D
Dr._Infierno
Invitado
En algún hilo ya hablamos de esto, pero como veo vamos a ir a un circuito, quizás conviene recordar algunas cosas:
1. La maniobra más efectiva para tumbar la moto es el contramanillar y lo es por su rapidez, facilidad, economía de esfuerzo y control instantáneo sobre el grado de inclinación de la tumbada.
2. El principal objetivo de la postura racing, es compensar la fuerza centrífuga de la moto en curva cuando la velocidad es alta ... es decir, impedir que se "abra" la trazada. Objetivo secundario es controlar con la rodilla el límite de la tumbada. Por lo tanto, la postura racing es innecesaria cuando no se va muy rápido o se inclina poco.
3. La postura racing, por el desplazamiento que provoca del centro de gravedad hacia el interior de la curva, inclina la moto, lo que repercute en la acción que en ese momento se está haciendo sobre el hemimanillar correspondiente.
4. Es inadecuado mover el culo cuando se inicia la tumbada porque modifica el equilibrio de la moto y entorpece el contramanillar: hay que sacarlo en la porción final de la recta, pero manteniendo el tronco sobre el depósito hasta el momento de empezar a inclinar la máquina. Esta maniobra no altera la verticalidad de la moto, a no ser que el piloto apoye peso en el estribo interno o saque el hombro, en cuyo caso es necesario utilizar contramanillar inverso para mantener la moto vertical hasta el inicio de la tumbada.

1. La maniobra más efectiva para tumbar la moto es el contramanillar y lo es por su rapidez, facilidad, economía de esfuerzo y control instantáneo sobre el grado de inclinación de la tumbada.
2. El principal objetivo de la postura racing, es compensar la fuerza centrífuga de la moto en curva cuando la velocidad es alta ... es decir, impedir que se "abra" la trazada. Objetivo secundario es controlar con la rodilla el límite de la tumbada. Por lo tanto, la postura racing es innecesaria cuando no se va muy rápido o se inclina poco.
3. La postura racing, por el desplazamiento que provoca del centro de gravedad hacia el interior de la curva, inclina la moto, lo que repercute en la acción que en ese momento se está haciendo sobre el hemimanillar correspondiente.
4. Es inadecuado mover el culo cuando se inicia la tumbada porque modifica el equilibrio de la moto y entorpece el contramanillar: hay que sacarlo en la porción final de la recta, pero manteniendo el tronco sobre el depósito hasta el momento de empezar a inclinar la máquina. Esta maniobra no altera la verticalidad de la moto, a no ser que el piloto apoye peso en el estribo interno o saque el hombro, en cuyo caso es necesario utilizar contramanillar inverso para mantener la moto vertical hasta el inicio de la tumbada.
