Ropa térmica

Muy buenas, estoy dudando entre un softshell de Alpinestar o Rukka, alguien que los haya probado y me pueda aconsejar.

Actualmente llevo un chaleco del decarton y va de lujo, me interesa que el cuello sea alto.

Muchas gracias.


https://www.motocard.com/termicos/alpinestars-tech_layer_top_black_10.aspx

https://www.motocard.com/termicos/rukka-alpha_softshell_black_grey_990.aspx

Si te va de lujo el de "DECARTON", yo seguiría con él. Buscas un buen sotocasco o algo para el cuello tipo "braga" que sea windstopper y se acabó el problema.

Si por el contrario buscas calor de verdad, puestos a gastar ese dinero, yo miraría una chaqueta calefactable. Es verdad que son mas caras, pero el dinero se invierte una vez.

También depende en las latitudes en las que te muevas y del frío que tu cuerpo sea capaz de soportar. Cada uno tiene el suyo.

Suerte con tu elección.
 
Si te va de lujo el de "DECARTON", yo seguiría con él. Buscas un buen sotocasco o algo para el cuello tipo "braga" que sea windstopper y se acabó el problema.

Si por el contrario buscas calor de verdad, puestos a gastar ese dinero, yo miraría una chaqueta calefactable. Es verdad que son mas caras, pero el dinero se invierte una vez.

También depende en las latitudes en las que te muevas y del frío que tu cuerpo sea capaz de soportar. Cada uno tiene el suyo.

Suerte con tu elección.


Llevo una braga Dainesse de windstopper y los 23€ mejor gastados, nada de aire al cuello.
Con el chaleco bien, pero busco manga larga. Paras y al quitarte la chaqueta paso frío.

Muchas gracias,
Feliz año nuevo a todos.
 
Sin lugar a duda la ropa interior Decathlon lo mejor en relación calidad/ precio... comprobado en bici, moto...
 
Sin lugar a duda la ropa interior Decathlon lo mejor en relación calidad/ precio... comprobado en bici, moto...

¿Te atreves a recomendar modelos? A veces es realmente difícil saber qué es bueno y qué no lo es tanto, y terminas dejándote llevar por el precio.
 
Muy buenas, estoy dudando entre un softshell de Alpinestar o Rukka, alguien que los haya probado y me pueda aconsejar.

Actualmente llevo un chaleco del decarton y va de lujo, me interesa que el cuello sea alto.

Muchas gracias.


https://www.motocard.com/termicos/alpinestars-tech_layer_top_black_10.aspx

https://www.motocard.com/termicos/rukka-alpha_softshell_black_grey_990.aspx

Yo tengo el softshell de RUKKA y estoy contentísimo. Bien cierto es, que estas prendas más que abrigar (que abrigan está claro) tienen como máxima que son corta vientos. Funcionan perfectamente como 2ª capa.

Mi consejo, si tienes una 2ª capa de Decathlon y te funciona, es que mires alguna camiseta interior de lana de merino, suelen ser caras, pero me consta que Decathlon en tienda tiene algunas a precios de derribo...al menos en el que tengo cerca de casa. Te digo esto porque; puestos a invertir, invierte en prendas técnicas interiores que podrás luego combinar con cualquier cosa, ya sea para ir en moto o dar un paseo en invierno.

Lo lógico en la moto, para invierno sería:

1ª capa: prenda interior térmica...se pueden encontrar muy buenas marcas a precios interesantes en tiendas de alpinismo.
2ª capa: softshell corta vientos...como los que comentas de RUKKA o ALPINE, o si tienes de Decathlon o de cualquier otra marca sirve igual. Al igual que con las prendas interiores, en las tiendas de alpinismo se pueden encontrar sofshells muy buenos.
3ª capa: chaqueta de moto con su correspondiente forro interior.

Más de eso es ir encebollado e impides la creación de capas de aire caliente que es el cometido que se busca al circular en moto en invierno.

Al principio yo era de los que llevaban muchas prendas...y me di cuenta del error que estaba cometiendo.

Un saludo.
 
Última edición:
Loor: tienes mas razón que un santo.

No consiste en llevar muchas capas, sino pocas pero efectivas. A mi también me costó mucho entenderlo, pero al final se ha conseguido.

En mi caso: Chaqueta RUKKA sin forro, chaqueta calefactable y camiseta térmica larga de "DECARTON". Con eso me RIO de JANEIRO. :cheesy: Ya puede hacer un frío polar!!!!!

