Salir en una pendiente pronunciada.

Yanko

En rodaje
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
192
Puntos
0
Hola,

Ayer hice mi primera salida en mi nueva (para mi) R1150R Rockster. Todo fue mas o menos bien, me voy "aclimatando" al cambio, el ABS,..etc. Solo tuve un problema, y es que cerca de casa, y (¿como no?) en una pendiente pronunciada la moto se me calo. Nunca había tenido una moto tan pesada como esta, y la verdad que pasé un momento de apuro para ponerla de nuevo en marcha. Los nervios del momento influyen, me imagino.

Supongo que no abrá ninguna nueva fórmula mágica para sacar estas pesadas motos en una fuerte pendiente, pero por preguntar... ¿Podría alguno darme algún consejo, guía o procedimiento para esta situación?. Tened en cuenta que no hablo (menos mal) de firme irregular o deslizante. En el completo e interesante manual del Dr.Infierno no he encontrado nada al respecto.

Gracias. Salud y suerte,

Yk
 
::) ::) ::) [smiley=thumbsup.gif]Hola, pues a mí tambien me pasó pero en llano, y además se me quedó la moto con un poco de inercia, lo solucioné cogiendo embrague y arrancar, pan comido.En tu circunstancias yo frenaría con el trasero, embrague(con o sin marcha) y arrancar, luego alegrar el motor y salir.Yo tengo una boxer cup y anteriormente una exup y poco apoco me estoy haciendo a "lo boxer" y demás atributos bmw,llevo sólo tres mil kilómetros pero cada vez disfruto más en curvas de esos poderosos ,dosificables y neutros bajos. Cuestión de tiempo, psicología motera e información del dr infierno y su curso de conducción que lo podrás encontrar en este foro. Saludos vibrantes.
 
En el manual dice que lo que se debe de hacer es:
1º Metes una marcha y sueltas el freno.
2º Le das al contacto y dejas que chequee el ABS (parpadeo rapido)
3º Cuando el parpadeo es más lento, es que ya ha hecho el chequeo, pones punto muerto y frenas la moto.
4º pones en marcha la moto y a rodar.

Todo esto es por que si la pones en marcha sin que haga el chequeo, corres el riesgo de que en un momento te quedes solo con la frenada residual :eek: :eek:

No lo he copiado literalmente, pero creo que es basicamente eso, si me equivoco, que alguien me corrija.

V´ssssssssssssssssssssssssss
 
Yanko dijo:
... En el completo e interesante manual del Dr.Infierno no he encontrado nada al respecto....

;D ;D ;D Es que eso no es técnica de pilotaje... es tecnica de "a ver como salgo de esta" ;D ;D ;D

Yanko, el peso de la moto, es secundario, porque son los frenos los que tienen que "fijarla" en el sitio... Y la moto tiene que soportar su propio peso y no sostenerla tu. Esto quiere decir, que cuando la moto se "cale", hay pisar el freno trasero y dejar la marcha metida, que es también un freno. La moto vertical, para que no tengas que sostenerla.

Bien, ya estamos parados, con la moto vertical y fijada a la pendiente con freno trasero y la marcha engranada. A continuación se acciona a tope el freno delantero y se aplica embrague. En este momento, puedes arrancar de nuevo el motor, apretando el botón.

Ahora viene, la parte delicada: Hay que meter la primera (si es que se te había calado en otra marcha). Pero eso implica tener que soltar la palanca de freno trasero y cambiar el apoyo al pié derecho. Excepto en pendientes brutales o con arenilla, no habrá problema: La moto no se moverá. Entonces introduces la primera y ya puedes arrancar suave, utilizando la zona de fricción del embrague, para que vaya cogiendo inercia sin derrapar la rueda trasera, al tiempo que sueltas el freno delantero. Y.. ¡voilá! ¡a rodar de nuevo! :)
 
(...)
Ahora viene, la parte delicada: Hay que meter la primera (si es que se te había calado en otra marcha). Pero eso implica tener que soltar la palanca de freno trasero y cambiar el apoyo al pié derecho. Excepto en pendientes brutales o con arenilla, no habrá problema: La moto no se moverá. Entonces introduces la primera y ya puedes arrancar suave, utilizando la zona de fricción del embrague, para que vaya cogiendo inercia sin derrapar la rueda trasera, al tiempo que sueltas el freno delantero. Y.. ¡voilá! ¡a rodar de nuevo!    

