RT con doble árbol de levas

varaperc

Acelerando
Registrado
22 Ene 2006
Mensajes
222
Puntos
28
Ya tengo decidido pillarme una RT de las de aceite, pero me han comentado que las RT 1200 con doble árbol de levas, q son a partir del 2010 son mucho más interesantes q las del 2010 para atrás, alguien me podría decir q diferencia tiene una moto del 2007 x ejemplo y una del 2011 con doble árbol de levas?
 
La diferencia, si no estoy equivocado, es esa, cambian un solo árbol de levas por dos, lo que mejora la gestión de admisión y escape. Además cambia el escape con la incorporación de una válvula para mejorar la gestión , y que además provoca un ruido de escape más fuerte.
 
Yo tengo una GS 2010 que es el mismo motor, lleva doble arbol de levas y da 110 Cv 120Nw de par. esa es la diferencia, las anteriores son de 105 y 98cv
 
La diferencia más palpable entre ambas es el motor de doble árbol de levas, amén de un funcionamiento más ""lleno"" en todo su rango de funcionamiento, menos vibraciones, más bajos.

Cambia también el ESA a una versión más moderna, el escape recibe una válvula que cambia el sonido a un poco más ronco, el cuadro de relojes es también diferente, los depósitos de líquidos de frenos y embrague se reposicionan (botes de pis 🤣🤣🤣 ), la cúpula también cambia, así como los mandos de los intermitentes, que pasan a ser con un solo mando en vez de uno para cada intermitente.

Así que yo recuerde a bote pronto.

V,sss
 
Yo disfrute de una de esas de 2010 algunos años y es sin duda el mejor motor boxer que ha salido de bmw ( que no la mejor moto). Estas son las que llegan a 200000 y siguen sonando igual.
 
El mejor bóxer fabricado por BMW es el R850, la finura, sonido, carácter y tacto que tiene ese motor es fantástica.

Dicho esto, los R1200 OHV y R1200 DOHC son buenos motores, siendo este último más agradable de conducir, sin el bache de potencia a 5.000rpm y un poco más de estirada.

También cambian más cosas, como empuñaduras, suspensiones, engranaje angular con taladro para vaciado...

Entre una R1200RT OHV de las últimas (2008) y una R1200 DOHC (2009) pues me daría igual, ambas son buenas máquinas. Yo compraría la más moderna que encontrase y me encajase en el presupuesto, sin más.

Lo único que evitaría sí o sí es el servofreno.
 
Se os escapa una diferencia que para los que realicen el mantenimiento ellos mismos puede ser importante, y es el reglaje de válvulas
 
Se os escapa una diferencia que para los que realicen el mantenimiento ellos mismos puede ser importante, y es el reglaje de válvulas
Correcto, el sistema de la árbol simple en con tuerca-contratuerca, y el de la doble árbol es con pastillas (en teoría se va menos de cotas esta última).

V,sss
 
Yo aún disfruto de mi RT de 2012... y no me la acabo. Lo más flojo quizás sean los amortiguadores, yo he tenido que cambiar el trasero.
 
No lo dudes, de entre 2010 y 2013. Yo voy a cambiar la mía tras 11 años y 100.000 kilómetros. El motor es una delicia y es una rutera inagotable.
La nueva estará bien en muchos aspectos, pero el motor, por mucha potencia que tenga, no tiene esa finura.
 
Nadie comenta que las doble árbol de levas lleva el engranaje angular con el rodamiento lado rueda bañado en aceite y esos no fallan, son los que llevan la válvula negra para la salida de gases.

En las monoarbol el reglaje varía en casi cada revisión, se toca levemente y sin problemas, pero para hacerlo bien luego hay que repasar con vacuometros, en las doble árbol de levas no suelen variar, en la mía con más de 200000 km solo retoqué un par de pastillas a los 100000 y porque estaban cerca del límite para dejar el margen en la mitad de la tolerancia, a día de hoy sigue sin necesitar ajuste alguno.