No sabes la movilidad que se tiene sentado en la moto. Puedes girar cuello y cuerpo sin nigún problema o nada que te agobie.

Así han sido las cosas y así se la hemos contado.:cheesy:
 
Yo tengo el softshell de RUKKA y estoy contentísimo. Bien cierto es, que estas prendas más que abrigar (que abrigan está claro) tienen como máxima que son corta vientos. Funcionan perfectamente como 2ª capa.

Mi consejo, si tienes una 2ª capa de Decathlon y te funciona, es que mires alguna camiseta interior de lana de merino, suelen ser caras, pero me consta que Decathlon en tienda tiene algunas a precios de derribo...al menos en el que tengo cerca de casa. Te digo esto porque; puestos a invertir, invierte en prendas técnicas interiores que podrás luego combinar con cualquier cosa, ya sea para ir en moto o dar un paseo en invierno.

Lo lógico en la moto, para invierno sería:

1ª capa: prenda interior térmica...se pueden encontrar muy buenas marcas a precios interesantes en tiendas de alpinismo.
2ª capa: softshell corta vientos...como los que comentas de RUKKA o ALPINE, o si tienes de Decathlon o de cualquier otra marca sirve igual. Al igual que con las prendas interiores, en las tiendas de alpinismo se pueden encontrar sofshells muy buenos.
3ª capa: chaqueta de moto con su correspondiente forro interior.

Más de eso es ir encebollado e impides la creación de capas de aire caliente que es el cometido que se busca al circular en moto en invierno.

Al principio yo era de los que llevaban muchas prendas...y me di cuenta del error que estaba cometiendo.

Un saludo.


Así lo hago.

1.- camiseta térmica de montar en bici, bastante cálida.
2.- chaleco cortaviento Decarton.
3.- chaqueta con su forro interior.

Muchas gracias
 
Así lo hago.

1.- camiseta térmica de montar en bici, bastante cálida.
2.- chaleco cortaviento Decarton.
3.- chaqueta con su forro interior.

Muchas gracias

¿No notas frío en los brazos con el chaleco?
Me da la impresión de que (con pantalla) la zona más expuesta son precisamente los brazos.
 
Pues yo ayer me pillé esta prenda en Decathlon:

Camiseta interior térmica XWarm negro Hombre WED'ZE - Ropa esquí hombre Esquí...

Y su pantalón a juego, que espero sea suficiente para aguantar muy bajas temperaturas. El único "pero" que le encuentro es que la zona del cuello lleva cremallera, y si empiezas a sumar capas con cuello al final puede afectar a la movilidad de éste... pero al menos en mi caso el softshell Alpinestars que tengo lleva(bravo por pensarlo así) un rebaje a la altura de la nuez y la cremallera a un lado, con lo que contrarresto en cierta medida este posible problema.

En fin, después de mucho "investigar" a nivel usuario normal y corriente y ver los precios de las marcas de ropa de moto... no creo que haya excesiva diferencia (esto del Deca es también bastante transpirable y claramente cálido) y sin embargo en precio... por el precio del conjunto en Decathlon no compro la camiseta de más de una marca y más de dos :huh:. No seré yo quien diga que estas prendas no valen lo que se pide, pero creo que hacen excesivo hincapie en la transpirabilidad y teniendo en cuenta que es una prenda exclusivamente de invierno y que vas encima de la moto sin hacer más ejercicio que llevarla... en mi humilde opinión, que puede estar muy equivocada, con las prendas que he comprado espero ir tan o más calentito que con la mayoría que he visto de marcas moteras.
 
Yo estoy contigo, spauser.
Uso ese mismo tipo de prenda y estoy encantado. El problema, como bien dices, es la superposición de cremalleras en el cuello, con lo que no termino de ir todo lo cómodo que me gustaria.
Saludos a tod@s.
 
Pues yo ayer me pillé esta prenda en Decathlon:

Camiseta interior térmica XWarm negro Hombre WED'ZE - Ropa esquí hombre Esquí...

Y su pantalón a juego, que espero sea suficiente para aguantar muy bajas temperaturas. El único "pero" que le encuentro es que la zona del cuello lleva cremallera, y si empiezas a sumar capas con cuello al final puede afectar a la movilidad de éste... pero al menos en mi caso el softshell Alpinestars que tengo lleva(bravo por pensarlo así) un rebaje a la altura de la nuez y la cremallera a un lado, con lo que contrarresto en cierta medida este posible problema.

