho la zona de Tarragona, y las malas maneras al volante a mi parecer tienen dos porqués.

Falta de infraestructura. En periodos vacacionales las vías se quedan saturadas debido a la exagerada cantidad de segundas residencias..
A lo que hay que sumar la cantidad de camiones de las zonas industriales adyacentes a Tarragona.

Tampoco se puede olvidar que es una de las zonas económicamente más desfavorables de Catalunya, mucho paro y aún más chanchullos.
Con todo lo que eso significa, gente sin seguros, alchol, etc.

Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
 
Muy buenas , estoy flipando con los comentarios sobre una zona en concreto , cualquiera que se mueva un poco sabra que la forma de conducir cambia mas bien por el volumen diario de vehículos, que en la zona de tarragona esta muy saturada , esta claro que si , pero mas bien de la gente que viene de fuera de ella , que tambien traen sus formas mas estresadas , prisas y poco civismo ya que solo estan ellos y para cuatro o dos dias de vacaciones solo cuentan ellos y sus ganas de hacer lo que les place .
En cuanto a conducir por todas las ciudades que he pasado esta claro han perdido el respeto al projimo , intermitentes para que , distancias de seguridad para que , facilitar accesos en cruces o incorporaciones para que y así mas y mas .
Cuando vas por zonas menos transitadas la cosa va cambiando a mejor por el menor estres al volante.
En cuanto a algunos comentarios respecto al trafico pesado camiones y sus formas de conducir veo que no se tiene en cuenta las horas de volante y la cantidad de gente irrespetuosa y con malas practicas al volante que acumulan cada conductor al dia , la gran mayoría de conductores de vehiculos no pesados ni indica en cruces ni rotondas a la hora de salir , alguien imagina lo que cuesta parar un camion para que acto seguido salga el vehiculo sin indicar de la rotonda y el camion tenga que parar para volver a retomar la marcha , creo que no y alguno dira si solo me lo he dejado de poner una vez , si pues ese camion ya lleva siete horas al volante y son treinta los que han realizado la misma jugada , al final pasa que si se tiene que decidir entre pasar justos o no en algun cruce o rotonda optaran por pasar , que estara mal si pero para quien es solo una vez y no tendria que pasar nada , para el otro ya esta hasta los coj..... de malos conductores que solo se preocupan por ellos.
Mas que nada queria expresar que no es la zona de tarragona ni el trafico pesado , si no de todos los que ocupamos las carreteras a diario.
Y vivo en tarragona y nada de acuerdo con lo que aqui se expone negativamente.
 
Estoy más de acuerdo con JoanPB que con alfa3cpm. Las razones que Joan PB apunta me parecen interesantes y acertadas.

Pero aún así, alfa3cpm reconoce que la zona de Tarragona está muy saturada y que el tráfico pesado tiene una problemática que provoca una forma de conducir un poco particular apoyada en la ley del más grande y pesado, cosa que yo he comprobado en mis carnes unas cuantas veces (sobre todo en la A-7 a su paso por la ciudad).

Evidentemente, cada uno tiene su percepción y yo las respeto todas. Simplemente he explicado la mía, y quizás no debiera haber hecho comparaciones que siempre son odiosas, pero no puedo obviar lo que veo y siento unas cuantas veces al día si cojo el coche o la moto por el área metropolitana de mi provincia, sobre todo en horas de mucha circulación. Podría poner ejemplos de experiencias que si las escribo van a sonar mucho más terribles de lo que en realidad yo percibí, y eso fue así porque en en el fondo estoy acostumbrado. Y estoy seguro de que muchos de vosotros habréis vivido cosas similares.

Sin embargo, puedo estar equivocado, tener mala suerte, o tener demasiada sensibilidad al manillar o al volante. Quizás me hago mayor, no lo descarto. Así que lo que sí quiero decir es que tengáis precaución estos días de ruteo, porque se suman a los problemas habituales, los derivados de la cantidad de gente que sale a la carretera.
 
En cuanto al viento por la provincia, el viernes está pasable con brisa moderada, pero el sábado atención, viento fuerte con rachas de más de 40 nudos (70 km/h) durante todo el día en el área de Reus-Tarragona. No es el mejor día para rodar. El domingo baja bastante, sin dejar la brisa moderada.

