RT LC - El "clonck" al meter primera y al cambiar

PSB

Acelerando
Registrado
26 Mar 2013
Mensajes
416
Puntos
43
Holaamigos,
Ya séque el “clonck” al meter la primera en las RT’s es un clásico y hay hasta quienmantiene que es inevitable. No lo sé. Yo desde luego no soy capaz de evitarlosalvo la primera vez que lo hago cada mañana al arrancarla por primera vez.
(Sialguien sabe cómo evitarlo que me lo diga por favor, porque “me duele” cada vezque lo oigo. Y algunas veces, en algún semáforo, hasta paso vergüenza!!).
Pero alo que iba, mi RT (LC) tiene unos 6.000 Km y he notado que el cambio es muchomás ruidoso con la moto caliente que con la moto más bien fría.
¿Seráporque el aceite está más viscoso? ¿Tendrá algo que ver el asistente de cambiosin embrague? ¿Será porque ya no sé cambiar? (sólo es mi cuarta RT desde haceunos 20 años)
Por darmás datos, aunque la moto tiene el asistente de cambio sin embrague, los ruidosa los que me refiero arriba son cambiando al modo tradicional (con embrague)…. Tras casi40 años usando el embrague para cambiar, todavía no he automatizado el hacerlosin él (para hacerlo así tengo que “pensarlo”, por lo que de momento he usado poco esesistema, aunque reconozco que funciona bien).
Lodicho:

  1. ¿Cómo se puede hacer para que nohaga “tanto clonck” al meter primera?
  2. ¿Habéis notado el cambio másruidoso con la moto caliente que con ella más bien fría?
Un saludo
 
La mía no es la LC, sin embargo también suelta unas pedradas de escándalo. Hace el clonck famoso que dices y mucho más acusado entre 1ª y 3ª que enlas restantes marchas. La anterior moto, que también era una BMW con motor boxer, igualmente lo hacía.
Aprovechando que el otro día la llevé a revisión, lo dije, y me indicaron que es así.
 
habeis probado de cambiar de marcha bien, es decir dandole con el pie "antes de apretar el embrague y cuando notais resistencia cambiar ahi apretando embrague...es que no entiendo lo del "famoso clonk" eso...lo hacen las japos!!

aunque ahora...con el embrague este bañado en aceite...es japo!...igual en ese no funciona el truco del "die alte boxer"...

si lo haceis asi no hace falta ni asistencia de embrague, ni nada....piltrafillas!!!:D jajajajajaaaaaaaaaaaaa
 
Las motos con embrague en aceite que he tenido soltaban buenos pataclonks, al menos en primera. Nunca le di mayor importancia.
 
Y no solo de las bóxer, mi f800gt también suena mucho entre 1a y 3a.....
Dicen que es así, pero parece que llevas una m de moto cuando cambias.......
En la BMW te dicen que sus cajas suenan, que es normal, que nunca se rompen y que son muy buenas.......
Te dicen que claro, que tu llevas la BMW y que aunque suene, es una BMW, no una japo......pero suena a carraca.....
Y yo me pregunto......¿cuántas motos componéis que se les rompa la caja de cambios?....... Yo ninguna, y si me apuras diría que pocas....... ¿Porque BMW no pone una similar a las japos que son mantequilla?

Seguro que detrás de esta política hay algún tipo de ahorro por usar cajas de cambio propias ya amortizadas y no quieren invertir ni en diseñar ni en comprar, porque ......!como las BMW suenan y todo el mundo lo acepta......pues eso.......

Saludos
 
Última edición:
Le he cambiado el aceite y he notado los 100 primeros km el cambio mucho mejor ,cuando se calentoo la jodia lo ha echo otra vez pero mas suavee
cuando saque el tapon encontre microvirutillas de metal muy pocas, pero algunas.. se ve que no se lo habian cambiado nunca,menos mal que la adopte yoo:rolleyes2:
 
Buenas yo tenia antes una Kawua la VN-900 y eso si que era sonar pero casi en todas las velocidades y era y es una cosa normal, las Kawuas son todas así, y ahora cuando cambie a la RT.1200 también note que al meter primera lo hacia y lo pregunte y me dijeron que era normal, ya así lo he podido comprobar en otras BMW, y también me pasa como a ti que en frió no suena y cuando esta ya caliente cunado para y metes primera lo hace pero es un clank normal una cosa aceptable no como las kawas, que pega unas ostias que te cagas, y la mía tiene 56.000 km ya.

También puede ser que suene mas por el tipo de aceite que le tengas puesto que sea menos viscoso cuando se calienta y le tengas que poner alguno con mas Viscosidad.
 