En fin, después de mucho "investigar" a nivel usuario normal y corriente y ver los precios de las marcas de ropa de moto... no creo que haya excesiva diferencia (esto del Deca es también bastante transpirable y claramente cálido) y sin embargo en precio... por el precio del conjunto en Decathlon no compro la camiseta de más de una marca y más de dos :huh:. No seré yo quien diga que estas prendas no valen lo que se pide, pero creo que hacen excesivo hincapie en la transpirabilidad y teniendo en cuenta que es una prenda exclusivamente de invierno y que vas encima de la moto sin hacer más ejercicio que llevarla... en mi humilde opinión, que puede estar muy equivocada, con las prendas que he comprado espero ir tan o más calentito que con la mayoría que he visto de marcas moteras.


la sensación de frío en cada persona es diferente. además también depende en las latitudes en las que te muevas. Si tu crees que con ese tipo de prendas tienes suficiente para mitigar el frío, perfecto. Además te sale barato.

La verdad es que no tiene mala pinta, pero no se si será suficiente para la gente que vivimos mas hacia el norte de España.

Yo uso las camisetas térmicas de DECATHLON y van muy bien.
 
Yo por dar una opinion diferente, uso tanto para la bici, la nieve y para la moto, desde hace unos años tanto camiseta como pantalon de la marca Neakpeak, la venden en el Forum, y no puedo poner la minima pega, a mi me va muy bien, relacion calidad precio, muy buena, de hecho he repetido ya varias veces dicha compra, caras, hay mas caras, pero no se, esta me va bien y no cambio. Un saludo.
 
la sensación de frío en cada persona es diferente. además también depende en las latitudes en las que te muevas. Si tu crees que con ese tipo de prendas tienes suficiente para mitigar el frío, perfecto. Además te sale barato.

La verdad es que no tiene mala pinta, pero no se si será suficiente para la gente que vivimos mas hacia el norte de España.

Yo uso las camisetas térmicas de DECATHLON y van muy bien.

No acabo de entender muy bien tu mensaje ya que el enlace de mi compra es de Decathlon, es la prenda más cálida que tienen como 1a capa.

En cualquier caso, ya os diré porque es la ropa que pienso llevar para ir a Elefantes. Y mi ropa de moto tampoco es Rukka ni Halvarssons ni Revit tope de gama... Veremos cuánto frío paso, ya os diré a la vuelta.
 
No acabo de entender muy bien tu mensaje ya que el enlace de mi compra es de Decathlon, es la prenda más cálida que tienen como 1a capa.

En cualquier caso, ya os diré porque es la ropa que pienso llevar para ir a Elefantes. Y mi ropa de moto tampoco es Rukka ni Halvarssons ni Revit tope de gama... Veremos cuánto frío paso, ya os diré a la vuelta.


No se si he sabido explicarme bien. Desde mi punto de vista, la ropa decathlon térmica, para unas latitudes suaves, es un ropa muy correcta a un buen precio.

No obstante, si uno vive o se mueve en zonas mas frías es posible que no le sea suficiente. Pero todo depende de lo resistente que sea uno al frío. Cada sensación de frío es personal como es lógico.

Aunque si a ti te va bien esa ropa, perfecto. Y encima te ahorras dinero.

Yo uso camisetas térmicas de decathlon y estoy contento con el resultado. Pero si hace frío de verdad, para mi no es suficiente.

Espero haberte aclarado.
 
Muy buenas, estoy dudando entre un softshell de Alpinestar o Rukka, alguien que los haya probado y me pueda aconsejar.

Actualmente llevo un chaleco del decarton y va de lujo, me interesa que el cuello sea alto.

Muchas gracias.


https://www.motocard.com/termicos/alpinestars-tech_layer_top_black_10.aspx

https://www.motocard.com/termicos/rukka-alpha_softshell_black_grey_990.aspx

Yo si buscas una 2ª capa que abrigue y no pese te recomiendo una chaqueta Revit Solar. Yo la he comprado este año y estoy encantado. Es de Primaloft y es entallada para que no moleste al conducir además de llevar un cuello alto que tapa mucho. Se puede usar como prenda de calle pefectamente una vez que dejas la moto. Por si te encajase y te ayuda a elegir la talla, llevo una M con 104 cm de pecho y 179 de altura.

