¿SABES MÁS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA? (IV)

PERKINS 72

En rodaje
Registrado
18 Nov 2005
Mensajes
156
Puntos
43
Bueno, pues el moderador avisa, por lo que seguimos por aquí:


Venimos de http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1196075358


Pa no perder el hilo, pngo por aquí la última pregunta que hace Pe:

Otra pregunta de neumáticos: ¿Que fabricante de neumáticos saco hace años varios modelos con nombre relacionados con héroes del comic? ¿podéis nombrar 2 o 3 de esos modelos?

Uno de ellos se ha vuelto a fabricar hace poco, con tecnología actualizada pero idéntico diseño para calzar alguna moto de diseño nostalgico.




V´sssss desde Graná
 
Aprovecho, y para cuando contestéis a Pe, y al hilo de los neumáticos, os lanzo otra pregunta:


Qué corredor de la década de los 80 y 90 pidió deslizaderas para los codos de su mono, porque ya los arrastraba en las curvas?



V´sssss desde Graná
 
PERKINS KR dijo:
Aprovecho, y para cuando contestéis a Pe, y al hilo de los neumáticos, os lanzo otra pregunta:


Qué corredor de la década de los 80 y 90 pidió deslizaderas para los codos de su mono, porque ya los arrastraba en las curvas?



V´sssss desde Graná

Me la se, me la se

Jean Philippe Ruggia !!!
 
rugia.jpg




Ahí va el tío... casi ná!!!!!
 
PERKINS KR dijo:
Bueno, pues el moderador avisa, por lo que seguimos por aquí:


Venimos de http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1196075358


Pa no perder el hilo, pngo por aquí la última pregunta que hace Pe:

Otra pregunta de neumáticos: ¿Que fabricante de neumáticos saco hace años varios modelos con nombre relacionados con héroes del comic? ¿podéis nombrar 2 o 3 de esos modelos?

Uno de ellos se ha vuelto a fabricar hace poco, con tecnología actualizada pero idéntico diseño para calzar alguna moto de diseño nostalgico.




V´sssss desde Graná

Pirelli, con sus Fantom,Gordon,Mandrake etc

La nostalgica es la nueva Ducati GT-1000
 
Una dudilla.... ¿Por qué ahora me toca a mí?, yo he preguntao cuando se me ocurre algo, no sabía que había algun tipo de turno... ¿Como va la cosa? :-? :-? :-?






V´sssss desde Graná, y buena semana, que ya queda menos pa los mantecaos ::) ::)
 
Pregunta el que ha contestado correctamente ....... ;) es que sino es un desmadre.....adelante chicos.
 
Como nadie pregunta deslizo una fácil pero didáctica.

¿Porqué son mas frecuentes los pinchazos de rueda trasera que de delantera?
 
Pe dijo:
Como nadie pregunta deslizo una fácil pero didáctica.

¿Porqué son mas frecuentes los pinchazos de rueda trasera que de delantera?

La delantera lo levanta y la trasera se lo come......
 
Pe dijo:
Como nadie pregunta deslizo una fácil pero didáctica.

¿Porqué son mas frecuentes los pinchazos de rueda trasera que de delantera?

Has hecho bien en lanzar una nueva pregunta Pe porque la respuesta que diste en el post anterior a mi pregunta es correcta.

Efectivamente, ese piloto era Freddie Spencer a lomos de la revolucionaria Honda NSR 500 (la primera V4 2t de Honda) que poseía la particularidad de equipar llantas de carbono, chasis de tubos redondos y rectangulares, único radiador de gran tamaño en la parte superior, las panzas de los escapes saliendo por encima del motor con los cuatro silenciadores discurriendo por los laterales del colin y el depósito de gasolina en la parte inferior del motor ( a modo de quilla) mas un depósito adicional de 200cc en el lugar habitual.

La moto como se aprecia en las fotos es muy bonita y, sobre todo la parte trasera, tiene una imagen muy actual, pero estas soluciones nunca funcionaron y Honda tuvo que dar marcha atrás porque para cambiar una bujía había que desmontar los escapes y al tener el depósito de gasolina tan abajo, la variación de la cantidad de combustible hacía que el comportamiento de la moto variase tanto hasta hacerla inconducible.