Sólo por el agrado de conducción vale la pena buscar un modelo doble árbol de levas sin el bache de potencia que curiosamente en sexta te cae en los 120 por hora...

Enviado desde Saturno
 
En las primeras 1200 creo recordar que no había tapon de vaciado del aceite del grupo trasero y había que bascular el engranaje angular
 
En las primeras 1200 creo recordar que no había tapon de vaciado del aceite del grupo trasero y había que bascular el engranaje angular
En todas las doble árbol ya venía con tapón de drenaje, lo que no sé es si se les llegó a poner a las simple árbol a partir de un determinado año.

Yo tuve las 2, una de 2005 con servo (como dice @Asturiancetorix yo no volvería a repetir con ese sistema, ya que me dio problemas) y una del 2010. A la del 2005 aprovechaba el cambio del neumático trasero para descolgar el grupo y cambiar la valvulina del mismo).

V,sss
 
El tapón de drenaje del aceite se empezó a instalar en los modelos 2006-2007 junto con las diferentes coronas de ABS y la modificación importante que fue añadir la salida de vapores y pasar el rodamiento lado rueda del lado exterior a interior fue los modelos 2010-2011,

Enviado desde Saturno
 
Por lo q dice mucha gente el servo freno es q la moto para frenar tiene q estar el motor en marcha? Q es el servo freno? y x q no le gusta eso a la gente, nunca he tenido una BMW de las antiguas, x favor q alguien me despeje un poco las dudas, gracias.
 
El servofreno es básicamente un sistema eléctrico que amplifica la fuerza de frenada que se ejerce sobre la maneta o el pedal, haciendo que la frenada, a igualdad de fuerza ejercida en cualquiera de los mandos de freno, se amplifique respecto a un sistema convencional. Otra cosa, el motor tiene que estar en marcha para que el sistema funcione.

Hay gente que está a favor del sistema (a mí personalmente me gustaba su funcionamiento), y otros en contra debido a su falta de tacto por quizás demasiada brusquedad en maniobras a baja velocidad, amén que si se estropea en marcha quedaría la moto con frenada residual, o sea que frenaría nada y menos.

Para evitarse en la medida de lo posible averías en el sistema (por eso yo no repetiría), conviene tener siempre la batería en un nivel de carga óptimo y cambiar el líquido de frenos religiosamente como marca el fabricante.

En la 1200 RT se montó en los años 2005 y 2006, si bien a finales del año 2006 ya puedes encontrar modelos 07 sin servofreno.

V,sss
 
El problema que tenía el servo es que el alternador no daba abasto en una conducción deportiva abusando de los frenos cuando además llevas los puños y asientos calefactados , además del navegador en marcha; y si a eso, como dice RT Astur, la batería no está óptima….
 
Además es un sistema que se desgasta cada vez que se frena, de forma inevitable. Bueno, sí es evitable, no comprar una moto que lo tenga, ya que tarde o temprano fallará.

Pero el verdadero problema era que, si se estropeaba en marcha, la motocicleta se quedaba con lo que BMW denominó "frenada residual", lo que en lengua vernácula es "no frenar una mierda", literalmente. La moto apenas frena, igual que sucede en un coche sin servofreno.

Pese a todo gustaba a muchos motoristas, y la verdad es que frenaba de cojones con mínimo esfuerzo. Quizá demasiado, usar el trasero a baja velocidad o de forma aislada en una curva era... bueno, no difícil, pero sí requería mucho tacto en el pie.

Realmente no sé por qué BMW lo equipó. Supongo que fue su solución a la frenada más bien pobre de la generación anterior en las gamas R y K. Los frenos de servicio no estaban a la altura de las máquinas más pesadas, como las RT, GT o LT. En vez de poner una bomba mejor o mordazas más grandes, pues probaron eso. Y fue bien muchos años, pero el problema vino a medio-largo plazo.
 
