G
Gali
Invitado
Podriamos volver a las vespas.... Tiene cada cosa... ;D ;D ;D
[highlight]
El mundo no puede parar....
[/highlight]
Rossi propone combatir la crisis ahorrando tecnología
Pocos campeones se han atrevido a hablar sobre cómo la crisis económica puede afectar, no tanto en sus astronómicos sueldos como a la actividad de los campeonatos en los que intervienen. Es más, las medidas de ahorro que intenta promover la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en la F-1 están siendo contestadas por los pilotos más importantes e, incluso, provocando que más de una escudería o los constructores amenacen con dejar el campeonato si salen adelante algunas propuestas con el abaratamiento de costes o el motor único.
El adiós de Honda a la F-1, la despedida de Subaru y Suzuki en el Mundial de rallys y la disminución de equipos y patrocinadores en el campeonato de MotoGP han disparado la alerta. Y, como casi siempre, ha tenido que ser Valentino Rossi, ocho veces campeón del mundo y líder indiscutible en el circo de las dos ruedas, quien sugiriese volver atrás para intentar activar la presencia de más marcas en el Mundial de motos y máquinas más normales.
"No creo que Honda se retire de MotoGP. Es más, estoy convencido de que no lo hará, como yo tampoco tengo intención de hacerlo", señaló el Doctor tras recibir ayer el Collar de Oro al Mérito Deportivo, galardón que otorga el Comité Olímpico Italiano (CONI). "Solo hay una manera de resolver el problema de la crisis en nuestro deporte", añadió Rossi, "y es ahorrar en tecnología. Debemos bajas los costes de los presupuestos de investigación, volver atrás, a las 1.000cc pues, desde que aparecieron las ochocientos, no hemos vuelto a ver carreras disputadas".
CARRERAS DE PILOTOS
"Menos motor, menos electrónica, neumáticos más normales y más muñeca", terminó diciendo Rossi. "El piloto ha de volver a ser decisivo, ha de volver a sentir que tiene en su muñeca el poder del motor. Hemos de ser nosotros y no la electrónica quien decida cuándo se abre gas. La gente viene a los circuitos a ver la lucha entre pilotos, no entre motores".
Fuente:
http://www.elperiodico.com/default....&idnoticia_PK=571916&idseccio_PK=1011
[highlight]
El mundo no puede parar....

Rossi propone combatir la crisis ahorrando tecnología
Pocos campeones se han atrevido a hablar sobre cómo la crisis económica puede afectar, no tanto en sus astronómicos sueldos como a la actividad de los campeonatos en los que intervienen. Es más, las medidas de ahorro que intenta promover la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en la F-1 están siendo contestadas por los pilotos más importantes e, incluso, provocando que más de una escudería o los constructores amenacen con dejar el campeonato si salen adelante algunas propuestas con el abaratamiento de costes o el motor único.
El adiós de Honda a la F-1, la despedida de Subaru y Suzuki en el Mundial de rallys y la disminución de equipos y patrocinadores en el campeonato de MotoGP han disparado la alerta. Y, como casi siempre, ha tenido que ser Valentino Rossi, ocho veces campeón del mundo y líder indiscutible en el circo de las dos ruedas, quien sugiriese volver atrás para intentar activar la presencia de más marcas en el Mundial de motos y máquinas más normales.
"No creo que Honda se retire de MotoGP. Es más, estoy convencido de que no lo hará, como yo tampoco tengo intención de hacerlo", señaló el Doctor tras recibir ayer el Collar de Oro al Mérito Deportivo, galardón que otorga el Comité Olímpico Italiano (CONI). "Solo hay una manera de resolver el problema de la crisis en nuestro deporte", añadió Rossi, "y es ahorrar en tecnología. Debemos bajas los costes de los presupuestos de investigación, volver atrás, a las 1.000cc pues, desde que aparecieron las ochocientos, no hemos vuelto a ver carreras disputadas".
CARRERAS DE PILOTOS
"Menos motor, menos electrónica, neumáticos más normales y más muñeca", terminó diciendo Rossi. "El piloto ha de volver a ser decisivo, ha de volver a sentir que tiene en su muñeca el poder del motor. Hemos de ser nosotros y no la electrónica quien decida cuándo se abre gas. La gente viene a los circuitos a ver la lucha entre pilotos, no entre motores".
Fuente:
http://www.elperiodico.com/default....&idnoticia_PK=571916&idseccio_PK=1011