Unas cuantas fotos de la moto en cuestión de la moto vestida:

1132.jpg
1131.jpg

1130.jpg
1129.jpg



Y al desnudo:

1134.jpg
84NSR_21.jpg


En esta se ven muy bien las llantas de carbono atornilladas:

M020002899_b_44.jpg


Saludos ;)
 
Bueno mientras 2Fast4you espera la correción de su pregunta, y yo como acerté la del Ruggia, pues ahí voy con una nueva preguntilla para la colección.

A ver, pregunta para pensar un poquito. En el diseño de un chasis siempre hay que tender a que el eje del basculante esté lo más cerca posible al piñon de salida del cambio. ¿ Esto porque es ? Vamos chicos, que es facilita.
 
Para minimizar la influencia que la trasmisión final tiene en la suspensión: Normalmante la aceleración comprime la suspensión, y la reducción la extiende, y esto puede condicionar el libre funcionamiento del amortiuador....... ¿É O NO É?



De lo de los pinchazos....¿Porque la trasera soporta más peso?, ¿porque tiene más huella?, ¿Porque la delantera vulcaniza peor? porque, porque...... :-? :-? :-? :-?




V´sssssss desde Grana
 
Pe dijo:
Como nadie pregunta deslizo una fácil pero didáctica.

¿Porqué son mas frecuentes los pinchazos de rueda trasera que de delantera?

¿Porque normalmente soporta mas peso que la delantera? :-?

:)
 
PERKINS KR dijo:
Para minimizar la influencia que la trasmisión final tiene en la suspensión: Normalmante la aceleración comprime la suspensión, y la reducción la extiende, y esto puede condicionar el libre funcionamiento del amortiuador....... ¿É O NO É?



De lo de los pinchazos....¿Porque la trasera soporta más peso?, ¿porque tiene más huella?, ¿Porque la delantera vulcaniza peor? porque, porque......  :-?  :-?  :-?  :-?




V´sssssss desde Grana

Perkins, respuesta correcta. Ya sabes vete escudriñando una preguntita nueva ;) :D :D
 
Pe dijo:
Como nadie pregunta deslizo una fácil pero didáctica.

¿Porqué son mas frecuentes los pinchazos de rueda trasera que de delantera?

Mmmh, pues no tengo ni idea, pero me voy a arriesgar con una respuesta. ¿Porque la rueda delantera es conducida mientras que la trasera es motriz? Supongo que será más fácil que la delantera escupa los eventuales pinchos que se encuentre, mientras que en la trasera, al tener la fuerza de tracción, es más fácil que se hundan esos queridos amiguitos que son los clavos y chinchetas que pululan por ahí para satisfacción nuestra.
 
La respuesta la ha dado, escueta pero acertadamente, 2fast4you.

La mayoría de los elementos que producen pinchazos son alargados (clavos, tornillos, incluso trozos de cristal) y tienden a descansar en el suelo por su parte mas plana. La rueda delantera se los encuentra en esa posición y es difícil que se claven en ella, pero, al pisarlos, los levanta y antes de que adquieran su posición de reposo pueden ser alcanzados por la rueda trasera, con mucha mayor probabilidad de ser pisados por lados mas puntiagudos.

En pocas palabras:
2FAST4YOU. dijo:
La delantera lo levanta y la trasera se lo come......


2FAST4YOU te toca.
 
La madre que me parió, las cosquillas que la física nos encuentra...... :o :o :o :o


Venga, tan prontico m´acuerde d´algo lo pongo....



V´sssss desde Graná
 
Bueno ya se que no es mi turno de preguntar, pero como que os veo poco animados ultmamente. Claro, tanto turrón no puede ser bueno para las neuronas...

Ahí va mi pregunta. Kawasaki sacó el modelo de la foto, una "superbike" de la época, para conmemorar el campeonato conseguido en el AMA por un piloto que luego cuando llegó al mundial no fue piloto de ellos. ¿ De que piloto estamos hablando y con que marcas corrió en el mundial ?

133856254img0015fs4.jpg
 
El piloto de Kawasaki en los AMA era Eddie Lawson.

Posteriormente Corrió el mundial con Yamaha (3 títulos mundiales), Honda (1 título) y Cagiva a quien dió su única victoria en un GP de 500.

lawson_cagiva.jpg

Con la Cagiva.
 
