parodri
Bloqueado
politica recaudatoria >
AEA denuncia que el plan de radares de Tráfico no logra reducir los "puntos negros" En la geografía española hay contabilizados en las carreteras un total de 749 "puntos negros". En estas zonas se registraron el año pasado 3.073 accidentes con víctimas, con un balance de 171 muertos y 5.227 heridos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estas cifras revelan que el plan de radares fijos de este organismo no está surtiendo los efectos deseados y ello porque de los 318 puntos de las carreteras donde se han instalado estos dispositivos, sólo 109 (34%) resultan coincidentes con un "punto negro". El resto se han ubicado en lugares con poca siniestralidad o ninguna.
Así lo pone de manifiesto un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que recuerda que existen comunidades autónomas con altísimas concentraciones de "puntos negros", como por ejemplo Canarias o Baleares, donde hasta la fecha la DGT no ha instalado ningún radar.
Esta asociación recuerda que Tráfico dijo, cuando puso en marcha el citado plan, que uno de los criterios de instalación de radares había sido su localización "en 'puntos negros' o tramos de concentración de accidentes en los que la velocidad excesiva aparece como factor desencadenante".
Sin embargo, "sólo el 34% de los puntos de control de velocidad instalados cumple con el requisito de estar en un 'punto negro'. El resto se han colocado en lugares con mínima o nula siniestralidad. Lo cual podría explicar el escaso éxito que han tenido los radares en la evitación de los accidentes ocurridos en 'puntos negros'", señala AEA.
Por comunidades, el informe del club de automovilistas indica que sólo Andalucía (61%), Cantabria (60%) y Madrid (60%) cumplen con el umbral mínimo de coincidencia de situar al menos la mitad de los radares en un "punto negro".
En el resto, el nivel de coincidencia es mínimo: Aragón (28%), Asturias (25%), Castilla y León (16%), Castilla y la Mancha (20%), Comunidad Valenciana (25%), Extremadura (30%), Galicia (20%), La Rioja (0%) y Murcia (20%).
Existen además comunidades autónomas con muchos "puntos negros" (como es el caso de Canarias, con 48, y Baleares, con 57), en las que no existe ningún control fijo de velocidad. En Navarra tampoco existe ningún radar fijo, si bien el número de "puntos negros" registrados en esta comunidad es mínimo.
"Si la DGT sigue con su empeño de colocar preferentemente los radares en autopistas, autovías y puntos con baja o nula siniestralidad, al final convertirá este importante sistema de prevención de los accidentes en un mero instrumento de recaudación, a modo de caja registradora", advierte Mario Arnaldo, presidente de AEA, que cree prioritario rediseñar el mapa donde deben colocarse los radares.
mas de hoy digital
Sólo el 34% de los radares de Tráfico ocupan puntos negros de las carreteras
EUROPE PRESS/MÉRIDA
Sólo el 34 por ciento (109) de los 318 puntos de las carreteras españolas donde se han instalado radares fijos resulta coincidente con un punto negro. Unicamente Andalucía (61 por ciento), Cantabria (60 por ciento) y Madrid (60 por ciento) cumplen con el umbral mínimo de situar al menos la mitad de los radares en un punto negro (50 por ciento o superior), según las conclusiones de un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
En el resto de comunidades autónomas, el nivel de coincidencia con un punto negro es mínimo: Aragón (28 por ciento); Asturias (25 por ciento); Castilla y León (16 por ciento); Castilla y la Mancha (20 por ciento); Comunidad Valenciana (25 por ciento); Extremadura (30 por ciento); Galicia (20 por ciento); La Rioja (0 por ciento) y Murcia (20 por ciento), informó esta organización de automovilistas.
Además, el informe de AEA denuncia que existen comunidades autónomas con una «altísima concentración de puntos negros», como Canarias, con 48, o Baleares, con 57, en las que no existe ningún control fijo de velocidad. Tampoco en Navarra -resalta esta asociación- existe ningún cinemómetro fijo, pero especifica que el número de puntos negros registrados en la comunidad foral es mínimo.
Cáceres cumple
Por provincias, de las 43 analizadas (excluyendo las catalanas y vascas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), sólo ocho superan en un 50 por ciento el grado de coincidencia del lugar donde está instalado el radar con un punto negro. Estas provincias son: Cádiz (87 por ciento); Granada (71 por ciento); Jaén (71 por ciento); Málaga (85 por ciento); Sevilla (66 por ciento); Santander (60 por ciento); Cáceres 50 por ciento y Madrid (60 por ciento).
