rotura cambio de BMW R1200GS, en 50.000 KM

hermanojoshua

Arrancando
Registrado
31 May 2007
Mensajes
6
Puntos
0
Estimados amigos bemeuvistas, he comprado en BMW MADRID, una BMW R1200GS, por su dureza, con 20.000 KM de la flota de BMW, con un año. Y de repente en un viaje lloviendo, 2 personas y maletas, se rompe el cambio de repente, antes de cumplir el año, y con un total de 48.000 KM.

No solo me cobran 2.700 € (si habeis entendido bien, dos mil setecinetos euros), y no me cubre la garantía por hacer las revisiones en un taller que no es oficial de bmw.

Llevo más de 1.000.000 de Km en coche, y más de 500.000 Km, en moto con todo tipo de motos, y jamás me había ocurrido una avería de este calibre.

¿Sabría explicar alguién cual es el motivo de esta rotura, si no fuera un defecto oculto, y sino se usa la moto más que para viajes y diariamente para bajar a la oficina?.

Muchas gracias por vuestra atención.
 
Estimado Compañero... MIS CONDOLENCIAS.HE SIDO MUY CRITICO CON BMW y lo seguiré siendo, no puedo ayudarte, pero si puedo poner el grito en el cielo, es IMPERDONABLE que una maquina de casi tres millones de los de antes pase eso.MUCHA SUERTE ...y te digo una cosa, con una V Strom, tambien nos apañamos y con lo que nos ahorramos podemos hacer muchos viajes.Saludos.- :-[
 
Pues yo tambien siento mucho lo de tu averia, pero debo decirte que las garantias estan para poder utilizarlas y si te vas a otro taller es normal que no te cubra la garantia. lO siento :-/
 
No ha existido falta de aceite, por eso no lo puedo entender.
En cuanto a lo de la garantía, esta no requiere un servicio oficial, aunque es una forma de violar los derechos de los compradores, y más en una moto de su flota de directivos y que me venden con 20.000 KM, por 11.000 Euros.
En cuanto a lo de una VSTORM, estoy contigo. Yo compre BMW, por resistencia, y por el escaso mantenimiento de la moto al llevar cardan, pues con 30.000 KM al año, estaba todos los findes tensando la cadena.
Por eso me gaste una pasta en una BMW, yo que he sido antibmw 25 años, y ahora se porque
 
Intenta demostrar de alguna forma que ha sido una averia inusual y aportar pruebas de un defecto de fabrica o de los componentes. A lo mejor asi corren con los gastos. No se me ocurre otra cosa la verdad.suerte.
 
Jooooder, desde luego, los hay que lo tienen peor que yo :-/

2700 euros, qué barbaridad..., mi avería sale por 2000, pero al menos puedo seguir usándola con normalidad, sólo que no tengo ABS.

Mi consejo, arregla y vende, es que dadas las circunstancias, no querría saber absolutamente nada de la marca. :P :P

Ah!! y lo de las revisiones en el conce oficial, caca de la vaca, que luego hay un problema y si la moto está fuera de la garantía de fábrica, responden como les sale de los cojones.

Ve a saco con ellos, yo estoy dando la brasa con lo del ABS. De momento dos cartitas, la última ya más seria; quejarse sale gratis y si se consigue algo..., total el no ya lo tengo ::)

Buena suerte ;)
 
Yo por de pronto, segun saque la moto del taller inicio acciones legales, con una demanda de cojones.
Os tendré informados, porque si sale bien pienso poner un despacho de abogados en exclusiva para meter mano a los gitanos que se escondan detras de nombres de motos.
A POR ELLOS
 
Tal y como dices mo es obnlighatoria, salvbo que te den una garantía cometrcial superior a la legal y en tal caso pueden poner condiciones que debes cumplir como parte del acuerdo, pero en modo algunoi los dos años que establece la ley.

Pero como han dicho antes tratan de apretar, pensando que por evitar trámites y gastos cuando lka cantidad supera los 900 euros del procedimiento simplificado civil, vas a tragar.

Pero recordar que el interes legal es superior al que dan los bancos, y en las leyes mercantiles puede llegar a superar en 7 puntos el precio del mibor, y como minimo 2 veces el mibor en la ley de comer cio minorista, que es donde qyueda un marfgen para invertir y que les duela a los que se creen que pueden abusar de los moteros. Que ya somos de una especie especial, que nos negamos a la comodidad y la seguridad del coche y luchamos contra las reglas.

rafagas, aunque nos multen
 
Lo primero, lo siento compañero por la rotura de tu cambio.

Lo segundo, leyendo un poco por encima ese enlace que nos ha puesto ergobmw hay una cosa que no sé si nos podría afectar:

En todo el documento se habla de "vehículo de motor" y en la página 6 define "vehículo de motor" como esto:

n) «Vehículo de motor», un vehículo autopropulsado de tres o
más ruedas destinado a ser utilizado en la vía pública.


¿Qué os parece? :-/ :-/ :-/

Un saludo.
 
Pues ahi me has pillaooooo¡¡¡¡¡.
Habrá que informarse mejor, tomo nota.
 