Creo que me la sepo:
Puede ser EDDIE LAWSON ? lo digo porque esa moto es una Eddie Lawson replica.... ::)
 
Pe dijo:
El piloto de Kawasaki en los AMA era Eddie Lawson.

Posteriormente Corrió el mundial con Yamaha (3 títulos mundiales), Honda (1 título) y Cagiva a quien dió su única victoria en un GP de 500.

lawson_cagiva.jpg

Con la Cagiva.



Por un minuto............ ;)
 
Pe dijo:
La respuesta la ha dado, escueta pero acertadamente, 2fast4you.

La mayoría de los elementos que producen pinchazos son alargados (clavos, tornillos, incluso trozos de cristal) y tienden a descansar en el suelo por su parte mas plana. La rueda delantera se los encuentra en esa posición y es difícil que se claven en ella, pero, al pisarlos, los levanta y antes de que adquieran su posición de reposo pueden ser alcanzados por la rueda trasera, con mucha mayor probabilidad de ser pisados por lados mas puntiagudos.

En pocas palabras:
[quote author=2FAST4YOU. link=1197707300/0#10 date=1197971117]La delantera lo levanta y la trasera se lo come......


2FAST4YOU te toca.[/quote]


Unas super super facilitas pero para aprender....

¿en que consiste el sistema cam-bus de nuestras queridas BMW?  que por cierto DUCATI lleva ya algunos años utilizando....
¿como funciona exactamente una bateria y que es lo que hace?
¿entre otras cosas por que a mayor velocidad se necesita una mayor presion en los neumaticos?

no os quejareis estas son de parbulos...... :D
 
El CAN-BUS es un sistema electrico simplificado en el que la electricidad que alimenta distintos dispositivos discurre por el "mismo cable", con frecuencias diferentes, caracteristicas y determinadas para cada uno de estos dispositivos: Una frecuencia para el limpia-parabrisas, otra para el arradio, otra pa las luces antiniebla...

Tiene la ventaja que siempre implica el simplificar sistemas, y que puede prescindir de fusibles, pues la centralita que la gestiona "desconecta" (o sea, no manda corriente de la frecuencia determinada) un dispositivo que funciona mal. He comprobado en carne propia que también desconecta dispositivos según esta centralita va pensando: Me quedé con frenada residual porque tenía la batería "baja", y me desconectó el servo. Eso sí, las luces y el arranque funcionaban perfectamente. Por eso cambié la KS por una KR, y no le he puesto ni puños calefactables: Luces, motor de arranque y a correr, que luego tó son "pejigueras"



V´sssss desde Graná
 
...sólo os dejo mi regalo de navidad para todos aquellos,que sé que son muchos,que tienen alma de cafe racer...me ha costado encontrarlo,pero al fín lo he conseguido...espero que lo diisfruteis como yo lo he hecho...y no os olvideis de guardarlo...felices fiestas... ;) ;)


http://www.youtube.com/watch?v=zk28-WXaY6A
 
Sublime, larry, se te echaba de menos........... ;)




V´sssss desde Graná
 
Se me ha desencajado la mandibula y la barbilla en su caida libre a partido por la mitad la barra espaciadora.......SOBRAO!
Gracias otra vez Ilustre.

Sigo esperando las respuestas de la bateria y la presion de los neumaticos.....son de parbulos!!!!!!!! :D
 
Joer Ilustre, en tu estilo. Sencillamente impresionante


Bueno, a ver esas preguntitas que hay por ahí pendientes, no se atreve nadie con ellas o que ? ;) :D :D
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Pe link=1197707300/15#17 date=1198015136]La respuesta la ha dado, escueta pero acertadamente, 2fast4you.

La mayoría de los elementos que producen pinchazos son alargados (clavos, tornillos, incluso trozos de cristal) y tienden a descansar en el suelo por su parte mas plana. La rueda delantera se los encuentra en esa posición y es difícil que se claven en ella, pero, al pisarlos, los levanta y antes de que adquieran su posición de reposo pueden ser alcanzados por la rueda trasera, con mucha mayor probabilidad de ser pisados por lados mas puntiagudos.

En pocas palabras:
[quote author=2FAST4YOU. link=1197707300/0#10 date=1197971117]La delantera lo levanta y la trasera se lo come......


2FAST4YOU te toca.[/quote]


Unas super super facilitas pero para aprender....