Me autocito porque la previsión era más que acertada: hoy han restringido el tráfico en la autovía A-7 a su paso por Hospitalet de l'Infant, un camión volcado, y he visto otro en la travesía, no sé si por el viento.

He salido esta mañana y huyendo de una N-340 saturada he tirado por el Gaià, resguardado por el bosque y el relieve, y he disfritado un ratito, pero al volver a mediodía el viento estaba intratable. No se podía ni aparcar en la calle (muchas motos tumbadas estilo dominó).

Hoy mejor a resguardo.
 
Envida es poco, y aunque sana es envidia, yo vivo en Murcia y o hago siempre lo mismo o me cuesta 500km poder empezar a pillar algo así.
De Murcia también. Olvida zona Alicantina (y la propia Murciana) Sierra de los Filabres (Almería) y Sierra del Segura/las villas/Cazorla... Es lo mejor y más cerca tenemos.
 
Última edición:
Estoy más de acuerdo con JoanPB que con alfa3cpm. Las razones que Joan PB apunta me parecen interesantes y acertadas.

Pero aún así, alfa3cpm reconoce que la zona de Tarragona está muy saturada y que el tráfico pesado tiene una problemática que provoca una forma de conducir un poco particular apoyada en la ley del más grande y pesado, cosa que yo he comprobado en mis carnes unas cuantas veces (sobre todo en la A-7 a su paso por la ciudad).

Evidentemente, cada uno tiene su percepción y yo las respeto todas. Simplemente he explicado la mía, y quizás no debiera haber hecho comparaciones que siempre son odiosas, pero no puedo obviar lo que veo y siento unas cuantas veces al día si cojo el coche o la moto por el área metropolitana de mi provincia, sobre todo en horas de mucha circulación. Podría poner ejemplos de experiencias que si las escribo van a sonar mucho más terribles de lo que en realidad yo percibí, y eso fue así porque en en el fondo estoy acostumbrado. Y estoy seguro de que muchos de vosotros habréis vivido cosas similares.

Sin embargo, puedo estar equivocado, tener mala suerte, o tener demasiada sensibilidad al manillar o al volante. Quizás me hago mayor, no lo descarto. Así que lo que sí quiero decir es que tengáis precaución estos días de ruteo, porque se suman a los problemas habituales, los derivados de la cantidad de gente que sale a la carretera.
Solo quiero puntualizar o aclarar que no quiero decir o expresar que sea la ley del mas fuerte , el mas grande o el mas pesado, simplemente que a los usuarios de vehículos mas pequeños o motocicletas incluso otros conductores de vehículos pesados , se les olvida o no tienen conciencia de lo complicado o no tan fácil de manejar que es un camión o cualquier trasto grande y pesado , eso de las incorporaciones uff ya ni se sabe lo que quiere decir carril de aceleración o incorporación , llegando la mayoría de conductores con amnesia hasta el final del propio carril y sin incorporarse , lo mismo exactamente para un carril.de desaceleracion y salida de la via y asi con las rotondas etc.... , a eso le sumas que tu en tu vuelta en moto o tu salida en coche de una hora o dos máximas de media de desplazamiento ya te quejas de los fallos o situaciones que vives de peligro , pues le añades nueve horas diarias , ya dices que tu te endureces y insensibilizas , pues imagina el que vive y trabaja conduciendo , no ves justo que si tu te haces mas duro a lo que sales , ese sector sean mas duros no lo siguiente.
No quieras para los demás lo que no quieres para ti , en este caso a la hora de coger costumbres o asimilar comportamientos en la conducción.
Digo esto porque no se trata del mas fuerte o el mas grande , si no del que mas paciencia gasta al día y soporta.
 
Última edición:
Realmente la interesante es la C-44 (aunque atraviesa 3 pedanías con límite a 50, pero vale la pena), la T-310 y T-311 son para ir directo a Reus y saltarte la siempre farragosa N-340 o la autovía A-7. Pero como dices, es final de trayecto y estaréis cansados (más si vas en pareja). Para eso, no te compliques y por la N-420 y luego sin pérdida un pequeño tramo de la autovía T-11 te deja en Reus por varias salidas.

Para la nubosidad, el viernes sin problemas. El sábado se puede complicar mínimamente por la mañana, pero a partir de las 11 se abre del todo. El domingo todavía no lo veo. En cuanto al viento por la provincia, el viernes está pasable con brisa moderada, pero el sábado atención, viento fuerte con rachas de más de 40 nudos (70 km/h) durante todo el día en el área de Reus-Tarragona. No es el mejor día para rodar. El domingo baja bastante, sin dejar la brisa moderada. Es lo que tiene, Tarragona.
Buena ruta.