Lo más escandaloso es cuando en un semáforo crees que tenías metida la 1ª, sueltas embrague...y estás en punto muerto. Se sube de vueltas en vacío, y en tu afán por salir antes de que el de atrás pite, metes primera antes de que le haya dado tiempo de volver al ralentí...ERROR! CATACRASCLONK!!!! :grief:

Y otra : arrancas, fallas al meter 2ª, y se te queda en punto muerto, rodando. Embrague, 2ª, y esta vez es una rascada del copón : RRRRASSSSSCLONCK!!!!! :mad-new:
 
Si os fijáis detenidamente en una radiografía del motor LC, la transmisión primaria entre el cigüeñal y el embrague apenas reduce la velocidad; no tengo datos exactos pero apenas es un pelín más grande el conducido del embrague que el conductor del cigüeñal, con lo cual la reducción de velocidad es muy baja.

En los bóxer tradicionales ni siquiera había transmisión primaria, transmitiéndose la misma velocidad del motor al embrague y al primario del cambio, pero contaban con un embrague en seco, con nula tendencia al arrastre.

Si ahora el primario sigue girando casi a la misma velocidad que el motor y el embrague es en baño de aceite, con la tendencia al arrastre que estos tienen en instantes inmediatamente posteriores al desembragado, la cosa se complica y pasa lo que pasa.

En las japos, con las que tanto se compara esta cuestión del clonk, la transmisión primaria reduce la velocidad del primario respecto al cigüeñal en una proporción que suele oscilar entre 2.5 y 3 a 1. Eso significa que el cambio gira entre 2.5 y 3 veces más despacio que el cigüeñal, con lo que la inercia de los engranajes es mucho más reducida y las posibilidades de chasquido mucho menores.

A todo esto se suma el que el aceite, al perder viscosidad en caliente, frena menos el giro de los engranajes en vacío, por lo que éstos conservan mejor la velocidad previa al desembrague durante más tiempo, y con ello su inercia.

He leído post en los que se recomienda un aceite más viscoso, de grado 50 en su nivel superior....15W50.....10W50.
 
Yo pregunté si sería posible poner el 15/50 para minimizar el leñazo que da y me comentaron que el 15 no era posible, no se si será porque los conductos de lubricación sean más pequeño y no garantiza una buena lubricación. Saludos

Manuel
 
Buenas yo tenia antes una Kawua la VN-900 y eso si que era sonar pero casi en todas las velocidades y era y es una cosa normal, las Kawuas son todas así, y ahora cuando cambie a la RT.1200 también note que al meter primera lo hacia y lo pregunte y me dijeron que era normal, ya así lo he podido comprobar en otras BMW, y también me pasa como a ti que en frió no suena y cuando esta ya caliente cunado para y metes primera lo hace pero es un clank normal una cosa aceptable no como las kawas, que pega unas ostias que te cagas, y la mía tiene 56.000 km ya.

También puede ser que suene mas por el tipo de aceite que le tengas puesto que sea menos viscoso cuando se calienta y le tengas que poner alguno con mas Viscosidad.

El cambio tuyo si que es un clonck normal, nada comparado con esta moto cuando ha alcanzado temperatura.-Vs
 
Si ahora el primario sigue girando casi a la misma velocidad que el motor y el embrague es en baño de aceite, con la tendencia al arrastre que estos tienen en instantes inmediatamente posteriores al desembragado, la cosa se complica y pasa lo que pasa.

Entonces siendo así si hacemos los cambios mucho más despacio no debería sonar, no? Haré la prueba, acelerar bastante en primera, coger embrague, esperar 5 o 10 segundos y meter 2ª a ver que pasa.

He leído post en los que se recomienda un aceite más viscoso, de grado 50 en su nivel superior....15W50.....10W50.

Yo lo comenté en el taller, y me dijeron que no, que el problema es que los discos de embrague no se separan bien, que si le metemos uno más viscoso más arrastre tendrá, que en todo caso sería meterle uno más fluido para que haya menos arrastre de los discos de embrague, pero por contrapartida con esto se amortigua menos el ruido al chocar los tetones del cambio, así que lo mejor es el recomendado, el 5W40.
 
Pero cuando peor decís que va es en caliente, cuando el aceite es menos viscoso.......no tiene lógica la respuesta de BMW de que el aceite ha de ser poco viscoso
 
Yo he probado tanto el 10-40 como el 15-50 y lo mismo. En frío nada mas salir hace ruido, pero poco, en cuanto se calienta empieza a sonar.
Lo de la velocidad del primario que comentáis, pues no tengo ni idea, pero a altas vueltas casi no suena y a bajas suena mas, al menos normalmente.
Lo de ir a cambiar a segunda y no entrar. Me lo se. :)
Saludos
 
Y no solo de las bóxer, mi f800gt también suena mucho entre 1a y 3a.....
Dicen que es así, pero parece que llevas una m de moto cuando cambias.......
En la BMW te dicen que sus cajas suenan, que es normal, que nunca se rompen y que son muy buenas.......
Te dicen que claro, que tu llevas la BMW y que aunque suene, es una BMW, no una japo......pero suena a carraca.....
Y yo me pregunto......¿cuántas motos componéis que se les rompa la caja de cambios?....... Yo ninguna, y si me apuras diría que pocas....... ¿Porque BMW no pone una similar a las japos que son mantequilla?