¿en que consiste el sistema cam-bus de nuestras queridas BMW?  que por cierto DUCATI lleva ya algunos años utilizando....
¿como funciona exactamente una bateria y que es lo que hace?
¿entre otras cosas por que a mayor velocidad se necesita una mayor presion en los neumaticos?

no os quejareis estas son de parbulos...... :D
[/quote]


LA BATERIA....La principal función de la batería es poner en marcha el motor de la motocicleta. La batería es un acumulador de energía, esta se produce por una reacción química entre dos placas de plomo, agua y ácido sulfúrico (estos dos componentes forman el electrolito).

Mantenimiento: hay que vigilar el estado de los bornes eliminando los sedimentos que produce la evaporación del ácido. Una vez eliminados estos sedimentos aplicaremos una capa de vaselina o grasa sobre los bornes para prevenir la aparición de estos sedimentos. También se deben mantener limpias las uniones entre los bornes y los conectores de la instalación eléctrica.

Fin de la vida útil de la batería: El desgaste de las placas de plomo provoca un cortocircuito dentro de la batería el cual provoca su descarga en poco tiempo... ;)


Como se arranca una moto sin batería: Se puede arrancar con la batería de un coche si la batería de la moto es de 12V. Primero conecta el cable positivo, y luego con el negativo haz lo siguiente: Un extremo al Borne negativo de la batería donante, y el otro extremo al Chasis o al Bloque motor de la moto con la batería descargada. Así evitarás muchos de los picos de tensión que acaban con las piezas electrónicas de la moto (regulador,CDI,etc...)

Si no disponemos de batería donante se puede arrancar entonces hay que actual de la siguiente manera: Coges una cuesta hacia abajo (A no ser que seas muy bruto y puedas empujarla cuesta arriba), le metes 2ª a la moto, te subes en la moto (contacto dado), te tiras por la cuesta con el embrague apretado y a mitad de cuesta sueltas el embrague y...¡la moto arranca!.

Otra forma empujar con la segunda metida y el embrague apretado y echar de potencia de tu tren inferior (o sea de tus piernas).

Si utilizamos un cargador Primero desconectaremos la batería, el cable de masa, importante, y luego el del positivo. Y al conectarla, al contrario, es decir, primero el positivo y finalmente el de masa. Los bornes siempre bien apretados, y les puedes dar un poco de vaselina o grasa blanca para que el sulfato no los estropee. No conectes nunca el cargador a la batería sin haberla desconectado antes, porque es malo para el alternador
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Pe link=1197707300/15#17 date=1198015136]La respuesta la ha dado, escueta pero acertadamente, 2fast4you.

La mayoría de los elementos que producen pinchazos son alargados (clavos, tornillos, incluso trozos de cristal) y tienden a descansar en el suelo por su parte mas plana. La rueda delantera se los encuentra en esa posición y es difícil que se claven en ella, pero, al pisarlos, los levanta y antes de que adquieran su posición de reposo pueden ser alcanzados por la rueda trasera, con mucha mayor probabilidad de ser pisados por lados mas puntiagudos.

En pocas palabras:
[quote author=2FAST4YOU. link=1197707300/0#10 date=1197971117]La delantera lo levanta y la trasera se lo come......


2FAST4YOU te toca.[/quote]


Unas super super facilitas pero para aprender....

¿en que consiste el sistema cam-bus de nuestras queridas BMW?  que por cierto DUCATI lleva ya algunos años utilizando....
¿como funciona exactamente una bateria y que es lo que hace?
¿entre otras cosas por que a mayor velocidad se necesita una mayor presion en los neumaticos?

no os quejareis estas son de parbulos...... :D
[/quote]


..."Es conveniente imponernos como rutina el vigilar la presión de los neumaticos, siempre que circulemos debemos llevar los neumaticos con un presión correcta, en caso contrario puede suceder que:



Si la presión es  baja puede ocasionar problemas en las curvas  y un calentamiento excesivo de los mismos. Tambien puede provocar que la motocicleta reaccione de forma anormal.
Si la presión es superior a la recomendada puede dar lugar a derrapes al eliminarse la tracción habitual y cuando circulemos en recta la motocicleta botará al no absorber las deficiencias como baches y otros elementos que nos podamos encontrar circulando por carretera.
Una presión incorrecta va a afectar tanto a la aceleración , la frenada y la dirección  de nuestra motocicleta."...


