RUTA 66

tomatoma

Acelerando
Registrado
22 Abr 2008
Mensajes
214
Puntos
18
El año que viene a pesar de la crisis quiero realizar esta ruta.
Estoy buscando informacion,agencias de viaje,etc
Si me podeis ayudar o alguien la ha realizado le estaria muy agradecido.

Muchas gracias
 
En Octubre de 2007,recorrimos parte de ella con la gente del Solomototour.
Comentarte que la Ruta 66 como tal,ya no existe,debido al crecimiento de la red viaria y las nuevas y buenas autopistas.Existen fragmentos de ella,que tienes que ir zigzagueando para buscarlos.Los americanos,al no tener historia ni monumentos,la consideran como monumento,y así se explota turisticamente.
Nosotros volamos a Los Angeles,allí alquilamos una preciosa Harley dadvinson Electra Ultra Classic (por cierto,la estrenamos),y subimos por la costa hasta Malibú,adentrandonos despues en el interior de California,Arizona (desierto de Mojave),y después al Gran Canyon que recorrimos en helicoptero.Posteriormente,Bryce Canyon,para a través del precioso Red Canyon salir hacia Las Vegas,y de ahí vuelta a Los Angeles.10 días de viaje.Visitas imprescindibles: desierto de Mojave,Bagdag Cafe,Oatman,Grand Canyon...y Las Vegas.

Si quieres viajar por tu cuenta,busca un vuelo barato a Los Angeles y allí alquila una Harley (te recomiendo el concesionario Bartel´s,unos 600 euros/semana),o bien,si vas a hacer un viaje largo de duración,compra una moto usada y véndela posteriormente.El alojamiento es fácil en moteles,baratos (30/40 euros/noche) y moverte también.
Si no quieres complicaciones,buscaté un viaje organizado.El solomototour este año ha fallado,aunque los de www.aventurismo.com son medioprimos suyos...).Mi amigo Mikel de www.aventuraenmoto.com también lo organiza,en petit-comité (mini grupo),y algo más extenso (San Francisco,Death-Valley...),con una muy buena relación calida-precio-duración (Yo he hecho con él Indiaenmoto el año pasado,quedamos muuuuy contentos,y ahora en Octubre haremos con él el Vietnamenmoto....).
 
Muchas gracias por la informacion. Estaba un poco perdido
 
Se refiere a que la Ruta 66 en origen tenía casi 4.000 kms., empezaba en Chicago y acababa cerca de las playas de Santa Mónica en Los Angeles después de atravesar el Midwest americano. Ahora sólo quedan trocitos sueltos que pueden recorrerse sabiendo dónde están. Por ejemplo: en el mensaje de Mancheguco hay una serie de puntos de mucho interés, pero si nos ceñimos a Ruta 66 pura sólo habría que considerar como tal un pequeño tramo que hay entre Kingman y Williams, en Arizona, si no estoy equivocado…
 
Para más claridad:

87709887.jpg
 
Ahhh, vale vale, muchas gracias por tu aclaración. Ya estaba yo pensando, será porque puede ser peligroso andar por esos lugares?
 
Todo lo contrario: es una delicia con mayúsculas, al menos lo que yo conozco: poco tráfico y poca densidad demográfica, buen clima, paisajes grandiosos, buen ambiente en moteles, terrazas, etc… y muchas cosas para ver y disfrutar, la mayoría al aire libre (valor añadido de consideración)…
 
Ahí habrá diferencias dependiendo de los gustos particulares. Yo fui en Septiembre y acerté. Pero claro, hablo del suroeste de EE.UU., no de toda la Ruta 66; y además, me encanta el sol/calor y aborrezco el frío. Otra cosa que hará que me tiren piedras es que hice los 5.000 kms del periplo en niqui (salvo la llegada y salida de San Francisco y la mañana en la que recorrimos la parte montañosa de Yosemite antes de llegar al valle)...
 