Seguro que detrás de esta política hay algún tipo de ahorro por usar cajas de cambio propias ya amortizadas y no quieren invertir ni en diseñar ni en comprar, porque ......!como las BMW suenan y todo el mundo lo acepta......pues eso.......

Saludos

Ciertamente, es asi como lo has comentado, a mi me han llegado a decir que a bmw se le puede aceptar estos trancazos en los cambios, pá mear y no echar gota.-Vs
 
Pero cuando peor decís que va es en caliente, cuando el aceite es menos viscoso.......no tiene lógica la respuesta de BMW de que el aceite ha de ser poco viscoso

De nueva vienen con 5W, pero una vez le hacen la primera revisión ya le meten el 10W, yo incluso pregunté si sería posible poner el 15W porque con el 10W seguia igual, la respuesta solo fué que el 15 no era posible.Vs
 
Pero esos que comentáis, Roberko y Victormes, son del modelo de aire, en el que ni la caja de cambios ni el embrague compartían lubricación con el motor; el embrague va en seco y el cambio con aceite específico para transmisiones.

Lo digo más que nada por si alguien lo lee y se confunde.
 
Gracias a todos.
No obstante, al iniciar este tema, sólo pretendía saber si teneis el mismo ruido al cambiar.. veo que el 99% sí..... luego no parece que sea un problema de torpeza al cambiar.
Y en tal caso, saber qué truco empleais (si es que hay alguno), para que no haga ese ruido, que tiene poco de romántico y mucho de penoso.
Como os decía, ésta es mi cuarta RT y tercera bóxer (1150-1200-1200) y, como habéis hecho muchos, para llegar hasta aquí he pasado por muchas motos japonesas. No recuerdo ese ruido (tan exagerado) al cambiar en ninguna de ellas.
Es cierto que el ruido es menor con marchas largas pero, en cualquier caso al meter primera es escandaloso y con elmotor caliente también el nivel de ruido es mayor.
… que lo aguanta bien y no se rompe…. perfecto,pero que nadie trate de convencerme que unos engranajes que entran en funcionamientoa base de golpes….. están encantados de la vida y eso no les afecta nunca.

Lodicho, si sabéis algún truco en la forma de cambiar para evitar ese ruido osagradecería que me lo dijerais, si el tema se va a convertir en un tratadosobre viscosidades de aceite, podéis dejarlo, pues además veo que no os ponéisde acuerdo ni entre vosotros ni con lo que aconseja/usa el fabricante.

Gracias a todos otra vez. Un saludo
 
No hay trucos de magia ni nada, el cambio es como es, ruidoso, el mismo cambio que viene de las K.
Si es cierto que en las de aire sonaba menos, pero en las LC es lo que hay. Es como en una pareja te acostumbras a ella y sus manias o la dejas y vas a por otra, no hay mas solucion. :smash:
 
Gracias a todos.
No obstante, al iniciar este tema, sólo pretendía saber si teneis el mismo ruido al cambiar.. veo que el 99% sí..... luego no parece que sea un problema de torpeza al cambiar.
Y en tal caso, saber qué truco empleais (si es que hay alguno), para que no haga ese ruido, que tiene poco de romántico y mucho de penoso.
Como os decía, ésta es mi cuarta RT y tercera bóxer (1150-1200-1200) y, como habéis hecho muchos, para llegar hasta aquí he pasado por muchas motos japonesas. No recuerdo ese ruido (tan exagerado) al cambiar en ninguna de ellas.
Es cierto que el ruido es menor con marchas largas pero, en cualquier caso al meter primera es escandaloso y con elmotor caliente también el nivel de ruido es mayor.
… que lo aguanta bien y no se rompe…. perfecto,pero que nadie trate de convencerme que unos engranajes que entran en funcionamientoa base de golpes….. están encantados de la vida y eso no les afecta nunca.

Lodicho, si sabéis algún truco en la forma de cambiar para evitar ese ruido osagradecería que me lo dijerais, si el tema se va a convertir en un tratadosobre viscosidades de aceite, podéis dejarlo, pues además veo que no os ponéisde acuerdo ni entre vosotros ni con lo que aconseja/usa el fabricante.