... La presión aumenta al cabo de unos kilómetros recorridos, puesto que el calentamiento de la rueda dilata el aire del neumático (hasta 0.3 bar). Esta situación está prevista por el fabricante por lo tanto por esta causa no debe quitarse presión.

...A mayor velocidad más se calientan los neumáticos. En condiciones normales de utilización sus temperaturas pueden ser superiores a 100ºC. Pueden llegar a 150ºC a altas velocidades o baja presión de inflado.


...Si sobrepasamos el valor de 140ºC aprox. alteramos las propiedades del neumático y aceleramos su deterioro. Exceso de temperatura = exceso de presión = aumento de la posibilidad de reventón.



... ;)
 
Pues si pero no.
Totalmente de acuerdo con las explicaciones peeeeeeeeero.....yo iba por otro lado.

La bateria es basicamente un "almacen".
Es decir, no es que genere propiamente dicho electricidad sino que la almacena.
Lo que verdaderamente genera la electricidad es el alternador.
Otra funcion basica de la bateria es la de "cerrar" el circuito. Osea, podemos tener el motor en marcha pero si quitamos un borne la moto se para al momento. Es decir, cortamos el circuito.
Ademas la bateria crea esa diferencia de potencial medida en voltios que todos sabemos que es de 12V.
Cada taponcito (bueno ahora son sin mantenimiento y de gel....) genera una diferencia de potencial de 2V ,osea, que 2 por 6 taponcitos = 12 V.


En cuanto a los neumaticos, basicamente me referia a que a mayor velocidad se necesita mayor presion...
¿Por que?  pues muy sencillo.
Es conocido de todos que cuando la moto (o un coche normal) va cargada hay que poner mas presion.
Pero esa presion es para que la rueda no se deforme con el peso y sobre todo para que la fuerza centripeta no la deforme y machaque.
Quiero decir que por ejemplo una rueda desinchada ( con 1,5 atm. por ej.) cuando esta girando a 200 km/h (imaginaros la velocidad lineal de la superficie de la goma)  tiende a deformarse terriblemente debido a las fuerzas a las que se ve sometida.
Es facil de entender que si la presion es correcta, esta misma se ocupara de mantener digamos "el tipo"  y la forma del neumatico para que no se deforme.

Venga, una preguntita para aprender.....¿quien se anima?  :D
 
Voy a mejorar la respuesta del CAN BUS.
A fin de cuentas, para que lo entendais todos, es como una red de comunicaciones. Se tiene un cable eléctrico que manda la corriente a todos los dispositivos de la motocicleta, con la corriente de alimentación se mandan unas corrientes parásitas, ruidos, pero codificados, en esos códigos estan metidos unos mensajes que son chequeados por todos los elementos del sistema eléctrico que tengan un chip para ello, o sea, es una mini internet que hace que se comuniquen distintos dispositivos con la centralita de gestión de la motocileta.Ccada dispositivo, llamemosle actuador, tiene un código y sólo acepta los mensajes que contenga su código, a su vez manda respuestas de su estado, funcionamiento etc, que llegan a la centralita. De este modo la centralita gestiona mediante un solo cable todos los sistemas principales de la moto, si falla el ABS, este se lo indica a la centralita, y esta lo mandará desconectarse y quedarse en modo emergencia. A diferencia de nuestra red, (salvo los que tengais PLC) el cable de alimentación de los equipos y el te transmisión de datos es el mismo, lo que simplifica notablemente la instalación eléctrica, ya que solo hay un cable, y cada equipo se alimenta y se comunica mediante él, de cada equipo parten los cables a cada elemento particular para su actuación.
Es por ejemplo la red de una empresa, hay un ordenador principal donde está la dirección y los terminales de los trabajadores, se comunican constantemente, cuando un trabajador esta enfermo, se lo indica al ordenador principal y este le indica que se de de baja. Es una aplicación de las redes como Ethernet y similares que están diseñadas para la industria, al mundo de la automoción. Ventajas muchas, inconvenientes que a no ser que tengamos los conicimientos y medios a decuados no podemos trastear.
Cada equipo al conectarse en la motocicleta le da su "nombre", si cambiamos un equipo defectuoso, debemos indicarle el nuevo nombre, si no, la centralita intentará comunicarse con el averiado, y el nuevo que instalemos al no llamarse así no hará caso de los mensajes de gestión, por eso cuando se sustituya un elemento hay que enchufar el ordenata y dar de baja el viejo y dar de alta el nuevo. Es algo que hacen para evitar que trasteemos.
Antes se te averiaba la centralita, la comprabas la cambiabas y "yata" moto nueva, ahora hay que dar de baja la vieja y dar de alta la nueva.
He intentado que sea sencillo y comprensible.