El enlace es una directiva comunitaria que lucha contra las actividades que limiten la competencia empresarial, que es un tema que tiene mucha relación con los concesionarios de vehículos y la imposibilidad de ejercer esa actividad por la fuerza de los fabricantes y concesionarios.
A nosotros como compradores nos afecta la LEY 23/2003, de 10 de julio, de Garantías. en la Venta de Bienes de Consumo, que establece la garantía que viene a solucionar el abuso de los vendedores, aunque en mi caso parece que no se han enterado.
Voy a tratar de poner el enlace, ya veremos si os reenvía http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l23-2003.html
 
HERMANO JOSHUA, no estoy seguro que leas este post, pero por si acaso lo escribo.En el dia de ayer entró una GS con 25.000 km. en un concesionario oficial con un clack clack. Sale el "tallertero" y escucha el ruido, que es justo cuando sueltas el embrague, y empieza la música. No le mencionaron lo que le pasaba, simplemente le dijeron que la dejara. PUES ES EL CAMBIO, EL EMBRAGUE SE PASEA POR EL PRIMARIO COMO LE VIENE EN GANA. Cuando al pobre le digan lo que le cuesta...se cagará en una máquina de mucha pasta que lo ha traicionado. :-/
 
Es increible, lo de estas motos.

Tengo un hermano que cuando vio la mía empezo a mirara en concesionarios parta copmprar una de segfunda mano, y le dijeron que no había ninguna en venta.

Tiene tanta fama de dura por las excursiones alrededor del mundo que nos creemos que son la bomba, pero ahora que se me ha roito a mí, todo el mundo me cuenta problñemas.

Fijaros que son motots que no van revolucionadas, y son de conducción tranquila y se rompen

Yo llevo más de 30 años montando en motos gordas, con muchisisisimos kilometros sobre ellas; laverdas, yamahas, suzukis, hondas, kawasakis, y munca, nunca se me ha roto un motor. Es más llevo en conjunto más de 1.000.000 de km en coches, y tampoco he roto nunca un motor.

A lo mejor debemos empezar a romper el tabú, y en realidad la bmw boxer es un hierro con 70 años de diseño y ya ha sobrepasado sus posibilidades.

ánimo bautista
 
hermanojoshua escrbió:
A lo mejor debemos empezar a romper el tabú, y en realidad la bmw boxer es un hierro con 70 años de diseño y ya ha sobrepasado sus posibilidades.

Yo me inclino más a que el motor es bueno, pero si se fabrica con componentes de chichinabo, pasa lo que pasa. ¿Quién dice que las aleaciones empleadas son buenas?¿y los retenes, gomas, rodamientos, etc?

Está claro, si tu concibes un gran motor, como lo es el boxer (poco tiene ya que demostrar), pero lo fabricas con materiales de segunda, saldrá malo.

De todas formas, por el foro, se han leido muchas roturas de retenes y fallos eléctricos, pero romperse un motor...

Espero tengas suerte, entiendo perfectamente tu monumental cabreo >:(
 
Lo raro es que no te hayan dicho que es normal, parte del mantenimiento, o un elemento de desgaste, o causado por un mal uso, etc...vamos, de todo menos culpa suya.... :-[ :-[ :-[

Yo insisto, si estas averías las tuvieran las Ducati, Triumph, etc... darían pie a comfirmar las leyendas urbanas sobre estas marcas y algunos se soltarían la melena criticando...
Yo tengo una Tiger 955i con 32.000 kms. y ni pierde aceite, ni lleva tornillos de rosca inglesa, ni el manillar, ni siquiera el cambio de marchas, están a la derecha, encuentro consumibles a buen precio en cualquier tienda... en fin, una pena de moto...eso sí, empieza a cantarle una válvula y a los 40.000 le toca reglaje, como en las BMW´s, que hay a quien se lo cobran en la revisión de los 1.000... :o :o :o :o

Que hay mundo más allá de BMW !!!! :o que os toman el peloooooo !!!!!
 
Ya estamos que si la moto es buena, si es más, fiable o menos, si es una mie...

Vamos a ver, una averia de caja le puede pasar a esta moto o a cualquiera (no hay aceros especiales para BMW, honda, suzuki o ninguna)

Hasta ahí todo correcto.

Lo que no es correcto ni admisible es que si la moto está en garantia, se quieran lavar las manos agarrandose a un clavo ardiendo.....

Que yo sepa en el mantenimiento periodico no se incluye el cambio de aceite de la caja (habria que cerciorarse por si acaso) y si la moto no se ha quedado sin aceite, no se le puede achacar a un mantenimiento indebido.

Mi consejo: reclamación formal a BMW españa y no solo al concesionario, denuncia en consumo por incumplimiento de garantia (si procede)

Y si la cosa se pone fea, un perito que dictamine (ellos pondrán otro...) cual es la causa de la averia.

En el 80% de los casos las averías de caja son debidas a un defecto de fabricación y eso es lo que se verá al desmontarla, por lo que la avería casi en ningún caso es achacable a un mal mantenimiento, con o sin servicio oficial.

Si la averia fuese por mal estado del aceite, o falta del mismo seria otra historia.

No te resignes a pagar así como así.

SUERTE
 
....que se te ha roto en concreto?, el primario?, embrague? piñones?
 
RJ escribió:
Mi consejo: reclamación formal a BMW españa y no solo al concesionario, denuncia en consumo por incumplimiento de garantia (si procede)
Y si la cosa se pone fea, un perito que dictamine (ellos pondrán otro...) cual es la causa de la averia.

Sí, RJ, eso sobre el papel resulta fenomenal, pero que se olvide de la moto un par de años o más, con el ritmo que llevan esas cosas...

(no hay aceros especiales para BMW, honda, suzuki o ninguna)

¿Entonces porqué vale muy por encima de la competencia? ::)

Saludos ;)
 
Atrás
Arriba