Gracias a todos otra vez. Un saludo

Buenas tardes compañero, no hay truco, hará ruido siempre, le cambien el aceite a más densidad o no se lo cambie, eso si, el cambiarle el aceite a más desidad ya es placebo para creertelo.Vs
 
en el boxer "de toda la vida"... o sea el 2V y el 4V, pisas el cambio hasta que notas una ligera resistencia y entonces metes la marcha y de esta manera no suena - igual al reducir. Cuando le pillas el tranquillo va perfecto, en estos modernos...no se... como es una caja integrada y embrague húmedo..pues ni idea. Yo creo que las densidades del aceite no se notan, pero eso es la mania de cada uno.

un saludo
 
Gracias a todos.
No obstante, al iniciar este tema, sólo pretendía saber si teneis el mismo ruido al cambiar.. veo que el 99% sí..... luego no parece que sea un problema de torpeza al cambiar.
Y en tal caso, saber qué truco empleais (si es que hay alguno), para que no haga ese ruido, que tiene poco de romántico y mucho de penoso.
Como os decía, ésta es mi cuarta RT y tercera bóxer (1150-1200-1200) y, como habéis hecho muchos, para llegar hasta aquí he pasado por muchas motos japonesas. No recuerdo ese ruido (tan exagerado) al cambiar en ninguna de ellas.
Es cierto que el ruido es menor con marchas largas pero, en cualquier caso al meter primera es escandaloso y con elmotor caliente también el nivel de ruido es mayor.
… que lo aguanta bien y no se rompe…. perfecto,pero que nadie trate de convencerme que unos engranajes que entran en funcionamientoa base de golpes….. están encantados de la vida y eso no les afecta nunca.

Lodicho, si sabéis algún truco en la forma de cambiar para evitar ese ruido osagradecería que me lo dijerais, si el tema se va a convertir en un tratadosobre viscosidades de aceite, podéis dejarlo, pues además veo que no os ponéisde acuerdo ni entre vosotros ni con lo que aconseja/usa el fabricante.

Gracias a todos otra vez. Un saludo

No suelo hablar de lo que no conozco y como no tengo una RT LC, pues seguramente estaré equivocado.

En mi RT de 2008 lo que si he observado es que cuando quiero poner 1a, si acompaño con el pié (es decir, si no piso con algo de fuerza) la marcha entra sola y la mayoría de veces solo se aprecia un ligero click.

El resto de marchas, si cambio entre las 3000 y 3500 vueltas, tampoco hace ningún ruido apreciable.

Todo lo que no sea esos puntos en concreto, se oye un clack mas o menos perceptible.

También, cuando intento meter 1a y veo que no acaba de entrar, tan solo muevo ligeramente la moto hacia delante y hacia atrás y entra con ese cleck imperceptible.

Seguro que no te servirá mi experiencia, porque son cambios totalmente diferentes en cuanto a concepto, pero te dejo mi pequeña aportación por si puedes mitigar el cataclonck.

Probablemente (y bajo mi humilde punto de vista) bmw deberá trabajar un poco mas en el biselado de los engranajes.

Salut!!!
 
No hay trucos de magia ni nada, el cambio es como es, ruidoso, el mismo cambio que viene de las K.
Si es cierto que en las de aire sonaba menos, pero en las LC es lo que hay. Es como en una pareja te acostumbras a ella y sus manias o la dejas y vas a por otra, no hay mas solucion. :smash:

Discrepo.

Tengo una K75 y creo que son cambios totalente distintos; de diseño y de accionamiento. Con el reglaje del juego de maneta de embrague optuimizado, y embrague en perfecto estado, el embrague de mi K 75 funciona como una moto japonesa (no hace ni clonk en primera).

Por puntualizar.

Manuel
 
Última edición:
Yo tengo hace apenas un mes una RT del 2008 y al meter primera NO hace nada de ruido, es más tengo que mirar el indicador de marcha para asegurarme que está engranada. Luego las demás marchas a veces hacen el "CLONC" pero la mayoría de las veces entran suaves.
 
Discrepo.

Tengo una K75 y creo que son cambios totalente distintos; de diseño y de accionamiento. Con el reglaje del juego de maneta de embrague optuimizado, y embrague en perfecto estado, el embrague de mi K 75 funciona como una moto japonesa (no hace ni clonk en primera).

Por puntualizar.

Manuel

Te me has adelantado, yo iba a contestar lo mismo.

Y si hablamos del cambio de 6 marchas de las K1200.....eso sí que es finura.......para ser BMW, claro.
 
Buenas:
En las dos BMW'S que he tenido F 800, y K 1600, hacen ruido, pero no es exclusivo de la marca, tengo Harleys, y eso si que es ruido, como dice el compañero, es una falta de pulido y correcto acoplamiento de los engranajes de las cajas de cambio, es lo que hay...; pero no se rompen al menos nunca he visto el caso en 30 años de experiencia..

Salu2.
 
Si os fijáis en un semáforo, la gran mayoría de las motos de marchas hacen un ruido muy evidente al insertar primera.

Lo malo es si hacen ruidos raros al insertar el resto...

M
 
Atrás
Arriba