Hay Carolus, Jaime, qué envidia me dáis. Algún día haré este viaje.

Jaime ya he visto tu viaje en tu web, no te digo na!!, Carolus tienes tu en algún sitio publicado tu viaje??
 
Si me lo permiten voy a entrar en el tema.
En primer lugar , yo , para hacer la ruta 66 empezaría en Chicago y acabaría en Los Angeles, saliendo en Mayo. Cogerías buen clima a lo largo de toda la ruta, que como bien han dicho Carolus y Jaime, un saludo para los dos, practicamente ha desaparecido.
Yo he hecho una gran parte de ella , desde Chicago a St. Louis y desde Albuquerque a Los Angeles, en distintos viajes, no especificamente y a proposito de hacer la 66.
Puedes ver alguno de estos viajes en www.losvidania.com.
Cuando hemos alquilado las motos allá, lo hemos hecho con Eagle rider y la verdad es que el servicio ha sido muy bueno.
Puedes coger la moto en Chicago y dejarla en LAX.
Haz de completar el viaje desviandote de lo que es propieamente la 66, ya que por ejemplo el Grand Canyon, el cañon del colorado como lo conocemos aquí, está fuera de la ruta, y como eso otras más , como Las Vegas, la cual no denbes de dejar de ir.
Bueno para empezar entre lo que te handicho Caroñues, Jaime y yo, ya tienes para empezar.
 
Amigo PistonMan, impresionante bacanal de estampas del más puro estilo norteamericano. Con tu permiso, le he pasado tus enlaces al amigo Pepxe para que los catalogue en el hilo que creó de “Sólo crónicas” (arriba del todo).

Muchas gracias por los reportajes, ha sido una gozada disfrutar con ellos…
 
Yo estuve en 2007 en Agosto. La mejor época es en primavera, por el calor del desierto y porque hay miles de motoristas, en consecuencia, más ambiente.

Yo creo que no merece la pena una agencia de viajes, te costaría el doble como poco. Estados Unidos es un país que me dio la impresión de ser muy seguro, lo único inseguro puede ser determinados barrios en las grandes ciudades.

Desde aquí puedes alquilar la moto y las dos primeras noches de la ciudad a la que vayas. Yo fui a Los Ángeles. La moto se la alquilé a Eagle-Rider. Hice una ruta de ida y vuelta, desde Santa Mónica a Alburquerque, me faltó un día, pues Santa Fe es una ciudad fundada por los españoles 13 años antes de que llegaran los primeros colonos holandeses o ingleses. Además, un español que era bombero allí, y vivia desde los 4 años, me la recomendó como ciudad muy bonita y antigua.

Por lo que he leido, desde Nuevo Méjico a Chicago hay pocas cosas que ver. Solo es cuestión de meter días. No vayas para menos de 15 días, te quedarás muy corto.

Para hacer la ruta y los sitios de interés, hay muchas guías de viaje para el suroeste americano, parque nacionales. En cualquier gasolinera de la ruta vendían planos específicos de la ruta 66.

Para dormir no te preocupes, hay mucha oferta de moteles y a muy buen precio, nunca tuve el más mínimo problema en encontrar donde comer o dormir. Yo me llevé un portatil pequeño, y en todos los moteles había internet. Sirve para ver las rutas y si quieres, hacer reservas, ya conociendo las condiciones.

Ya escribí parte de mi viaje en 2007, pero en el desastre del foro se perdió todo.
 
No me calentéis que ya estoy demasiado ::) ::) ::) ::) , pues sería una buena motivación para superar la depre de los 50 :D ;)
PD. EL VIDEO IMPRESIONANTE ,que envidia, espero no quedarme sólo con el (VIDEO) ,a medida que lo veía soñaba que volvía de america y me compraba una de esas motos ::) ::) ::)
Lo estudiaremos y quien sabe :D :D ;)
 
Atrás
Arriba