También tengo un softshell de Rukka, que como han dicho también es muy bueno y ligero pero no abriga como el Revit que te he indicado. En Rukka también llevo una M que es la 50.

De todas formas, como te ha dicho Miguel Strogoff, el uso de una buena braga termica es imprescindible para proteger el cuello correctamente. Y como te ha dicho también, si el frío es realmente severo una chaqueta calefactable. Yo tengo una Klan y también muy contento.

En definitiva, que has de valorar cual es tu tolerancia al frío y elegir la prenda que mejor te encaje.

Saludos
 
Yo estoy contigo, spauser.
Uso ese mismo tipo de prenda y estoy encantado. El problema, como bien dices, es la superposición de cremalleras en el cuello, con lo que no termino de ir todo lo cómodo que me gustaria.
Saludos a tod@s.


Efectivamente para algunos, demasiadas capas en el cuello, más el buff por dentro de la chaqueta, crea agobio en el cuello

Yo encontré una camiseta de trail de invierno en decatlón muy buena como primera capa, ceñida, casi sin cuello, pero con cremallera (me gusta en algún momento poder abrirla si el calor es muy agobiante o bien en las paradas)
 
Por mi experiencia y gustos personales, no me gustan las "chaquetas", como segunda capa, ni revit, ni "san revit".
El año pasado estuve indagando sobre el tema, probé distintas cosas y contrasté bastantes opiniones y experiencias de, no pocos foreros:
http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-y-pruebas-de-equipamiento/476172-ropa-interior-termica.html
El hilo anterior es un poco largo, pero sin duda, bastante enriquecedor.

Resumiendo, yo opté por una antigua camiseta, marca Biker, http://www.raiderstil.com/outlet/camiseta-termica-bikers-top-perform.html (muy dificil de encontrar a día de hoy), y otra de la marca Dainese, la top map WS. http://www.dainese.com/es_es/top-map-ws-19432.html
Ambas camisetas, tanto la biker, como la Dainese, las uso como segundas capas, (aunque la Biker, dado que es más fina, también es adecuada como primera y única, (si no hace demasiado frio), añadiendo la correspondiente chaqueta, claro.
Si el frío aprieta, como primera uso camisetas térmicas del decathlon, (de las 5 euros, euro arriba, euro abajo, literalmente; una es de la sección de nieve y otra, creo recordar, de montaña; ambas sin cremalleras en el cuello), son camisetas de poliéster, pero con la "estructura" o presentación de dicho poliéster, parecida a la de los forros polares, (mucho más finas, claro), y no con la presentación de las llamadas "técnicas", las cuales no me dan sensación de calor, por ejemplo la famosa Kipsta, (dicho sea de paso, ésta última le va muy bien a algunos foreros; a ellos les va bien, tanto como térmica, como técnica. Para mi gusto, cuando el frío aprieta, cualquier poliéster es un buen evacuador del sudor; aunque no tenga la presentación propia de las prendas técnicas.

O sea, con la Dainese total map WS, más la camiseta de montaña, (de poliéster) del decartón, más mi rukka matti, voy al fin del mundo, por supuesto uso el forro térmico de la rukka.
Y de esta forma, llevo sólo dos camisetas, más mi cómoda rukka. Lo cual da una gran libertad de movimiento, nada de agobios y, en definitiva, poca ropa. Y sobre todo, llevo el cuello, bien abrigado y muy libre, dejando espacio para que la chaqueta abroche, perfectamente, aún con el sotocasco o una braga con WS o similar.

Ya habéis comentado el problema de llevar "demasida" ropa o "cremalleras" en el cuello.

Hago hincapié en el tema de la braga con WS. Me explico: a menos que haga mucho, mucho frio, no uso sotocasco, sino que uso una braga con Winstoper, pero para que ésta sea efectiva, (es decir, que no te entre aire, ni por el cuello, ni por la parte inferior del casco, hay que ponerla por dentro de la chaqueta, y eso nos deja poco espacio para el cuello, o sea que, el cuello de un forro polar, (de los normalitos, o el de cualquier otra chaqueta), no nos permitirá abrochar, de manera correcta y cómoda, nuestra chaqueta final.

Y aclaro, que la braga que uso, (de garibaldi), todavía abulta más que cualquier sotocasco, aunque éste también lleve WS.