Saludos a todos.
 
Otras de parbulitos.....
¿por que es mas resistente un eje hueco (como el de los actuales Paralever o el delantero) que uno macizo?
¿a que hace referencia las siglas DOT del liquido de frenos?
Una de aerodinamica: que funcion aerodinamica tienen los preciosos escapes que salen por el colin y cual es su pero?
¿que es la flexibilidad controlada de un chasis?
¿porque de los carteres en seco?

venga, caña al mono...... 8-)
 
2FAST4YOU. dijo:
Otras de parbulitos.....
Una de aerodinamica: que funcion aerodinamica tienen los preciosos escapes que salen por el colin y cual es su pero?
venga, caña al mono...... 8-)


Imagino que un escape lateral supone un freno aerodinamico que hace que la moto tienda a irse hacia el lado donde está el escape. Por esto los escapes bajo el colín evitan este problema (En mi KR lo "subsané" cambiando el "puro" original por un laser ovalado, más ligero y delgado). Sin embargo, a cambio, generan un "problemilla" y es que aumentan el peso a tener mayor longitud las conducciones, y dificultan la manejabilidad, pues colocan el silencioso muy lejano del centro de gravedad de la moto, y además muy elevado.

Sin embargo, la manifestación más clara de esto es que JAMES TOSELAND ha ganado con la HONDA CBR 1000 RR el mundial de SBK, con este "anacrónico" sistema de escape ::) ::) ::) ::)

Por eso, la nueva tendencia en escapes es el que presenta la nueva CBR 1000 del 2008, y como ya traen las GSXR 600-750, y la R 6 R: Sistemas de escape con una marmita bajo el motor y un pequeño silencioso de salida lateral.



0509-honda-cbr-1000-rr.jpg








Creo que la del carter seco ya se ha contestado, no recuerdo ahora por quién, pero si recuerdo que lo hizo magníficamente.


También creo que la clasificacion de los liquidos de frenos se debe a que los patrones los define el DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES (Department of transportation) de alguna administración americana, pero no lo sepo seguro



V´ssssss desde Graná
 
Pues es todo eso y algo mas: rellenar con los gases del escape el "vacio aerodinamico" que crea la propia parte final de la moto.
Efectivamente sus ventajas son menos que sus inconvenientes (sobre todo el peso mal puesto hay arriba) pero son bonitos que te cagas.....

Si, creo que lo del carter en seco ya estaba expuesto.

¿Y lo del eje y el DOT? no van por ahi los tiros......
 
2FAST4YOU. dijo:
Otras de parbulitos.....
¿por que es mas resistente un eje hueco (como el de los actuales Paralever o el delantero) que uno macizo?
¿a que hace referencia las siglas DOT del liquido de frenos?
Una de aerodinamica: que funcion aerodinamica tienen los preciosos escapes que salen por el colin y cual es su pero?
¿que es la flexibilidad controlada de un chasis?
¿porque de los carteres en seco?

venga, caña al mono...... 8-)

En la especificación de los liquidos de freno, se identifica como DOT y un número que es más alto o más bajo dependiendo de la densidad y del uso al que vaya dirigido ese líquido.

Lo del eje se que los huecos tienen mayor resistencia que los macizos, pero no se porque, por lo que pasopalabra
 
Carls dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1197707300/30#33 date=1198361137]Otras de parbulitos.....
¿por que es mas resistente un eje hueco (como el de los actuales Paralever o el delantero) que uno macizo?
¿a que hace referencia las siglas DOT del liquido de frenos?
Una de aerodinamica: que funcion aerodinamica tienen los preciosos escapes que salen por el colin y cual es su pero?
¿que es la flexibilidad controlada de un chasis?
¿porque de los carteres en seco?

venga, caña al mono...... 8-)