Muchas gracias Dr.:

Esta claro que eso es lo que hay que hacer, pero cuando lo intenté, al no controlar mucho aún la zona de fricción de este embrague, la moto se me vino un poco para atrás muy rápidamente por el peso, y literalmente me acojo... eso. Con otras "monturas" y como no soy muy pequeño (1.85 y 90 kilos), con la presión de mis piernas sobre el asfalto casi siempre era suficiente para controlar la cosa, pero con esta "burra"... ni hablar. Además con esta, el grupo de la mano derecha es un poco "bestia" ya me entiendes, grandote! y no me resulta tan sencillo jugar con la mano. Yo siempre he jugado a acelerar con la parte trasera del puño sin soltar completamente la maneta del freno (con un par de dedos), para ir mas poco a poco, ¿es incorrecto?.

Así que tendré que esmerarme en controlar esa zona de fricción cuanto antes.

De nuevo, muchas gracias... y por el manual también.

Salud y suerte.

Yk
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Yanko link=1168440131/0#0 date=1168440131]... En el completo e interesante manual del Dr.Infierno no he encontrado nada al respecto....

;D ;D ;D Es que eso no es técnica de pilotaje... es tecnica de "a ver como salgo de esta"  ;D ;D ;D

Yanko, el peso de la moto, es secundario, porque son los frenos los que tienen que "fijarla" en el sitio... Y la moto tiene que soportar su propio peso y no sostenerla tu. Esto quiere decir, que cuando la moto se "cale", [highlight]hay pisar el freno trasero [/highlight]y dejar la marcha metida, que es también un freno. La moto vertical, para que no tengas que sostenerla.

Bien, ya estamos parados, con la moto vertical y fijada a la pendiente [highlight]con freno trasero [/highlight]y la marcha engranada. A continuación se acciona a tope el freno delantero y se aplica embrague. En este momento, puedes arrancar de nuevo el motor, apretando el botón.

Ahora viene, la parte delicada: Hay que meter la primera (si es que se te había calado en otra marcha). Pero eso implica tener que soltar la palanca de freno trasero y cambiar el apoyo al pié derecho. Excepto en pendientes brutales o con arenilla, no habrá problema: La moto no se moverá. Entonces introduces la primera y ya puedes arrancar suave, utilizando la zona de fricción del embrague, para que vaya cogiendo inercia sin derrapar la rueda trasera, al tiempo que sueltas el freno delantero. Y.. ¡voilá! ¡a rodar de nuevo!   :)[/quote]


¿No es mejor, en caso de calada, frenar con el delantero para evitar la caida? Calar el motor en salida aporta mucha inestabilidad, ya que la moto reacciona muy distintamente de lo previsto en un espacio de tiempo muy corto, en poco mas de un segundo. Cuando la calada ya es inevitable, la reacción más simple y efectiva parece ser la de sacar los piés de las estriberas y ponerlos en el suelo para mantener el equilibrio de la moto, accionar el freno delantero para detener el avance o retroceso involuntario y puede que apretar el embrague, ya que es posible que en momento de la calada el motor aún esté en marcha a muy bajas rpm complicando enormemente el equilibrio de la moto. Una vez evitada la caida y con la moto en equilibrio y bién sujeta con manos y piés, ponemos primera (o punto muerto), luego ponemos en marcha el motor (y ponemos primera si antes no lo hemos hecho) y arrancamos despacito utilizando la fricción del embrague.

No entiendo el uso del freno trasero; quizás solo en el caso de que, en algunas motos, la ergonomía de la piña derecha haga que apretar el botón de encendido del motor sea complicado si tenemos el freno delantero apretado, cambiando al trasero para liberar la mano derecha... pero esto sería ya con la calada consumada y habiendo evitado (o no) la caida.


sds
 
Supongo que todos los supuestos se suponen cuesta arriba... SI fuera cuesta abajo aprietas embrague, la moto empieza a caer, arrancas el motor y sueltas embrague y a rodar. También puedes levantar el culo del asiento cuando la moto empieza a moverse, dejarte caer fuertemente sobre él a la vez que sueltas embrague y la moto también arrancará sin darle al botón.

Como lo difícil es CUESTA ARRIBA... y supongo que es la cuestión, ésto es lo que yo haría:

Partimos de que ya tenemos controlada la situación de estabilidad. Tenemos 2 opciones principales: frenar con el delantero si fuera suficiente, o frenar con el trasero si hay mucha pendiente. Ésto se agrava con la calidad del firme. La decisión se toma frenando y aprentando el embrague, porque en cuanto lo aprietes para arrancar el motor, la moto sólo dependerá del freno elegido.