Gracias otra vez por las rutas y por la prevision del tiempo, la idea es llegar el viernes y volver el lunes, sabado y domingo con la familia no creo que toquemos la moto.
Volviendo al titulo del hilo, estos dias ni se me ocurre salir con la moto, Semana Santa en la provincia de Alicante, y que no haga dias estupendos de playa conlleva coches/turistas al ataque de las carreteras del interior, y eso no me gusta. Volveremos a salir cuando pasen las vacaciones y hasta que lleguen los veraneantes. :D:D
Saudos y Vssss
 
Compañeros... ya de vuelta del viaje a Cuenca.
Deciros que el viaje nos fué genial. Al final no cambiamos la ruta (Barcelona-Lérida-Fraga-Mequinenza-Caspe-Alcañiz-Teruel-Cañete-Cuenca)
En los tres dias, hubo de todo. Lluvia(sin llegarnos a mojar), y nieve (Nos nevó por la noche,cuando ya estábamos en la cama :excited:).
Decir que el sábado tuvimos que cambiar de planes, ya que la nevada hizo de las suyas.Saliendo de Cañete, dirección al embalse de la Toba, a unos 14 km nos tuvimos que dar la vuelta por encontrar hielo en la carretera, que nos era imposible seguir.(El tio del quitanieves, estaba almorzando en Cañete, cuando nos fuimos).Para dar la vuelta a las motos, ya que nos era imposible por lo estrecha de la carretera y hielo acumulado... caballete central, y entre todos girarla 180º, una a una :D:D:D.De vuelta a Cañete, cogimos la nacional hacia Cuenca sin ninguna complicación.Una vez allí. hicimos la ruta la revés,(Cuenca-Ventano del Diablo-Ciudad encantada-Embalse de la toba, y vuelta a Cañete), a las 6 de la tarde ya no estaba helada la carretera.
En fin... nos lo hemos pasado genial.
Al final, han caido un total de 1.485 Km, en esos tres dias.
 
¿Monroyo, Valderrobres, Arnés, Prat de Comte y luego subir por la C-12 hasta Mora? De las rutas que más me gustan de la provincia.

La C-12 es una de mis carreteras favoritas: buen asfalto, curvas abiertas, buena visibilidad, bordeando el Ebro... pero ha perdido un poco por el deterioro de su asfalto en algunos tramos (no en todos). También hay que tener en cuenta que los Mossos se apostan a veces en ella porque se puede correr bastante atravesando sus curvas.

La N-420 la han arreglado por fin, y está estupenda. Poco tráfico, sitios para adelantar y más abierta todavía que la C-12, es una carretera para hacer vía y ganar tiempo. Hay algún tramo de curvas divertido que han estropeado con badenes horadados en el asfalto (como lo lees), pero es recomendable amsobre todo para viajar.

Cuando llegues a Mora, si quieres un tramo divertido de curvas antes de llegar a Reus, tira por la C-44 de Vandellós y luego T-311 y T-310 hasta Reus en vez de la N-420. Si llegáis cansados y sin tiempo, coge la N-420 que es más cómoda y rápida (hay un radar fijo antes de Riudecols, pero está indicado y otro a la salida del pueblo, de 80).

Me parece buena ruta, evitas camiones y tráficos de N-340 y A-7, poco recomendable en esta época.

¡Que disfrutes!:)

Gracias por las indicaciones, el viernes hicimos la ruta que comentamos y muy bien, la C-12 me encanto, y mas para nosotros que somos de secano, rodar junto a ese pedazo rio es muy bonito, y la N-420 muy bien tambien. GRACIAS otra vez
Saludos y Vssss
 
MAGELX, me alegro de que disfrutaras la ruta, la tenías bien diseñada. ;)

Ayer volvía por la autopista AP-7 por la noche, sobre las 22 horas, y tuve una rara experiencia que me descolocó un poco. Me encontré con unos cinco vehículos en caravana que circulaban todos por el carril derecho de tres, con una buena distancia de seguridad y solo pasando al del medio cuando adelantaban. ¡Cinco! Nunca había visto algo así, y por un momento pensé que estaba soñando o había cambiado de dimensión a través de un agujero de gusano.