En la especificación de los liquidos de freno, se identifica como [highlight]DOT [/highlight]y un número que es más alto o más bajo dependiendo de la densidad y del [highlight]uso al que vaya dirigido ese líquido. [/highlight]

Lo del eje se que los huecos tienen mayor resistencia que los macizos, pero no se porque, por lo que pasopalabra

[/quote]

Punto de ebullicion, tan sencillo como eso.
Al frenar (rozamiento) se produce una gran cantidad de calor que se trasmite de los dicos a las pastillas, de estas a los pistones, y de estos ultimos al liquido de freno.
Imaginaros si este iquido tuviese una gran dilatacion y/o llegase a hervir....por eso es un liquido tan estable a los cambios de temperatura, y estas cualidades las mide la norma DOT.

No soy ingeniero y no se como explicar lo de los ejes pero para que os hagais una idea......con el mismo material (cantidad y calidad) un eje hueco es mas resistente que uno macizo basandonos en el "radio" desde donde recibe las fuerzas de torsion.
Osea que un boli bic es mas dificil de partir que algo del mismo material pero macizo....
Tambien hay otros motivos fsicos que no vienen a cuento...
 
Lo del chasis de flexiblidad controlada es muy jodido de explicar (que no de comprender)
Basicamente esta diseñado para entre comillas "flexar" a gusto del constructor de manera que permita optenerse mas informacion de diversos parametros del funcionamiento dinamico de la moto.

Lo del carter creo que ya estaba dicho.
Es muy simple, imaginaros que vais en una lancha motora y meteis el brazo en el agua.......seguro que os costaria mantenerlo estable debido a la fuerza que el agua ejerceria sobre el.
Pues ahora imaginaros un cigueñal girando a 14.000 rpm y atravesando un gran charco (carter lleno de aceite)
La energia que se pierde en vencer esa resistencia es enorme, de ahi que en un carter seco haya una bomba de succion que no deja que el aceite se remanse en el carter y que la propulsa a unos inyectores que la lanzan directamente a las zonas a lubricar.
¿Ventajas?  ahorro de potencia (o aumento mejor dicho )  y carter mas pequeño con lo que se puede bajar el centro de grabedad del conjunto motor....eso si, es mas caro y sofisticado.....

Venga quien se anima a preguntar..... ;)
 
Venga, voy yo, que hace mucho que no pregunto. ;) :D

Quien puede ser este pequeñajo con cara de angelito, que parece no haber roto un plato en su vida ?? Luego de mayor no se si rompería platos, pero carenados......, uffff

novalemirarelnombrekc1.jpg
 
2FAST4YOU. dijo:
Tiene un aire a Foggarty....
Pues a mi me parece un mini Kevin Schwantz , y lo de Bell suena mas a estaounidense que a británico.

El trofeo concuerda, ya que aparece una moto de campo y Kevin empezó de niño corriendo trial y motocros.

Por último, tiene cara de cachondo y Kevin lo es, como se puede comprobar en esta foto
pg%2027.jpg
 
Efectivamente, se trata del gran Kevin Schwantz.

Empezó, como muy bien dice Pe, a competir en trial, siguiendo el ejemplo de su padre, que fue corredor en esta especialidad. Luego se pasó al cross, especialidad en la que estuvo hasta que se pegó la gran piña en los entrenamientos clasificatorios para el supercross de Houston. Todo esto fue en el año 83.

Luego en el 85 empezó a competir para Suzuki, la marca con la que ha estado toda su vida de corredor de asfalto, corriendo el AMA y ganándolo. Luego pasó al mundial en el 86, ganando el mundial en el 93, año en el que el gran Wayne Rainey sufrió el accidente que lo dejó en una silla de ruedas.

pepsi6nn1.jpg


mc9091130lr4.jpg


La verdad es que a mi modo de entender esa generación de pilotos, Rainey, Schwantz, Gardner, Doohan, etc, eran unos PILOTOS como la copa de un pino. Carreras mucho más emocionantes, muchisima más lucha, igualdad, espectaculo. Esas motos que se retorcian como condenadas cuando le daban a la oreja. En fin, será que me estoy haciendo mayor. ;D ;D ;D
 
Carls dijo:
Efectivamente, se trata del gran Kevin Schwantz.