A.-MEDIA PENDIENTE = cuando el freno delantero es suficiente

Acciono freno delantero mientras la moto sigue calada. Ésto me libera el pie derecho y puedo usarlo para apoyarlo en el suelo. Poner los dos pies en el suelo es un medio error, ya que dejas de tener control sobre 2 mandos simultáneamente: freno y palanca de cambio. En motores boxer, además, cuidado con las espinillas si la moto se va para atrás con los pies en el suelo.

Aprieto embrague, arranco el motor, pongo primera y empiezo a hacer una salida más revolucionada de lo normal para que no se vuelva a calar, gastando un poco más de embrague de lo habitual. Con paquete todavía habría que subir más de vueltas. Cuando noto que se empieza a mover la moto, suelto freno delantero lentamente y a rodar. Con manos pequeñas es más complicado.

B.- MUCHA PENDIENTE: usaremos el freno trasero o ambos.

Si el freno delantero no es suficiente porque la cuesta es demasiado pronunciada o el firme no agarra lo suficiente, derrapará la rueda delantera, así que tenemos la opción de freno trasero, que nos libera la maneta de freno delantero, facilitando la salida. En cuesta arriba, con la moto parada, si se va para atrás es el freno trasero el actúa como si fuera el delantero, es decir, es el que detiene la moto sin derrapar tanto. ¿problema? para hacer las cosas bien deberíamos tener la marcha correcta ya engranada, es decir, primera. Se nos ha calado... supongo que estaría puesta (y si no... se pone).

Tengo el pie izquierdo en el suelo, la primera puesta, el pie derecho frenando, arranco el motor con el embrague apretado, y empiezo a acelerar hasta 3 o 4.000 vueltas. Empiezo a soltar lentamente el embrague. Muy lentamente. Llega un momento en el que noto que la moto empuja hacia adelante. Empiezo a soltar freno y a rodar.

Lo mismo que antes: salida un poco revolucionada, pero sin pasarse, que con mucha pendiente, como se ponga a derrapar igual lo complicamos todo. Hay que salir muy despacio, subiendo de vueltas, pero tampoco pasarnos de 3 o 4mil , o derrapará en cuanto suelte demasiado embrague. Si no sale, subir un pelín más de vueltas, pero en cuanto se note que empieza a querer moverse, vamos soltando frenos hasta que la tracción supere al freno. A rodar.

En la segunda opción de usar el freno trasero, por supuesto también podemos usar el delantero si hiciera falta. Es recomendable muchas veces. Espero que te sirva.
 
Muchas gracias Pingu, [smiley=thumbsup.gif]

Muy detallado, no se puede pedir mas. Me ha servido para aclar las ideas y sobre todo para eliminar malos "vicios". Todo sea por evitar una caida estúpida.

Salud y suerte,

Yk.
 
Lalus dijo:
¿No es mejor, en caso de calada, frenar con el delantero para evitar la caida? Calar el motor en salida aporta mucha inestabilidad, ...

Lalus, es que partimos del supuesto de que la moto ya está calada, con una marcha metida, que no sabemos cual es. Es obvio, que si aún no se ha calado, lo primero es intentar que no se cale, empezando por accionar el embrague.

Lalus dijo:
..No entiendo el uso del freno trasero; quizás solo en el caso de que, en algunas motos, la ergonomía de la piña derecha haga que apretar el botón de encendido del motor sea complicado si tenemos el freno delantero apretado, cambiando al trasero para liberar la mano derecha... pero esto sería ya con la calada consumada y habiendo evitado (o no) la caida.

Cuando hay mucha pendiente, el freno que es capaz de retener la moto, es el trasero. Con el delantero en solitario, el peso se la moto le puede (dependiendo de los grados de pendiente, claro) y, a veces, en situaciones ya extremas, son necesarios los dos.
Y, como muy bien dices, estando apretando a tope la manera del delanero, tenemos la impresión de que. el botón de arranque,  está al otro lado de los Pirineos.  ;D ;D ;D
 
Understood!... de todas maneras, cuando uno se encuentra en esta situación, como las pendientes son todas distintas, uno no está nunca alineado con la pemdiente, si la pillas de derehas o de izquierdas, vas más deprisa o más despacio, después de toda esta teoría... uno hace lo que buenamente puede para no hacer demasiado el ridículo :D :D


sds
 
Arriba