También aclaro que, yo uso este "método", porque mi casco es un neotec, o sea que, como yo lo hago, no entra nada de aire, posiblemente, con un integral, y no digamos con un tipo trail, haya que usar sotocasco, sí o sí; por la entrada de aire, tan importante, que hay por la parte inferior.
Aunque logicamente, esta fue mi elección y mi gusto. Cómo estáis comentando, hay otras opciones.

Si con eso no tuviera suficiente, seguramente, usando como primera capa, una buena camiseta de, alrededor de los 50€ de lana de merino, (aunque las hay mucho más caras), obtendría algo más de calor. Pero, sinceramente, la diferencia entre la camiseta del decartón, (la más "gruesa", de las dos que suelo usar) y una magnifica lana de merino, no creo que sea nada a destacar, (teniendo en cuenta el resto de mi equipación).
Lo realmente eficaz y por poco dinero más, sería, sin duda, un chaleco calefactable.

Aclaro que, si vais a usar un chaleco calefactable, huid de una Dainese top map WS o similar, porque, sin duda, sudaréis.
Sudaréis porque una chaqueta con winstoper, (de los de verdad), necesita el resto de capas posteriores, con buena transpiración, (tipo goretex).
 
Última edición:
Por aquí otro que utiliza una chaqueta de primaloft de una tienda de deportes con un precio de 50€. Resultado inmejorable para mí.

Le quito el forro térmico a la chaqueta que sea y aunque sea de entretiempo se convierte en chaqueta de invierno. Y si le metes debajo un térmico de calidad pues mejor aún pero a mi no me ha hecho falta de momento. Y luego te quitas la chaqueta de la moto y llevas una chaqueta normal.
 
Yo uso una camiseta térmica que es de la marca icebreaker, me salió un pelin cara pero muy buena. En el cuello una braga y si quiero una segunda capa uso una chaqueta fina de marca "x" y perfecto
 
Por aquí otro que utiliza una chaqueta de primaloft de una tienda de deportes con un precio de 50€. Resultado inmejorable para mí.

Le quito el forro térmico a la chaqueta que sea y aunque sea de entretiempo se convierte en chaqueta de invierno. Y si le metes debajo un térmico de calidad pues mejor aún pero a mi no me ha hecho falta de momento. Y luego te quitas la chaqueta de la moto y llevas una chaqueta normal.


cual es ¿ puedes poner enlace¿ saludos
 
Lo de los forros térmicos en los trajes de invierno tendra que ser revisado: El sistema actual de un forro cogido con automáticos es un coñazo, especialmente en las mangas.
Hay salidas de entretiempo en las que tienes que estar poniéndote y quitándote el forro debido a la variación de temperatura y es necesaria mas comodidad en el manejo.

El sistema chaqueta exterior + chaqueta de primaloft funciona lo suficientemente bien como para que los fabricantes dejen de incluir forros engorrosos.

Al final, como coupe, acaba uno pagando el desembolso adicional de la chaqueta y mandando el forro a la basura
 
Son caras las revit solar esas pero funcionan bien... La uso tambien bajado de la moto y genial... Por lo menos le sacas doble provecho no como otras cosas de la moto que son caras ....y que solo usas en invierno o verano segun proceda y encima de la moto...
 
El chico que me la vendió me dijo que el relleno era equivalente al Primaloft, pero este relleno no es de esa marca. En mi post quería decir tipo Primaloft, me expresé incorrectamente.

Lo que si te digo es que esta chaqueta va muy muy bien (no se si mejor o peor que el Primaloft) y el precio es muy bueno, y que igual que está esta habrán de otras marcas o del Decathlon.

Para daros una idea, mi experiencia de mayor frío fué subir la semana pasada al observatorio de Calar Alto de Almería a 2.200 mts y la moto indicando -0,5º. La chaqueta que llevo es una Spidi Hard Track muy bonita pero que no catalogo de invierno extremo debajo la chaqueta de IZAS que menciono y yo no pasé nada de frío. Obviamente las velocidades en el puerto no eran altas, no es como ir por autopista a 150.

Transpira muy bien, no he sudado nada con ella. Tampoco he hecho enduro por trialeras ni he empujado la moto 1 km. Es muy ligera y a la hora de guardarla se comprime bastante.
 
Por mi experiencia y gustos personales, no me gustan las "chaquetas", como segunda capa, ni revit, ni "san revit".
El año pasado estuve indagando sobre el tema, probé distintas cosas y contrasté bastantes opiniones y experiencias de, no pocos foreros:
http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-y-pruebas-de-equipamiento/476172-ropa-interior-termica.html
El hilo anterior es un poco largo, pero sin duda, bastante enriquecedor.