Empezó, como muy bien dice Pe, a competir en trial, siguiendo el ejemplo de su padre, que fue corredor en esta especialidad. Luego se pasó al cross, especialidad en la que estuvo hasta que se pegó la gran piña en los entrenamientos clasificatorios para el supercross de Houston. Todo esto fue en el año 83.

Luego en el 85 empezó a competir para Suzuki, la marca con la que ha estado toda su vida de corredor de asfalto,  corriendo el AMA y ganándolo. Luego pasó al mundial en el 86, ganando el mundial en el 93, año en el que el gran Wayne Rainey sufrió el accidente que lo dejó en una silla de ruedas.

pepsi6nn1.jpg


mc9091130lr4.jpg


La verdad es que a mi modo de entender [highlight]esa generación de pilotos, Rainey, Schwantz, Gardner, Doohan, etc, [/highlight]eran unos PILOTOS como la copa de un pino. Carreras mucho más emocionantes, muchisima más lucha, igualdad, espectaculo. Esas motos que se retorcian como condenadas cuando le daban a la oreja. En fin, [highlight]será que me estoy haciendo mayor[/highlight].  ;D   ;D  ;D


No te estas haciendo mayor.....es que era asi. Ahora a veces es un coñazo.
Menudo hierro era la suzuki!!!!!!!! pero nadie la cruzaba como Kevin.
 
Disculpar, sobre la bateria, un apunte. Una vez arrancado si desconectas la bateria el motor no se para. Pero por el contrario pregunta: ¿ Por que si no tiene bateria podria ser que no arranca empujando?

Un saludo
 
Pues mira, acabas de hacer una pregunta cojonuda, ala a ver quien se la sabe......

P.D. Discrepo en tu afirmacion...
 
2FAST4YOU. dijo:
Lo del chasis de flexiblidad controlada es muy jodido de explicar (que no de comprender)
Basicamente esta diseñado para entre comillas "flexar" a gusto del constructor de manera que permita optenerse mas informacion de diversos parametros del funcionamiento dinamico de la moto.

Lo del carter creo que ya estaba dicho.
Es muy simple, imaginaros que vais en una lancha motora y meteis el brazo en el agua.......seguro que os costaria mantenerlo estable debido a la fuerza que el agua ejerceria sobre el.
Pues ahora imaginaros un cigueñal girando a 14.000 rpm y atravesando un gran charco (carter lleno de aceite
)
La energia que se pierde en vencer esa resistencia es enorme, de ahi que en un carter seco haya una bomba de succion que no deja que el aceite se remanse en el carter y que la propulsa a unos inyectores que la lanzan directamente a las zonas a lubricar.
¿Ventajas?  ahorro de potencia (o aumento mejor dicho )  y carter mas pequeño con lo que se puede bajar el centro de grabedad del conjunto motor....eso si, es mas caro y sofisticado.....

Venga quien se anima a preguntar..... ;)
Muy buenas, me pido la palabra ,aunque una parte sea para rectificar.
En el carter humedo(casi todas las motos )nunca el cigueñal ,ni las bielas baten el aceite , de hay la importancia de tener el nivel correcto y no pasarse del maximo ,ya que degradariamos el aceite aparte del enorme esfuerzo al que sometemos todo el conjunto.
El carter seco es que tiene un deposito aparte para el aceite,solamente en el carter se recoje el aceite que cae de lubricar todas las partes moviles internas del motor mediante una bomba de engrase.Las ventajas que tiene es que el aceite siempre te dura mas y sus cualidades no se deterioran debido a que no se calienta tanto. Ejemplo de carter seco ,BMW gs650 ,Scarver. ;)...

Con respecto a lo de ¿por que si arrancas a racha sin bateria se para?.
Es por que los alternadores no tienen un iman ,para producir corriente(como tenian las dinamos) y al girar una bobina dentro de otra bobina si ,no le damos corriente a la bobina que genera el campo magnetico(iman )( en argot tecnico se llama excitarla) no
producira corriente y por lo tanto no se mantendra arrancada ;)
Feliz navidad
 
Carls dijo:
Por cierto Pe, te toca preguntar.  ;)
Esta está chupada, pero me apetece recordar al piloto, uno de los que mejor me cae de la historia del mundial.

¿Que piloto, no español, corrió con Derbi y ganó dos campeonatos mundiales de velocidad? ¿Con que otra marca española llegó a correr?
 
Atrás
Arriba