Última edición:
A mí, en mi GS 2006, me gustaba el servo, frenaba muy bien.
La pega es que en recorridos cortos, "chupaba" mucha batería y tenía que cambiarla cada 2 años.
A parte del ruidito, cuando tenías la maneta pisada en los semáforos. Un tanto molesto.
Le puse una batería Odissey y me fue mejor, aunque tb es cierto que me acostumbré a ponerle mantenedor cuando hacía recorridos sólo por ciudad.
A esta moto tb le tuve que cambiar la "estrella" que sujetaba la rueda trasera.
 
Meca es verdad, la famosa estrella del buje trasero. Sólo afectó a las primeras unidades, no?. Luego BMW sacó una pieza de acero más robusto y se acabaron las grietas.
 
Meca es verdad, la famosa estrella del buje trasero. Sólo afectó a las primeras unidades, no?. Luego BMW sacó una pieza de acero más robusto y se acabaron las grietas.
La mía era del 2006 y le afectó. Me la cambiaron sin coste alguno. Decían que era por una aleación ...:D
Aquella moto la vendí con alrededor de 130.000km, y me consta que sigue por ahí rodando.
No me dió ningún problema, sólo mantenimiento
 
A mí, en mi GS 2006, me gustaba el servo, frenaba muy bien.
La pega es que en recorridos cortos, "chupaba" mucha batería y tenía que cambiarla cada 2 años.
A parte del ruidito, cuando tenías la maneta pisada en los semáforos. Un tanto molesto.
Le puse una batería Odissey y me fue mejor, aunque tb es cierto que me acostumbré a ponerle mantenedor cuando hacía recorridos sólo por ciudad.
A esta moto tb le tuve que cambiar la "estrella" que sujetaba la rueda trasera.
En mi caso este ha sido el problema. El, o los dueños anteriores abusaron del freno trasero y la pieza del motor que contacta con las escobillas (colector creo que se llama) estaba tan gastada que era irreparable. El resto del modulador estaba impecable.
Además el dueño anterior debía de ser un cagueta con el freno: cuando compré la moto las pastillas delanteras estaban intactas y las traseras para tirar.
 
a ver con el residual, frenaba hasta se podía levantar la rueda trasera, pero frenaba si final tocando la maneta con el puño. así estuve 6 meses y sin problema
 
Hola compañeros gracias x vuestras aclaraciones, la verdad es que es mejor pillar una RT sin servo. Ahora viendo rts del 2010 al 2013 con doble levas q ya se suben de precio, he encontrado algunas q están bien pero claro estas son más caras y tienen poca diferencia de precio con las rts LC de agua, con los mismos km y el mismo estado de conservación, se pueden llevar unos 1000, 1500 o 2000€ y ya me surge la duda de pillar una de las últimas de aceite o una de las primeras de agua, tienen un año de diferencia, los mismos km y 1500€ más, q me aconsejáis? Saludos.
 
Yo prefiero para mí las últimas de cada serie.

Con los motores no sé, con el tiempo fueron perdiendo carácter y ganando prestaciones. Los LC son finos y potentes, pero ya no es lo mismo,

Si puedes, prueba, alguien que conozcas que te las deje un rato. La ergonomía cambia también, me dio la impresión de que las RT LC eran menos cómodas en general.

Busca información por el foro, las primeras R1200 LC pecaban de alternadores, y no recuerdo si alguna cosa más.

Las anteriores, la famosa tira de combustible, el plástico de la bomba de gasolina... ya sabes, BMW y sus pifias habituales.

También es verdad que si son de segunda mano ya habrá salido el fallo y se habrá solventado, había campañas, etcétera. Eso ya es preguntar al dueño.
 