Enlaces Patrocinados

AEA denuncia que el plan de radares de Tráfico no logra reducir los "puntos negros" En la geografía española hay contabilizados en las carreteras un total de 749 "puntos negros". En estas zonas se registraron el año pasado 3.073 accidentes con víctimas, con un balance de 171 muertos y 5.227 heridos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estas cifras revelan que el plan de radares fijos de este organismo no está surtiendo los efectos deseados y ello porque de los 318 puntos de las carreteras donde se han instalado estos dispositivos, sólo 109 (34%) resultan coincidentes con un "punto negro". El resto se han ubicado en lugares con poca siniestralidad o ninguna.
Así lo pone de manifiesto un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que recuerda que existen comunidades autónomas con altísimas concentraciones de "puntos negros", como por ejemplo Canarias o Baleares, donde hasta la fecha la DGT no ha instalado ningún radar.
Esta asociación recuerda que Tráfico dijo, cuando puso en marcha el citado plan, que uno de los criterios de instalación de radares había sido su localización "en 'puntos negros' o tramos de concentración de accidentes en los que la velocidad excesiva aparece como factor desencadenante".
Sin embargo, "sólo el 34% de los puntos de control de velocidad instalados cumple con el requisito de estar en un 'punto negro'. El resto se han colocado en lugares con mínima o nula siniestralidad. Lo cual podría explicar el escaso éxito que han tenido los radares en la evitación de los accidentes ocurridos en 'puntos negros'", señala AEA.
Por comunidades, el informe del club de automovilistas indica que sólo Andalucía (61%), Cantabria (60%) y Madrid (60%) cumplen con el umbral mínimo de coincidencia de situar al menos la mitad de los radares en un "punto negro".
En el resto, el nivel de coincidencia es mínimo: Aragón (28%), Asturias (25%), Castilla y León (16%), Castilla y la Mancha (20%), Comunidad Valenciana (25%), Extremadura (30%), Galicia (20%), La Rioja (0%) y Murcia (20%).
Existen además comunidades autónomas con muchos "puntos negros" (como es el caso de Canarias, con 48, y Baleares, con 57), en las que no existe ningún control fijo de velocidad. En Navarra tampoco existe ningún radar fijo, si bien el número de "puntos negros" registrados en esta comunidad es mínimo.
"Si la DGT sigue con su empeño de colocar preferentemente los radares en autopistas, autovías y puntos con baja o nula siniestralidad, al final convertirá este importante sistema de prevención de los accidentes en un mero instrumento de recaudación, a modo de caja registradora", advierte Mario Arnaldo, presidente de AEA, que cree prioritario rediseñar el mapa donde deben colocarse los radares.
mas de hoy digital
Sólo el 34% de los radares de Tráfico ocupan puntos negros de las carreteras
EUROPE PRESS/MÉRIDA
Sólo el 34 por ciento (109) de los 318 puntos de las carreteras españolas donde se han instalado radares fijos resulta coincidente con un punto negro. Unicamente Andalucía (61 por ciento), Cantabria (60 por ciento) y Madrid (60 por ciento) cumplen con el umbral mínimo de situar al menos la mitad de los radares en un punto negro (50 por ciento o superior), según las conclusiones de un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
En el resto de comunidades autónomas, el nivel de coincidencia con un punto negro es mínimo: Aragón (28 por ciento); Asturias (25 por ciento); Castilla y León (16 por ciento); Castilla y la Mancha (20 por ciento); Comunidad Valenciana (25 por ciento); Extremadura (30 por ciento); Galicia (20 por ciento); La Rioja (0 por ciento) y Murcia (20 por ciento), informó esta organización de automovilistas.
Además, el informe de AEA denuncia que existen comunidades autónomas con una «altísima concentración de puntos negros», como Canarias, con 48, o Baleares, con 57, en las que no existe ningún control fijo de velocidad. Tampoco en Navarra -resalta esta asociación- existe ningún cinemómetro fijo, pero especifica que el número de puntos negros registrados en la comunidad foral es mínimo.
Cáceres cumple
Por provincias, de las 43 analizadas (excluyendo las catalanas y vascas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), sólo ocho superan en un 50 por ciento el grado de coincidencia del lugar donde está instalado el radar con un punto negro. Estas provincias son: Cádiz (87 por ciento); Granada (71 por ciento); Jaén (71 por ciento); Málaga (85 por ciento); Sevilla (66 por ciento); Santander (60 por ciento); Cáceres 50 por ciento y Madrid (60 por ciento).
Enlaces Patrocinados