Me desperté enseguida cuando me pasaron un coche por el carril central y una moto por el rápido, en paralelo, a unos 160 - 180, haciendo una carrera. Me acabé de tranquilizar cuando empecé a adelantar a coches solitarios plantados en el carril de en medio, con la autopista vacía, como si fueran por el raíl del scalextric. También ayudaron las furgos de mensajería lanzadas por el carril rápido a 190. Entonces me relajé del todo y supe que no me había dormido al volante ni había hecho un viaje espacio-tiempo.

Por un momento temí haber cambiado de mundo o de dimensión, y aunque fue solo un momento, fue un poco angustioso, la verdad.

Solo quería desahogarme explicándoselo a alguien.
 
Última edición:
Gracias por las indicaciones, el viernes hicimos la ruta que comentamos y muy bien, la C-12 me encanto, y mas para nosotros que somos de secano, rodar junto a ese pedazo rio es muy bonito, y la N-420 muy bien tambien. GRACIAS otra vez
Saludos y Vssss
Miguel me alegro que lo pasarais bien.
 
MAGELX, me alegro de que disfrutaras la ruta, la tenías bien diseñada. ;)

Ayer volvía por la autopista AP-7 por la noche, sobre las 22 horas, y tuve una rara experiencia que me descolocó un poco. Me encontré con unos cinco vehículos en caravana que circulaban todos por el carril derecho de tres, con una buena distancia de seguridad y solo pasando al del medio cuando adelantaban. ¡Cinco! Nunca había visto algo así, y por un momento pensé que estaba soñando o había cambiado de dimensión a través de un agujero de gusano.

Me desperté enseguida cuando me pasaron un coche por el carril central y una moto por el rápido, en paralelo, a unos 160 - 180, haciendo una carrera. Me acabé de tranquilizar cuando empecé a adelantar a coches solitarios plantados en el carril de en medio, con la autopista vacía, como si fueran por el raíl del scalextric. También ayudaron las furgos de mensajería lanzadas por el carril rápido a 190. Entonces me relajé del todo y supe que no me había dormido al volante ni había hecho un viaje espacio-tiempo.

Por un momento temí haber cambiado de mundo o de dimensión, y aunque fue solo un momento, fue un poco angustioso, la verdad. Solo quería desahogarme explicándoselo a alguien.

:D:D
 
MAGELX, me alegro de que disfrutaras la ruta, la tenías bien diseñada. ;)

Ayer volvía por la autopista AP-7 por la noche, sobre las 22 horas, y tuve una rara experiencia que me descolocó un poco. Me encontré con unos cinco vehículos en caravana que circulaban todos por el carril derecho de tres, con una buena distancia de seguridad y solo pasando al del medio cuando adelantaban. ¡Cinco! Nunca había visto algo así, y por un momento pensé que estaba soñando o había cambiado de dimensión a través de un agujero de gusano.

Me desperté enseguida cuando me pasaron un coche por el carril central y una moto por el rápido, en paralelo, a unos 160 - 180, haciendo una carrera. Me acabé de tranquilizar cuando empecé a adelantar a coches solitarios plantados en el carril de en medio, con la autopista vacía, como si fueran por el raíl del scalextric. También ayudaron las furgos de mensajería lanzadas por el carril rápido a 190. Entonces me relajé del todo y supe que no me había dormido al volante ni había hecho un viaje espacio-tiempo.

Por un momento temí haber cambiado de mundo o de dimensión, y aunque fue solo un momento, fue un poco angustioso, la verdad. Solo quería desahogarme explicándoselo a alguien.

:D:D:D

Entiendo tu sensación de desorientación. 5 coches por el carril derecho y manteniendo distancia ocultan algo.
 
Fijo. O tuvo que ser algo paranormal.

Al final, habrá que abrir un post contando las cosas que se hacen correctamente!!! :D:D:D. Cómo debe de estar el patio para que nos llame la atención cuando vemos a alguien que circula correctamente...

En fin, quiero entender que aún así, la mayoría de las personas actúan correctamente en las vías, pero lógicamente hace mas ruido y se hace notar mas el que da el cante, no precisamente por su buen hacer.

Lo ideal sería que las cosas mal hechas en la carretera quedasen a niveles irrisorios o anecdóticos, pero me parece que estamos muy lejos de eso.

Saludos.
 
Atrás
Arriba