Eso depende del presupuesto hasta donde quieras llegar, porque por poco más te pillas una LC, y por un poco más una LC del 16-17 en adelante con el alternador modificado, y ya puestos una con luces de led y ya que te vas a meter en una moto para tiempo acabas estrenandola a 30000€ :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Entre las de aire te digo claramente que una doble arbol de levas la conservarás más tiempo con mejor agrado de conduccion y menos problemas de mantenimiento, resumiendo más fiabilidad..., las LC mejor moto en todos los aspectos, más moderna, mejor andar en carretera por potencia y agrado de motor pero menos fiable a priori....

Leyendo al compañero Asturiancetorix tambien me ha venido a la cabeza por lo menos en las GS que del 2011 en adelante la tira del deposito de combustible que tanta guerra daba la volvieron a sustituir por una aforador de boya de los de toda la vida y asunto arreglado, imagino que en las RT hicieron lo mismo.

Tenian un punto debil esas bombas de combustible que era el racord de salida de gasolina, en bmw te cambian la bomba entera. casi 600 euros, la solucion es cambiar el racord por 13 euros que cuando encuentre el enlace lo añado al mensaje, yo lo cambié hace 4 años y ahí sigue haciendo kms.

Edito: El conector que compré a 13€ ya está por el doble.....como el aceite de oliva y muchas cosas..
https://es.rs-online.com/web/p/cone...hId=6ce4fbbb-72ae-4768-9d7b-f963c71b947f&gb=s
 
Última edición:
Yo tengo la rt del 2008, árbol simple y sin servo y de fábula. No noto baches de potencia ni cosas raras. Igual si pillo una de doble árbol me llevo las manos a la cabeza y la mía me parece horrorosa, pero hasta la fecha, encantado.
Que no se si lo habéis comentado, pero otra diferencia es que la tapa de balancines lleva dos tornillos en vez de los cuatro que lleva el modelo anterior.
 
Última edición:
Eso depende del presupuesto hasta donde quieras llegar, porque por poco más te pillas una LC, y por un poco más una LC del 16-17 en adelante con el alternador modificado, y ya puestos una con luces de led y ya que te vas a meter en una moto para tiempo acabas estrenandola a 30000€ :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Jajajaj le iba a poner esto, que si le daba muchas vueltas, por poco más ya iba a por una 2018, luego ya por 1.000€ más una R1250, y por 1.000€ más ya la RT de la pantalla gigante...

Luego te das la vuelta en el garaje y ves que al final has comprado una Goldwing 🤣🤣🤣🤣
 
Yo tengo la rt del 2008, árbol simple y sin servo y de fábula. No noto baches de potencia ni cosas raras. Igual si pillo una de doble árbol me llevo las manos a la cabeza y la mía me parece horrorosa, pero hasta la fecha, encantado.
Que no se si lo habéis comentado, pero otra diferencia es que la tapa de balancines lleva dos tornillos en vez de los cuatro que lleva el modelo anterior.
Yo he probado todos los modelos de aire, y la diferencia es notable pero solo si comparas una con otra, no quiere decir que una vaya mal y la otra bien, sino que una va mejor que la otra... hace años cuando probé una LC no más de 20 minutos al volver a la mia me pareció un tractor prehistórico.... hasta que llegué a casa para hacer 4 números y dije pues la mia no va tan mal.....años más tarde podia haberla cambiado pero he preferido seguir con mi vetusta aire-aceite hasta que no me dé guerra o decida cambiarla por algo más ligero.
 
Hola, “La gran duda”. He encontrado una RT 1200 del 2013 de aceite y una RT 1200 del 2014 de agua, con los mismos km, las 2 en muy buen estado y con una diferencia de precio de 500€ más la de agua. Como sé q en el foro habrá mucha gente q ha tenido las dos motos, q me aconsejáis?
Decir q la moto de aceite es de un compra-venta, la cual tiene un año de garantía, y la de agua es de un particular, sin garantía. Decidme. Un saludo.
 
Bufff, difícil elección.

La ""lógica"" dice que mejor las últimas series de un vehículo antes que las primeras, ya que las últimas series suelen tener los defectos de juventud ya limados.