Resumiendo, yo opté por una antigua camiseta, marca Biker, camiseta termica cortaviento windstopper de moto - bikers top perform - raiderstil (muy dificil de encontrar a día de hoy), y otra de la marca Dainese, la top map WS. http://www.dainese.com/es_es/top-map-ws-19432.html
Ambas camisetas, tanto la biker, como la Dainese, las uso como segundas capas, (aunque la Biker, dado que es más fina, también es adecuada como primera y única, (si no hace demasiado frio), añadiendo la correspondiente chaqueta, claro.
Si el frío aprieta, como primera uso camisetas térmicas del decathlon, (de las 5 euros, euro arriba, euro abajo, literalmente; una es de la sección de nieve y otra, creo recordar, de montaña; ambas sin cremalleras en el cuello), son camisetas de poliéster, pero con la "estructura" o presentación de dicho poliéster, parecida a la de los forros polares, (mucho más finas, claro), y no con la presentación de las llamadas "técnicas", las cuales no me dan sensación de calor, por ejemplo la famosa Kipsta, (dicho sea de paso, ésta última le va muy bien a algunos foreros; a ellos les va bien, tanto como térmica, como técnica. Para mi gusto, cuando el frío aprieta, cualquier poliéster es un buen evacuador del sudor; aunque no tenga la presentación propia de las prendas técnicas.

O sea, con la Dainese total map WS, más la camiseta de montaña, (de poliéster) del decartón, más mi rukka matti, voy al fin del mundo, por supuesto uso el forro térmico de la rukka.
Y de esta forma, llevo sólo dos camisetas, más mi cómoda rukka. Lo cual da una gran libertad de movimiento, nada de agobios y, en definitiva, poca ropa. Y sobre todo, llevo el cuello, bien abrigado y muy libre, dejando espacio para que la chaqueta abroche, perfectamente, aún con el sotocasco o una braga con WS o similar.

Ya habéis comentado el problema de llevar "demasida" ropa o "cremalleras" en el cuello.

Hago hincapié en el tema de la braga con WS. Me explico: a menos que haga mucho, mucho frio, no uso sotocasco, sino que uso una braga con Winstoper, pero para que ésta sea efectiva, (es decir, que no te entre aire, ni por el cuello, ni por la parte inferior del casco, hay que ponerla por dentro de la chaqueta, y eso nos deja poco espacio para el cuello, o sea que, el cuello de un forro polar, (de los normalitos, o el de cualquier otra chaqueta), no nos permitirá abrochar, de manera correcta y cómoda, nuestra chaqueta final.

Y aclaro, que la braga que uso, (de garibaldi), todavía abulta más que cualquier sotocasco, aunque éste también lleve WS.

También aclaro que, yo uso este "método", porque mi casco es un neotec, o sea que, como yo lo hago, no entra nada de aire, posiblemente, con un integral, y no digamos con un tipo trail, haya que usar sotocasco, sí o sí; por la entrada de aire, tan importante, que hay por la parte inferior.
Aunque logicamente, esta fue mi elección y mi gusto. Cómo estáis comentando, hay otras opciones.

Si con eso no tuviera suficiente, seguramente, usando como primera capa, una buena camiseta de, alrededor de los 50€ de lana de merino, (aunque las hay mucho más caras), obtendría algo más de calor. Pero, sinceramente, la diferencia entre la camiseta del decartón, (la más "gruesa", de las dos que suelo usar) y una magnifica lana de merino, no creo que sea nada a destacar, (teniendo en cuenta el resto de mi equipación).
Lo realmente eficaz y por poco dinero más, sería, sin duda, un chaleco calefactable.

Aclaro que, si vais a usar un chaleco calefactable, huid de una Dainese top map WS o similar, porque, sin duda, sudaréis.
Sudaréis porque una chaqueta con winstoper, (de los de verdad), necesita el resto de capas posteriores, con buena transpiración, (tipo goretex).

Gran aporte Ciro , muchas gracias
 
Sobre bragas (feo nombre para ponerse algo en el cuello), yo tenía una corta vientos de Dainese de esas como metálicas de astronauta. Gorda, poco flexible y un engorro para ponérsela por dentro del cuello de la chaqueta.
Luego encontré una de Buff de windstopper y mucho mejor: abulta menos y tiene un tacto mucho más suave.
 
Atrás
Arriba