2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Pe link=1197707300/15#17 date=1198015136]La respuesta la ha dado, escueta pero acertadamente, 2fast4you.
La mayoría de los elementos que producen pinchazos son alargados (clavos, tornillos, incluso trozos de cristal) y tienden a descansar en el suelo por su parte mas plana. La rueda delantera se los encuentra en esa posición y es difícil que se claven en ella, pero, al pisarlos, los levanta y antes de que adquieran su posición de reposo pueden ser alcanzados por la rueda trasera, con mucha mayor probabilidad de ser pisados por lados mas puntiagudos.
En pocas palabras:
[quote author=2FAST4YOU. link=1197707300/0#10 date=1197971117]La delantera lo levanta y la trasera se lo come......
2FAST4YOU te toca.[/quote]
Unas super super facilitas pero para aprender....
¿en que consiste el sistema cam-bus de nuestras queridas BMW? que por cierto DUCATI lleva ya algunos años utilizando....
¿como funciona exactamente una bateria y que es lo que hace?
¿entre otras cosas por que
a mayor velocidad se necesita una mayor presion en los neumaticos?
no os quejareis estas son de parbulos......

[/quote]
LA BATERIA....La principal función de la batería es poner en marcha el motor de la motocicleta. La batería es un acumulador de energía, esta se produce por una reacción química entre dos placas de plomo, agua y ácido sulfúrico (estos dos componentes forman el electrolito).
Mantenimiento: hay que vigilar el estado de los bornes eliminando los sedimentos que produce la evaporación del ácido. Una vez eliminados estos sedimentos aplicaremos una capa de vaselina o grasa sobre los bornes para prevenir la aparición de estos sedimentos. También se deben mantener limpias las uniones entre los bornes y los conectores de la instalación eléctrica.
Fin de la vida útil de la batería: El desgaste de las placas de plomo provoca un cortocircuito dentro de la batería el cual provoca su descarga en poco tiempo...
Como se arranca una moto sin batería: Se puede arrancar con la batería de un coche si la batería de la moto es de 12V. Primero conecta el cable positivo, y luego con el negativo haz lo siguiente: Un extremo al Borne negativo de la batería donante, y el otro extremo al Chasis o al Bloque motor de la moto con la batería descargada. Así evitarás muchos de los picos de tensión que acaban con las piezas electrónicas de la moto (regulador,CDI,etc...)
Si no disponemos de batería donante se puede arrancar entonces hay que actual de la siguiente manera: Coges una cuesta hacia abajo (A no ser que seas muy bruto y puedas empujarla cuesta arriba), le metes 2ª a la moto, te subes en la moto (contacto dado), te tiras por la cuesta con el embrague apretado y a mitad de cuesta sueltas el embrague y...¡la moto arranca!.
Otra forma empujar con la segunda metida y el embrague apretado y echar de potencia de tu tren inferior (o sea de tus piernas).
Si utilizamos un cargador Primero desconectaremos la batería, el cable de masa, importante, y luego el del positivo. Y al conectarla, al contrario, es decir, primero el positivo y finalmente el de masa. Los bornes siempre bien apretados, y les puedes dar un poco de vaselina o grasa blanca para que el sulfato no los estropee. No conectes nunca el cargador a la batería sin haberla desconectado antes, porque es malo para el alternador