A favor de la de aire: la posición de conducción para mí es mejor (puede influir que yo tuviera instaladas alzas), el cambio más suave, el sonido del motor y la fiabilidad mecánica.

A favor de la de agua: un motor más suave, mayor potencia y posibilidad de un equipamiento más completo/moderno.

O sea que te dejé igual que al principio, vamos 🤣🤣

V,sss
 
Yo he tenido ambas, y son muy diferentes, si puedes pruébalas.
La Lc de 2014 solía fallar de alternador, y es una avería cara.
Yo compraría la Lc, aunque la de aire, para mi, es más bonita.
 
Hola , yo también he tenido las dos y actualmente una LC ............la moderna sin duda , la mía es de las primeras y se le fué el alternador pasados los 90000 km.......y hay un abismo entre las dos ............
 
Podré tener 100 motos más, que NINGUNA, repito NINGUNA, sonará como mi GS 1200 DOHC.

El sonido de esta moto es SUBLIME. El sonido general, subiendo marchas suavemente, los petardeos que mete reduciendo velocidad... Esto hay que escucharlo en persona para entenderlo.

Respecto a la diferencia con la monoarbol, tuve la oportunidad de cambiarme un buen rato durante una ruta con una monoarbol. Motor menos fino, menos lineal y se nota que "corre" menos, quizá por el bache de potencia que comentan. Más vibraciones también. Y el sonido nada mas arrancarla se nota. Dicho todo esto, no te creas que una monoarbol es una tartana. Tampoco son GRAAAAANDES diferencias, pero sí que se nota si llevas una y otra.

Para pillar una de aire/aceite, pillaría una doble árbol, con todo el conjunto pulido. Además del extra potencia, finura y demás. Pero claro, si ya se acerca a precio de LC de las primeras, pues ya es algo personal.

Saludos!
 
Por cierto, algo que odio de la DOHC

TRES BOTONES PARA LOS INTERMITENTES :cautious::cautious:

A todo se acostumbra uno, pero joooooder :ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Por cierto, algo que odio de la DOHC

TRES BOTONES PARA LOS INTERMITENTES :cautious::cautious:

A todo se acostumbra uno, pero joooooder :ROFLMAO::ROFLMAO:
Que razón ese refrán que dice: "para gustos colores"...yo me compré una GS DOHC hace poco y comentando con una amigo, BMWero de toda la vida, lo contento que estaba con ella recuerdo haberle dicho...: "joder....es que hasta los intermitentes molan...es la primera moto que tengo que los uso siempre porque no me da pereza..."
 
Hola buenos días, ya tengo la RT reservada y me he quedado con la del 2013, gracias a todos x vuestras aportaciones. Una preguntilla, en esta moto, dónde colocáis el GPS o el móvil? He estado mirando y no veo nada donde ponerlo, hay q poner algún soporte adicional?
 
Uno muy utilizado y sencillo de poner es sustituir el tornillo que sujeta las empuñaduras a los semi-manillares.

45150-411-01-1500-web.jpg

Puedes poner uno en cada lado si quieres. El par de apriete no me acuerdo bien. 19NM?. En fin se puede buscar ese dato.

Luego hay otros que traen una especie de araña para el GPS, que usas tornillería de la moto para sujetarse, tipo este:

gps-r12rt-2010.jpg

Si usas un buscador de Internet te salen un montón, la mayoría de chinolándia.

Y los tornillos de los semi-manillares con la tija, que están mas o menos en vertical, quizá haya algo de RAM o Quad Lock para cambiar uno y ponerlo ahí.
 
Muchas gracias Asturiancetorix, no sabrás la marca del tornillo de los semimanillares? Feliz Navidad 🎁🎄.
 
Na, de chinolándia los tienes.

Pero ojo con el modelo, no compres uno de las R1200RT LC, que cambia el tornillo.
 
Atrás
Arriba